La cantante, actriz y conductora italiana Raffaella Carrá murió a los 78 años. La noticia fue confirmada a agencia de noticias Ansa por Sergio Iapino, quien fuera su compañero de vida durante años.Murió Marta Fort, la madre de Ricardo, a los 86 años“Raffaella nos ha dejado. Se ha ido a un mundo mejor, donde su humanidad, su inconfundible risa y su extraordinario talento permanecerán para siempre”, expresó Iapino, quien no reveló el motivo exacto del fallecimiento de la diva, pero aseguró que Carrá – cuyo verdadero nombre era Raffaella María Roberta Pelloni – sufría una enfermedad. Y expresó: “Durante algún tiempo [esa enfermedad] había atacado ese cuerpo suyo tan pequeño y, sin embargo, tan lleno de energía desbordante. Su fuerza imparable, que la impuso en la cima del sistema estelar mundial, una voluntad de hierro que nunca la abandonó hasta el final, asegurándose de que nada de su profundo sufrimiento se filtrara. El enésimo gesto de amor hacia su público y hacia quienes compartían su afecto para que su calvario personal no perturbara su brillante recuerdo”.Nacida en Bolonia el 18 de junio de 1943, hasta el año pasado Carrá seguía con las grabaciones de su más reciente programa televisivo, La mía casa è la tua, en el que la conductora, cantante y actriz entrevistaba a figuras como Sofia Loren, el director de cine Paolo Sorrentino y el director de orquesta Riccardo Muti. Con el ciclo en pausa a causa de la pandemia, la diva conversó con el diario El País sobre su vida y su carrera de la que no tenía ninguna intención de jubilarse. En esa nota contaba que su sueño de infancia había sido ser bailarina y coreógrafa, pero que su maestra le sacó esa fantasía al considerar que sus tobillos eran demasiado finos. Lo que no le impidió poner a cantar y a bailar a generaciones con canciones como “Fiesta”, “Para hacer bien el amor hay que venir al sur”, “En el amor todo es empezar”, “Rumores” y “0303456?, entre otras. Temas que todo el mundo parece conocer aun hoy cuando pasaron más de cuarenta años desde que ella los empezó a cantar en los setenta. “Es culpa de los padres, le gustaba a la mamá que era niña, a la abuela que era una mujer de una edad justa y entonces les cantaban mis canciones”, bromeaba el año pasado la conductora en una charla radial en Cadena Ser de España. “YouTube e Internet han sido la clave. Fui a España hace tres años a hacer un programa a Sevilla, con niños que me hacían preguntas y ya les tuve que preguntar cómo conocían mis canciones con ocho o siete años. La tecnología, que yo utilizo muy poco, ha sido un puente entre generaciones”, añadía la diva fallecida hoy.Raffaella Carrà, una diva diferente (Télam/)Aunque debutó en cine a los nueve años en el film Tormentos del pasado, fueron la música y la televisión las que la hicieron inmensamente popular. El mundo del cine y especialmente Hollywood, contó en la entrevista del año pasado, no eran para ella. “Cuando termina el trabajo a las cinco de la tarde todo el mundo sale de fiesta y yo ni me drogo ni bebo”, admitió sobre su fallido traslado a la meca del cine industrial y su contrato roto con los estudios Fox. “Allí todo el mundo te dice “I love you” enseguida. Para querer a alguien primero tenés que conocerlo, ¿no?”, recordaba la diva que durante la pandemia se había refugiado en su casa de la que apenas salía en los últimos tiempos pero siempre con la idea de retornar a la televisión, el medio que le permitió tener programas más allá de Italia y que durante los años setenta se convirtió en símbolo de la libertad para Europa y el mundo. “No solo era mostrar mi cuerpo, era hacer entender que el cuerpo de una mujer siempre está unido a su cabeza. La sensualidad no está reñida con la inteligencia, la simpatía, la ironía…”, explicaba en la nota de El País publicada en octubre pasado sobre aquellos años en los que hasta el mismo Vaticano censuró el estilo de su histórica coreografía en la RAI del baile “Tuca Tuca”.“Lo bailaban las monjas en los colegios con los niños, pero el Vaticano dijo no. Cuando salían las listas de los más vendidos, siempre dejaban de dar los títulos cuando llegaba el mío y cuando fui número uno, eliminaron la lista. Yo lo veía como una tontería porque solo es un baile sexy si lo mirás con malos ojos. Es sexy, pero irónico, divertido, no tenía nada de malo. Y lo quitaron y no lo pude bailar hasta el sexto programa que vino un actor muy conocido, Alberto Sordi, y era una condición suya la de bailar el Tuca Tuca. Le dijeron que sí y ya explotó para siempre”, recordaba Carrá en la charla radial el año pasado.Su recorrido televisivo la llevó a tener programa en España como Hola Raffaela o En casa con Raffaella, en los años 90 y hasta incluyó un especial grabado en la Argentina durante su visita en 2005 cuando también pasó por La noche del 10. Grabado en el teatro Broadway, en el especial Raffaella hoy, emitido por eltrece, fue entrevistada por Jorge Guinzburg y luego cantó y bailó sus grandes éxitos para una platea de fanáticos que disfrutaron cada una de sus ocurrencias, anécdotas y coreografías como aquella de la melena centrífuga que fue también su marca registrada.Según informó la agencia Ansa aún no se sabe cuándo ni dónde se llevará a cabo el funeral de la diva. Pero Iapino aseguró que en sus últimas disposiciones Raffaella pidió un simple ataúd de madera y una urna para contener sus cenizas. “En la hora más triste, siempre única e inimitable, como su risa arrolladora. Y así todos queremos recordarla”, explicó.

Fuente: La Nación

 Like

CORDOBA.- La Justicia Federal de Córdoba hizo lugar a la medida cautelar solicitada por un grupo de personas contra la empresa American Airlines, sucursal Argentina, para que en el término de 72 horas proceda a reprogramar el vuelo de los pasajeros hacia la Argentina. En ese lapso debe informar “el número de vuelo, el día y la hora, y/o cualquier otro dato indispensable que permita a los actores conocer de manera cierta y concreta sobre el particular”.Subsidios, licencias y descuentos: el kirchnerismo acelera proyectos proselitistas en el CongresoLa empresa, como todas, reprogramó sus vuelos por la disposición del gobierno argentino de permitir el ingreso de solo 600 personas por día por el único aeropuerto internacional autorizado, que es el de Ezeiza. La Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (Jurca) -cuyos miembros también integran en la mayoría de los casos la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés)- le reclamó al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, que se reúna con el sector para programar vuelos que permitan el retorno de los argentinos que se encuentran varados en el exterior y que, según estiman las compañías, al actual ritmo podrían demorar su llegada hasta cinco meses.La cautelar la presentaron Nazario Bittar y María Urburu, con el patrocinio de Daysi Zeller, y piden que se les otorgue urgente prioridad a fin de retornar en el primer vuelo disponible y habilitado por las autoridades pertinentes. Además, requieren la emisión de tickets a su favor por alguna otra empresa a cargo de la accionada.En la resolución el juez federal Alejandro Sánchez Freytes establece que “no se cuestiona la decisión administrativa N° 643/2021, que establece una restricción para el ingreso al país de sus residentes que se encontraren en el extranjero, ni tampoco, gira en torno a un hipotético conflicto vinculado a la reprogramación de los vuelos”, sino que va sobre la “incertidumbre generada en los accionantes, a partir de los vuelos cancelados” y la “ausencia de información en relación con la asignación de una nueva fecha de regreso”.La decisión administrativa 643 fue emitida “sin coordinación previa ni trabajo conjunto de las autoridades locales y los organismos de aviación con las compañías aéreas en la Argentina”, señalaron desde Jurca.Varados: líneas aéreas dicen que el regreso podría demorarse hasta 5 mesesAgregaron en una solicitada: “La industria aérea requiere contar con un marco de funcionamiento de mayor previsibilidad, como sucede incluso en esta época de pandemia en los más de 1500 destinos a los que se vuela hoy alrededor del mundo. Desde la implementación de estas restricciones y modalidades de aprobación de vuelos, la República Argentina ha visto fuertemente afectada su conectividad con el resto del mundo y tememos que ello se agrave más aún”.

Fuente: La Nación

 Like

El expresidente Mauricio Macri aseguró ayer que el Gobierno “busca venganza” contra él, a través de la Justicia, en una carta publicada en Facebook que recolectó seguidores y detractores, a uno y otro lado de la grieta.Mientras que desde la cúpula del Ministerio de Justicia Martín Soria y Juan Martín Mena señalaron en declaraciones radiales que el exmandatario busca “victimizarse” y que le teme a que se haga justicia; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la líder de la Coalición Cívica (CC)-Ari, Elisa Carrió, y la exgobernadora María Eugenia Vidal mostraron cohesión -bajo una idea de unidad que se reforzó hoy en la mesa nacional de Juntos por el Cambio (JxC)- y respaldaron a su socio político, que se encuentra en Europa.En su tuit, Carrió -al igual que hizo Macri ayer- apuntó contra el procurador del Tesoro, Carlos Zannini, y replicó la visión del expresidente, en cuanto a un supuesto ataque a sus hijos en la causa por el Correo Argentino. Los referentes de Juntos por el Cambio se reunieron y consensuaron un mensaje de unidad“Mientras liberan a los que se robaron el país, Zannini y sus fiscales y jueces adictos cometen ilegalidades y arbitrariedades manifiestas contra Mauricio Macri a través de sus hijos”, sostuvo la exdiputada, y advirtió: “Estoy preparando los juicios políticos pertinentes”.Mientras liberan a los que se robaron el país, Zannini y sus fiscales y jueces adictos cometen ilegalidades y arbitrariedades manifiestas contra Mauricio Macri a través de sus hijos.Estoy preparando los juicios políticos pertinentes.— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) July 5, 2021A fines del año pasado, Carrió no dudaba en mostrar ciertas diferencias con Macri. “Estoy enojada con él, me faltó el respeto”, dijo, por ejemplo, en octubre, en diálogo con LN+. Sin embargo, ambos retomaron las conversaciones en junio para acercar posiciones dentro de Juntos por el Cambio (JxC). “Estamos trabajando muy bien y los líos ya desaparecieron. Se ordenó y terminé hablando con Mauricio, porque la amistad política es muy importante y la amistad personal, también”, contó Carrió, quien el sábado renunció a su candidatura para las elecciones de este año en la Provincia.Juan Martín Mena, sobre la carta de Mauricio Macri: “Es propio de esa conducta de mafioso de poca monta con la que se ha manejado siempre”En un mensaje más escueto, Rodríguez Larreta también se solidarizó con el expresidente. “Contás con todo mi apoyo y el de millones de argentinos que saben de tu compromiso con el país”, publicó en su Twitter oficial el alcalde porteño, que también compartió la carta que Macri subió ayer a Facebook, con duras acusaciones contra el gobierno nacional.Contás con todo mi apoyo, @mauriciomacri, y el de millones de argentinos que saben de tu compromiso con el país.https://t.co/8pJo4Hg6Lr.— Horacio Rodríguez Larreta ????? (@horaciorlarreta) July 5, 2021El mensaje de Rodríguez Larreta llegó después de un fin de semana donde -tras efervescentes gestiones y en medio de la interna que se zanjó en JxC- cerró un acuerdo con la presidenta de Pro, Patricia Bullrich, para allanarle el camino a la exgobernadora María Eugenia Vidal como precandidata a diputada en la Ciudad.“Todo mi apoyo para vos y para toda tu familia frente a la arbitrariedad e injusticia en la causa Correo Argentino”, le escribió a Macri la exmandataria bonaerense.Todo mi apoyo para vos y para toda tu familia, @mauriciomacri, frente a la arbitrariedad e injusticia en la causa Correo Argentino. https://t.co/7ni3wm6GwF— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) July 5, 2021Anoche, la presidenta de Pro, Patricia Bullrich, también le dirigió un tuit al expresidente: “Quiero que sepas que contás con todo mi apoyo ante la embestida del gobierno nacional. Quieren realizar persecuciones y lo único que buscan es venganza”. Estimado @MauricioMacri: quiero que sepas que contás con todo mi apoyo ante la embestida del Gobierno Nacional. Quieren realizar persecuciones y lo único que buscan es venganza. https://t.co/JT4CIYFkgo— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 4, 2021

Fuente: La Nación

 Like

Johnny Marr recordó su etapa como guitarrista y compositor en The Smiths y habló de un aspecto del grupo que llegó a convertirse en su “punto ciego”: la preocupación por tener mayor visibilidad en los medios. Durante la entrevista, el músico reflexionó sobre las prioridades de la banda y señaló que “pudieron haber conseguido lo mismo sin tanto de eso”. Además, habló del legado que dejó el grupo en Manchester, donde surgieron bandas como Oasis y The Stone Roses.Morrissey participará en el nuevo álbum del rapero A$AP Rocky“La fama nunca fue mi objetivo con The Smiths”, dijo Marr en diálogo con The Poet Laureate Has Gone to His Shed (BBC Radio 4). “Mi idea era hacer algo realmente genial, no necesariamente pegarla. Claro que uno podría pensar que digo esto desde un lugar de privilegio, pero se pueden hacer cosas geniales sin ser famoso”, expresó el músico. “Nada te detiene de ser un experto absoluto en lo que estás haciendo, y cuando te vas a dormir podés estar tranquilo y contento con eso”, agregó. Luego, Marr se refirió a un cambio de paradigma “en la era de las redes sociales”: “Hay como una idea de que la fama es casi un lugar físico que hay que alcanzar”, definió. “Pienso en la gente que se volvió famosa cuando yo era más joven, Bob Marley, David Beckham, eran expertos en lo suyo desde niños, estudiaron cada uno de los detalles de su trabajo. Eso era lo que yo quería para The Smiths”, apuntó. En ese sentido, el guitarrista señaló que el grupo fue una banda sobre la que la prensa tuvo puestos los ojos todo el tiempo. “Éramos constantemente reseñados. Ahora que soy más grande, me doy cuenta que podríamos haber logrado lo mismo sin tanto de eso”, agregó.“Ahora que soy más grande, me doy cuenta que podríamos haber logrado lo mismo sin tanto de eso”, dijo Johnny Marr sobre la exposición de The SmithsDurante su paso por el programa que conduce el escritor británico Simon Armitage, el músico sostuvo que, si bien esta preocupación por la publicidad no fue el motivo por el que la banda se separó, sí los terminó perjudicando. “No diría que fue nuestra perdición, pero creo que fue un punto ciego de The Smiths: estar tan ocupados con los medios y la notoriedad, particularmente un miembro específico del grupo. Creo que eso podría haberse reducido un poco y hubiera ayudado“, dijo.El manager de Morrissey contra ‘Los Simpson’ por el episodio que lo parodia: “Se convirtió en controversia barata”En la misma entrevista, el músico se refirió a la forma en que el grupo dio pie a una potente escena musical en Manchester y subrayó que tanto The Smiths como bandas que surgieron posteriormente, compartieron una forma de vida y una clase social en común. “Creo que mucho de esto tiene que ver con el entretenimiento de la clase trabajadora y la historia y el legado del entretenimiento de la clase trabajadora”, dijo. “En mi caso, y digamos que en el caso de los hermanos Gallagher [de Oasis], Noel en particular, y también, Mani [Gary Mounfield] de los Stone Roses, venimos de familias de inmigrantes. En The Smiths, todos, de hecho”.

Fuente: La Nación

 Like

En la última semana, el Estado Nacional avanzó sobre el transporte de cargas, terrestres y fluviales, en el que las materias primas agropecuarias tienen un importante peso relativo.
A finales de junio, desde el Gobierno confirmaban que no renovarían tres concesiones del transporte de cargas por ferrocarril de las líneas Ferroexpreso Pampeano, Nuevo Central Argentino y Ferrosur Roca, a partir de una decisión del ministerio de Transporte, a cargo de Alexis Guerrera.
La operación de esas líneas pasará, entre octubre de este año y la primera mitad de 2022, a Trenes Argentino Cargas, que ya opera las otras tres líneas de carga del país (Belgrano, Urquiza y San Martín) y, de esta forma, quedará bajo la órbita de Daniel Vispo, de Trenes.
Mirá también El control de la Hidrovía Paraná- Paraguay pasa a manos del Estado por 12 meses
La intención desde el Estado, sobre esta desregulación, es formar un sistema de características “híbridas” o mixtas, haciendo acuerdos puntuales con los operadores del servicio hasta el momento.
Por caso, Nuevo Central Argentino, que transporta carga de Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Santa Fe y Buenos Aires hasta los puertos del Gran Rosario, mientras que Ferrosur Roca accede por ferrocarril a los puertos bonaerenses y Ferroexpreso Pampeano también alcanza la zona portuaria de Ingeniero White (Buenos Aires) y Rosario.

Por su parte, otras de las importantes noticas en materia de transporte fue que el Gobierno retoma el control de la Hidrovía Paraná-Paraguay, al menos por un año.
Nuevamente, Guerrera como protagonista de la decisión. En este caso, será la Administración General de Puertos, a cargo de José Beni, un dirigente que viene del “ala dura” del Gobierno e integrante del Instituto Patria, que toma la gestión diaria.
En referencia al Sistema de Navegación Troncal, comúnmente llamando Hidrovía, varios dirigentes venían reclamando la recuperación de la “soberanía” de la vía navegable.
Paralelamente, pero con algo de atraso avanza en la Cámara de Diputados la creación de la Comisión Bicameral de control de la Hidrovía que ya tiene media sanción en el Senado, y que también estaría manejada desde Transporte.
De acuerdo a lo expuesto por el Gobierno, la intención es que con este control hasta julio de 2022, se arbitren todos los mecanismos para una licitación internacional con nuevos parámetros ya que, según sostenía el fallecido ministro Mario Meoni y el actual Guerrera, el Estado no puede hacerse cargo de la tarea permanente de dragado del río ya que no cuenta ni con la tecnología ni con la experiencia.
 The post En una semana, el Estado se quedó como un gran gestor de las cargas terrestre y fluvial first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este mediodía de Buenos Aires, un par de horas más que en la Ciudad de México, el gobierno de Alberto Fernández intentará anotarse una victoria política y económica en la votación por la presidencia de la Corporación Andina de Fomento (CAF), para la cual sostiene la postulación de Christian Asinelli, hombre de confianza del Presidente y de su secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.El horizonte, horas antes de la compulsa de la que participarán representantes de 19 países y con Beliz y Asinelli ya instalados en tierras mexicanas, parece cargado de nubarrones, ya que su oponente, el colombiano Sergio Díaz-Granados, parece contar con una mínima ventaja, en un final “cabeza a cabeza” por el manejo de la entidad, que tiene a su cargo la distribución de fondos para infraestructura en el continente por cerca de US$15.000 millones.Una bandera del Gobierno: fuerte subejecución y reducción en partidas destinadas a las políticas de géneroLuego de semanas de reuniones y mucha “rosca” con los referentes de los distintos países, Asinelli tiene asegurados los obvios respaldos de Bolivia y Venezuela, sede actual de la CAF. A esos apoyos (cuyo voto es doble por ser dos de los cinco países fundadores del organismo) se les suman los de España y Portugal, “abrochados” por el Presidente durante la gira europea realizada a principios de mayo, más los de República Dominicana. Enfrenta una dura oposición en Díaz-Granados, hombre de confianza del presidente colombiano, Iván Duque, quien además del respaldo de Ecuador se anotó los de los socios de Fernández en el Mercosur, Uruguay y Brasil. Ni Luis Lacalle Pou –quien se fotografió días atrás con el candidato colombiano– ni Jair Bolsonaro ocultan su distancia con Fernández, un frío que la votación –a realizarse en México– dejará en claro.El cuarto integrante del Mercosur, Paraguay, no se ha manifestado al respecto, y su voto es para el Gobierno el centro de las controversias, al igual que el de Panamá y, sobre todo, el de Perú, con validez doble, al igual que Ecuador y la propia Colombia.Desde la Casa Rosada aseguran que la situación de Perú es, a la vez, “anómala y compleja”, ya que el virtual presidente electo, Pedro Castillo, prometió su apoyo a la Argentina en diálogos con Beliz, Asinelli y el propio Presidente. El problema es que la Justicia Electoral en Perú aún no lo ha declarado ganador en el ballottage con Keiko Fujimori y, a la vez, que el gobierno actual –que se irá el 28 de este mes, encabezado por Francisco Sagasti– adhirió por escrito a la propuesta de Colombia.Christian Asinelli y Gustavo Beliz, quien desistió de ser candidato a la CAF“Es complejo que la administración saliente vote una decisión que implicará todo el mandato de Castillo”, afirmaron desde la Casa Rosada, dejando abierta la posibilidad de un voto favorable. Lo contrario piensan en Colombia, donde aseguran que el gobierno saliente no entregará una postura sostenida con anterioridad, cuando la victoria de Castillo aún no está confirmada. “Va a ser una votación de 10 a 9. Todo se va a resolver en el momento”, confían fuentes oficiales en Balcarce 50.Mercosur complicadoAdemás del voto de Perú, Díaz-Granados parece cerca de asegurarse también el de Panamá. Medios de comunicación de Colombia dieron cuenta de la “promesa” de trasladar la sede central de la CAF de Venezuela a la capital panameña, una propuesta que habría inclinado la balanza de ese país en favor del candidato de Duque. El semanario web colombiano Las Dos Orillas asegura que Díaz-Granados también tiene en el bolsillo el voto del presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez.Termine como termine la votación, no será una semana fácil para el Gobierno en materia internacional. El jueves, Brasil asumirá la presidencia pro tempore del Mercosur de manos de Argentina y, de no mediar negociaciones de última hora, avanzará con su idea de bajar de manera drástica el arancel externo común (AEC), una medida apoyada por Lacalle Pou y resistida por la Argentina, que envió una contrapropuesta de rebaja sectorizada (dejando a salvo rubros que considera esenciales, como automotores y textiles). Esa propuesta aún no recibió respuesta positiva de Bolsonaro.

Fuente: La Nación

 Like

Ocultó su secreto todo lo que pudo debajo de sombreros y pañuelos. Fue una fotografía publicada en tapa de la revista italiana OGGI, en agosto de 1996, la que reveló al mundo que la princesa Carolina de Mónaco estaba totalmente calva. ¿La “maldición de los Grimaldi” se estaba cobrando una nueva víctima?, se preguntaban algunos medios, sin sutilezas. Temían que la hija mayor de Raniero y Grace Kelly estuviera atravesando una grave enfermedad.En octubre de 1996, Carolina voló a Nueva York para participar de la gala anual de la Princess Grace Foundation. Fue su segunda aparición pública desde que se publicaron las fotos de OGGI que la mostraban pelada. Antes, había participado en una misa por el 14° aniversario de la muerte de su madre, Grace Kelly en Montecarlo. (Getty Images/)Carolina tenía 39 años y vivía alejada de la exposición pública, junto a sus tres hijos, recluida en Saint-Rémy de Provence, el pueblo a donde se radicó en 1990 tras enviudar de Stefano Casiraghi. Verla reaparecer calva fue una sorpresa absoluta. ¿Qué le pasaba a la princesa? Su foto vulnerable, flaca y sin maquillaje propició la hipótesis de que la calvicie era consecuencia de un tratamiento de quimioterapia. Pero, ¿en qué momento se había tratado? Si a duras penas salía de Saint-Rémy…La tapa de la revista italiana OGGI, en 1996, que mostró la primera imagen de Carolina de Mónaco completamente calva.Princesa in fragantiFinalmente se supo. La revista alemana Bunte publicó el dato revelador: en diciembre de 1995, el príncipe Ernesto Augusto de Hannover -conocido por sus amoríos extramatrimoniales- se había alojado en el Hotel Oriental de Bangkok en una suite de 3.000 dólares la noche… ¡con Carolina de Mónaco!Aun cuando el principado trató de negarlo -extrañamente emitió un comunicado oficial- informando que Carolina había hecho un viaje de placer de diez días por Tailandia y que por “simple casualidad” había coincidido en Bangkok con el príncipe de Hannover, muy pocos lo creyeron.Tras la muerte de su marido, Stefano Casiraghi, en un accidente náutico, y luego de la ruptura con el actor francés Vincent Lindon, su última pareja, Carolina no solía mostrarse cerca de muchos hombres. Ernesto Augusto era uno de los pocos privilegiados que habían ganado la confianza de la princesa de Mónaco. Pero esta cercanía parecía “inofensiva”: Ernesto era el titular de la Casa Hannover, una de las más importantes de Europa (con ascendencia en todas las familias reales del Viejo Continente), pero era además el marido de Chantal Hochuli… ¡estaba casado con la mejor amiga de Carolina!Carolina de Mónaco junto a Ernesto de Hanover, su tercer -y actual- marido. Su romance comenzó en la clandestinidad, porque el príncipe de Hannover estaba casado con Chantal Hochuli, quien entonces era la mejor amiga de Carolina. EFE/Uli Deck (ULI DECK/)Crisis nerviosaNi psoriasis, ni quimioterapia: la repentina pérdida del cabello de la hija de Rainiero III y Grace Kelly se debía al agotamiento nervioso que la relación clandestina con Ernesto Augusto le generaba. No sólo tenían un affaire: se habían enamorado.Todo el mundo sabía que Chantal había sido su mayor apoyo de Carolina cuando Stéfano murió. Era de público conocimiento, también, que si bien princesa Grimaldi y el príncipe Hannover se conocían de toda la vida, había sido por medio de Chantal (Su Alteza Real, princesa de Hannover, casada con Ernesto desde hacía 15 años y madre de sus dos hijos, Ernesto Augusto y Christian) que habían comenzado a frecuentarse.Chantal Hochuli siempre supo de las infidelidades de su marido. Estaba al tanto de sus todas sus relaciones, incluso las más discretas. Pero esta vez no alcanzó a ver lo que sucedía frente a sus narices y recién supo que su mejor amiga se acostaba con su marido cuando lo leyó en las noticias.La confrontación hizo de Carolina un manojo de nervios. Comenzó a perder el cabello de a mechones. La princesa de Mónaco sabía que sus encuentros con Ernesto -tras negar lo de Tailandia, se repitieron durante meses en Londres y en Nueva York- sólo dañarían la imagen del principado. ¿Resistiría el Palacio Grimaldi más escándalos? Por entonces ya se hablaba del divorcio de Estefanía del guardaespaldas Daniel Ducruet, de Rainiero con ganas de abdicar y de un príncipe Alberto sin rumbo ni herederos a pocos meses de que el Principado de Mónaco cumpliera 700 años.Carolina resistió el contacto con la prensa todo lo que pudo. Pero el 14 de septiembre de 1996, con motivo del 14° aniversario de la muerte de su madre, la princesa Grace de Mónaco, reapareció para ejercer el rol de ‘Primera Dama’ en distintos actos oficiales. Allí fue donde, estoica, se mostró lookeada con sombreros y pañuelos. Sin buscarlo, su calvicie impulsó la moda de los turbantes.La imagen de Carolina de Mónaco sin pelo también se imprimió en tapa de la revista norteamericana People.Una princesa calvaAl conocerse su affaire con Ernesto de Hannover, Carolina perdió credibilidad, amigos -que tomaron partido por Chantal- y más pelo.La alopecia, pérdida total o parcial del cabello, está asociada a trastornos hormonales y a problemas emocionales, tensión nerviosa y estrés. Poco después, los paparazzi volvieron a capturar a Carolina -con pañuelo- y Ernesto a los besos en el sur de Francia. Las imágenes generaron que Chantal finalmente solicitara el divorcio en 1997. El 23 de enero de 1999, Ernesto de Hannover se convirtió en el tercer marido de Carolina de Mónaco. ¿El cabello? Le volvió a crecer.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar oficial cotiza hoy, 5 de julio, a $94,95 para la compra y $101,22 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras. Este precio lo posiciona 68,78 pesos debajo del dólar blue, que ronda los $165,00 para la compra y $170,00 para la venta. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones ronda el 50,72 por ciento.El valor del dólar en el Banco Nación es, como de costumbre, el más bajo del mercado: $100,70, mientras que, una entidad privada como el Banco de Galicia lo muestra a $101,60.Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar oficial se negocia hoy en valores similares, ya que la moneda estadounidense se negoció a $94,90 para la compra y $101,19 para la venta.En los últimas cinco días hábiles, el dólar oficial se mantiene estable con una oscilación inferior al 1 por ciento.Seguí la cotización del Euro en la ArgentinaAl analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar oficial ha subido un 11,49 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un $90,22.Cotización del dólar turista, hoy 5 de julioPor su parte, el dólar turista cotiza a $177,64. Este valor surge de agregarle un 30% al precio de la moneda estadounidense que en el mercado oficial.Cotización del dólar MEP o “Bolsa”, hoy 5 de julioEl dólar MEP, también conocido como “Bolsa”, se negocia hoy a $166,35, lo que reflejaría cierta estabilidad en la cotización con una oscilación inferior al 1 por ciento en relación al última día hábil,
El valor del dólar “bolsa” se define en base a la cotización del bono AL30, el activo más popular para conseguir este tipo de cambio, al que se accede a través de la compraventa de activos financieros que cotizan en pesos y en dólares.Cotización del dólar CCL o contado con LiquiEl dólar CCL, o contado con liquidación, se intercambia hoy a $170,70, esta cotización muestra un salto del 2,19 por ciento en relación a la última jornada, cuando negociaba a
$167,01.

Fuente: La Nación

 Like

*Por Fernando Sotelo, Director de Experiencia al Cliente para America Latina de Zoho.Los emprendedores y las pequeñas empresas fueron los más golpeados por la contingencia sanitaria del último año en todo el mundo. Ante esta situación tuvieron que sacar a relucir su creatividad para adaptarse a los cambios impuestos por la pandemia e implementar soluciones novedosas que les ayuden a conocer mejor a sus clientes para mantener sus negocios estables.Entre esas soluciones se encuentran los Administradores de Relaciones con los Clientes (CRM, por su sigla en inglés), plataformas para gestionar de manera eficiente todo el ciclo de vida en los negocios entre una compañía y sus consumidores. Los CRM, sigla utilizada para “Customer Relationship Management” o “Gestión de la Relación con el Cliente”, son una solución de negocio muy útil a la hora de reemplazar las hojas de cálculo o planillas de Excel que almacenan toda la información referida a tus clientes. Si bien parecen herramientas complejas, existen versiones fáciles de usar, con funciones adecuadas a usuarios de pequeñas estructuras y con un precio acorde.¿Cómo funcionan?La tecnología de gestión de relaciones con los clientes, o CRM es una herramienta tecnológica especialmente útil para las grandes empresas, que puede sonar un poco compleja por su nombre rimbombante, pero no lo es. Se trata de un software que permite prescindir de la dependencia a las hojas de cálculo, y mudar todo el conocimiento valioso que brinda la gestión con los vínculos a un sistema digital fácil de usar, sobre todo ahora, que es posible encontrar CRM basados en embudos de compra. El mayor beneficio es que uno gana tiempo para concentrarse en el crecimiento del negocio y en la construcción de relaciones sólidas. Veamos un ejemplo:Sofía ingresa a nuestra tienda en línea y muestra interés por alguno de los productos. El CRM no solo la va a identificar para brindarle un mejor servicio, sino que además va a ayudar a impulsar la venta con acciones que van desde enviarle contenidos, hasta crear ofertas y descuentos en segundos. Una vez que Sofía realiza la compra, la herramienta le va a estar enviando sugerencias relacionadas con sus gustos y posibles intereses.Imaginemos además que Sofía visita la tienda online de nuestro bazar, compra uno de nuestros productos y lo recibe dañado. Se pone en contacto con nosotros y gracias al CRM sabemos rápidamente no sólo cuándo y qué compró Sofía (lo cual le ahorra tener que dar extensas explicaciones que sólo empeoran su mala experiencia y dejan un mal recuerdo de nuestra marca) sino que también podemos ver que su cumpleaños está cerca, por lo que probablemente la fuente redonda de vidrio que compró y llegó rota haya sido ni más ni menos que para su torta de cumpleaños. ¿Por qué es valioso saber esto? Porque en función de esta información, no sólo vamos a asegurarnos de que le llegue a tiempo la nueva fuente, sino que va a ser sin cargo y con algún detalle, como puede ser una tarjeta escrita a mano diciendo “Sofi, ¡sabemos que se acerca tu cumpleaños! Lamentamos el inconveniente ¡y esperamos tengas un día sumamente especial!”. Tal vez, hasta incluyamos una pequeña torta o cupcake. El costo de esta acción extra, que trataremos sea el menor, es un detalle que dejará a Sofi pensando en nuestra marca ni más ni menos que el día de su cumpleaños y hasta que comparta ese lindo gesto en las redes sociales, lo comente a sus amigos y sin dudas, vuelva a comprar en nuestra tienda la próxima vez que necesite algo que vendamos.Si Sofi es nuestra única clienta, puede que recordemos el dato de su fecha de cumpleaños. Pero si nuestra base de clientes es considerable, va a ser imposible recordar ese tipo de cosas sin un sistema adecuado. Un CRM permite no sólo volcar toda esta información, sino contar con ella muy fácilmente en el momento justo en el que lo necesitamos.Principales beneficios:Atraer clientes potenciales. Un buen CRM permite implementar rápidamente formularios web y landing pages para productos o eventos. De esta manera, podemos recabar muchos datos de los visitantes interesados en nuestros productos. Gracias a eso podemos enviarles campañas de email marketing o realizar llamadas personalizadas, contando con una cronología completa de toda nuestra interacción con ellos.Gestionar flujos de ventas. Los flujos de venta son los pasos que recorre el cliente desde un primer contacto hasta concretar su compra (también se le conoce como “proceso de decisión”). Un primer paso podría ser suscribirse al newsletter, recibir un email con la oferta del fin de semana y dar clic en el enlace que lo lleva al producto en cuestión, agregar las unidades a su carrito y, finalmente, realizar la compra. En tales circunstancias, un CRM ofrece una visualización rápida y completa de todas estas interacciones.Cerrar ventas. El verdadero objetivo de gestionar la relación con los clientes de este modo, es que gracias a esta herramienta podemos aumentar la cantidad y mejorar la calidad de nuestras ventas. En este sentido, los sistema de telefonía integrado y sin hardware de algunas herramientas de este tipo, realizar y contestar llamadas desde un mismo lugar y mejorar drásticamente la comunicación con los clientes, existentes y potenciales.Finalmente, la gran ventaja de los CRM es que concentran en un mismo lugar todo lo necesario para gestionar una venta: realizar y contestar llamadas, agregar nuevos contactos de modo muy similar a la forma que ya conocemos, y hasta mejorar la comunicación con los clientes existentes y potenciales. Un management que estas herramientas incluso permiten hacer desde un teléfono celular.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades de Miami han confirmado este lunes el hallazgo de otros tres cuerpos, con lo que ya son 27 las víctimas mortales del derrumbe de un edificio que tuvo lugar hace casi dos semanas y que ha dejado además 118 desparecidos.La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, ha confirmado que tras la demolición de la estructura que seguía en pie del edificio, los servicios de rescate han localizado otras tres victimas.Las autoridades derribaron el domingo la parte del edificio de Champlain Towers South que aún seguía en pie, tras lo que se ha reanudado la misión de búsqueda de supervivientes, suspendida desde el sábado. Según la alcaldesa, la demolición de los restos del edificio permitiría facilitar el trabajo a los operarios de rescate.En una rueda de prensa este lunes, Levine Cava ha indicado que el derribo de la estructura que permanecía en pie fue “una decisión extremadamente difícil” y no la tomó “a la ligera”, pero fue “una decisión fundamental para expandir nuestros esfuerzos de búsqueda”.Además, desde el derrumbe, otros edificios han sido evacuados por las autoridades de Miami por precaución y tras inspeccionados, como un edificio residencial en Miami Beach, en el que han encontrado un “fallo del sistema de pisos”, entre otros, o el Crestview Towers, estructural y eléctricamente inseguro, según los inspectores.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió este viernes una declaración de emergencia para aprobar un aumento de fondos federales para ayudar a las autoridades del estado de Florida en las labores de rescate.La Casa Blanca explicó que a través del programa de Asistencia Pública se ha aprobado un aumento del cien por cien de la participación federal para la retirada de escombros y la asistencia directa durante los próximos 30 días a partir del 24 de junio.

Fuente: La Nación

 Like