Nadie habría elegido a Lionel Scaloni como seleccionador argentino luego del traumático Mundial de Rusia. Nadie. El GPS le marcaba al presidente Claudio Tapia las opciones de Gallardo, Pochettino y Simeone. Su apuesta personal por Jorge Sampaoli, respaldada por la dirigencia y gran parte del periodismo, había fracasado. Vamos a sincerarnos. Yo estuve en favor de la llegada de Sampaoli que había mostrado su capacidad en Chile y en Sevilla. Sus trabajos posteriores en Santos, Atlético Mineiro y Olympique de Marsella avalan su idoneidad. Solamente él sabrá por qué la selección le generó tal confusión, retratada en Enzo Pérez de 9 contra Umtiti mientras un harto Messi se tiraba de 8. O tal vez esa línea de cinco ante Croacia, donde Salvio no sabía si era lateral o extremo ni Mercado sabía si era central o lateral.Hay una creencia extendida en el tiempo: que Patón Bauza fue víctima de un golpe de Estado incitado por periodistas. No fue así. A Bauza lo echó Tapia. Lo había elegido la Comisión Normalizadora, ese armado de Mauricio Macri para cubrir el vacío de poder desde el 38-38. Elegido presidente en 2017 por unanimidad, Tapia designó a su seleccionador. Muchos periodistas, yo entre ellos, apoyamos la llegada de Sampaoli. El 3-4 ante Francia en Kazán y una convivencia muy difícil durante la Copa activaron su salida. Casi todo su cuerpo técnico renunció con él. Menos Lionel Scaloni, de vínculo preexistente con el ex seleccionador.Lionel Messi junto a Scaloni; el ídolo de Barcelona no dudó en apoyar la gestión del actual DT de la selección (Aníbal Greco/)Scaloni se quedó. Le fue bien en L’Alcudia, aceptó el interinato, plasmó la renovación y lo confirmaron en el cargo. ¿Se le puede reprochar éticamente aquella decisión? ¡Por supuesto! Ocurrió hace tres años, demasiado tiempo atrás como para que aún forme parte de la evaluación de su ciclo. Ya corresponde analizarlo como entrenador. El otro análisis entra en la personalísima ley del según cómo te caiga. La renovación incluyó un cambio cualitativo: adiós al volante trotón y hola al dinámico, de área a área y protagonismo en ambas transiciones del juego.Lo de Scaloni recuerda al primer Alfio BasileLa selección nacional, el gran desafío que asumió Scaloni
(Prensa AFA/)El cuerpo técnico va mucho más allá de Scaloni. Como nunca, sus ayudantes tienen una participación muy importante en la toma de decisiones. Walter Samuel, Roberto Ayala y Pablo Aimar (7 Mundiales entre los tres) conocen muy bien el contexto. En la Copa América 2019 se notaron las costuras. Hubo muchos errores adjudicados a la falta de experiencia con algunas correcciones valiosas.Rusia y Brasil: retrovisor y parabrisas de la selecciónHemos hablado mucho de la necesidad de un proyecto como punto de partida para el éxito. España, Alemania y ahora Inglaterra mostraron ese camino. Tenerlo no lo garantiza. Zlatko Dalic se presentó ante los futbolistas croatas en un aeropuerto y el viaje terminó con el subcampeonato mundial en Rusia 2018. La fórmula es combinada. Las federaciones deben invertir dinero, tiempo, recursos humanos en un plan integral y acertar con el seleccionador de la mayor.Reunión cumbre: Cesar Luis Menotti, Scaloni y Claudio Tapia, el presidente de la AFALa AFA tiene un programa desde 2018. César Luis Menotti como Director de Selecciones Nacionales. No está en el día a día, pero es un sabio del fútbol. En 1974 refundó a la selección y en 1978 la llevó al primer titulo mundial. Javier Mascherano está a cargo del Departamento de Metodología y Desarrollo. Pretende la misma línea de entrenamiento a las juveniles bajo un modelo de juego y activar el plan en todos los centros de formación del país. Hay una sede de reclutamiento en el exterior para llegar a los chicos argentinos fuera del radar. Fernando Batista conducirá al Sub 23 en Tokio y acredita una excelente tarea en el Sub 20. Pablo Aimar se ocupa del Sub 17 para potenciar la formación de los mejores prospectos. Diego Placente se encarga del primer eslabón de la cadena, la categoría Sub 15.Scaloni, rodeado por otros integrantes del cuerpo técnico con peso en la selección: Pablo Aimar (derecha) y Walter Samuel (izquierda)Con mandato vigente hasta 2021, Tapia se apuró e hizo una Asamblea vía Zoom en 2020 para ser reelecto por aclamación hasta 2025. Pecó de ansioso y detectó una intención de la política nacional para removerlo del cargo. Tras las denuncias de Nueva Chicago y San Martín de Tucumán avaladas por la Justicia, la IGJ decidirá si se trató de un acto flojo de papeles. En ese caso habrá nueva elección para el mandato 2021-2025. Si Chiqui pierde, volveremos a 2017 con otro presidente legitimado para elegir a otro técnico y con los periodistas debatiendo la nueva designación. Este posible escenario ya influye en declaraciones públicas.Scaloni volvió a llevar al seleccionado nacional a instancias decisivas en la Copa América (Archivo La Nación/)Mientras tanto, el seleccionado llega a otra semifinal de Copa América, la sexta en siete ediciones durante el siglo 21. Salvo un dominio completo ante Bolivia, el patrón se ha repetido: muy buenos primeros tiempos con posesión y llegadas contra segundas partes más sufridas sin balón y bien cerca del segurísimo Martínez. A todos nos gustaría que el equipo maneje pelota, tiempos y espacios en el segundo tiempo, pero el rival también juega, como respuesta a todo. Ecuador puso cuatro delanteros, jugó directo desde sus centrales y lo llevó a un incómodo registro de defenderse por arriba y dentro del área.Ningún equipo domina siempre. Todos los partidos tienen momentos de adversidad donde el rival impone las condiciones. Saber sufrir, de eso se trata. Scaloni ajustó muy bien con Rodriguez y Di María. Contarle solamente las malas es, por lo menos, injusto. Diez metros más adelante, De Paul tapó ese pelotazo a los puntas. El pressing de Di María precedió otro pase gol del mejor, que decoró la noche con un tiro libre marca registrada.Lionel Scaloni y Gustavo Alfaro conversan después del triunfo argentino sobre Ecuador (Leco Viana/)Messi es el genio, la rutina de lo extraordinario. El equipo lo ayuda. Sus compañeros le ofrecen esos pases al vacío que sólo él ve y da. Argentina está a dos triunfos de romper un maleficio de 28 años. Nuestros hijos no la han visto campeona. Nadie sabe qué pasará. ¿Qué tenemos hasta acá? Estilo en consolidación, sentido de pertenencia, plantel con variantes y hambre de gloria. Lionel Scaloni, el técnico del que nadie esperaba nada, lo ha hecho bastante bien.

Fuente: La Nación

 Like

“Está muy difícil”, reconocían muy cerca del presidente Alberto Fernández cerca del mediodía, mientras desde México las noticias que llegaban no eran nada alentadoras. En lo que significó la crónica de una derrota anunciada, el colombiano Sergio Díaz-Granados ganó la votación y se quedó con la presidencia de la Corporación Andina de Fomento (CAF), para la cual Argentina sostenía la postulación de Christian Asinelli, hombre de confianza del Presidente y de su secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.El horizonte, horas antes de la compulsa de la que participaron representantes de 19 países y con Beliz y Asinelli ya instalados en tierras mexicanas, aparecía cargado de nubarrones, ya que su oponente, el colombiano y amigo personal del presidente Iván Duque, tenía los mejores acuerdos y finalmente pasó a tener a su cargo la distribución de fondos para infraestructura en el continente por cerca de US$28.000 millones.Sin admitir la derrota, desde el Gobierno distribuyeron el comunicado oficial, que hablaba de un “acuerdo amplio” y en el que Asinelli lograba un “premio consuelo”. “En el marco del mencionado acuerdo, se establece la creación de una Vicepresidencia Programática en cabeza del señor Christian Asinelli, con sede en Argentina, cuyos términos y alcances serán definidos de común acuerdo, en una Comisión Ad Hoc del Presidente Ejecutivo electo, Sergio Diaz-Granados, junto con Christian Asinelli y con el asesoramiento de la administración, para ser presentada y aprobada en la Reunión de Directorio del 8 de julio de 2021?, afirmó el comunicado.Luego de semanas de reuniones y mucha “rosca” con los referentes de los distintos países, Asinelli tuvo los obvios respaldos de Bolivia y Venezuela, sede actual de la CAF. A esos apoyos (cuyo voto es doble por ser dos de los cinco países fundadores del organismo) se les sumaron los de España y Portugal, “abrochados” por el Presidente durante la gira europea realizada a principios de mayo, más los de República Dominicana. Enfrentaba una dura oposición en Díaz-Granados, hombre de confianza del presidente colombiano, Iván Duque, quien además del respaldo de Ecuador se anotó los de los socios de Fernández en el Mercosur, Uruguay y Brasil. Ni Luis Lacalle Pou –quien se fotografió días atrás con el candidato colombiano– ni Jair Bolsonaro ocultan su distancia con Fernández, un frío que la votación –a realizarse en México– dejará en claro.El cuarto integrante del Mercosur, Paraguay, no se había manifestado al respecto, y su voto era para el Gobierno el centro de las controversias, al igual que el de Panamá y, sobre todo, el de Perú, con validez doble, al igual que Ecuador y la propia Colombia.Desde la Casa Rosada aseguraban que la situación de Perú es, a la vez, “anómala y compleja”, ya que el virtual presidente electo, Pedro Castillo, prometió su apoyo a la Argentina en diálogos con Beliz, Asinelli y el propio Presidente. El problema es que la Justicia Electoral en Perú aún no lo ha declarado ganador en el ballottage con Keiko Fujimori y, a la vez, que el gobierno actual –que se irá el 28 de este mes, encabezado por Francisco Sagasti– adhirió por escrito a la propuesta de Colombia.“Es complejo que la administración saliente vote una decisión que implicará todo el mandato de Castillo”, afirmaron desde la Casa Rosada, dejando abierta la posibilidad de un voto favorable. Lo contrario piensan en Colombia, donde aseguran que el gobierno saliente no entregará una postura sostenida con anterioridad, cuando la victoria de Castillo aún no está confirmada. “Va a ser una votación de 10 a 9. Todo se va a resolver en el momento”, confían fuentes oficiales en Balcarce 50.“En la reunión hay que trabajar consenso. Va mucho más allá que una mayoría simple para ser electo. CAF en su funcionamiento es por unanimidad, de modo que si no hay algun grado de acuerdo lo unico que se garantiza es paralisis de la institución. Nadie quiere eso. Por ende cada parte, cada miembro, debe negociar por la institución. Argentina se encuentra abocada a eso”, afirmaban en la Casa Rosada, ya con la certeza de una votación desfavorable.Mercosur complicadoAdemás del voto de Perú, Díaz-Granados parece se aseguró también el de Panamá. Medios de comunicación de Colombia dieron cuenta de la “promesa” de trasladar la sede central de la CAF de Venezuela a la capital panameña, una propuesta que habría inclinado la balanza de ese país en favor del candidato de Duque. El semanario web colombiano Las Dos Orillas asegura que Díaz-Granados también tiene en el bolsillo el voto del presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez.Al margen de esta derrota, no será una semana fácil para el Gobierno en materia internacional. El jueves, Brasil asumirá la presidencia pro tempore del Mercosur de manos de Argentina y, de no mediar negociaciones de última hora, avanzará con su idea de bajar de manera drástica el arancel externo común (AEC), una medida apoyada por Lacalle Pou y resistida por la Argentina, que envió una contrapropuesta de rebaja sectorizada (dejando a salvo rubros que considera esenciales, como automotores y textiles). Esa propuesta aún no recibió respuesta positiva de Bolsonaro.

Fuente: La Nación

 Like

Es otra variante que tiene en vilo al mundo, y en la Argentina ya se reportaron cinco casos, en las provincias de Santa Fe y Córdoba, en personas que no viajaron al exterior ni tuvieron contacto con nadie que hubiera viajado a California, en donde se cree que se originó. Épsilon, así se llama, por la quinta letra del alfabeto griego, es una nueva mutación del virus SARS-CoV-2 y preocupa porque es la que tiene mayor capacidad para burlar el sistema inmunológico.La Argentina es uno de los 34 países fuera de los Estados Unidos en los que se reportaron casos de esta variante, considerada por la Organización Mundial de la Salud como una de las “variantes preocupantes”. Son tres casos en Córdoba y dos en Santa Fe.“La característica de Épsilon es que es una variante producida a partir de tres mutaciones mayores a nivel de la proteína S. Esto hace que sea mucho más agresiva, porque tiene más escape inmunológico. Logra burlar al sistema por tres frentes distintos”, explica la infectóloga Elena Obieta, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).Eduardo Wolovelsky: “El confinamiento no fue una estrategia solidaria, fue profundamente individualista”¿Cómo es posible que haya casos locales sin contacto con el lugar de origen? “Puede aparecer la misma mutación sin contacto de viajero. La variante Épsilon se produce cuando el virus se duplica fallado. Como este virus tiene preponderancia de falla, puede ocurrir en forma simultánea a personas en distintas partes del mundo. Para decirlo de forma sencilla, sale mal copiado un aminoácido”, explica Obieta. Es decir que se trata de una variante que no sólo se transmite por contagio sino que también puede generarse sola.“Sin embargo, la buena noticia es que según la experiencia que se tiene hasta el momento, es que esta variante no se hace rápidamente protagonista. Tiene a agotarse y predominan las otras. Es decir, que es más audaz al desafiar al sistema pero, jaqueada por las otras variantes tiende a agotarse. Pero, por ahora esto es solo una especulación. Podría cambiar. Por ello, tenemos que asegurarnos de tener la población 100% vacunada”, agrega.Las mutaciones se dan porque hay circulación viral, explica. Mientras pasan de un sujeto a otro, se modifican. “Si logramos cortar la circulación comunitaria dejarán de mutar”, apunta.Uno de los puntos que pone en jaque la aparición de la nueva variante es que altera la eficacia de la vacuna hasta un el 60% y 70%. Una publicación reciente de la Revista Science de un trabajo de investigación de la Universidad de Washington advierte sobre cómo la variante Épsilon logra sortear la inmunidad de las vacunas. “Evasión inmune del SARS-CoV-2 por la preocupante variante B.1.427 / B.1.429”, se titula. “La propagación mundial en curso del SARS-CoV-2 condujo al surgimiento de una gran cantidad de linajes virales en todo el mundo, incluidas varias variantes preocupantes (VOC). Específicamente, los linajes B.1.1.7, B.1.351 y P.1 que se originaron en el Reino Unido, Sudáfrica y Brasil, respectivamente, se caracterizan por la acumulación de mutaciones S así como en otros genes. Algunas de estas mutaciones conducen a reducciones significativas en la potencia de neutralización”, dice el trabajo.“Lo que se sabe es que la variable Épsilon tiene un 20% más de transmisibilidad que la cepa original. Y que frente a esta variante, los anticuerpo de convaleciente y postvacuna, tenían menor capacidad neutralizante. No significa que la protección de las vacunas no actúan. Pero tienen una capacidad neutralizante que es entre tres y seis veces menor”, explica Pablo Bonvehí, jefe de Infectología del CEMIC y miembro de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).“No significa que frente a estas variantes las vacunas no sean efectivas”, apunta. “La característica de bajo nivel de circulación hizo que hace dos días, en Estados Unidos, el CBC le bajara la categoría, de variante preocupante a variante de interés”, agrega.Por lo que se conoce hasta el momento, las diferencias con la cepa original explica Bonvehí es que es 20% más transmisible, responde menos a las vacunas pero no hay diferencias en las manifestaciones clínicas. “Por el momento, las recomendaciones son acelerara la vacunación, mantener el control de los ingresos de personas al país y no descuidar las medidas de protección, porque estamos ante cepas más contagiosas, al igual que la variante Delta”, apunta.

Fuente: La Nación

 Like

“El tiempo es un aletazo”, reflexiona la narradora de 100% química, la novela de la escritora neerlandesa Doeschka Meijsing (1947-2012), quien recoge el pesado guante de la rememoración en primera persona y, magistralmente, caza al vuelo las riquísimas anécdotas personales de una familia alemana. Tías, una bisabuela fundadora, desdichadas mascotas aladas, abuela y madre: todas atraviesan por distintos caminos las dos Guerras Mundiales que azotaron Europa. Pero los avatares de estas mujeres llegan escamoteados a la vida de la hija que escribe, en la última generación del siglo XXI. Por eso, con el alma y la sed de una cronista, este personaje sale a la pesquisa de su pasado –también lo inventa–, no tanto para explicar su presente, sino para comprender el caos del que está compuesta la salud familiar. 100% química es la primera obra de la autora publicada en castellano, fruto de la curiosidad y el catálogo siempre en expansión de Paisanita Editora y la esmerada traducción de Marcela Cazau y Micaela van Muylem.“Cuando mi madre estaba contando algo, su lengua se olvidaba de sí misma. Se convertía en una mezcolanza propia de palabras neerlandesas y alemanas, dichos combinados con refranes, giros deformados en las curvas aparentemente inconquistables del camino; la lengua ascendía y descendía conservando el aliento y alcanzaba, cantando melodiosa, los claros del bosque donde las palabras debían descansar. Nosotros viajábamos junto a ella, conteniendo la respiración, agazapados bajo el edredón de retazos”. Sin embargo, esas historias que escucha junto a sus hermanos, en esa lengua inventada que alimentará su futuro de escritora, no son la revelación de los secretos de su familia, sino solo cuentos infantiles y argumentos de películas. No hay una sola dirección para remontar los cauces disímiles de la memoria. Y el principal obstáculo será justamente esa madre que guarda celosamente su pasado: el desarraigo propio y el de sus padres que, en 1934, deciden abandonar la cosmopolita Frankfurt cooptada por el ascenso de los simpatizantes nazis para instalarse en una comarca pequeña de los Países Bajos.100% química, de Doeschka Meijsing. Novela. Paisanita Editora (Gentileza Paisanita Editora/)El contraste cultural, el problema del idioma y el halo de sospecha vertido sobre cualquier persona de nacionalidad alemana será un estigma por momentos difícil de llevar; por otros, generador de hilarantes escenas y malos entendidos. “No había nada que quisiéramos más que andar vestidos con esa ropa berreta que salía dos pesos, deseábamos de todo corazón no ser diferentes a los demás y tener una madre que no confundiera todas las expresiones en neerlandés, que no se quejara en nuestra presencia en la farmacia de que le dolía tanto la entrepierna. Porque dijo: Kruis, «entrepierna» en holandés, que sí, es cierto, suena un poco como Kreuz en alemán, pero ¡el Kreuz son las lumbares!”.Lejos de buscar espejos en el cruce de recuerdos familiares e historia, o de pretender sostener un hilo narrativo continuo –y su mentirosa idea de progreso, causa y consecuencia–, Doeschka Meijsing se anima al laberinto de la memoria. A admitir que las lagunas se llenan con buena literatura, labrando cada frase. El tiempo en la novela aletea dispar, de aquí para allá, de una biografía a otra. No concluye. En todo caso, homenajea. Ilumina una genealogía de mujeres sencillas y fuertes, que supieron salirse de entre los escombros de las guerras y los siglos.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID.- La muerte de un joven de 24 años, asesinado a golpes la noche del viernes cerca de una discoteca en La Coruña, Galicia, provocó conmoción e indignación en España.Mientras las investigaciones están en curso y se sospecha que varias personas están involucradas en el ataque, algunos funcionarios del gobierno local, amigos de la víctima y colectivos LGBTQI+ hablan abiertamente de “delitos de odio” motivados por la homofobia.Una amiga del joven asesinado, que se llamaba Samuel Luiz, afirmó que mientras lo agredían, alguien le gritó insultos homofóbicos, consignó el diario El Mundo.Según el relato de la joven, ella y la víctima estaban haciendo una videollamada cuando uno de los atacantes supuestamente confundió sus intenciones y acusó a Samuel de querer filmarlo a él y a otras personas en su compañía. Así es cómo, de acuerdo al testimonio de la amiga de la víctima, habría comenzado el ataque, en la que también habrían participado amigos de los presuntos responsables.El ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, afirmó a los medios ibéricos que se están llevando a cabo investigaciones y que aún no se realizaron detenciones vinculadas a este caso.La policía, agregó, no descartó “ninguna hipótesis” por ahora, por lo que la agresión homofóbica también se mantiene en pie. Además, según un representante del gobierno de Galicia, autoridades policiales revisan cámaras de vigilancia e interrogan a más de una decena de sospechosos y testigos que estaban afuera de la discoteca al momento en que sucedió el crimen, en las primeras horas del sábado. View this post on Instagram A post shared by Juanillo Gallego (@juanillolcg)El área de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI+, del Ministerio de Igualdad de Oportunidades español, anunció que hoy están programadas manifestaciones en más de 70 ciudades y países para condenar lo ocurrido a Samuel.El hecho, en tanto, se desarrolló durante la segunda noche de ocio nocturno desde que se levantaron las restricciones en Galicia.Familiares y amigos de la víctima lanzaron una contundente campaña en redes sociales con la consigna #JusticiaParaSamuel, con la que piden información sobre los hechos y defienden que el joven “no murió, lo asesinaron”, al tiempo que reiteran continuamente que el suceso se trata de una agresión homófoba.Carta del padreLa carta que el padre de Samuel dejó en el lugar en el que fue asesinadoMientras enormes columnas de gente se movilizan para condenar la muerte de Samuel, su padre, Maxsoud Luiz, se acercó al lugar donde mataron a su hijo para dejar una carta sobre el piso. “Hola, soy el padre de Samuel. Quiero primeramente agradecer el excelente trabajo de los equipos del 061 por todo el esfuerzo realizado en cuanto al pronto atendimiento de nuestro hijo. Nos quitaron la única luz que nos iluminaba nuestra vida”, se lee en unas cartulinas escritas a mano.“Sabemos que vamos a tener un camino muy largo por recorrer; estaremos apoyados en nuestra familia, amigos y compañeros que nos ayudaron a salir de este camino oscuro”, afirmó Maxsoud Luiz, quien enfatizó su agradecimiento a todas “las oraciones y muestras de cariño”.“Agradecer a nuestra maravillosa ciudad de A Coruña. Gracias, de corazón. Que Dios pueda recompensar todo el cariño que nos estáis brindando”, escribió el padre, y cerró: “Un abrazo muy fuerte a todos y deseamos que nunca más llegue a ocurrir otro día tan negro como el que estamos viviendo”.Agencia ANSA y AP

Fuente: La Nación

 Like

El colapso de la Champlain Tower en Surfside podría afectar al mercado inmobiliario de la playa, justo en el momento en que toda el área está en plena ebullición. “Lo que pasó va a tener una consecuencia negativa en los edificios de cierta edad, de cuatro décadas para arriba o los que se acercan a hacer la certificación estructural, eléctrica y de incendio que se hace a los 40 años”, opina Edgardo Defortuna, presidente de Fortune International, una de las empresas desarrolladoras líderes del sur de Florida.“A partir de esto, es muy posible que las ciudades vayan a reaccionar casi hasta el otro extremo de ser muy exigentes y requerir muchas inspecciones y controles, lo que causaría que los edificios antiguos generen potenciales expensas extraordinarias o special assesments”, agrega. “Es lógico que quienes tengan unidades en esos edificios estén preocupados por esos costos y empiecen a vender ese tipo de departamentos para tratar de salir. En algunos casos, por temor y en otros, por potenciales costos que se generen”, asegura.Desde que pasó el huracán Andrew en 1992, se creó un nuevo código de edificación que posteriormente fue ajustado en 1996. “Con los edificios modernos es posible que pase lo contrario y quizás puedan registrar más demanda. Las construcciones desde 1992 son mucho más sólidas. Hoy se hacen estudios de suelo muy importantes para determinar qué tipo de composición debe tener la fundación. Nosotros en todos los edificios nuevos que hacemos ponemos un equipo de monitoreo de vibraciones adyacentes a los nuestros, para estar seguros de que ninguno de los edificios de los costados se vea afectado por nuestra demolición o construcción de fundaciones y pilotes”, sostiene.Para Demian Pack, agente de ventas de Dezer Platinum Realty, todavía es muy temprano para sacar una conclusión. “Creo que se van a superponer dos cosas a la demanda sostenida que hay en general en Miami, la gente va a diferenciar determinados edificios. Después del huracán Andrew cambió todo el código de edificación y va a haber gente que esté preocupada puntualmente por eso y se convierta en un item más a tener en cuenta a la hora de invertir”, dice Pack.Penthouse que se vendió por 2,88 millones de dólares el mes pasado en la torre Champlain Tower en Surfside, que se derrumbóSegún cuenta, muchos edificios posponen algunas obras de refacción, a veces porque los mismos propietarios -especialmente cuando es gente mayor que son de sus primeros residentes- no quieren costear un aumento de expensas. “Pero si te aumenta la presión regulatoria y la presión del público, a muchos edificios que estaban postergando las expensas extraordinarias les va a impactar y el costo de mantenimiento puede subir. Gente que estaba muy enganchada buscando propiedades se frenará a ver qué pasa, pero también habrá oportunistas que se van a mandar y quizás hagan buen negocio”, relata.Por su parte, Mauro Ignacio Rodríguez, de Giuliana Realty, no cree que esto influya en los precios de las propiedades de la zona en el mediano plazo. “Quizá unos días se frenen las búsquedas en esa área puntual, pero hay pocas propiedades a la venta y todo está alquilado. No creo que esto incida demasiado”, opina.Hasta el 23 de junio a la noche, todo en Champlain Tower fue normal, incluso las operaciones de compraventa. De hecho, una semana antes del derrumbe, se vendió el departamento 910 con tres dormitorios y dos baños por US$710.000, US$45.000 menos de lo que estaban pidiendo. Aunque la unidad más linda del edificio con vista total al mar se vendió hace poco más de un mes, el último 11 de mayo. Un comprador pagó por el penthouse que hoy ya no existe, US$2,88 millones, ni un centavo menos de lo que pedía el precio de lista.Seguí la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like

Dirigente de los principales partidos políticos italianos y artistas, deportistas y personalidades de todo el mundo manifiestan en estas horas su dolor por la pérdida de la cantante, actriz y presentadora Raffaella Carrá, quien falleció hoy a los 78 años.“Murió una querida amiga. Dolor. Tristeza”, escribió el conductor y productor Juan Alberto Mateyko en Twitter. También recurrió a las redes sociales la extenista Gabriela Sabatini: “Enorme tristeza. Gracias por tu luz, tu belleza y por ser una gran inspiradora”, escribió.Murió Raffaella Carrà: la gran estrella de la TV y la música italiana que dejó su sello en la Argentina ”Un ícono de la televisión italiana, un miembro de la familia durante generaciones enteras. Su desaparición deja un gran vacío y mucha tristeza. Me aferro al dolor de sus seres queridos. Adiós Raffaella, siempre permanecerás en nuestros corazones”, escribió el canciller Luigi Di Maio, referente del oficialista Movimiento Cinco Estrellas. Desde la centroizquierda, la diputada de Italia Viva y referente feminista Maria Elena Boschi destacó a Carrá como una “sonrisa y trabajo duro, una trabajadora que cambió la forma de ser mujer en el mundo de la televisión. Una persona libre que ha vivido en pleno apogeo. ¡Te extrañaremos Raffa!”.Enorme tristeza. Gracias por tu luz, tu belleza y por ser una gran inspiradora. #RaffaellaCarra ??????? #QEPD pic.twitter.com/MUdEAxxkVa— Gabriela Sabatini (@sabatinigabyok) July 5, 2021”¡Buen viaje Raffaella, tu espléndida sonrisa siempre nos acompañará!”, planteó, por su parte, el líder de la derechista Liga, Matteo Salvini. El secretario general del izquierdista Partido Democrático y expremier, Enrico Letta, aseguró: “Italia pierde uno de sus iconos más inteligentes, agradables y elegantes. La desaparición de Raffaella Carrá para los de mi generación es realmente un trozo de vida que se va. Profunda tristeza”. El ministro de Cultura, Dario Franceschini, la recordó en tanto como “una mujer de gran talento, pasión y humanidad que nos acompañó toda la vida”.Se stata, sei e sarai l’unica regina. Per me, per tutto il mondo. Fuiste, Eres, siempre serás la reina. Para mi, para el mundo entero. @raffaella #raffaellacarrà #rip #dep pic.twitter.com/nZqVeidiLb— Laura Pausini (@LauraPausini) July 5, 2021Desde el mundo de la música, el cantante Lorenzo Jovanotti la despidió en Twitter como la “fantástica Raffaella Carrá”.”Fuiste, sos y serás la única reina. Para mi, para todo el mundo. Chau Raffaella, estoy sin palabras”, la despidió la cantante Laura Pausini.”La más bella y la mejor de siempre Chau Raffaella, Viva Raffaella Carrá”, escribió el rockero Vasco Rossi. La cantante española Mónica Naranjo lo hizo en estos términos: “Tú eres la grande… y yo la aprendiz!! Siempre te canto y siempre te cantaré.. Tus abrazos daban vida… Ciao, amiga… Te quiero…”En el plano local, el director, cantante y dramaturgo Alejandro Tantanián escribió en sus redes: “No sería éste que soy si no hubieses cantado lo que cantaste”. Por su parte, el producto Axel Kuschevatzky agrega un dato de época: “Para explicar la censura que vivíamos en Argentina durante el Proceso siempre uso el mismo ejemplo: en España la canción decía ‘Para hacer bien el amor hay que venir al sur’ y en Argentina ‘Para enamorarse bien hay que venir al sur’.”

Fuente: La Nación

 Like

Raffaella María Roberta Pelloni, quien murió hoy, a los 78 años, hizo de la privacidad de su vida personal, un culto. A diferencia de Raffaella Carrà, ese personaje público y popular que trascendió fronteras y se convirtió en un suceso mundial durante los años 70 y 80, mantuvo bajo siete llaves algunos amoríos ocasionales y de haber sido consecuente con esas pocas grandes pasiones que la marcaron para siempre. Amores duraderos. El desparpajo que desparramó, no entendido por algunos y censurado por otros, fue su estratégica arma de rebeldía. Se atrevió al “53 53 456”, que muchos catalogaron como oda a la masturbación; habló sobre el adulterio en “Una mujer en el armario”, y reivindicó el amor gay en “Luca”. Siempre se trató de una revolución festiva, pero rebelde al fin.A diferencia de su estruendosa carrera, en su vida personal se mantuvo cauta, pensante, escurridiza. Disfrutó de la vida. Sí, claro que lo hizo, pero no enarboló la bandera de la exhibición pública. Le bastaba con esas canciones que se convertían en himnos populares, en las galas especiales y en los shows que animaba en la televisión batiendo récords de rating. El éxito era suficientemente arrollador para mostrarla en todo el mundo, no necesitaba abrir puertas íntimas. ¿Para qué más?Aquel día que dijo noUn acontecimiento la marcó. La definió. Corría 1965. La Carrà comenzaba a transitar los sets cinematográficos, medio que no le sería del todo afín. El desafío era importante: había sido convocada para integrar el elenco de El coronel Von Ryan. Significaba su primera incursión en la industria hollywoodense. No era poco. Al contrario. Sobre todo teniendo en cuenta que Frank Sinatra encabezaba la lista de créditos. Raffaella aceptó gustosa su papel, sin pensar demasiado en honorarios ni ubicación de su nombre. Eran tiempos de siembra. Ella contaba con un valor agregado: el acento italiano que requería el relato de ficción. Estaba todo dado. No se podía desear nada más. “No seré la chica del jefe”, trascendió que habría dicho la actriz. ¿El jefe? Es que Frank, mujeriego como pocos, había posado su mirada sobre ella. La chica de Bologna era despampanante. Atractiva y llamativa, con aura propia, pero se le plantó al rey de Nueva York, quien ante semejante desplante buscó aliciente en otra integrante del elenco. Se dice que Mia Farrow, de intrascendentes papeles secundarios aún, habría calmado la furia y los deseos sexuales del intérprete de Night and Day. “No dejo que me manejen”, dijo en una entrevista con El País de España.¿Pero qué pasó con Raffaella luego de aquel episodio? La chica, que hasta fue prohibida por el Vaticano por mostrar su ombligo en la televisión, se dio el lujo de amar en serio y de ser amada profundamente. Gianni, tan italiano como leal, fue el primer amor real y profundo con nombre propio.Bello ragazzoRaffaella Carrà junto a su primer gran amor: Gianni Boncompagni (GROSBY GROUP/)Si la historia se escribiera desde el final habría que decir que Gianni Boncompagni murió en abril de 2017 en Roma. Y que trascendió como autor, director y conductor de radio. A su funeral asistió una desconsolada Raffaella que no dudó en recordar amorosamente a su amor de una década, al hombre que, en gran medida, construyó su carrera, su figura estelar, esa personalidad única que se ganó a los italianos y cruzó las fronteras del país para seducir a Europa y América. Fue Gianni el arquitecto de buena parte de esa carrera arrasadora y quien conquistó, en serio y por primera vez, el corazón de la conductora. Él fue muy generoso con ella al punto tal de haber declarado: “No le enseñé nada, nació así”. Pero lo cierto es que el hombre, que le llevaba once años a la cantante, ha sido una fiel pareja y un mejor productor. “Me enamoré de un hombre maravilloso. Vi crecer a sus hijas. No quiero hablar de trabajo hoy. Le manifesté, en los últimos días, todo mi afecto”, dijo ella en su funeral.Gianni, en cierta medida, reemplazó la figura paterna. Raffaella no tuvo un buen vínculo con su padre. Eso hizo que se germinara en ella cierta desconfianza por los hombres que Gianni pudo revertir. Ella se apoyó en él así en la vida como en el trabajo. Eran una pareja simbiótica. Idílica. Se entendían. Se complementaban. Cada cual atendía su juego. Y, puertas adentro, habían conformado un clan que se completaba con las tres hijas de él. “Jamás reemplacé a su madre, pero aún hoy somos muy compinches”, confesó la diva, no mucho tiempo atrás. Un amor que trascendió la pareja, entre un bon vivant y una mujer adicta a las responsabilidades y el trabajo.Bailando nació el amorRaffaella Carrà junto al coreógrafo Sergio Iapino (Davis Maggio/)Aquel amor con Gianni, profundo y de diez años, dejó una huella indeleble en Raffaella. La mujer cristiana, que cree con dudas, pero que se congracia con el Papa Francisco, se tomó su tiempo para volver a enamorarse. Otra vez sucedió en el trabajo: Sergio Iapino era su coreógrafo. Corrían los vertiginosos años 80. La pareja sorteó crisis, obstáculos, tabúes y temores, pero juntos lograron construir la felicidad. Esta vez, Raffaella era once años mayor que su amado. No importó. A pesar de las críticas, siguieron adelante. Él fue quien montó sus grandes musicales. Eran tiempos de giras intensas, de conquistar América, de ganar el Festival de Viña del Mar, de arrasar en la Argentina con sus hits. El coreado “Hay que venir al Sur” era toda una declaración de amor hacia estas latitudes. Y, desde ya, eran los tiempos del Pronto, Raffaella, el icónico ciclo de la RAI que sacó de la pantalla la señal de ajuste e hizo estallar el rating al mediodía.Con Sergio Iapino tampoco pudo ser madre. El no tener hijos no fue traumático para esta mujer arrolladora. Le hubiese gustado, pero la energía depositada en su carrera fue postergando el sueño de la maternidad. “Se me pasó el tiempo biológico. Fue una pena, pero la vida se dio así”, confesó. Dos sobrinos reemplazaron, en cierta forma, ese deseo que no fue. Al diario El País le confesó que hubiese criado a sus hijos con libertad y que por eso celebraba la unión civil de los homosexuales.Raffaella y Sergio estuvieron juntos casi tres décadas. Hace unos años, la conductora de Che sorpresa! recordaba los años compartidos como vertiginosos. “Sergio es una persona que me guía, me aconseja, me quiere bien. Es un faro al que mirar”, dijo. Luego de la separación, no perdieron el vínculo, todo lo contrario. , Fue él quien confirmó hoy la noticia de su muerte recordándola: “Raffaella nos ha dejado. Se ha ido a un mundo mejor, donde su humanidad, su inconfundible risa y su extraordinario talento permanecerán para siempre”.A la Carrà no le gustaba dar entrevistas. No se mostraba en público fuera de sus estrictos compromisos laborales. La mujer de eterna melena oxigenada era tan misteriosa como simpática. Sin programa propio, por una estricta decisión personal, participó como jurado de formatos internacionales como La Voz, a los que les otorgaba un valor agregado. A los 76 años se confesaba “retirada del amor”. Disfrutaba de su mansión romana y del tiempo libre. La Carrà jamás fue afecta al matrimonio. Consideraba que se trataba de una institución caduca que coarta libertades. Con todo fue mujer de dos grandes amores. Dos pasiones duraderas y fieles, casi chapada a la antigua. Justo ella que hizo del desparpajo un arte, en el amor fue prudente. Una donna de Bologna que le ofrendó su corazón a solo dos hombres. La femme fatale que jamás hipotecó su vida privada. La mujer que hizo de la libertad el único modo de entender la vida y del amor duradero, la manera de organizar la pasión. La pasión depositada en dos hombres. Los que lograron la hazaña de enamorarla.

Fuente: La Nación

 Like

CÓRDOBA.- Después de la Ciudad de Buenos Aires -donde el panorama de candidaturas de Juntos por el Cambio se acomodó- lo que pase en Córdoba es seguido muy de cerca tanto por Mauricio Macri como por Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. Es el distrito que siempre más votos le aportó a la fuerza después del territorio porteño. Aunque recién el 24 se deben presentar las listas, la de Luis Juez como cabeza de los postulantes al Senado y Gustavo Santos para Diputados ya empezó a moverse. La gran incógnita es qué hará el radical Mario Negri, quien aspira a ser senador.Juntos por el Cambio, frente a 240 horas crucialesDespués de las renuncias a ser candidatas de Bullrich y de Elisa Carrió durante el fin de semana, un sector de la alianza en Córdoba esperaba un gesto similar de Negri. El actual presidente del Interbloque de Diputados dijo a LA NACION: “No he dicho que soy candidato, así que no puedo bajarme de donde no me subí”. La semana pasada, Carrió había compartido una foto con el diputado destacando la amistad entre ambos y el trabajo “por la unidad en toda la Nación”, un argumento similar al que luego utilizó la líder de la Coalición Cívica al anunciar que deponía su candidatura bonaerense.Amigos desde siempre, Negri y Carrió trabajando por la unidad en toda la nación. pic.twitter.com/CZHRFHLAUG— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) July 1, 2021El trascendido sobre que Negri quiere encabezar lista a senadores circula desde comienzos de este año; hace casi dos meses cuando Macri vino a Córdoba a presentar su libro “bendijo” a Santos para esa postulación, pero después aceptó que fuera Juez en ese lugar y el exministro en Diputados. Hacia abajo ambas nóminas deben completarse, aunque detrás de Juez iría Laura Rodríguez Machado por su reelección.Los referentes nacionales quieren que Negri siga en Diputados; elogian su tarea en ese lugar y lo definen como “estratégico”. Allegados al legislador apuntan a que las encuestas lo sitúan como el referente del espacio con mejor imagen; apuntan a una cerrada hace unos días con mil casos domiciliarios en 50 ciudades de la provincia (incluida la capital) en la que Negri aparece con 42,7% de imagen positiva; Juez, 41,2% y Santos, 13,8%.Luis Juez fue aceptado como cabeza de Senadores por el PRO.La dupla de cabezas de lista que tiene el aval del PRO -por ahora todo el partido los acepta- sostienen que limaron sus diferencias y que vienen trabajando “bien” juntos. Dejaron atrás los problemas de antaño, que incluyó una denuncia penal del exministro con quien era entonces intendente por un accidente en que un ómnibus de la empresa municipal Tamse embistió a varias personas y mató a una.Este lunes la UCR realizó una reunión con los referentes de las diferentes líneas, pero no hubo ningún avance respecto de las candidaturas. El presidente del partido, Marcos Carasso, ya dijo que el objetivo del oficialismo partidario es una sola lista para negociar con la del PRO. Por el momento esa meta no luce cercana.El decreto que modifica la ley de vacunas permitiría ejecutar las regalías petrolerasNo solo está en juego la elección legislativa, sino que miran 2023; si a la dupla Juez-Santos les fuera bien entienden que de allí podrían salir los nombres para gobernador (Juez ya advirtió que competirá) e intendente de la ciudad.Si -como señalan desde Pro- la intención es que cada fuerza de la alianza mantenga los cargos que tiene, la UCR quedará afuera de la nómina de Senadores. El juecismo admite que está dispuesto a resignar la banca que tiene en Diputados y que ocupa Ernesto Martínez.En esta provincia -que mantiene su sesgo antikirchnerista- todo el arco político descuenta una victoria de Juntos por el Cambio, con Hacemos por Córdoba en segundo lugar y el Frente de Todos, tercero. En 2019, la división del radicalismo no solo dejó lejos a la alianza de la Gobernación sino que perdió la capital provincial.“Los votantes no nos perdonarían que haya un kirchnerismo eterno, que por vanidades personales se abra esa posibilidad”, afirmó Juez a este medio. Rodríguez Machado agregó que están “en diálogo permanente con la idea de unificar lo más posible la lista”.

Fuente: La Nación

 Like

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió un duro comunicado en el que afirmó que el Gobierno Nacional pasó de proponer una hidrovía más federal a asegurarse la caja del trazado marítimo, por el cual transcurre el 80% del comercio exterior de nuestro país.
Según los ruralistas, el Ejecutivo primero celebró un Acuerdo Federal de Hidrovía con los gobernadores y conformó una Sociedad de Estado entre Nación y provincias con un objetivo que luego “no sirvió de nada”, donde el Consejo Federal de Hidrovía se reunió sólo una vez en febrero hasta llegar el DNU 427 por el cual se le otorga a la Administración General de Puertos (AGP) la concesión de la Hidrovía.
Para CRA, el Estado ya administró la Hidrovía en otra época y lo hizo de manera deficiente e imprevisible, por eso aseguran que “no es bueno modificar el statu-quo vigente durante 25 años porque implica poner en peligro nuestra vía de comunicación con el mundo“.
Vea también – EL CONTROL DE LA HIDROVÍA PARANÁ- PARAGUAY PASA A MANOS DEL ESTADO POR 12 MESES
Los dirigentes indicaron que “se requiere una mayor previsibilidad” de las acciones del Estado, porque hasta ahora lo único que sucedió es un “cumulo de anuncios, con marchas y contramarchas, y sólo una concreción: que la caja de la Hidrovía la administrará el Gobierno Nacional“.The post Hidrovía: para CRA, se “puso en peligro” la conexión de Argentina con el mundo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like