A partir de hoy, y al menos durante las próximas semanas hasta el inicio del receso invernal, los estudiantes secundarios de la ciudad regresan a las clases presenciales todos los días de la semana. La modalidad de cursada ya se había flexibilizado semanas atrás para los alumnos de los restantes niveles, en tanto que para los más grandes regía un sistema bimodal, que combinaba la educación virtual con la asistencia a las escuelas.Conrado Estol: “Hay cinco vacunas efectivas contra la variante Delta”“Desde mañana, lunes 5 de julio, vuelven las clases presenciales todos los días en las escuelas secundarias de la Ciudad”, escribió ayer el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta en su cuenta Twitter. “Gracias a la comunidad educativa y a todos los chicos y las chicas por el enorme esfuerzo”, añadió el funcionario. Con esta medida, todos los alumnos porteños, de todos los niveles, cursarán en sus respectivas escuelas, aunque la organización de cada grupo está a cargo de las instituciones según sus posibilidades.A partir de mañana, lunes 5 de julio, vuelven las clases presenciales todos los días en las escuelas secundarias de la Ciudad. Gracias a la comunidad educativa y a todos los chicos y las chicas por el enorme esfuerzo.— Horacio Rodríguez Larreta ????? (@horaciorlarreta) July 4, 2021Si bien la Ciudad había decidido restringir un poco la asistencia de los estudiantes del nivel secundario a las instituciones por tratarse de jóvenes más independientes y con la posibilidad de trasladarse en el transporte público – considerado un espacio que podría favorecer los contagios de coronavirus -, el objetivo de liberar ahora esa medida es “evaluar”, de alguna manera, el aprendizaje de los adolescentes antes de que se dé por finalizado el primer cuatrimestre educativo. El marcado descenso de nuevos infectados en el distrito, que en pocas semanas pasó de 2700 casos promedio por día a unos 1100, acompaña la decisión oficial.Fernán Quirós, sobre la variante Delta: “La estrategia de vacunación debe ser modificada”Un “segundo boletín” para los estudiantes secundarios que adeuden materiasA diferencia de lo ocurrido en 2020, esta vez los alumnos del nivel secundario porteño deberán aprobar materias y demostrar los conocimientos adquiridos para poder pasar de año. Para facilitar ese aprendizaje perdido, los estudiantes que adeuden materias tanto del año pasado como de 2019 contarán con un “segundo boletín” en el que harán un seguimiento de aquellas asignaturas pendientes. “Significa que va a haber días que los chicos se van a tener que quedar luego de clase, días que van a tener que ir horas extras para recuperar”, explicó la semana pasada la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, en diálogo con LN+.Los jóvenes tendrán distintas instancias para recuperar los saberes: horas extras en la escuela, tareas adicionales y maestros particulares para el seguimiento son algunas de esas oportunidades, indicó la funcionaria. De acuerdo a la Ciudad, cuatro de cada 10 alumnos de la secundaria deben materias pendientes en proceso del 2020 y el número se duplica si se tienen en cuenta los estudiantes que ya traían materias pendientes o previas de años anteriores.

Fuente: La Nación

 Like

ROMA.- Después de haber sido operado anoche por un problema intestinal, el papa Francisco deberá quedar internado 7 días en el hospital Gemelli de esta capital, donde permanece en “buenas condiciones generales”. Así lo informó el último parte médico difundido este mediodía por Matteo Bruni, vocero del Vaticano.El Vaticano dice que el papa Francisco “reaccionó bien” a la cirugía intestinal programada en Roma“El Santo Padre está en buenas condiciones generales, despierto y con respiración espontánea. La operación de anoche por estenosis diverticular duró unas 3 horas. Se prevé una hospitalización de 7 días”, indicó Bruni. El Sumo Pontífice se internó ayer para una cirugía ya programada, después de aparecer como siempre para la oración del Ángelus dominical.Las cinco ventanas con persianas cerradas blancas, en el décimo piso, donde se encuentra internado @Pontifex_es en buenas condiciones generales y donde se prevé 7 días de hospitalización pic.twitter.com/P8VCSlUWp9— Elisabetta Piqué (@bettapique) July 5, 2021Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Después de las restricciones permitiendo el ingreso de solo 600 pasajeros al país, las aerolíneas afirman que reprogramar los vuelos para que los argentinos varados en el exterior regresen al país podría demorar hasta cinco meses. El abogado penalista José Luis España, cuya mujer e hija se encuentran en Estados Unidos, presentó un hábeas corpus correctivo colectivo planteando la inconstitucionalidad de la medida con el objetivo de permitir el regreso de su familia. Hablamos con él sobre esto.¿Qué es esto?El primer café es un podcast diario de noticias que producen LA NACION y Spotify. Dura unos 20 minutos, profundiza un tema para que entiendas un poco más qué está pasando en el mundo, y lo conducen Diego Scott y Carola Gil, con la producción de Karina Labraña y la edición de Leo Fernández. Se publica de lunes a viernes bien temprano en la mañana, pero lo podés escuchar cuando quieras accediendo a Spotify, o en LA NACION.

Fuente: La Nación

 Like

El ex primer ministro surcoreano Lee Nak Yon ha presentado este lunes su candidatura a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 9 de marzo de 2022 y ha prometido lograr una pronta recuperación económica para la clase media del país.Lee, también exdiputado y antiguo líder del Partido Demócrata, ha anunciado que se sumará a la contienda con el eslogan “un país que salvaguarda la vida”. “La clase media, que representaba el 65 por ciento de la población hace diez años ahora es un 57 por ciento”, ha lamentado.En este sentido, ha asegurado que “construirá una nueva clase media y expandirá ese porcentaje hasta el 70 por ciento”, según informaciones de la agencia de noticias Yonhap. Asimismo, ha afirmado que la “sociedad se vuelve más fuerte contra las crisis cuando tiene una gran clase media”.Además, ha indicado que impulsará un “nuevo sistema de bienestar” a nivel nacional que “garantice una movilidad social más robusta”. “La disparidad social crece día a día. La desigualdad se está agravando con la crisis del coronavirus”, ha aseverado, antes de insistir en que reconstruirá la confianza en la Justicia.

Fuente: La Nación

 Like

adidas ha presentado este lunes el Uniforia Finale, el balón oficial con el que se jugarán las semifinales y la final de la Eurocopa 2020 y que incluye guiños al estadio de Wembley, donde se disputarán los tres últimos partidos del torneo continental.Al igual que el balón Uniforia que se utilizó hasta los cuartos de final, el diseño se inspira en la idea de “cruzar puentes, mezclando fronteras y celebrando la diversidad de aficionados y atletas a través de una colisión única de arte y fútbol”, según informa la marca deportiva.Para adidas, el balón representa “el vehículo que puede inspirar a la próxima generación de talentos, futbolistas y comunidades de todo el mundo”. El balón contiene detalles adicionales en referencia a Londres, así como a la “gloria de los ganadores” y marcas de agua que hacen referencia al estadio de Wembley.Además, el principal contraste de color lo aportan las pinceladas verdes, rojas, azules y rosas, inspiradas en “símbolos icónicos de Londres” y “colores tradicionales de celebración del fútbol” que se sientan sobre un fondo negro que representa “el oscuro cielo nocturno de Londres”.

Fuente: La Nación

 Like

La marca de ‘smartphones’ OnePlus ha anunciado que su capa de personalización de sistema OxygenOS basada en Android se integrará con la de Oppo, ColorOS, y que las actualizaciones de sistema se extenderán hasta los tres años para sus buques insignia.A mediados de junio, OnePlus dio a conocer su fusión con Oppo, una integración más profunda por parte de dos marcas que ya compartían departamentos de innovación y desarrollo, pero con la que OnePlus seguirá funcionando de manera independiente.Ahora, la compañía ha compartido en sus foros un comunicado para precisar qué implicaciones tendrá la integración con Oppo sus las capas de personalización OxygenOS, basadas en Android, que emplean sus móviles.Para aprovechar los recursos compartidos con Oppo, OxygenOS pasará a usar el mismo código base que ColorOS, la capa de personalización de sistema que utilizan los móviles de Oppo, también basada en Android.No obstante, la marca ha reiterado que es un cambio que puede que los usuarios ni siquiera noten porque “está sucediendo detrás de las escenas”, y que OxygenOS seguirá siendo la capa de sistema de los terminales de OnePlus pero con “una plataforma más estable y potente”.Este cambio llegará a los teléfonos móviles desarrollados por OnePlus en el futuro y en los modelos con soporte de actualizaciones a los que llegue la próxima gran actualización de OxygenOS basada en Android 12.Asimismo, la marca china ha trazado también un nuevo plan de actualizaciones de sistema para sus teléfonos móviles, tanto a nivel de actualizaciones principales de Android como de parches de seguridad.Los buques insignia de OnePlus a partir de la familia OnePlus 8, incluyendo los modelos T y R, recibirán tres años de actualizaciones principales de Android y cuatro de actualizaciones de seguridad.Por su parte, la gama media alta Nord y Nord CE dispondrá de dos actualizaciones principales de sistema y tres años de parches de seguridad, mientras que la serie Nord N de gama media baja, con los modelos entre N10 y N100, recibirá una actualización principal de Android y tres años de parches de seguridad.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ha reivindicado el éxito de su campaña contra las drogas tras la interceptación de una ‘narcoavioneta’ con cocaína, alegando que antes este tipo de transportes “aterrizaban como moscas” en el país centroamericano.La avioneta procedía de Sudamérica y fue interceptada en la zona de Las Marías, un área remota del departamento de Gracias a Dios, según el diario ‘La Prensa’. En el interior iban cinco fardos de droga y barriles para el reabastecimiento de combustible.La Fuerza Aérea ha informado en Twitter del traslado de la droga a una base aérea de Tegucigalpa, reivindicando el compromiso de la institución armada en su conjunto en la lucha contra el narcotráfico.Hernández ha atribuido esta incautación al “poderoso escudo aéreo” de Honduras. “Antes, las avionetas con drogas aterrizaban como moscas en Honduras; hoy, somos territorio hostil para el narcotráfico y les seguiremos haciendo la vida imposible”, ha subrayado.

Fuente: La Nación

 Like

Este 5 de julio se cumplen 25 años del nacimiento de la oveja Dolly, primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Su nacimiento, en 1996, no fue anunciado hasta siete meses después.Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), Ian Wilmut y Keith Campbell. Dolly fue en realidad una oveja resultado de una combinación nuclear desde una célula donante diferenciada a un óvulo no fecundado y anucleado (sin núcleo).La célula de la que venía Dolly era una ya diferenciada o especializada, procedente de un tejido concreto, la glándula mamaria, de un animal adulto (una oveja Finn Dorset de seis años), lo cual suponía una novedad.Hasta ese momento se creía que sólo se podían obtener clones de una célula embrionaria, es decir, no especializada. Cinco meses después –el 5 de julio de 1996– nacía Dolly, que fue el único cordero resultante de 277 fusiones de óvulos anucleados con núcleos de células mamarias.Dolly vivió siempre en el Instituto Roslin. Allí fue cruzada con un macho Welsh Mountain para producir seis crías en total. En el otoño de 2001, a los cinco años, Dolly desarrolla artritis comenzando a caminar dolorosamente, siendo tratada exitosamente con pastillas antiinflamatorias.El 14 de febrero de 2003, Dolly fue sacrificada debido a una enfermedad progresiva pulmonar. Su especie tiene una expectativa de vida de cerca de 11 a 12 años. Sin embargo, Dolly vivió solo seis años y medio. La necropsia mostró que tenía una forma de cáncer de pulmón llamada Jaagsiekte, que es una enfermedad de ovejas causada por el retrovirus JSRV.Los técnicos de Roslin no pudieron certificar que haya conexión entre esa muerte prematura y el ser clon, pues otras ovejas del mismo rebaño sufrieron y murieron de la misma enfermedad. Tales enfermedades pulmonares son un particular peligro en las estabulaciones internas, como fue la de Dolly por razones de seguridad.Sin embargo, algunos han especulado que era parapléjica, debido a sus pezuñas torcidas. Había un factor agravante al deceso de Dolly y era que tenía una edad genética de seis años, la misma edad de la oveja de la cual fue clonada. Una base para esta idea fue el hallazgo de sus telómeros cortos, que son generalmente el resultado del proceso de envejecimiento. Sin embargo, el Roslin Institute ha establecido que los controles intensivos de su salud no revelaron anormalidad alguna en Dolly, que pudieran hacer pensar en envejecimiento prematuro.Los restos disecados de la oveja Dolly están expuestos en el Real Museo de Escocia, informa Wikipedia.

Fuente: La Nación

 Like

El 2 de julio se celebró el “Día Nacional de la Avicultura”, en conmemoración a la llegada de los primeros colonos suizos a la Colonia San José (Entre Ríos) fundada por Urquiza en 1857.
Este viernes, desde la cartera de Desarrollo Productivo, su ministro titular, Matías Kulfas, anunció que en las próximas semanas va a lanzar una línea de financiamiento por 2.000 millones de pesos para inversiones productivas en la cadena avícola.

Mirá también Maíz y sorgo: el Gobierno espera un récord de 62,2 millones de toneladas para el ciclo 2020/21
“Esperamos que esta nueva línea sea un aliciente para todo el sector, para que la cadena avícola se modernice, y continúe este proceso de crecimiento. Esto va a generar más producción nacional, con bienes de capital fabricados en el país, con trabajo argentino, para exportar más, y así generar más divisas”, dijo Kulfas, en un acto organizado por el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), y la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA).
Kulfas les adelantó a los presidente de CEPA, Roberto Domenech, y de CAPIA, Javier Prida, que se están ultimando los detalles para ese desembolso de dinero, con el objetivo de impulsar más inversiones que permitan el desarrollo de la cadena avícola.
Durante su exposición, el ministro también destacó “la necesidad de la articulación entre el mercado interno y el mercado externo”, y explicó que “los desafíos están relacionados con ampliar mercados, cuidando el mercado interno, para profundizar el crecimiento del sector”.The post El anuncio que hizo el ministro Matías Kulfas para los avicultores en su día first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like