La Justicia de Estados Unidos ha decidido este martes que el expresidente de Perú Alejandro Toledo puede ser extraditado a su país, donde está acusado de varios delitos de corrupción dentro de una trama por la que habría percibido unos 35 millones de dólares en sobornos por parte de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de privilegios en los concursos de licitación de obras públicas.”El tribunal considerada que las evidencias de criminalidad son suficientes para sustentar los cargos de soborno y lavado de dinero bajo las disposiciones del tratado de extradición entre Estados Unidos y la República de Perú”, ha decidido el juez federal del estado de California, Thomas Hixson.La decisión de Hixson se produce cuatro días después de que la defensa de Toledo solicitara la suspensión de la petición de extradición debido a las supuestas contradicciones e inconsistencias en los relatos de los principales testigos, entre ellos el del empresario Josef Maiman, colaborador de la Fiscalía de Perú.Toledo, de 75 años, siempre ha negado las acusaciones y ha asegurado que nunca recibió soborno alguno, sino que fueron a parar a manos de Maiman, a quien acusa de haber actuado falsamente en su nombre para recibir ese dinero.Con el visto bueno ya de la Justicia estadounidense, corresponde ahora al secretario de Estado, Antony blinken, firmar la extradición de Toledo, quien residía en Estados Unidos desde 2017 y fue detenido dos años después a petición de las autoridades peruanas, si bien logró la condicional debido a los riesgos que supondría contraer el coronavirus debido a su estado de salud.Presidente de Perú entre 2001 y 2006, fue detenido en 2019 en su residencia de Silicon Valley, California. Toledo forma parte de la ristra de antiguos presidentes peruanos –como el desaparecido Alan García, Ollanta Humala, o Pedro Pablo Kuczynski– supuestamente corrompidos por Odebrecht dentro en la mediática trama de Lava Jato, cuyas redes se extienden por todo América Latina.

Fuente: La Nación

 Like

Por Daniel Ramos y Mónica MachicaoLA PAZ, 28 sep (Reuters) – Cocaleros bolivianos que están
luchando por el control del principal mercado de la hoja en La
Paz protestaron el martes, en la continuación de violentas
jornadas de enfrentamientos con la policía en las que incluso se
incendió un edificio.Los cultivadores de coca de la cercana región de Yungas
están en desacuerdo con el liderazgo del organismo que dirige el
enorme mercado de coca, el ingrediente base de la cocaína, pero
que muchos en los Andes mastican para evitar los efectos de la
alta altitud o para infusiones.Las protestas del lunes causaron un incendio en un edificio
de apartamentos cerca de donde los manifestantes y la policía se
enfrentaban, y ambas partes se culparon mutuamente. La semana
pasada, varios vehículos de la policía fueron incendiados
durante una refriega similar.Se han formado dos grupos. Uno en torno al jefe del
organismo sindical que administra el mercado de la coca
Adepcoca, Arnold Alanes, respaldado por las autoridades. Otros
se han unido al crítico del gobierno Armin Lluta, quien dice que
el partido gobernante y el expresidente Evo Morales están
tratando de controlar el comercio.”Evo Morales (…) quiere conformar una gran confederación
nacional de productores de la hoja de coca, él quiere ser el
dirigente del Chapare y de los Yungas”, dijo Lluta a
periodistas, refiriéndose a las dos principales regiones de
cultivo de coca.La región de Yungas produce y comercializa unos 200 millones
de dólares de coca al año en el mercado local, según
estimaciones de la Oficina de las Naciones Unidas contra la
Droga y el Delito (UNODC), que ha dicho que Bolivia no ha
alcanzado los objetivos para erradicar la coca ilegal.Alanes dijo el martes a un grupo de cultivadores de coca que
había sido elegido para su posición por los propios agricultores
y señaló que la crítica contra él era porque estaba tratando de
acabar con la corrupción en el mercado.”El delito de Arnold Alanes es proponer el sistematizar los
ingresos económicos de Adepcoca. El delito de Arnold Alanes es
evitar y erradicar la corrupción”, manifestó.Augusta Colpa, una cocalera, dijo que las condiciones eran
duras para los agricultores que estaban avivando los disturbios.”¿De una parcela de coca cuánto cosechamos? En el tiempo de
frío no cosechamos mucho (…) no alcanza para nuestra familia”,
dijo, negando las acusaciones de la policía de que los
agricultores estaban lanzando dinamita en las protestas.Ronald López, un líder cocalero, dijo que los grupos de
Yungas esperaban un diálogo con el gobierno para instalar un
nuevo jefe de Adepcoca.”Nosotros pusimos a este gobierno en el poder, con nuestra
lucha y peleando”, dijo. “Hermanos, no pueden tratarnos así”.
(Reporte de Daniel Ramos y Mónica Machicao
Editado por Walter Bianchi)

Fuente: La Nación

 Like

28 sep (Reuters) – El refinador estatal de Curazao,
Refineria di Korsou (RdK), dijo el martes que un tribunal
holandés le otorgó el derecho a vender la participación de una
subsidiaria venezolana que tiene las acciones de un terminal
petrolero en la vecina Bonaire para cobrar las deudas de la
estatal PDVSA.Cualquier venta de las acciones de Propernyn, una empresa de
PDVSA en los Países Bajos que es propietaria de la terminal
BOPEC de Bonaire, sería un revés a los esfuerzos de PDVSA por
mantener sus activos en el extranjero, que cada vez más están en
la mira de los acreedores que buscan cobrar sus deudas.PDVSA operó la refinería Isla de RdK, de 335.000 barriles
por día (bpd), hasta fines de 2019. RdK alega que PDVSA no
realizó pagos mensuales por el arrendamiento estipulados en su
contrato por casi dos años, y a principios de 2020 obtuvo una
sentencia en la corte de Curazao ordenando a PDVSA para pagar
casi 52 millones de dólares.RdK luego adjuntó las acciones de PDVSA en Propernyn y
solicitó el permiso de los tribunales holandeses para venderlas,
lo que fue impugnado por PDVSA. El Tribunal de Apelación de La
Haya dictaminó el 14 de septiembre que RdK podría proceder con
la venta, según muestran los registros judiciales.RdK dijo en un correo electrónico que ahora calcularía el
valor de las acciones de Propernyn y buscaría autorización
judicial para realizar una subasta o realizar una venta pública.
La empresa agregó que honraría a otros acreedores que también
han reclamado las acciones.RdK no especificó quiénes eran esos acreedores, pero los
registros judiciales neerlandeses muestran que la compañía
petrolera ConocoPhillips, con sede en Houston, también
tiene un embargo de ejecución contra las acciones de Propernyn
de PDVSA.Conoco tiene un laudo arbitral de 2.000 millones de dólares
contra PDVSA por la expropiación de sus activos venezolanos en
2007. La empresa estadounidense ha recuperado 754 millones de
dólares.BOPEC podría almacenar un máximo de unos 10 millones de
barriles de petróleo y permite la carga de supertanqueros por su
muelle de aguas profundas. Pero el año pasado Bonaire le ordenó
trasladar el petróleo a tanques más seguros debido a los riesgos
ambientales, citando la falta de mantenimiento de PDVSA.PDVSA no respondió a una solicitud de comentarios.
(Reporte de Luc Cohen en Nueva York. Reporte adicional Marianna
Párraga y Gary McWilliams en Houston)

Fuente: La Nación

 Like

Bien podría ser el guion de una película, pero lo cierto es que se trata de un caso real. La Policía de Croacia encontró el 12 de septiembre a una mujer de 60 años, perdida en la remota isla de Krk en el Mar Adriático. Deshidratada, con heridas en el rostro y sin recordar nada, se convirtió en un verdadero misterio para las autoridades. Sin embargo, lograron identificarla y se llevaron una gran sorpresa porque se trata de una persona que tuvo en el pasado un estrecho vínculo con estrellas de Hollywood.Los servicios de rescate reportaron a los medios locales que la mujer pasó la noche en la costa de la isla y fue encontrada “exhausta, con heridas leves y desorientada”. Al momento del hallazgo llevaba una blusa con capucha azul oscura con rayas, pantalones negros, zapatillas y un gorro rosado.Acompañados por sus parejas, Nicole Neumann y Fabián Cubero celebraron la comunión de su hija AllegraDe inmediato fue trasladada a un hospital en la ciudad de Rijeka para ser tratada. Lo único que se supo durante dos semanas es que habla perfectamente inglés y que fue encontrada sentada en una roca en una parte remota de la isla que es habitada por osos. Entre sus pertenencias tampoco tenía ningún documento que la identificara ni un teléfono celular. Además, no había reportes de desaparición con los que pudieran relacionarla, según informó la agencia AP.La Policía comenzó a revisar el área y a tomarle declaración a los turistas y a los pocos residentes del lugar para intentar determinar qué fue lo que le ocurrió. “Se están examinando y verificando numerosos avisos de ciudadanos de Croacia y del exterior sobre la identidad de la persona”, manifestaron.Los agentes explicaron que la única forma en la que la mujer pudo haber llegado a la isla es a través de un largo recorrido por cientos de kilómetros que separan la zona urbana del lugar.La mujer fue encontrada desorientada y con golpes en la cara (Departamento de policía de Primorje-Gorski Kotar/)Mientras trabajaban en el caso, divulgaron la imagen de la mujer y de esta manera encontraron la respuesta que puso fin al misterio. Un conocido de esta persona los contactó y confirmó que se trata de Daniela Adamcova, una diseñadora de joyas de 57 años que trabajó para muchas estrellas de Hollywood. De a poco, el rompecabezas comenzó a armarse.Quién es Daniela Adamcova, la mujer que apareció en una isla en CroaciaAdamcova nació en Eslovaquia y a muy temprano edad viajó a Estados Unidos, donde se instaló y con el tiempo se abrió paso en el mundo de la joyería. Estuvo casada con un productor de cine, rubro al que llegó también de la mano de una amiga productora musical que -al igual que su marido- hizo que entable un nexo con la industria. Esto le permitió venderle algunas de sus piezas a actrices como Diana Ross, Brigitte Bardot, Barbra Streisand y hasta a miembros de los elencos de Melrose Place y Friends.El famoso actor que casi se queda con el papel de Owen Wilson en ZoolanderTras divorciarse decidió regresar a su país natal, donde permaneció tres años hasta que sintió la necesidad de volver a Estados Unidos. Motivada por el deseo de seguir con la vida que había construido allí, emprendió el regreso.La mujer fue identificada como Daniela Adamcová de 57 años y estuvo casada con un productor de cine de Hollywood (Facebook/)Si bien no se sabe con certeza en qué momento regresó a Europa, se convirtió en un misterio cuando fue encontrada en una situación inusual y con amnesia en la isla. “La persona accidentada había pasado la noche en la costa y la encontramos con lesiones leves y desorientada. Salimos a rescatarla con 12 personas y tres vehículos”, indicaron las autoridades a través de un comunicado al dar detalles del operativo que encabezaron.De la guerra sin fin de los peluqueros de Susana a la historia “jamás contada” de IntrusosUna vez que fue identificada, gracias a la colaboración de un allegado, advirtieron: “La ciudadana eslovaca permaneció varios días en Croacia como turista. La Policía seguirá determinando las circunstancias que precedieron a su llegada y descubrimiento en la isla de Krk, ya que es un terreno inaccesible de Dobrinj, al que solo se puede llegar caminando muchas horas o en barco“.

Fuente: La Nación

 Like

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, fue operada hoy en el Sanatorio Otamendi en la ciudad de Buenos Aires luego de reportarse que tenía apendicitis. De acuerdo con lo informado, la funcionaria se encontraba esta mañana en Mar del Plata, donde debía reunirse con sus pares del país para encabezar el Consejo Federal de Salud (Cofesa), y comenzó a sentirse mal. Según difundió la institución médica Vizzoti permanece “estable” cursando la “etapa post-quirúrgica”.“La Dra. Carla Vizzotti ingresó a nuestra institución presentando un cuadro de apendicitis aguda. La paciente fue intervenida quirúrgicamente en el día de la fecha. El resultado de la intervención ha sido satisfactorio”, se precisó en el parte del Sanatorio Otamendi.Cristina Kirchner, contra Mauricio Macri por una noticia sobre el blanqueo: “Hasta llegaron a enfermar a mi hija”“Se encuentra estable, cursando la etapa post-quirúrgica, con los cuidados acordes a su cuadro. Hasta el momento su evolución es favorable”, se aclaró en el comunicado médico.Uno de los ministros provinciales que participaba del encuentro fue quien confirmó la data, al explicar que Vizzotti se retiró antes del evento debido a su indisposición. Tras ello fuentes del Ministerio de Salud aseguraron a LA NACION que “presenta un cuadro de apendicitis” y que será intervenida quirúrgicamente en el sanatorio Otamendi de la capital.Asimismo indicaron que tras la operación se emitirá un comunicado oficial sobre su evolución y estado de salud.El duro editorial del Financial Times: “si el Gobierno no actúa rápidamente, se avecina una crisis económica seguida de una victoria de la oposición”La reuniónLa ministra se descompuso en medio del Consejo Federal de Salud, que tenía en agenda hoy su segunda y última jornada de trabajo en el Hotel Provincial de Mar del Plata. Allí la titular de la cartera sanitaria y sus pares de las jurisdicciones del resto del país analizaban la situación epidemiológica de todo el territorio por la pandemia de coronavirus.En ambas jornadas, se trató la situación epidemiológica, el plan de vacunación y el Plan Nacional de Políticas de Géneros y Diversidad en Salud Pública, orientado a transformar las desigualdades estructurales de género y promover condiciones de igualdad en las instituciones y las políticas públicas, de acuerdo con lo publicado por la agencia Télam.Ayer, tras la primera jornada, Vizzotti ofreció una conferencia de prensa y sostuvo que la Argentina “alcanzará al 50% de su población con esquema completo de vacunas contra el coronavirus en las próximas semanas”.Las frases más impactantes de Mavys Álvarez, la cubana que fue novia de Diego Maradona cuando era menor de edadAcompañada por el ministro bonaerense de Salud, Nicolás Kreplak, agregó que con “casi 68 millones de vacunas recibidas, la Argentina se acerca a este objetivo en el Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus para seguir completando esquemas y avanzar en la vacunación de adolescentes antes de fin de año”.“Con 50.910.055 vacunas aplicadas en todo el territorio, se alcanzó la cobertura con esquema completo del 46,7% de su población total, cifra que asciende al 64,8 por ciento en la población mayor de 18 años”, dijo.La funcionaria también indicó que se acordó “ir casa por casa para buscar a las personas que no se inscribieron en el plan de vacunación contra el coronavirus puesto en marcha por el Gobierno nacional para convencerlas e invitarlas a que lo hagan”.

Fuente: La Nación

 Like

La última rueda de ventas de la semana en el Mercado de Liniers se concretó hoy con una entrada de 9221 vacunos, que completó una oferta de 20.880 cabezas desde el martes y de 105.232 animales para abril, contra los 25.737 y los 111.068 vacunos del segmento comercial anterior y de marzo, respectivamente.Desde las primeras subastas se evidenció interés firme de los compradores por los lotes especiales de las haciendas livianas y de las vacas, que se negociaron con mejoras respecto del miércoles. En efecto, el Índice General subió un 4,10%, al pasar de 150,047 a 156,193 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo sumó un 0,28%, tras variar de 176,909 a 177,410 pesos. En el balance semanal estos indicadores retrocedieron un 0,80 y un 0,16 por ciento frente a los registros del viernes anterior, de 157,454 y de 177,700 pesos, respectivamente.Entre los mejores registros asignados a las haciendas livianas se destacaron los siguientes: en novillitos, $210 por 5 lotes que pesaron de 308 a 358 kilos de promedio, $208 con 357 kg y $199 con 400 kg, y en vaquillonas $213 con 372 kg, $212 con 309 kg y $195 con 403 kilos.Con 1005 cabezas, los novillos tuvieron una participación del 10,96% en el total comercializado y se transfirieron hasta un máximo de $192, que fue asignado a 4 lotes que pesaron de 440 a 470 kilos. Le siguieron $191 con 479 kg, $185 con 499 kg y $150 con 560 kg. Por las mejores vacas se pagaron $190 con 477 kg, $180 con 438 kg y $150 con 500 kilos.Encuesta: más de la mitad de los productores invertirán igual o más que en 2020El Índice General del Mercado de Liniers SA fue de $156,193, mientras que el peso promedio general resultó de 409 kilos. El Índice Novillo del Mercado de Liniers quedó en $177,410, con un promedio semanal de $178,652. En tanto que el precio general de Mercados al Día fue de $177,482 y el promedio semanal, de $178,704. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $179,503. Detalle de las ventas: 1005 novillos; 2368 novillitos; 2079 vaquillonas; 1793 vacas; 1647 conservas, y 274 toros. Base 18 cabezas.Aguirre Urreta Jorge SA: (50) Cossio vq. 37, 347 kg a $170. Asoc. de Coop. Argentinas: (96) Don Luis nt. 22, 407 a 190; Melamed vq. 18, 367 a 185; 33, 346 a 190. Balcarce y Cía. SRL: (39) La Lombarda vq. 27, 299 a 165. Blanco Daniel y Cía. SA: (840) Aguerre vq. 31, 383 a 160; Berardo Agropecauria n. 55, 465 a 192; Cadamuro nt. 37, 359 a 204; vq. 31, 343 a 202; Dinagro nt. 20, 374 a 166; vq. 25, 367 a 175; Don Eladio n. 63, 501 a 170; Guival nt. 50, 407 a 175; 20, 404 a 190; 26, 414 a 195; Hillairet nt. 37, 413 a 164; Montot nt. 23, 360 a 200; Pérez n. 22, 465 a 185; Arbelbide n. 40, 454 a 188; nt. 70, 422 a 180; Valentemario n. 38, 470 a 186; Valentina e Hijas n. 55, 489 a 188. Brandemann Consignataria SRL: (90) Hijas de Arrouy nt. 19, 338 a 202; 30, 290 a 210; Roldan n. 23, 463 a 187. Brazzola y Cía. SRL: (62) Pilade Quinto Rossi vq. 42, 349 a 100.Campos y Ganados SA: (49) Juanenea nt. 23, 423 a 190. Casa Usandizaga SA: (85) Hapaypa v. 18, 608 a 130. Colombo y Colombo SA: (230) Felcini vq. 21, 312 a 100; Riczi nt. 37, 388 a 195; Tognetti vq. 20, 358 a 100; Vadillo vq. 22, 376 a 105. Colombo y Magliano SA: (538) Bellamar Estancias nt. 21, 417 a 193; 21, 423 a 140; Fernández nt. 19, 376 a 196; Ganagrin v. 21, 440 a 127; Haras Dos Lunas nt. 22, 318 a 175; Opargen nt. 42, 387 a 197,50; Roos nt. 20, 429 a 190; 20, 420 a 193; Suc. Igarza nt. 20, 396 a 180; Viaña n. 23, 477 a 185; nt. 18, 421 a 193; 18, 424 a 195; 21, 399 a 197,50. Consignataria Melicurá SA: (255) Baya Casal vq. 19, 410 a 180; 21, 387 a 185; Estab. Doña Elena n. 18, 448 a 192; nt. 22, 390 a 196; Boubee v. 20, 482 a 135; Univ. Nac. de La Plata vq. 20, 391 a 142.Da-Nes SRL: (245) Da-Nes vq. 36, 328 a 207; 19, 300 a 210; Isidro n. 23, 445 a 185; Regueira nt. 96, 396 a 192. Dotras, Ganly SRL: (67) Est. Don Pancho vq. 29, 401 a 90; Ganad. Nahuel Mapa v. 24, 459 a 135. Ganadera Salliqueló SA: (257) Iglesias n. 31, 475 a 182; Lecomte vq. 25, 306 a 205; Suc. Hernández n. 24, 480 a 155. Gananor Pujol SA: (93) Tourret n. 18, 470 a 188. Gregorio Aberasturi SRL: (42) Suc. Agrasar nt. 26, 351 a 170.Hourcade Albelo y Cía. SA: (95) Vibeke vq. 22, 400 a 150. Iriarte Villanueva Enrique SA: (45) Butynski nt. 28, 404 a 183. Jáuregui Lorda SRL: (326) Cardo Castilla nt. 24, 362 a 205; Poggio vq. 19, 362 a 100; Rigada n. 22, 444 a 185; Rucanahuel nt. 19, 427 a 201; Sánchez y Otero nt. 19, 400 a 201. Juan Barberis y Asoc. SRL: (60) Etchegaray nt. 28, 382 a 203; 19, 357 a 204.Lalor SA: (237) Agroganadera Santa Elena nt. 25, 316 a 207; vq. 20, 307 a 205; Clement v. 22, 484 a 90; Henriques n. 32, 563 a 140; Iriondo vq. 24, 417 a 110. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (163) La Prosperidad nt. 87, 407 a 150. Lartirigoyen & Oromí SA: (174) Maclaus vq. 26, 358 a 93; Opargen nt. 18, 396 a 197; 19, 378 a 198; 21, 360 a 202; Ponzio nt. 21, 405 a 160; Puesto El Cinco nt. 39, 401 a 195. Llorente-Durañona SA: (254) Agop. Seis Robles n. 36, 444 a 190; nt. 47, 410 a 193; Cordero n. 19, 442 a 167; Est. El Jabalí nt. 21, 415 a 173; 24, 348 a 185; Buck nt. 37, 422 a 153.Madelan SA: (430) Árbol Verde nt. 26, 346 a 190; Arteaga vq. 48, 366 a 190; Est. La Emilia v. 20, 600 a 145; Galo vq. 24, 330 a 200; 23, 308 a 206; 23, 309 a 208; García e Hijos vq. 24, 396 a 115; Molinari n. 20, 465 a 183. Martín G. Lalor SA: (500) Adm. Duhau vq. 70, 291 a 210; Di Tata vq. 21, 363 a 195; Estab. Agrop. Bigua vq. 21, 403 a 195; Mc Cargo vq. 45, 354 a 80; 36, 426 a 90; Naiquel v. 32, 504 a 132,50; 52, 467 a 135; Villanueva n. 25, 456 a 173. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (380) Agrop. Las Coloradas vq. 18, 401 a 90; Agrop. San Simón nt. 40, 421 a 182; Chispala n. 38, 456 a 185; Prado García v. 18, 535 a 132; vq. 20, 411 a 165. Monasterio Tattersall SA: (918) Adm. Agrop. La Entrerriana vq. 22, 366 a 199; 26, 344 a 201,50; Adm. Duhau vq. 69, 291 a 210; Bernal nt. 30, 388 a 193; vq. 24, 305 a 210; Blasfer nt. 21, 400 a 199; v. 34, 474 a 140; Ercom nt. 21, 360 a 200,50; Ipsden v. 22, 448 a 117; Las Víboras vq. 20, 400 a 190; 42, 272 a 210; Maguos vq. 20, 374 a 193; 23, 347 a 198; Naiquel nt. 18, 343 a 206; Santa Colonia nt. 18, 347 a 195; Tattersall Argentino nt. 20, 356 a 206.Nieva H. y Asociados SRL: (160) García vq. 21, 378 a 188; 21, 344 a 200; Mogni nt. 33, 356 a 208; vq. 38, 324 a 206; Mutti nt. 39, 344 a 180. O’Farrell Iván L. SRL: (38) El Juncal de Cachari vq. 19, 347 a 170. Pedro Genta y Cía. SA: (167) Irigoin Delissague vq. 25, 316 a 203; 26, 290 a 205; Nazar tr. 18, 544 a 142,50; vq. 19, 332 a 160.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (785) Agropecuaria El 16 vq. 50, 288 a 212; Benedetti-Cerbino vq. 64, 396 a 187; 26, 385 a 188; Blasfer nt. 42, 400 a 193; Chiesino nt. 40, 415 a 190; Est. La Dorita n. 26, 376 a 135; Van Tuyll vq. 45, 364 a 188; Klug vq. 19, 354 a 105; La Pintoresca nt. 18, 368 a 185; Monvale n. 47, 463 a 175; 38, 437 a 180; nt. 50, 408 a 180; Paschetta vq. 23, 272 a 213; Posavina v. 26, 482 a 127; 20, 469 a 130; 18, 504 a 140; Salvini e Hijos vq. 18, 400 a 191; San Mariano vq. 19, 421 a 185; Urdaniz n. 36, 554 a 150. Santamarina e Hijos SA: (251) Carnes Ricas vq. 39, 383 a 185; 41, 355 a 190; 20, 346 a 192; 22, 342 a 195; Las Invernadas del Oeste vq. 33, 412 a 100; Leloir vq. 44, 394 a 160; San Arturo v. 31, 484 a 135.Wallace Hermanos SA: (231) El Macollo vq. 25, 368 a 96; 18, 415 a 115; v. 18, 444 a 125; Suc. Pecorena nt. 27, 429 a 195. Otras consignaciones: Álzaga Unzué y Cía. SA (89); Gahan y Cía. SA (59); Gogorza y Cía. SRL (67); Harrington y Lafuente SA (72); Heguy Hnos. y Cía. SA (27); Irey Izcurdia y Cía. SA (98).

Fuente: La Nación

 Like

TALLAHASSEE, Florida, EE.UU. (AP) — El estado de Florida interpuso una demanda el martes contra el gobierno del presidente Joe Biden alegando que su política de inmigración es ilegal, y el gobernador Ron DeSantis firmó una orden que prohíbe a las agencias estatales ayudar con la reubicación de los inmigrantes no autorizados que llegan a la entidad.La orden de DeSantis autoriza al Departamento de Policía de Florida y a la Patrulla de Caminos estatal “detener cualquier avión, autobús o vehículo dentro del estado de Florida que se crea que está transportando extranjeros ilegales a Florida desde la frontera suroeste”.También ordenó a las agencias recopilar información sobre la identidad de cualquier inmigrante que llegue a Florida de manera ilegal desde la frontera con México e instruyó a las dependencias estatales que no gasten dinero en ayudar a esos inmigrantes a menos que lo exija la ley.La demanda entablada por la fiscal general Ashley Moody afirma que la política de inmigración federal costará al estado millones de dólares y causará afectaciones a Florida.“Si bien algunos de los migrantes que llegan tienen solicitudes de asilo legítimas, muchos no. Algunos son miembros de pandillas y narcotraficantes que aprovechan la crisis en la frontera, como lo demuestra la impresionante cantidad de fentanilo incautado en la frontera este año”, señala la demanda.Moody y DeSantis realizaron una conferencia de prensa en el suroeste de Florida, durante la cual ambos criticaron a Biden en el tema de inmigración y elogiaron las políticas del expresidente Donald Trump.“El presidente Biden está ayudando a los cárteles criminales”, afirmó Moody.Cuando le preguntaron sobre la demanda y la orden de DeSantis, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, respondió que no había visto la querella.“Cualquier republicano o cualquier miembro que quiera tener una conversación constructiva sobre soluciones para abordar lo que todos estamos de acuerdo que no es un enfoque operativo o moral sostenible a largo plazo de la inmigración, estamos encantados de tener esa conversación”, señaló Psaki.DeSantis, quien es considerado un posible candidato a la presidencia para 2024, ha estado arremetiendo contra Biden en el tema de la inmigración durante meses. Envió policías de Florida a Texas para ayudar a frenar los cruces ilegales en la frontera, y posteriormente, él y Moody visitaron la frontera y realizaron una conferencia de prensa para hablar sobre el tema.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — Las autoridades federales en Estados Unidos planean lanzar un software en 27 de los principales aeropuertos del país con la esperanza de eliminar las largas filas de aviones que esperan para despegar y reducir ligeramente el consumo de combustible.No sucederá de inmediato. Un funcionario de la Administración Federal de Aviación (FAA por sus iniciales en inglés) dijo el martes que el software deberá comenzar a funcionar en Phoenix a inicios del año próximo, pero tomará 10 años para llegar a todos los aeropuertos planeados.El software calcula el momento exacto en que los aviones deberán salir de la puerta de embarque para que no pierdan tiempo haciendo fila antes del despegue.La NASA desarrolló el software y lo ha puesto a prueba desde 2017 en el aeropuerto internacional de Dallas/Fort Worth y en el aeropuerto internacional Charlotte Douglas de Carolina del Norte.Sin embargo, el ahorro de combustible es modesto. La FAA dijo que espera que el programa ahorre más de 26,5 millones de litros (7 millones de galones) de combustible y reduzca las emisiones de carbono en 75.000 toneladas al año.Las aerolíneas estadounidenses consumieron más de 68.140 millones de litros (18.000 millones de galones) de combustible en 2019, de acuerdo con el Departamento de Transporte. Los aviones son una pequeña, pero creciente fuente de emisiones de carbono.La FAA aseguró que el software es parte de una extensa inversión en el manejo del flujo de tráfico en aeropuertos de gran tamaño. La agencia publicó una animación que muestra cómo funcionaría el software.

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Un juez federal estadounidense resolvió el martes que el expresidente de Perú, Alejandro Toledo, puede ser extraditado a su país natal, donde es buscado por delitos vinculados con un escándalo de corrupción ligado a la constructora brasileña Odebrecht.El juez Thomas Hixson, de la corte del distrito norte de California, firmó la orden después de que Toledo batallara su extradición en un largo proceso. Perú pedía la extradición desde el 2018.Toledo fue detenido en 2019 en Estados Unidos por una solicitud de extradición ligada a sobornos que la constructora brasileña Odebrecht realizó en su país. Tiempo después se le cambió por un arresto domiciliario.Los fiscales peruanos afirman que Toledo habría recibido hasta 35 millones de Odebrecht para favorecerlo en diversas obras de infraestructura durante su gestión entre 2001-2006.Hixson dijo en su orden de 30 páginas que la corte “ha oído y considerado las pruebas de criminalidad y cree que son suficientes para sostener los cargos de confabulación y lavado de dinero bajo las provisiones del tratado de extradición entre Estados Unidos y la República del Perú”.Toledo puede apelar la decisión. La extradición del expresidente debe ser aprobada por el Departamento de Estado estadounidense.Los abogados de Toledo no respondieron de manera inmediata mensajes de The Associated Press en busca de comentarios.

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS (AP) — Francia reducirá el número de visas emitidas a personas del norte de África porque los gobiernos de los países que componen esa región se niegan a recibir a los migrantes expulsados por Francia.La medida anunciada el martes se produce en medio de la presión de los políticos de extrema derecha sobre el presidente centrista Emmanuel Macron para que aplique normas de inmigración más estrictas, lo que crea nuevas tensiones entre Francia y sus vecinos del norte de África.El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos tachó la decisión de “injustificada”.En las próximas semanas, el gobierno francés planea reducir a la mitad el número de las visas otorgadas a los argelinos y marroquíes, y a los tunecinos en un 30%, según funcionarios del gobierno.Los tres países formaron parte del imperio colonial francés, y muchos de los migrantes y visitantes procedentes de estas naciones norafricanas que se dirigen a Europa tienen familiares u otros vínculos en Francia.El vocero francés Gabriel Attal declaró a la estación de radio Europe-1 que Francia decidió tomar medidas porque Argelia, Marruecos y Túnez se han negado a proporcionar documentos consulares a sus ciudadanos que son deportados desde Francia tras llegar de manera ilegal.Las restricciones a los viajes por el virus también han complicado las tareas de repatriación.Un alto funcionario de la presidencia francesa dijo que Francia desea que los países norafricanos reciban de vuelta a las personas señaladas por extremismo, y expresó su esperanza de que pronto se pueda encontrar una solución.Al respecto, Attal dijo que Francia ha tratado de llegar a una solución diplomática desde que aprobó una ley de inmigración más estricta en 2018.??Entre enero y julio, las autoridades judiciales francesas ordenaron a 7.731 argelinos que abandonaran el territorio francés por no tener autorización de residencia, pero sólo 22 partieron porque muchos carecían de los documentos necesarios por parte de Argelia, informó Europe-1.El ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, dijo que su país ha emitido 400 documentos consulares a marroquíes expulsados de Francia, pero el número fue limitado porque muchos de ellos se negaron a someterse a una prueba de detección de virus, que es necesaria para volver a entrar en Marruecos.

Fuente: La Nación

 Like