Tras las últimas heladas que se registraron en distintos puntos del país, la Subsecretaría de Desarrollo Productivo difundió consejos para resguardar los cultivos de las inclemencias climáticas durante el resto del invierno.
Las recomendaciones:

Realizar una elección de cultivos resistentes a las bajas temperaturas y la de la zona o terreno donde se va a emplazar.
Evitar los bajos para cultivos poco resistentes y aprovechar las laderas donde observamos que las heladas tienen menor incidencia.
Evitar suelos compactados, ya que estos tienen menos capacidad de disipar la temperatura almacenada durante el día.
El riego por aspersión cuando las temperaturas se acercan a los 0° resulta un método muy efectivo para amortiguar los efectos de las heladas sobre las plantas, inclusive en cultivos bajo invernadero, ya que las temperaturas liberadas por el cambio de estado del agua colaboran para que las heladas no produzcan daño en las células de nuestros cultivos.
El uso de calefactores: este método sirve para la protección de cultivos bajo cubierta (invernáculos), donde el aire caliente producido por los calefactores genera un micro clima dentro del invernáculo. Existen diversos calefactores, pero podemos fabricar uno utilizando un tacho de chapa de 200 litros, ladrillos y una chimenea galvanizada de 4 pulgadas. Es importante tomar atención en que la chimenea debe atravesar horizontalmente el invernadero y tener la salida de humo fuera de este.    El fuego se hace al atardecer con las cortinas levantadas y cuando el calefactor deja de emitir humo se realiza el cierre de las cortinas. Este sistema mantiene la temperatura del invernáculo entre dos y tres grados por encima de la temperatura exterior.Asimismo con la protección con telas anti heladas. El efecto de las bajas temperaturas sobre las plantas se da a nivel celular, donde las células se rompen al dilatarse el líquido contenido. Si trabajamos en la nutrición de los cultivos podemos lograr mayor resistencia de las paredes celulares ante el efecto nocivo de las heladas. 
El Potasio y el Magnesio son nutrientes que incrementan la resistencia de las células vegetales ante las bajas temperaturas. Las plantas se protegen contra la llamada muerte por hielo a través de la aclimatación. Éstas almacenan en las células sustancias osmóticamente activas como el azúcar y potasio. Ambas sustancias actúan como un anticongelante al reducir el punto de congelación del jugo celular y al mantener la funcionalidad celular. Asimismo, una fuente natural de estos nutrientes es la ceniza, la cual puede utilizarse para preparar un “caldo ceniza”, cocinando 20 kg de ceniza con 4 kg de jabón neutro disuelto en 100 litros de agua durante 20 minutos. Una vez frío se puede utilizar 1 litro de este caldo ceniza disuelto en 20 litros de agua, aplicando con mochila. La aplicación de este caldo se puede hacer durante todo el año cada 15 días, ya que colabora en la nutrición de la planta y colabora en la protección contra plagas y enfermedades.
Finalmente, algunos productores ante la proximidad de heladas también aplican con mochila una solución de agua con azúcar, lo cual colabora en bajar el punto de congelamiento del agua dentro de las células.
The post Cómo proteger los cultivos de las heladas este invierno first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

A casi un año de que comenzó a difundirse la posibilidad de un millonario acuerdo de inversiones porcinas con China, todo se encuentra en “stand-by”, según confiaron fuentes oficiales consultadas por LA NACION. Falta una respuesta de ese país a un documento, pero el mismo Gobierno tampoco le dio un nuevo impulso al tema. En tanto, en el sector privado temen que el cepo a las exportaciones de carne vacuna sea un factor que quite incentivos a empresarios chinos.El año pasado, el Gobierno preparó un convenio de entendimiento con el país asiático con el fin de facilitar la llegada de inversiones chinas en la producción porcina, junto a capitales nacionales, por un total de US$3.796.423.000 en un plazo de cuatro años.Según ese acuerdo, se preveía ampliar en 300.000 cabezas la cantidad de madres porcinas en producción. El plan se armó para tener 25 unidades integradas de 12.000 madres cada una. El país posee 350.000 madres comerciales y otras 600.000 en producciones de traspatio o no comerciales.Hay una alta heterogeneidad en los precios de los insumos agrícolasChina, el mayor productor del mundo en la actividad, sufrió por la peste porcina africana una drástica caída de su stock y en la producción. De producir 54,5 millones de toneladas de carne de cerdo en 2017 cayó a 36,3 millones de toneladas el año pasado. Para 2021 se estima 40,5 millones de toneladas.El acuerdo con China era para que el grueso de la carne se coloque en ese mercado. Se preveía una producción extra de 822.000 toneladas y ventas por más de US$2500 millones. Por otra parte, con las inversiones se proyectaba generar 9500 puestos de trabajo.Tras el armado del proyecto de inversión, y en medio de críticas de ambientalistas, desde la Argentina se reforzó un artículo sobre el cumplimiento de normas de bienestar animal y cuidado del ambiente. Todo eso se envió a China, sin embargo, todavía no hubo respuestas de ese país. Además, en medio de la pandemia desde el Gobierno tampoco se aceleró el tema.Se esperaba un viaje a China del presidente Alberto Fernández para, entre otros temas, abrir la posibilidad de abordar este punto, pero la misma pandemia fue postergando esa chance.Entidades del campo se suman al acto en San Nicolás ante “los avances negativos del Estado”“Hoy el tema está en stand-by, en suspenso”, indicó una fuente oficial. Agregó que no hubo una respuesta formal china tras el último envío de documentación.Más allá de que faltaría esa respuesta de China, en el Gobierno el tema se fue corriendo de agenda. “No se mostró mucho entusiasmo”, admitió una fuente consultada.Con provinciasLo que quedó abierta, en tanto, es la posibilidad de que algunas provincias avancen por su cuenta en algún entendimiento con China. En rigor, varias provincias habían mostrado su interés cuando Cancillería tomó el tema e hizo su parte para el armado de la posibilidad de negocio. Esa cartera en rigor armó el acuerdo de entendimiento, le sumó la parte ambiental y lo envió a China.“Pueden avanzar de manera bilateral. Eso no está descartado y Chaco, Formosa y Misiones ya tenían esquemas de negocios”, señaló la fuente consultada.En diciembre pasado, causó fuerte repercusión cuando trascendió una visita de la actriz Liz Solari, acompañada de Manuel Martí, de la Unión Vegana Argentina (UVA), al jefe de Estado en la Casa Rosada. En el encuentro, que en rigor se había concretado el mes anterior, ambos le entregaron al mandatario más de medio millón de firmas en contra del proyecto.Del lado del sector privado local hubo interés por avanzar en eventuales esquemas de asociación con empresas chinas. Fuentes privadas consideraron que, más allá de la respuesta que falta de China, se siguió trabajando. Pero, ahora, el cepo a la carne vacuna dejó su marca. “Hay miedo a hacer la inversión en cerdos y que después no dejen exportar”, precisó.

Fuente: La Nación

 Like

Por derecha y por izquierda, el arte contemporáneo está bajo asedio. Desde el sábado 28 de junio, el artista cubano Hamlet Lavastida (La Habana, 1983) se encuentra detenido en Cuba. Días después de la liberación de su compatriota Luis Manuel Otero Alcántara, las autoridades de la isla detuvieron a Lavastida al finalizar el aislamiento obligatorio que (por la pandemia) se les exige a los cubanos que ingresan desde el extranjero en uno de los centros habilitados por el gobierno. Había regresado a su país el 21 de junio, al concluir una residencia en la galería berlinesa Künstlerhaus Bethanien, donde expuso la muestra Cultura profiláctica, crítica del socialismo en Cuba. De inmediato, esa institución alemana se pronunció a favor de la liberación de Lavastida, al que definió como “un reconocido artista visual”, y exigió a Cuba que “inmediatamente” lo pusieran en libertad. Pero esa demanda, como tantas otras, cayó en saco roto e incluso varios artistas que expresaron su apoyo a Lavastida fueron detenidos en Cuba.Lavastida expuso en Berlín una muestra crítica del socialismo en Cuba (Facebook Hamlet Lavastida/)El artista está arrestado en Villa Marista, en La Habana, y es investigado por el delito de “instigación a delinquir”, según confirmó la poeta Katherine Bisquet en su página de Facebook. La escritora se encontró con su pareja en presencia de una fiscal y de integrantes de la Seguridad del Estado por un breve lapso. El caso de Lavastida está en manos de la Fiscalía y el miércoles pasado se rechazó el habeas corpus presentado por el artista Julio Llopiz-Casal. Por el delito de “instigación a delinquir”, Lavastida puede ser condenado a pagar una multa o a cumplir una pena de prisión de tres meses a un año. Bisquet convocó a los cubanos a marcar los billetes en circulación en señal de protesta. “Escriban en ellos, marquen con sellos, dibujen en ellos. Que vean que somos los dueños del espacio simbólico”, propuso en sus redes sociales.No es casual la convocatoria hecha por Bisquet, que también fue detenida junto con Tania Bruguera y Camila Lobón por expresar su solidaridad con el artista. Lavastida trabaja con afiches, grabados, collages, fotos y videos. Su obra indaga en el funcionamiento de las prácticas políticas estatales en Cuba mediante la reapropiación de textos, imágenes y símbolos, así como de discursos y eslóganes. En la muestra de la Künstlerhaus Bethanien examinó diferentes casos de persecución de artistas en Cuba y otros países, en dos grandes instalaciones hechas de recortes de papel en paredes opuestas. Por un lado, transcribió el interrogatorio de Javier Caso (que tuvo lugar en 2020 y que se volvió viral) y lo vinculó con una carta del escritor Heberto Padilla, escrita al gobierno revolucionario en 1971 y que dividió aguas en la intelectualidad latinoamericana. Caso es un fotógrafo radicado en Estados Unidos que fue interrogado por las autoridades de seguridad cubanas por su relación amistosa con el cineasta independiente cubano Miguel Coyula, cuyo documental Nadie, de 2017, circuló en medios internacionales pero fue censurado en Cuba por su posición crítica hacia el gobierno. En la pared opuesta, el artista exhibe un archivo de diversos testimonios iconográficos y lingüísticos de la época en que se produjo la institucionalización del socialismo en Cuba, especialmente entre los años 1960 y 1980.Para entender lo que piensa el gobierno cubano de Lavastida, se puede leer la página web oficialista Razones de Cuba, donde se lo presenta como una persona que “de manera reiterada ha estado incitando y convocando a la realización de acciones de desobediencia civil en la vía pública, utilizando las redes sociales y la influencia directa sobre otros elementos contrarrevolucionarios”. La misma publicación asegura que el artista “orientó a otros contrarrevolucionarios a que crearan una organización de carácter político para enfrentarla a las instituciones del Estado”.Cuba: Demandamos la inmediata liberación del artista Hamlet Lavastida, y un alto total al acoso a la poeta Katherine Bisquet, la artista Camila Lobón y el periodista Héctor Valdés Cochohttps://t.co/CD1JYdezlv pic.twitter.com/kQbgEmXweZ— PEN International – Las Américas y el Caribe (@PEN_LAC) June 28, 2021Organizaciones como Human Rights Watch, el PEN América y el PEN Internacional condenaron el arresto de Lavastida y demandan su libertad incondicional. En peticiones dirigidas a Miguel Díaz-Canel, presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, destacados artistas, investigadores y curadores como los mexicanos Cuauhtémoc Medina, Amanda de la Garza y Rafael Rojas, el argentino Néstor García Canclini y las argentinas Andrea Giunta, Adriana Rosenberg y Ana Longoni, la portorriqueña Mari Carmen Ramírez, el brasileño Ivo Mesquita, el peruano Gustavo Buntinx y la colombiana Doris Salcedo, entre muchos otros, expresaron su apoyo al artista. “Los abajo firmantes, artistas, intelectuales y estudiosos de diversas nacionalidades e inclinaciones políticas, nos dirigimos respetuosamente a usted y las autoridades del Estado Cubano para manifestar nuestra preocupación por la detención y acusaciones a que ha sometido el artista Hamlet Lavastida, a su arribo a la isla de Cuba después de cumplir una residencia en Alemania. Además de ser un artista contemporáneo reconocido alrededor del mundo, nos inquieta profundamente la posibilidad de que Hamlet Lavastida esté sufriendo proceso y hostigamiento como parte de una escalada innecesaria en las tensiones que existen a la fecha entre el gobierno que usted preside, y los circuitos artísticos e intelectuales de la isla”, se lee en la petición “Libertad a Hamlet Lavastida, distensión y cese a la represión: a la presidencia de Cuba”.

Fuente: La Nación

 Like

Tras más de un año de pandemia en el que oímos hablar de todo tipo de consejos acerca de cómo prevenir y estar físicamente preparados frente a posibles contagios, uno de los pilares fundamentales para los expertos es que debemos elevar y fortalecer a nuestro sistema inmunológico. Y es que se trata de nuestra primera barrera de defensas y, en la medida que se encuentre sólida, actuará frente a cualquier agente externo que sea perjudicial para nuestra salud.Cuando nuestro sistema inmune es apto, nuestro organismo pierde menos energía intentando “luchar” contra posibles enfermedades y nos sentimos menos cansados, con mayor rendimiento físico y, por sobre todo y más importante, no nos enfermamos. Pero… ¿qué papel tiene la vitamina C para la prevención de enfermedades?La vitamina C es una sustancia que interviene en innumerables procesos biológicos de nuestro organismo. Es un nutriente esencial para el cuerpo humano, es decir, que no tenemos la capacidad de producirlo y debemos incorporarlo de manera externa. Todas las células de nuestro cuerpo poseen un reservorio de vitamina C para poder funcionar correctamente, razón por la cual, incorporarla en nuestra rutina de alimentación y nutrición nos permite acceder al abanico de funciones que posee. No es un dato menor que en varios países la vitamina C se ha utilizado como línea de prevención y recuperación pos-Covid y, de hecho, existen protocolos de inmunidad basados en el uso de vitamina C como primera línea terapéutica.Guía para saber cómo leer las etiquetas de los alimentos y entender qué es cada cosa¿Cómo incorporar la Vitamina C?Vitamina C, clave para subir las defensas. ( Jan Vašek en Pixabay /)El estrés, la exposición a la polución ambiental, las situaciones de sobrealimentación, la malnutrición, el descanso inadecuado, la sobreactividad diaria o transitar una enfermedad producen un hiperconsumo de vitamina C. Nuestros requerimientos de vitamina C van cambiando de la mañana a la noche y esa es la razón por la que muchas veces la alimentación resulta insuficiente (buenas fuentes de vitamina C son el limón, la naranja, el pomelo, el kiwi, el morrón verde y rojo, el tomate y la guayaba). Entonces es necesario incorporarla como suplementación adicional.¿Cómo elegir entre tantas opciones que el mercado ofrece? Seguramente al querer comprar vitamina C nos encontremos con mucha variedad en cuanto a presentación, sabor, color, precio, etc. Sin embargo, los especialistas aseguran que cuanto más natural sea la vitamina, mucho mejor. Se trata de una vitamina muy económica que puede encontrarse en su estado puro, químicamente conocido como ácido ascórbico.Bajo esta forma, que se presenta en polvo, no tiene agregados de azúcares ni excipientes que intervengan en su acción en nuestro cuerpo, no genera riesgos en personas con trastornos de celiaquía o diabetes, y es adecuado para abastecer la dosis diaria recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). De todos modos, siempre es recomendable sumarla bajo supervisión de un médico que oriente sobre las maneras de ingerirla y cómo dosificarla.Algunos de los efectos terapéuticos de la vitamina C:Reduce la sensación de cansancio y la fatiga ya que interviene en la producción regular de energía proveniente de las mitocondrias (las mitocondrias son las baterías de la célula encargadas de producir energía)Es un potente antioxidante, interviene en la producción de compuestos que eliminan los radicales libres (el acúmulo de estos generan daño conocido como estrés oxidativo)Regenera la vitamina E, un potente antioxidante por naturaleza que ayuda a proteger el corazón, disminuye la sequedad y la atrofia de la piel y las estrías.Favorece la absorción del hierro que incorporamos por medio de la alimentación evitando enfermedades vinculadas como la anemia.Contribuye a la formación de colágeno, una sustancia indispensable que se encuentra en todo el organismo como dientes, pelo, uñas, arterias, huesos, etc. y cuya deficiencia genera un envejecimiento prematuro y está asociado, entre otras cosas, a la depresión inmunológica.A nivel de los vasos mejora la elasticidad de las arterias, lo que genera una protección cardiovascular y disminuye el riesgo de eventos como infarto y arteriosclerosis.* Matías Albizzati es médico especialista en Medicina del Deporte y posgraduado en Medicina Ortomolecular (MN.157.061). Realizó cursos de formación en las áreas de emergentología, manejo del dolor, depresión y gestión hospitalaria. Sus años de formación profesional, tanto en Argentina como en Chile, incluyen residencias en instituciones como el sanatorio Mater Dei, el Hospital Naval, el área de desarrollo sustentable del Gobierno de la Ciudad y el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP). @dr_albizzati

Fuente: La Nación

 Like

Microsoft ha anunciado que eliminará definitivamente el componente Adobe Flash Player de su sistema operativo Windows 10, con una actualización que difundirá a partir de junio entre todos los usuarios.El soporte oficial de Adobe Flash terminó el 31 de diciembre de 2020, y desde principios de diciembre el servicio no recibe actualizaciones de seguridad y la propia Adobe bloquea su reproducción.Microsoft ha anunciado ahora que Windows 10 recibirá una actualización específica para eliminar Adobe Flash Player, con el nombre técnico KB4577586, que a partir de junio comenzará a difundirse entre los usuarios del sistema operativo en sus versiones 1809 (actualización de octubre de 2018) y posteriores.Epic Games vs Apple: el juicio que podría acabar con el monopolio del App StoreLa compañía estadounidense ha explicado en un comunicado que ha tomado esta decisión para “mantener seguros” a sus usuarios, debido a que Flash ya no recibe actualizaciones de seguridad.Microsoft ha recordado que los usuarios que se pasen a la próxima gran actualización de Windows 10, 21H1 o de ‘Mayo de 2021’, ya tendrán Flash eliminado, y ha anunciado también que esto se extenderá a todos sus sistemas con soporte.En el caso de los versiones de Windows 10 1607 y 1507, así como de las actualizaciones mensuales de Windows 8.1, Windows Server 2012 y Windows Embedded 8 Standard, la actualización que elimina completamente Flash se difundirá en julio. La nueva versión del sistema sin Flash ya puede instalarse también manualmente.

Fuente: La Nación

 Like

Star Wars: Squadrons, el videojuego que nos pone en la cabina de una nave rebelde o imperial y nos sumerge de lleno en el universo de la familia Skywalker, estará disponible gratis el mes próximo para los suscriptores de PlayStation Plus, el servicio de Sony que entre otras cosas habilita el juego con otros usuarios de PlayStation en muchos títulos, y que tiene un costo anual de 40 dólares (también se puede contratar por períodos más cortos).PlayStation Plus incluye, también, el acceso a un par de juegos gratis cada mes. En junio uno de los elegidos será Star Wars: Squadrons, que debutó hace un año para varias plataformas, y que permite jugar en solitario o en un escuadrón de cinco naves, pilotando X-Wings o Tie Fighters mientras recorremos los límites del Imperio.El otro juego que estará disponible gratis para los suscriptores de PlayStation Plus (pero solo para la PlayStation 5) será Operation: Tango, que también llegará la semana próxima a Steam y la PS4 (pero como título pago); es una aventura de espías con un único modo colaborativo; debemos jugar con alguien más como agentes y hackers.PlayStation Plus sumará en junio un tercer título gratis (para que los usuarios de PS4 tengan dos opciones); será el Virtua Fighter 5: Ultimate Showdown, la remasterización del clásico de peleas.

Fuente: La Nación

 Like

Microsoft trabaja en el desarrollo de una versión de su sistema operativo Windows 10 en la nube conocida provisionalmente como Cloud PC, una nueva oferta de PC como servicio de la que acaba de publicar su página web de soporte.Cloud PC es un nuevo servicio de Microsoft en desarrollo, que se había dado a conocer a través de ofertas de trabajo de la compañía estadounidense, pero hasta la publicación de su página de soporte esta no había confirmado su existencia.Ready For vs DeX: comparamos las visiones de Motorola y Samsung para usar el celular como una PCComo ha recogido Windows Latest, que también ha advertido lapágina de soporte, Cloud PC proporciona una experiencia de escritorio de Windows 10 a la que puede accederse desde la nube desde cualquier lugar y dispositivo.También se espera que esté disponible este invierno en forma de diferentes planes actualizados y de pago, junto con espacio de memoria RAM (hasta 8 GB) y de almacenamiento SSD en remoto, con hasta tres CPU virtuales.La página de soporte de Cloud PC no adelanta muchas novedades, pero sí que el servicio funcionará con Microsoft Graph. La empresa explica en su web que con ella busca responder “preguntas técnicas sobre las API de Cloud PC en Microsoft Graph”.Microsoft Graph es un conjunto de interfaces de programación (API) que permite la integración de diferentes servicios de Microsoft 365 como Office y Windows, también en la nube.

Fuente: La Nación

 Like

SANTA FE.- La mujer que con un matafuego destrozó el sábado por la noche en el macrocentro de esta capital el auto BMW X5, valuado en 71.900 euros, propiedad de su ocasional pareja, un reconocido abogado penalista 30 años mayor, está en libertad pero enfrenta una causa judicial por “daño calificado y atentado, y resistencia calificada a la autoridad” policial.No obstante, también será indagada sobre los motivos por los que portaba un cuchillo de unos 20 centímetros con su respectiva vaina, que le fue secuestrado durante el operativo. Los investigadores especulan que la mujer podría haber tenido otro propósito además de romper el vehículo de alta gama.La agresora, identificada como Yésica María Andrea Apud Martínez, de 37 años, será sometida hoy a exámenes toxicológicos y psicológicos, según lo dispuso la fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Lucila Nuzzo, quien además ordenó el secuestro de todas las imágenes existentes de las cámaras de la vía pública.En tanto, el propietario del vehículo de alta gama, Raúl Leopoldo Berizzo, abogado de 67 años, continúa internado en el Hospital Provincial “Dr. José María Cullen” (sería derivado a una clínica privada), luego de que sus hijos y la Policía lo encontraran inconsciente en un departamento del edificio ubicado frente al lugar donde estaba estacionado el auto, bajo una supuesta ingesta de medicamentos y alcohol.Esta mañana, fuentes cercanas a la familia Berizzo admitieron ante una consulta de LA NACION que el reconocido abogado se encuentra en estado crítico y recordaron que hace unos pocos años fue sometido a una intervención cardíaca.Jorge Lanata denunció que Matías Morla firmó un contrato millonario por billetes de Diego MaradonaLos hechosLa acción de una violencia descontrolada por parte de Apud Martínez se inició alrededor de las 21.15, cuando apareció –se especula que pudo haberlo hecho desde departamento donde se encontraba Berizzo– con la llave electrónica para abrir el baúl del vehículo y retirar el matafuego con el cual inició el ataque.La mujer consiguió abrir las puertas del BMW X5 blanco, con patente AA 713 GA, y luego abolló el capó, rompió las ópticas y pulverizó los espejos retrovisores. No conforme con lo hecho, se subió al techo del BMW y siguió abollando la estructura, con el objetivo destrozar el techo corredizo. Las imágenes captadas por vecinos y ocasionales automovilistas y peatones que se acercaron hasta bulevar Gálvez al 1400 recorrieron todo el país. Ahora se supo que, mientras Aput Martínez rompía todo lo que tenía por delante, su supuesto amante estaba inconsciente en el edificio lindero.Una bandera del Gobierno: fuerte subejecución y reducción en partidas destinadas a las políticas de géneroEl parte policial, al que tuvo acceso este diario, señala que el agente Mariano Matías, de la Seccional 3ª, que actuó por jurisdicción, detalló que la mujer “parecía estar bajo los efectos del alcohol y/o sustancias estupefacientes” y presentaba “heridas en sus manos de poca consideración debido a los golpes” contra el vehículo.El vehículo tenía “el parabrisas estallado, retrovisores destruidos, óptica delantera derecha violentada y rayones por doquier, propinándole (la mujer) golpes con un matafuego”, como se observa en el video.“Seguidamente se le solicitó de buena manera que se bajara, haciendo caso omiso a lo solicitado por los actuantes y lejos de deponer su actitud la femenina siguió rompiendo la camioneta con el matafuego”, añadió el reporte.Una mujer destrozó una camioneta en Santa Fe con un matafuego y fue detenida por la policíaEsposada, la agresora fue trasladada hasta la seccional donde lejos de calmarse protagonizó un gran escándalo, que incluyó la agresión y lesiones a una policía, además de destrozar una computadora.En tanto, los hijos de Berisso, Mariano (29 años) y Roberto (36), admitieron que la mujer “era una pareja informal de su padre y que estos problemas ya se vienen sucediendo desde hace un tiempo atrás pero nunca pasó a mayores como hasta hoy”.También relataron que pese a los insistentes llamados, su padre no respondía por lo que, junto con el personal policial, debieron convocar a un cerrajero para abrir el ingreso al departamento, donde encontraron al abogado “en estado inconsciente, con signos de haber defecado, y con una especie de espuma blanca en su boca”. Tras llamar al servicio médico de urgencia, los facultativos diagnosticaron que “el estado de Inconsciencia fue debido a una ingesta medicamentosa” por lo que fue trasladado al Hospital Cullen.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar blue se despertó del letargo. Tras haber transitado la primera mitad del año en calma, en las últimas semanas arrancó a transitar un camino ascendente que lo llevó a tocar los $174 dos viernes atrás.Hoy el dólar paralelo se vende a $171, una de las cotizaciones más altas del año, solo comparable con octubre de 2020. La brecha entre el blue y el dólar oficial mayorista ($95,79) volvió a ubicarse por encima de un 78%, una cifra alta que pone en alerta a los economistas.“La brecha siempre preocupa porque complica la economía y trabaja sobre las expectativas de una devaluación futura, entre otras cosas. La brecha es producto del cepo, entonces, a mayor cantidad de cepo más alta es la brecha, así como también incluye lo que puede ser la constancia sobre la moneda, la cantidad de pesos que dan vuelta en el mercado y demás”, explicó el analista financiero Christian Buteler.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 5 de julioActualmente el mercado está desdoblado entre el dólar oficial y el paralelo, en los cuales el Banco Central opera. “En el oficial mediante el cepo, poniendo el precio que quiere. Y en el dólar alternativo por intermedio de bonos intenta calmar la brecha. El primer semestre fue bueno porque hubo ingresos extraordinarios, tanto por la soja como por el impuesto a las grandes fortunas. Pero eso preocupa en la visión hacia adelante, el segundo semestre se transitará con menos ingresos y más gastos. Eso seguramente genere una presión sobre el tipo de cambio; lo vamos a ver crecer”, completó Buteler.Para el economista Francisco Matigg, de Consultatio Investments, una brecha alta implica riesgos desde el punto de vista del equilibrio cambiario, ya que puede generar problemas en las filtraciones del Balance Cambiario. “Cuando la brecha sube tenés sobrefacturación de importaciones o subfacturación de exportaciones. Termina siendo redituable pasar por operaciones por el mercado cambiario cuando la brecha es más baja”, señaló Francisco Matigg, economista de Consultatio Investments.Si bien no es un riesgo todavía materializado, es algo “para estar atentos”. A esto se le suma que, por esta presión, el Banco Central se vea obligado a imponer nuevas restricciones informales para que el volumen negociado en el mercado oficial disminuya. “Eso puede repercutir en segunda vuelta en la inflación, que ahora está bajando”, añadió Matigg.El Banco Central seguirá contando con “poder de fuego” para intervenir en la brecha. (Shutterstock/)Una brecha por encima del 50% es alta. Para Lorenzo Sigaut Gravina, economista de Equilibra, las brechas por arriba del 75% “son peores”. Sin embargo, a la hora de hablar de calma en el mercado cambiario, la variable a analizar es el dólar “solidario”.“Para quienes pueden y tienen cupo, se vuelve rentable comprar dólares al oficial sobre los US$200 permitidos. Actualmente el CCL, el solidario y el Bolsa están en la línea, para que la situación continúe en calma no deberían moverse más que ahora”, apuntó Sigaut Gravina.Durante gran parte del año, el dólar blue se encontró por debajo del dólar oficial solidario. Incluso, en abril llegó a haber más de $20 de diferencia entre ambos. Sin embargo, en las últimas dos semanas la tendencia se revirtió: hoy el dólar blue cotiza a $171, mientras que el dólar ahorro se vende a $167, según el promedio diario de bancos que realiza el BCRA.Vacunas. ¿Cuánto cuesta cada una? Pagos millonarios, una conducta inusual y números que encienden polémicasEn ese contexto, el economista sostuvo que más gente tiende a volcarse al dólar oficial porque, en definitiva, se vuelve más barato. “Eso le quita reservas al Banco Central, no es lo mismo que compren dólares en el paralelo que en el oficial. En la medida que esté más barato el oficial que el paralelo, que son estos umbrales que llegamos, es zona de riesgo”, agregó.Entrando en el segundo semestre, la mirada de todos los economistas apunta a las elecciones legislativas. “En la Argentina, en los años impares y cuando se acercan las elecciones, hay una dolarización preelectoral porque se conoce que las tarifas y los tipos de cambio suelen retrasarse para moderar la inflación y que los salarios le ganen a los precios. La pregunta es qué pasará el día después de las elecciones. Hoy el tipo de cambio no está competitivo ni atrasado, pero después de las elecciones no pueden seguir moviéndolo al 1%”, consideró Sigaut Gravina.Por su parte, Buteler no proyecta una gran devaluación después de las elecciones, aunque sí cree posible que se acelere el ritmo. “No lo veo, por lo menos no este año. Veremos cómo cierra para saber qué pasará el año siguiente. Con los dólares paralelos, que sí van a tener más presión, el BCRA usará parte de lo ganado en el primer semestre para controlarlo. Eso sí, la brecha seguirá aumentando, es difícil pensar hasta cuánto porque dependerá de los presos que emitan al mercado. Pero la brecha, para fin de año, va a estar por lo menos 10 o 15 puntos de lo que está ahora”, cerró.

Fuente: La Nación

 Like