CARACAS, 28 sep (Reuters) – Venezuela denunció que dos
miembros de la Guardia Nacional, que estaban fuera de servicio,
fueron detenidos arbitrariamente por la Policía Nacional de
Colombia en un poblado del país vecino y exigió su liberación.La detención de los sargentos mayores Wilter González y
Gabriel Veloz, ocurrió el lunes por la tarde en un sector de
Cúcuta, en el departamento colombiano Norte de Santander, dijo
en un comunicado el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza
Armada venezolana (Ceofanb).”En atención a declaraciones públicas de un funcionario del
mencionado cuerpo policial colombiano, a los detenidos se les
estaría imputando el delito de tráfico y porte de armas,
municiones y accesorios”, dijo el Ceofanb en la nota divulgada
el lunes en la noche en su cuenta de Twitter.Dijo que “sin argumentos sólidos se pretende incriminar a
nuestros efectivos para crear tensiones innecesarias” entre los
países, que comparten una extensa frontera de 2.200 kilómetros.”No avalamos las imputaciones de los supuestos hechos y
exigimos la liberación de los profesionales militares”, agregó.Venezuela y Colombia, sin relaciones diplomáticas desde
febrero del 2019, con frecuencia se acusan mutuamente de
acciones como la violación de su territorio o promover acciones
contra su seguridad nacional.La Policía Nacional de Colombia no respondió de inmediato un
pedido de comentarios.
(Reporte de Deisy Buitrago y Vivian Sequera. Reporte adicional
de Luis Jaime Acosta en Bogotá. Editado por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

Por Hyonhee ShinSEÚL, 28 sep (Reuters) – La banda surcoreana BTS tiene
previsto realizar conciertos en directo en Los Ángeles en
noviembre por primera vez desde el inicio del brote de
coronavirus que le obligó a cancelar las giras mundiales y a
recurrir a las actuaciones en línea, informaron el martes los
mánager del grupo.Los conciertos, llamados “Permission to Dance on Stage”
(“Permiso para bailar en el escenario”, en español), tendrán
lugar en el estadio SoFi de Los Ángeles los días 27 y 28 de
noviembre y 1 y 2 de diciembre, dijo Bit Hit Music.”Realizar un concierto presencial en medio del COVID-19 no
es fácil”, dijo la compañía en un comunicado publicado en su
plataforma de seguidores en línea Weverse.”Podemos realizar el concierto en Estados Unidos después de
tener en cuenta las regulaciones y circunstancias sanitarias
nacionales y regionales”.Los eventos serán las primeras actuaciones en vivo del grupo
desde que terminaron su gira por Norteamérica, Europa y Asia en
abril de 2019.La banda tuvo que suspender la que iba a ser su mayor gira
internacional, que incluía casi 40 conciertos, a medida que el
COVID-19 se extendía por todo el mundo.En su lugar, ha dado conciertos virtuales, incluido uno el
pasado mes de octubre que consiguió más de 990.000 espectadores
de 191 países y unos 50.000 millones de wones (42,4 millones de
dólares) en ventas de entradas.BTS dijo que sus miembros estaban totalmente vacunados
contra el coronavirus. La semana pasada, asistieron en persona a
un acto en la Asamblea General de las Naciones Unidas, como
enviados especiales del organismo mundial, para promover su
programa, que incluye la lucha contra la pobreza, la
desigualdad, la injusticia y el cambio climático.
(1 dólar estadounidense = 1.179,62 wones)
(Reporte de Hyonhee Shin; editado en español por Benjamín
Mejías Valencia)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con detalles sobre tarifas aeroportuarias hasta 2026
y contexto)MADRID, 28 sep (Reuters) – España ha aprobado un plan de
infraestructuras aeroportuarias de 2.250 millones de euros
(2.640 millones de dólares) para el periodo 2022-2026, que
incluye la congelación de las tarifas aeroportuarias del
operador aeroportuario AENA, según informó el martes
el Ministerio de Transportes.”La congelación (…) sitúa las tarifas de Aena entre las
más competitivas, y contribuirá a atraer nuevas
compañías y a la recuperación del sector del transporte aéreo”,
señaló el comunicado del Gobierno.El plan, que prevé una media de 450 millones de euros de
inversión al año y que se conoce como DORA, regula la cantidad
de inversión necesaria para mantener las condiciones mínimas y
la adecuada prestación de los servicios aeroportuarios básicos.La sostenibilidad ambiental y la innovación serán los
pilares del nuevo plan, que introducirá media docena de nuevos
indicadores ambientales entre sus estándares de calidad del
servicio.España aprobó la semana pasada una ley que ordena a AENA
reducir los alquileres comerciales en proporción directa al
flujo de pasajeros en cada aeropuerto local hasta que la
pandemia remita.El operador aeroportuario dijo que podría perder hasta 1.500
millones de euros (1.760 millones de dólares) en ingresos entre
2020 y 2025 debido a la decisión.Los volúmenes de pasajeros deberían recuperarse en 2023 para
el operador, que es parcialmente de propiedad estatal, mientras
que la mayor parte de las incertidumbres comerciales deberían
disminuir en los próximos 12 o 18 meses a medida que el tráfico
mejore, dijeron los analistas de Bank of America en una reciente
nota a los clientes.
(Reporte de Emma Pinedo, Corina Pons y Clara-Laeila Laudette;
editado en español por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

Fuente: La Nación

 Like

GINEBRA, 28 sep (Reuters) – El director regional de la
Organización Mundial de la Salud para África dijo el martes que
la agencia está “desconsolada” por los hallazgos de una comisión
independiente sobre abusos sexuales en la República Democrática
del Congo.”Nosotros en la OMS estamos realmente conmovidos,
horrorizados y desconsolados por los hallazgos de esta
investigación”, dijo Matshidiso Moeti en una conferencia de
prensa.El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus,
dijo que el informe de la comisión fue una “lectura
desgarradora”.La comisión determinó que 21 de los 83 presuntos
responsables eran empleados de la OMS y que los abusos, que
incluían nueve denuncias de violación, fueron cometidos por
personal nacional e internacional.Las presuntas víctimas “no recibieron el apoyo y la
asistencia necesarios por vivir experiencias tan degradantes”,
indicó el informe.En una investigación publicada el año pasado por la Thomson
Reuters Foundation y The New Humanitarian, más de 50 mujeres
demandaron a trabajadores humanitarios de la OMS y destacadas
organizaciones por exigir sexo a cambio de trabajos durante la
crisis del ébola de 2018-2020.En junio del año pasado, el gobierno del Congo anunció el
fin de un brote de dos años que acabó con la vida de más de
2.200 personas, el segundo brote más grande de ébola desde que
se identificó el virus en 1976.(Reporte de Emma Farge y Hereward Holland; editado en español
por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Por David Morgan y Susan CornwellWASHINGTON, 28 sep (Reuters) – Los compañeros demócratas del
presidente Joe Biden trataban de evitar el martes una
paralización del gobierno y un incumplimiento del pago de la
deuda de Estados Unidos que podría ser perjudicial para la
economía, e intentaban ponerse de acuerdo en un gigantesco
paquete de impuestos y gastos sociales.Los demócratas esperaban evitar un cierre parcial del
gobierno y suspender el límite de la deuda federal con una sola
votación, pero fueron bloqueados el lunes en el Senado por los
republicanos, que se han opuesto a las prioridades legislativas
demócratas y quieren que ambos asuntos se traten por separado.Ahora el Congreso podría abordar cada asunto aparte. La
presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo a
los legisladores que la Cámara baja podría celebrar una votación
más tarde el martes para elevar el techo de la deuda, según una
fuente.No estaba claro si la cámara tendría otra votación para
ampliar la financiación del gobierno.En el Senado, el líder de la mayoría demócrata, Chuck
Schumer, también ha indicado que es probable que se realicen más
votaciones, pero no ha especificado el curso que tomará.Los legisladores tienen sólo tres días para evitar un
posible cierre del gobierno antes de la medianoche del jueves,
el final del actual año fiscal. Si no lo consiguen podría dar
lugar a la suspensión del trabajo de cientos de miles de
trabajadores federales en medio de una crisis de salud pública.Los demócratas tienen una escasa mayoría en el Senado y la
Cámara de Representantes.Los demócratas del Congreso también buscarán una forma de
elevar el límite de endeudamiento del gobierno, de 28,4 billones
de dólares, antes de que el Departamento del Tesoro se quede sin
recursos para pagar la deuda soberana, en algún momento de la
segunda quincena de octubre.Los republicanos han dicho que no ayudarán.
(Reporte de Richard Cowan, David Morgan y Susan Cornwell,
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — El militar de mayor jerarquía de Estados Unidos dijo al Congreso el martes que sabía que el expresidente Donald Trump no tenía planes de atacar a China y que su tarea era tranquilizar a los chinos en llamadas telefónicas que han provocado indignación en algunos legisladores.El general del ejército Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto, defendió enérgicamente sus dos llamadas a su contraparte chino, señalando que respondía a “informes de inteligencia” de que China temía un ataque de Estados Unidos.“Sé, tengo la certeza, de que el presidente Trump no tenía la intención de atacar a los chinos y que era mi responsabilidad directa transmitir las órdenes e intención presidencial”, dijo Milley ante la Comisión de las Fuerzas Armadas del Senado. “Mi tarea en ese momento era desescalar”. Mi mensaje era consecuente: permanezcan tranquilos, serenos y desescalen. No vamos a atacarlos”.Milley ha estado en el centro de una tempestad política debido a los informes de que llamó dos veces al general Li Zuocheng, del Ejército Popular de Liberación, para asegurarle de que Estados Unidos no estaba al borde de ir a la guerra con China o atacarla. Los detalles de las llamadas aparecieron por primera vez en el libro “Peril” (Peligro) de reciente aparición, de Bob Woodward y Robert Costa, periodistas del diario Washington Post.Algunos legisladores han dicho que Milley sobrepasó su autoridad y han pedido que el presidente Joe Biden lo destituya. Trump calificó al jefe militar de traidor, un “idiota total”, y dijo que Milley “jamás me habló de llamadas a China”.En sus declaraciones más extensas hasta la fecha sobre el asunto, Milley dijo que coordinó plenamente las llamadas del 30 de octubre y el 8 de enero con los secretarios de Defensa de ese momento y con otros organismos nacionales de seguridad.Las llamadas corresponden a los últimos meses de Trump en la Casa Blanca, cuando cuestionó los resultados de la elección de 2020. La segunda llamada, el 8 de enero, fue dos días después del asalto de una turba violenta al Capitolio para tratar de impedir que el Congreso certificara la victoria electoral de Biden.

Fuente: La Nación

 Like

“Me agarrás en el medio de una receta”, se excusa con LA NACION Catherine Fulop, que será una de las participantes de MasterChef Celebrity 3, que empieza a grabarse pronto y se verá por la pantalla de Telefe. Lo que animó a la actriz a sumarse al desafío del exitoso reality fue Mi mejor plato, que estrenó El Gourmet a través de su canal de YouTube y donde Cathy comparte su más preciada receta, con la ayuda de su hija Tiziana Sabatini y la emoción de cocinar una delicia que le enseñó su mamá, Cleopatra Geoconda, en su Venezuela natal. “Me emociona poder reproducir sus arepas reina pepia pelúa, porque es una manera de honrarla y tenerla más cerca”, asegura (la receta puede verse en https://youtu.be/66iKs-mEcC8). “Me encantó grabar en El Gourmet y, encima, con la Titi, pero debo confesar que nunca en mi vida cociné. Sé hacer arepas porque es lo más fácil que hay”, se sincera.-¿Arepas es lo único que sabés cocinar?-Claro (ríe con ganas). En la cuarentena no me quedó otra que apelar a lo poco que sé. Creo que la cocina es mucha práctica y relajación, inspiración y sentimientos que le ponés a esos sabores. Cuando lo hice ni soñaba que iba a estar en MasterChef, porque me lo propusieron en las dos oportunidades anteriores y siempre dije que no.¿Fernando Gago y Gisela Dulko, separados? Los motivos de la aparente ruptura-¿Qué te hizo cambiar de idea ésta vez?-Cuando hice Mi mejor plato en El Gourmet y me dijeron que mi receta iba a impresionar a los Petersen. Creo que ahí salió ese rumor de que cocino bien, pero no es verdad. Tengo que ser sincera: me pone nerviosa la cocina, no tengo práctica. Siempre salí a la calle a trabajar y no tuve tiempo para cocinar. Pero soy práctica, compro milanesas, sé hacer un arroz y cosas básicas, y por suerte tengo ayuda y me dejan comida hecha o algo que sacar del freezer y meter al horno.Catherine Fulop, espléndida a los 56 años-¿Estás aprendiendo mucho en las clases que tomás, previas a MasterChef?-Aprendes bastante, aunque también es mucha información para alguien que no sabe hacer una masa, por ejemplo. Son cantidades exactas y no puedes pasarte porque matas la receta. La verdad es que no es fácil cocinar. Es un desafío y eso está bueno. No me animaba, estaba con mucho miedo, pero probé en El Gourmet y no es tan complicado. Fue muy emotivo, además, porque mi mamá me enseñó a hacer las arepas. Claro que después las haces un poquito más personal, y yo le pongo aceite de coco. Antes le ponía manteca para que fuera más sabrosita, porque ya que vamos a engordar…-Posiblemente seas la favorita de Santiago Del Moro, que es tu compañero en El club Del Moro, en La 100. Eso quizás te de una ventaja…-No lo sé si lo seré. Me encanta ir a la radio, me siento cómoda y pienso que no puedo estar en un mejor lugar, cuidada. Me quieren y sabes que nadie te va a meter una puñalada trapera por la espalda, porque hay una hermandad. Amo ir a la radio y lo más lindo es que no es mi responsabilidad. Me imagino que Santi va a tener un cariño especial porque formo parte de un equipo que ama. Me insistía para hacer MasterChef y dije, ‘voy porque está bueno enfrentar un desafío’. La cuarentena me afectó mucho, mi suegra (Beatriz Garófalo) enfermó y falleció, estuve muy triste y ha sido un momento difícil para la familia. Entonces cuesta hasta retomar la vida social, enfrentarse a las cámaras, volver a decir que puedes contra todo. Quedé con miedos porque nos golpeó mucho, como a tantas familias. Sabemos que mi suegra se enfermó a causa de la pandemia, porque aunque tenía una condición en los pulmones, no era momento para que partiera. Tenía una vida muy activa, iba al teatro, salía con sus amigas, hacía gimnasia y estar tanto tiempo sola, inactiva, sin que fuera su personal trainer ni mover sus músculos, hizo que se consumiera, que se sintiera más débil, pero tenía unas ganas increíbles de vivir. Encima tuvo Covid y eso dejó sus secuelas, como a todos. Yo ahora estoy con una alergia que no sé si es consecuencia del Covid que tuve este año. A mi alrededor se contagiaron 24 personas.Catherine Fulop y su marido, Osvaldo Sabatini: un amor que ya lleva 27 años (Instagram @fulopcatherine/)La familia, ese amor incondicional-Muchas veces contaste que tu suegra fue como tu segunda mamá…-Claro. Hace 28 años que vivo en la Argentina y conocí a Ova y a su familia a los pocos meses de llegar, y así como ella me adoptó como hija, yo la adopté como mamá y la cuidé junto con Ova con todo el amor del mundo. Es algo que a lo mejor no voy a poder hacer con mi mamá y es muy fuerte para mí (se le quiebra la voz). Mi suegra me lo agradecía tanto, porque al tener a su hija en otro país, la cuidábamos su hijo y yo. Terminó siendo como nuestro bebé y lo lindo es que estuvo consciente de ese amor que le llegó y nosotros nos quedamos súper tranquilos.-¿Cuánto tiempo hace que no vas a Venezuela?-Varios años. La ultima vez que fui, Oriana tenía 16 años (hoy tiene 25). Tengo familia en Miami y he estado dos meses ahora y la pasé súper bien. Me vine con unos kilos de más pero bien vividos. Fue lindo ver a mis hermanas, a mis sobrinos, amigos.Catherine Fulop cocinando con su hija Tiziana-¿No vas porque no querés o porque no te dejan entrar?-Tengo bastantes cuentos de amigos que han hablado mal del régimen en las redes y en las revistas y la pasaron mal. Hay una ley en Venezuela que se llama la Ley del Odio y pueden detenerte. Tengo amigas que solamente por decir que es una dictadura les han sacado el pasaporte y no pueden salir del país, las tienen como rehenes. A un cantante muy famoso le sacaron el pasaporte y tuvo que salir de Venezuela por la frontera, por Colombia. A otro conocido, también cantante, lo bajaron del avión, lo metieron en un cuarto y lo tuvieron allí no sé cuántas horas. Otra amiga lo mismo. A lo mejor no te meten preso pero la pasás mal. Es un país sin estado de derecho y eso es peligroso. Estoy esperando que Venezuela vuelva a ser libre para ir a mi tierra, mirar mis playas y me encantaría poder ver a mi mamá. Pero por ahora no es posible.-¿Cuánto hace que no ves a tu mamá?-Tengo más de tres años de no verla. Quizá para el año que viene, si tiene ánimo de subirse a un avión. Lo que pasa es que está grande, le duelen las rodillas y no le pudo decir ‘vete a Miami’. Pero quizá nos encontremos en Aruba. Para los venezolanos es muy difícil viajar por los pasaportes, las visas, los permisos. Es todo muy triste y complicado, no le deseo a nadie que un grupo de delincuentes te robe tu país y pierdas tu patria.-Pasaste más tiempo en Argentina que en Venezuela, ¿nos adoptaste como te adoptamos a vos?-Tengo más tiempo aquí, es verdad: me fui a los 24 años de Venezuela y acá llevo 28. En Argentina está mi hogar, mi familia. Quiero a mi Argentina tanto como quiero a Venezuela. No puedes elegir dónde nacer pero sí dónde quieres vivir. Y si tengo que vivir y morir en un lugar es aquí. Además ya tengo la ciudadanía argentina. El día que me la dieron mis suegra lloraba conmigo de emoción. Soy argentina después de tantos años aquí y la jura fue tan hermosa. Tantos años cantando el himno, ayudando a mis hijas con las tareas de la escuela y aprendiendo sobre esta tierra. Siempre hincho por Argentina, y se me complica un poco cuando juega con Venezuela (ríe). Los que somos extranjeros, lo somos siempre: acá y allá porque acá me dicen que hablo como venezolana y en Venezuela que hablo como argentina.Saludable, aunque cueste-Siempre llevaste la bandera de la vida saludable, ¿cuesta mucho ser Cathy Fulop?-Sí que cuesta, la verdad. Pero cuando lo haces un habito, está todo bien. Porque lo automatizas. Yo pensaba que me iba a relajar en algún momento de mi vida, y de hecho a veces lo hago, pero me siento con menos energía, más cansada, engordo. No me siento que soy yo y me cuesta retomar. Me pasó mucho en la cuarentena, con el encierro, la inactividad. Lo que no hay que perder es el ritmo; puedes descansar un poco pero siempre seguir para adelante. Tengo 56 años y no me voy a relajar. Me gusta transmitir que está bueno llevar una vida saludable y que también puedes desbarrancar un poco porque la vida también se trata del disfrute, de los amigos, de la comida. Pero tenemos que ser conscientes de que es importante cuidarnos y prevenir para no enfermarnos. View this post on Instagram A post shared by Catherine Fulop (@fulopcatherine)-Entonces disfrutás de la vida saludable comiendo sano…-No, la verdad es que no me gusta comer tan sano pero hago ejercicio y compenso. Yo negocio. Capaz que en la semana me cuido más, no como tanta harina, hago algún ayuno intermitente y el fin de semana me tomo mi vinito, me como mi arepa, mis tequeños, un pedazo de torta, porque la vida también es eso y no puedes vivir a lechuguita.-¿Ova te acompaña? Porque se cuida mucho también.-Ova es sano, sano. No lo tienta la comida. Él come para vivir y yo vivo para comer. En mí habita una gordita que todo el tiempo me dice que se quiere apoderar de mi cuerpo. Si no estuviera al lado de Ova seguramente comería mucho más. Pero lo veo a él en paños menores y digo: “Oh oh, tengo que ponerme las pilas”. Y bajo al gimnasio, hago bici, llamo a mi personal trainer. View this post on Instagram A post shared by Catherine Fulop (@fulopcatherine)-Llevan 27 años juntos, ¿es difícil sostener una relación tan larga sin caer en el aburrimiento?-No se me hace difícil porque a esta altura, con mis hijas grandes y la vida que nos ha dado tanto, ya no me imagino mi vida sin Ova. Y cualquier cosa que me molesta de él o que a él le moleste de mí, es tan minúscula comparada con lo bien que la pasamos juntos. Estamos enamorados de nosotros, de nuestra vida, de nuestra familia. Nada es tan grave como para que nos peleemos o la pareja nos parezca insostenible. Nos gustamos, nos divertimos, y si estamos apagaditos tratamos de buscar la manera de seducirnos. Ova siempre está pendiente de invitarme a comer, porque como nunca cociné (ríe)… Tal vez si cocinara, agarraría un vinito mientras cocino y es chévere. Hay toda una preparación para un encuentro.-¿Están viviendo solos? Porque Oriana está en Italia y Tiziana también tiene novio…-Ori vive en Italia, tienen su casa (con Paulo Dybala, su novio) y lo que veo es que son una pareja establecida. Y Tiziana tiene un chico divino que va y viene pero vive acá. Amo que estén en casa, no quiero que se vayan. Es horrible que no estén, y entonces busco amigos con niños chiquitos para que correteen, un rato nada más, porque esa es una etapa superada.

Fuente: La Nación

 Like

Los colectivos que reclaman la recuperación del antiguo puente basculante de Alfonso XIII, construido con motivo de la exposición iberoamericana de 1929, propiedad de la Autoridad Portuaria de Sevilla e instalado en una parcela de la avenida de Las Razas, han celebrado este martes un encuentro con el PP, en el marco de su ronda de contactos con los grupos políticos del Ayuntamiento hispalense, siempre en demanda de la reutilización de dicha obra de ingeniería en el ámbito de la ciudad.El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Sevilla, Juan de la Rosa, junto al portavoz adjunto, José Luis García, ha recibido a los representantes de los colectivos, que prevén reunirse con todos los grupos municipales tras haber iniciado una recogida digital de firmas (https://www.change.org/o/3249205), en defensa de su idea original de recuperar el puente como pasarela peatonal y ciclista entre el Paseo de las Delicias y el entorno de la antigua planta de Altadis.Al respecto, recordemos que el pleno del Ayuntamiento hispalense aprobaba meses atrás una declaración institucional de apoyo a la recuperación del citado antiguo puente, “como pasarela para uso peatonal y de transporte personal alternativo en un lugar emblemático” de la ciudad.En concreto, la declaración institucional apoya la idea de “acordar con la Autoridad Portuaria y las administraciones competentes y mediante la colaboración, si fuera posible, con el sector privado, su recuperación y reconstrucción sobre el río Guadalquivir, como pasarela para uso peatonal y de transporte personal alternativo en un lugar emblemático de la ciudad, de acuerdo con el dictamen de los técnicos sobre la ubicación y los costes y con el consenso de las asociaciones y entidades ciudadanas” que desde hace años reclaman el rescate de esta infraestructura.Proteger el puenteAdemás, la declaración institucional implica promover el reconocimiento de este antiguo puente metálico como bien de interés cultural (BIC) y su inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, así como que cuente con un nivel de protección global a través del propio Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad.Todo ello, para rescatar el “elemento arquitectónico singular” que supone el antiguo puente metálico de Alfonso XIII, cerrado al tráfico rodado y humano en 1992 al ser sustituido por el actual puente de las Delicias y posteriormente desmantelado; como “testimonio” además “del gran evento histórico” que constituyó para Sevilla la exposición iberoamericana de 1929.Recientemente, estos colectivos, en un manifiesto recogido por Europa Press, rechazaban la decisión de Altadis y del grupo inversor KKH de promover un nuevo puente entre la antigua planta de tabacos y el paseo de Las Delicias, “copiando de manera curiosamente oportuna” la propuesta diseñada para la reubicación del antiguo puente de Alfonso XIII pero prescindiendo del mismo, avisando de que supone un “desprecio” a la citada declaración institucional del Ayuntamiento.”sin dar explicaciones”Los colectivos esgrimían que el propio alcalde, Juan Espadas, “pidió un lugar emblemático para la recuperación de este histórico puente”, señalando “este supuesto cambio de intención sin dar explicación alguna”. “No se ha explicado por qué se ha desechado el proyecto” de reinstalación del antiguo puente de Alfonso XIII entre la planta de tabacos y el paseo de Las Delicias, insistían.Al punto, avisaban de que “cualquier otra propuesta que no contemple la recuperación del puente sería inadmisible y constituiría una burla no ya a los grupos municipales y a las manifestaciones del alcalde, sino a los compromisos contraídos, al patrimonio histórico de la ciudad y la ciudadanía de Sevilla”.La “burla” del “mirador”En cuanto al papel de la emblemática obra de ingeniería civil como “mirador” o “balcón” al río, “arrumbándolo donde actualmente está depositado” en una parcela de la avenida de Las Razas, los colectivos consideraban que “no deja de constituir una burla”, pues con ello la infraestructura “pierde su función de conectar las orillas para ser rebajado a un balcón carente de sentido”.”Ello no parece más que una mera justificación para no hacer absolutamente nada con la estructura del puente, una opción que se ha demostrado fallida a lo largo de 18 años de promesas incumplidas”, enfatizaban, reclamando así a la Autoridad Portuaria que “reconsidere su postura”.

Fuente: La Nación

 Like

En declaraciones radiales, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, aseguró que con el Ministerio de Agricultura tienen como objetivo común “equilibrar” las exportaciones de la carne y el abastecimiento del mercado interno, más allá de las “soluciones específicas”.
En la misma línea, remarcó: “La exportación de la carne es un sector clave que ha venido creciendo en los últimos años y que, con las condiciones de normal precio y abastecimiento del mercado interno, también queremos impulsar”.

Y opinó, respecto a la reunión que tendrá el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, con las entidades que integran la Mesa de Enlace. 

“No tengo dudas que está trabajando en la misma línea que veníamos nosotros de tener esta dinámica compatible entre precios internos y exportaciones de carne“, declaró.

Sin embargo, es de público conocimiento que las organizaciones rurales demandan al Gobierno levantar de manera anticipada las restricciones a las exportaciones, que inicialmente fueron extendidas hasta el 31 de octubre próximo.

En ese sentido, Español manifestó que la medida “provocó un impacto efectivo sobre el precio de la carne” logrando “quebrar la inercia creciente de precio que traía del último año“.
Y señaló: “Además de un reordenamiento del mercado externo, de comportamientos especulativos y distorsivos que había, fundamentalmente logramos contener los precios en el mercado interno”

En ese marco, la titular de Comercio Interior recordó que en agosto, pese a una “dinámica de crecimiento de las exportaciones”, los precios “siguieron contenidos en el mercado doméstico” al haber sido una “expansión dirigida”.

Reunión con cadenas de supermercados
Español mantuvo reuniones el lunes por la tarde con las autoridades de las principales cadenas de supermercados del país, con el objetivo de “establecer reglas claras de funcionamiento”, según comunicó la cartera.
Dichas reglas, deberán “plantear previsibilidad de acá a los meses que siguen hasta fin de año, y evitar las subas de precios especulativas“, especificó la titular de Comercio Interior.
“En los últimos meses se empieza a ver que los salarios le empiezan a ganar a la inflación, y la expectativa es que, con la reapertura de paritarias, el incremento de ingresos que se está generando en estos meses y una política de contención de precios, se potencie la ampliación de la capacidad de compra“, remarcó la funcionaria.
A su vez, aseguró que “no hay razón para que el motivo de los incrementos de precios sea por incremento de demanda” y señaló que “hay capacidad de las empresas para abastecer estos productos“.

Me reuní con los representantes de las grandes cadenas de supermercados para establecer reglas claras y resguardar la capacidad de compra de las y los argentinos.
La reactivación económica debe venir acompañada del cuidado del poder adquisitivo y de los salarios. pic.twitter.com/9ICCp2Tke6
— Paula Español (@pauespanol) September 28, 2021

También te puede interesar: Continúan cayendo las exportaciones de carne vacunaThe post Cepo a la carne: “Provocó un impacto efectivo sobre el precio y quebró la inercia creciente de precio que traía del último año” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Queremos compartir con vos un nuevo espacio de entretenimiento dentro de LA NACION, exclusivo para suscriptores.Sabemos que tenés ganas de participar y que te apasiona contestar sobre temas de interés.+ trivias exclusivas para suscriptores de LA NACIONCada 15 días, te invitamos a jugar con una serie de trivias que ponen a prueba tus conocimientos, en este caso sobre casos policiales.Animate al desafío de alcanzar el máximo puntaje:

Fuente: La Nación

 Like