En su nueva pre candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Florencio Randazzo habló este fin de semana sobre el escenario actual del país y sus propuestas de cara a las elecciones, que incluyeron al sector agropecuario.
Entre otros puntos, Randazzo destacó que el campo necesita más “previsibilidad” con  créditos para la producción. En ese sentido, se refirió al mercado de granos y se enfocó en el caso del maíz con precios desfasados y que generaron fuertes críticas por parte de los productores y actores del sector.
“Brasil exporta el 30% del maíz que produce; Estados Unidos, el 20% y nosotros, el 70%. ¿Por qué? Porque ellos transforman el maíz en carne. Una tonelada de maíz se exporta en Argentina a US$ 125, una tonelada de cerdo a US$ 2.500 y una de pollo a US$ 1.500“, lanzó el exministro del Interior en declaraciones a Radio Rivadavia.
En ese sentido, remarcó que lo que hace falta es previsibilidad y “que el Estado acompañe, que haya préstamos“.
“Argentina produce 50 millones de toneladas de maíz; Estados Unidos, 360 millones y Brasil, 100, en un sector que no necesita ya tantas tecnologías, pero eso no quiere decir que no desarrollemos esos sectores porque ahí está el laburo de los más jóvenes”, aseguró.
Las críticas en las redes
 

Florencio Randazzo decía hoy en la radio que Argentina exporta el maíz a U$S 125/ton 🙃. Vamos a llamarlo, en una de esas vende urea a U$S 320!
— Gustavo N Ferraris (@GustaFerraris) July 3, 2021
The post Randazzo aseguró que el maíz se exporta a US$ 125 y estallaron las críticas first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La sincronización de los chats de una cuenta de WhatsApp entre móviles iOS y Android sigue en desarrollo, y para su funcionamiento será necesario tener conectados por cable ambos dispositivos, sin necesidad de servicios externos.La aplicación de mensajería WhatsApp no dispone actualmente de ninguna forma de migrar los chats entre móviles iOS y Android, ya que mientras que los primeros usan iCloud para las copias de seguridad, los segundos emplean Google Drive.La app se encuentra actualmente desarrollando formas para que esta transferencia de datos sea posible, como ha informado en Twitter el portal especializado WABetaInfo, que ha compartido un vídeo de la función advertida en versiones beta de WhatsApp pero aún no disponible.En la nueva herramienta que permite pasar chats de iOS a Android se especifica que es necesario tener conectados por cable ambos teléfonos móviles, y requiere mantener el dispositivo desbloqueado y la app abierta.Una vez terminado el proceso de enviar los archivos desde iOS, la función informa al usuario de que puede continuar el proceso desde el móvil Android y abrir WhatsApp para restaurar su historial de chats y de archivos.

Fuente: La Nación

 Like

El exintendente de Pilar Nicolás Ducoté (Pro) fue procesado hoy, acusado del delito de “administración infiel en perjuicio de la administración pública” por el supuesto uso irregular de fondos nacionales para obras en el municipio.El procesamiento, dictado por el juez federal de Campana, Adrián González Charvay, fue sin prisión preventiva. Incluyó un embargo de cien millones de pesos y la prohibición de salida del país de Ducoté y de otros funcionarios que fueron parte de su gestión en Pilar.A los funcionarios nacionales que habían sido indagados por este caso, en cambio, el juez les dictó una falta de mérito y los seguirá investigando.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Argentina y Colombia se miden este martes en la segunda de las semifinales de la Copa América, en el estadio Mané Garrincha de Brasilia, desde las 22, hora de Argentina. El partido será transmitido por DirecTV Sports, TyC Sports y la TV Pública.Viral. La imagen “premonitoria” de Messi antes de su golazo y la secuencia fotográficaLos dos seleccionados llegaron a esta semifinal de diferentes formas. Argentina goleó a Ecuador con una destacada actuación de Lionel Messi mientras que Colombia debió sufrir en los penales ante Uruguay tras el 0 a 0 en el tiempo reglamentario. El que se quede con este cruce, disputará la final el próximo sábado 10 de julio en el Maracaná ante el ganador del duelo de este lunes entre Brasil y Perú en Río de Janeiro.El capitán argentino Lionel Messi se juega ante la selección cafetera una de sus últimas posibilidades de darle un título a Argentina, que quiere cortar una sequía de 28 años sin levantar un trofeo. Además, si alcanza la final, buscará darse el gusto de lograr lo que no ha podido en cuatro finales, tres en la Copa América (Venezuela 2007, Chile 2015 y USA2016) y la del Mundial de Brasil 2014. Para alcanzarlo, Argentina depende de su genialidad. Y en esa ansiedad por lograr el objetivo, cada vez se debate menos si Messi es el equipo o si Messi tiene un equipo. Hasta ahora, parece más lo segundo, pero poco importa: el equipo de Scaloni aplaude a su ídolo y le pide otro esfuerzo para llegar al partido decisivo.Lionel Messi, las figura que tiene el seleccionado argentino que jugará ante Colombia una de las semifinales de la Copa América (Andre Penner/)El sábado, en el triunfo por 3-0 contra Ecuador, fue uno de esos días en que el 10 argentino ilusiona: repartió dos asistencias y después clavó un tiro libre al ángulo que lo afianzó en la cima de los goleadores del torneo, con cuatro tantos. Ese Messi disimula las vulnerabilidades de una Argentina con vaivenes que en general golpea y luego sufre bajones. Le pasó en el segundo tiempo de su último enfrentamiento contra Colombia hace casi un mes en las Eliminatorias sudamericanas rumbo a Qatar 2022, cuando la selección cafetera levantó un 2-0 y terminó en empate.En el banco albiceleste está el joven técnico Lionel Scaloni, quien a sus 43 años carga con la responsabilidad de rodear al capitán y alcanzar el título. “Colombia es un rival muy difícil, con jugadores de jerarquía”, señaló. Argentina y Colombia se enfrentaron dos veces por semifinales de Copa América en el pasado, ambas con final feliz para los argentinos.Una de las imágenes del último partido disputado entre Argentina y Colombia por las Eliminatorias para Qatar 2022 (Fernando Vergara/)Del otro lado está Colombia. Como la última vez en Barranquilla, los de Rueda tienen con qué quitarle la sonrisa al seleccionado argentino. Por empezar, recupera este martes a su referente Juan Guillermo Cuadrado, suspendido ante Uruguay el sábado. Forzado a descansar, el más destacado entre los colombianos sufrió desde la tribuna ante la Celeste y acumuló energías para afrontar a Argentina con ayuda de su buen fútbol y su fe. Y no es lo único. Colombia está en ascenso, en un proceso iniciado este año con Reinaldo Rueda, quien le devolvió la autoestima después de las humillantes derrotas 3-0 ante Uruguay en Barranquilla y 6-1 con Ecuador en Quito en noviembre por eliminatorias. ”Nos dimos cuenta que somos muy buenos y podemos pelear con cualquier selección”, dijo Yerry Mina a la televisión colombiana envalentonado por el triunfo en penales ante la Celeste en cuartos de final.La selección de Colombia viene de dejar en el camino a Uruguay en cuartos de final de la Copa AméricaAunque superó la fase inicial con apenas un triunfo en cuatro partidos, Colombia levantó cejas al medirse con Brasil y dominarlo por casi todo el juego. Finalmente, un polémico arbitraje del argentino Néstor Pitana lo dejó con una derrota 2-1, anecdótica para los que miraban de afuera. Fue el punto más alto de esta selección cafetera, cuya “obediencia”, destaca su técnico, es vital en el seguimiento de los planteos tácticos que últimamente resultaron acertados para incomodar al rival. Esa podría ser la clave para controlar a la Argentina de Messi, sino un acierto del hombre de punta Duvan Zapata, una bicicleta de Luis Díaz -como hizo frente al local-, o una jugada de pizarra como el tiro libre con varios toques que embocó Edwin Cardona ante Ecuador. De lo contrario, pondrá su destino en manos del portero David Ospina, clave con dos atajadas en la definición por penales con los charrúas.Posibles alineacionesArgentina: Emiliano Martínez; Germán Pezzela, Cristian Romero o Nicolás Otamendi, Nahuel Molina Lucero y Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Nicolás González y Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni.Colombia: David Ospina; Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Yerry Mina y William Tesillo; Juan Cuadrado, Wilmar Barrios, Gustavo Cuéllar y Luis Díaz; Rafael Santos Borré y Duvan Zapata. DT: Reinaldo Rueda.Árbitro: Jesús Valenzuela, de Venezuela.Estadio: Mané Garrincha de Brasilia.Hora: 22.TV: DirecTV Sports, TV Pública y TyC Sports.

Fuente: La Nación

 Like

Cuando comenzó la pandemia la imagen de ventanas iluminadas por doquier, balcones inmensos con familias jugando a la pelota, parejas caminando por las terrazas, rostros buscando rayos de sol hasta la última hora, era un montaje diario. Cielos sin aviones y cientos de pájaros envalentonados apropiándose del paisaje y desafiando nuestras miradas clausuradas.Estábamos en el limbo, suspendidos en el tiempo.No había nada adelante, nada detrás. De a poco tuvimos que hacernos cargo de unas dimensiones que se transformaron en nuestro marco. Nuestras casas, grandes o pequeñas, con jardines o barandas o sin ellos, eran la frontera y dentro de esos límites, estábamos nosotros y nuestra libertad. Había que explorar, había que encontrar otros paisajes, otros climas, redescubrir habitaciones con viejas grietas tapadas por el polvo, muebles crujientes con el brillo disimulado por los años, cajones repletos de papeles, heladeras mudas, alacenas como túneles infinitos.Aparecieron terrores sobrevolando las horas. Terrores únicos que ennegrecieron hasta el arcoiris y que no se irán jamás.Un reino desconocido. Explorar. Explorarnos delicadamente, sin lastimarnos. Nos habíamos convertido en el destino único de un viaje por tiempo indeterminado. Un tour por cuerpos temerosos, un cerebro inquieto que quería reprogramarse, la detención indefinida de la esperanza.Y así, asustados e incómodos, arremetimos de cualquier manera.Y descubrimos senderos y formas de llegar a destinos absolutamente novedosos, que nos interpelaron, nos hicieron movernos como nunca antes.Y ahí estábamos, otra vez anhelando el horizonte, con una mirada renovada. Sabiendo que la lluvia puede ser dulce y envolvente, y dolorosa.Sabiendo que el virus acechaba. Igual.Pero habíamos encontrado un arsenal de herramientas ocultas que nos estaban modificando de a poco.El limbo comenzaba a desdibujarse.El presente se movía despacio pero cambiante.Y fuimos despejando las malezas, hallando sorpresas en cajas, en manojos de hojas verdes, en flores perfumadas de mañanas, en un café desde ventanas lejanas, en luces encadenadas por las antenas de una ciudad que se desperezaba haciendo ruido con sus huesos cansados. Hubo despedidas eternas y sangrantes. Aparecieron pobrezas como ramas punzantes.Y a pesar de todo, una ilusión tenue iba llenando los espacios, que ahora podíamos compartir con las aves, para ir recuperando de a poco, la esperanza y el futuro.

Fuente: La Nación

 Like

Un encuentro familiar en una humilde casa del Delta bonaerense, a la altura de Tigre, terminó en tragedia. Un niño de diez años mató a su hermana, de cinco, cuando manipulaba una escopeta de su tío que había encontrado detrás de un armario. Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales. El hecho ocurrió ayer cerca de las 17 en una vivienda situada a la altura del arroyo Dientudo.“Los niños estaban de visita en la casa de su tío. Cuando los adultos conversaban, de pronto, oyeron un estruendo. El niño, de forma involuntaria, había disparado una escopeta que había encontrado detrás de un armario. El dueño del arma tenía la documentación correspondiente”, explicaron las fuentes consultadas.La instrucción de la causa comenzó cuando en el destacamento Río Capitán de la policía bonaerense recibieron una llamada derivada del número de emergencias al 911 donde se informaba que un niño había matado a su hermana de un disparo con una escopeta.Al llegar a la vivienda, el personal policial encontró el cuerpo de la menor. “Su hermano, en tanto, se encontraba en estado de shock en la misma habitación”, explicaron fuentes policiales citadas por la agencia de noticias Télam.El caso es investigado por la fiscal del fuero penal juvenil de San Isidro María Angélica Sayago.

Fuente: La Nación

 Like

La compañía neozelandesa Manta5 ha decidido lanzar este verano en España y Francia, por primera vez en Europa, su nuevo modelo de hidrobicicleta, un nuevo tipo de vehículo que reproduce el ciclismo sobre el agua con velocidades de hasta 20 kilómetros por hora (km/h) y que está orientado a convertirse en un nuevo deporte acuático.OnePlus integrará su capa de sistema con la de Oppo y extenderá hasta a 3 años las actualizaciones de AndroidHydrofoiler XE-1, como se conoce al primer dispositivo de la marca, mostró su primer prototipo en el año 2018, y es un híbrido entre bicicleta y avión que imita la experiencia del ciclismo en el agua utilizando láminas de fibra de carbono, similares a las de los veleros de la Copa América.XE-1 (nombre en el que la ‘X’ significa todoterreno acuático; ‘E’, asistencia eléctrica y ‘1’, primera edición) cuenta con un modelo de pedales con asistencia eléctrica al que los usuarios pueden cambiar el nivel de asistencia del motor.Los ciclistas que busquen hacer el máximo esfuerzo físico pueden alcanzar velocidades de 11 nudos (20 kilómetros por hora) y hasta cuatro horas de autonomía, y la empresa ha destacado el potencial para el inicio de nuevos deportes acuáticos.Un par de Hydrofoiler XE-1 en acciónLas bicicletas hidrodeslizantes están hechas de resistente fibra de carbono y aluminio de calidad aeronáutica, materiales que las hacen flotantes y lo suficientemente ligeras como para transportarlas.El dispositivo de Manta5 se presentará en Europa el próximo 7 de septiembre durante el evento Cannes Yachting Festival, y la empresa se ha centrado en el mercado español y en el francés, estableciendo su base en la Costa Azul francesa, como ha informado en un comunicado.El nuevo Hydrofoiler XE-1 se venderá en Europa por un precio 7990 euros más impuestos. La empresa espera conseguir beneficios de 100 millones de euros para 2023.

Fuente: La Nación

 Like

Este domingo, La Voz Argentina (Telefe) lideró con un rating promedio de 21,9 puntos, sacando gran distancia del resto de la programación general que ofrecen los cinco canales de aire. El pico máximo fue de 23,7 puntos. A su vez, Trato hecho (Telefe) alcanzó un promedio de 13,8 puntos y una audiencia máxima de 18,2 puntos, marca alcanzada sobre el final, a minutos del inicio de La Voz Argentina.Las aplicaciones del amor: 4 series sobre los deseos, la tecnología y las obsesionesCompitiendo con ambos formatos, menor suerte tuvo Jorge Lanata con Periodismo para todos (eltrece) que logró un promedio de 9 puntos y un pico de 9,8 puntos, números que le permitieron ser el programa más visto de su canal.Ayer, Telefe estrenó La Voz del Embajador, ciclo satélite de La Voz Argentina conducido por el periodista Marcelo Polino. De pocos minutos de duración, el flamante formato obtuvo un promedio de 12,2 puntos de rating.Más temprano, en la competencia entre La peña de morfi (Telefe) y Almorzando con Mirtha Legrand (eltrece) se achicó la brecha de rating entre ambos programas, aunque continuó liderando el ciclo gastronómico y musical de Telefe. Ayer, La peña de morfi alcanzó un promedio de 5,6 puntos y Almorzando con Mirtha Legrand llegó a 4,7 puntos.Jesica Cirio y Gerardo Rozín al frente de La peña de morfi, el programa ómnibus de los domingos de TelefeCompitiendo con los instalados programas conducidos por Gerardo Rozín y Jésica Cirio y Juana Viale, en elnueve debutó La cocina de los Calamaro, ciclo creado por Javier Calamaro que alterna los contenidos gastronómicos con la música. Ayer, el estreno tuvo un promedio de 1,3 puntos.En América, lo más visto fue Debo decir con 2 puntos de promedio mientras que en la TV Pública lideró La Final del TN con 1,3 puntos. Net TV alcanzó su mejor número con la ficción Betty, la fea que le permitió llegar a solo 0,6 décimas de promedio.Momentos destacados del díaEn La Voz Argentina, Marley presentó a Bianca Cherutti, hija del humorista, imitador y cantante Miguel Ángel Cherutti. La participante demostró sus condiciones vocales y superó la instancia de “Audiciones a ciegas”, y logró sumarse al equipo de los jurados Mau y Ricky.A la medianoche, Marcelo Polino estrenó La Voz del Embajador en un set con cuidada escenografía, espacio que será visitado por los concursantes, jurados y el conductor de La Voz Argentina. Retomando uno de los momentos más atractivos del exitoso talent show, el conductor entrevistó a Bianca Cherutti. View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)En PPT, Jorge Lanata presentó un informe sobre negocios en torno a la figura de Diego Armando Maradona. El nombre del abogado Matías Morla, exrepresentante del ídolo fallecido, formó parte de el listado de personas mencionado en el segmento. El pico máximo de rating del programa fue de 9,8 puntos.En Almorzando con Mirtha Legrand, Juana Viale moderó un acalorado debate entre la chef Dolli Irigoyen y la bailarina Silvina Escudero, quien se mostró en contra del maltrato animal con fines gastronómicos. Con puntos de vista enfrentados, fue notorio el malestar de Irigoyen ante las recriminaciones de Escudero. El pico máximo de audiencia del ciclo de Mirtha Legrand fue de 5,3 puntos.Otro de los momentos salientes del ciclo de Mirtha Legrand se dio cuando Sofía “Jujuy” Jiménez se refirió a su mal vínculo con su excompañero de trabajo Horacio Cabak. La conductora no se privó de dar detalles de la traumática experiencia que le tocó atravesar.Javier Calamaro estrenó formato. El músico, desde su casa de la localidad de Don Torcuato, realizó un paso a paso de un asado a su estilo. El estreno de La cocina de los Calamaro tuvo un pico de rating de 1,5 puntos.Luis Novaresio invitó a Soledad Silveyra al “Confesionario”, espacio del programa Debo decir que busca ahondar en la intimidad de alguno de sus invitados. Con franqueza, la actriz se refirió a qué significa el paso del tiempo en esta etapa de su vida.Los cinco más vistos1. La Voz Argentina (Telefe) 21,9 puntos de rating2. Trato hecho (Telefe) 13,8 puntos3. La Voz del Embajador (Telefe) 12,2 puntos4. Periodismo para todos (eltrece) 9 puntos5. Cine del domingo 2 / Gilda, no me arrepiento de este amor (Telefe) 8,5 puntosFuente: Kantar Ibope Media“Yo no sé que me han hecho tus ojos” o el amor clandestino entre Francisco Canaro y Ada Falcón, la diva que dejó todo para refugiarse en un convento

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades de Lituania han informado este lunes de que han detenido a 134 migrantes durante la última jornada procedentes de Bielorrusia, según informaciones del Servicio Estatal de Guardia de Fronteras de la república báltica.”Desde el domingo por la mañana hasta el lunes por la mañana, los guardias fronterizos lituanos detuvieron a 134 migrantes ilegales procedentes de Bielorrusia”, ha señalado el Gobierno, que ha subrayado que la situación en la frontera está “en cambio constante”.En un comunicado, han confirmado que todos ellos se encuentran aislados a la espera de que se conozcan los resultados de las pruebas de coronavirus que se les han realizado. El pasado 2 de julio, las autoridades lituanas declararon el estado de emergencia debido al fuerte flujo de migrantes procedentes de territorio bielorruso.Por su parte, el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, ha aseverado que el país ya no contendrá a los migrantes que traten de abandonar Bielorrusia parar dirigirse a la Unión Europea en señal de represalia por las sanciones impuestas por Bruselas contra Minsk. “No tenemos dinero ni fuerzas para hacerlo”, ha dicho, según la agencia de noticias Sputnik.La semana pasada, el Servicio Estatal de Guardia de Fronteras de Lituania anunció que varios agentes de Frontex se encuentran ya en la zona para realizar labores en la frontera.

Fuente: La Nación

 Like

Bain & Company señala que la proyección del tráfico aéreo mundial para 2021 continúa cayendo debido al aumento del número de casos de Covid-19 en India y América Latina.De esta forma, los ingresos proyectados para este año en el escenario “de referencia” cayeron alrededor de 20.000 millones de euros, hasta niveles del 42% de los ingresos totales de la industria en 2019.Según los últimos datos, de cara al cuarto trimestre de 2021, los distintos escenarios proyectados abarcan un rango del 53% al 72% de la demanda registrada en 2019 por la industria del transporte aéreo.No obstante, considera que hay algunos avances, ya que los vuelos dentro de Asia se están recuperando, en gran parte gracias al crecimiento de los viajes aéreos nacionales en China después del levantamiento de restricciones.En Europa, el aumento proyectado de los viajes intrarregionales en la segunda mitad del año se ha fortalecido con la implentación del plan de vacunación.

Fuente: La Nación

 Like