La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de julio en Concepción, Corrientes, se registran 660 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Concepción, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 60 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Corrientes, se registra un total de 68.305 infectados por coronavirus y 773 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.552.750 casos positivos, 4.175.856 pacientes recuperados y 96.521 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 25.439.093 dosis. De ese total, 22.444.129 ya se aplicaron: 18.011.944 personas recibieron una sola dosis y 4.432.185 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de julio en Biedma, Chubut, se registran 14154 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Biedma, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 219 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Chubut, se registra un total de 71.652 infectados por coronavirus y 1.269 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.552.750 casos positivos, 4.175.856 pacientes recuperados y 96.521 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 25.439.093 dosis. De ese total, 22.444.129 ya se aplicaron: 18.011.944 personas recibieron una sola dosis y 4.432.185 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de julio en Burruyacú, Tucumán, se registran 3680 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Burruyacú, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 224 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Tucumán, se registra un total de 162.604 infectados por coronavirus y 2.325 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.552.750 casos positivos, 4.175.856 pacientes recuperados y 96.521 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 25.439.093 dosis. De ese total, 22.444.129 ya se aplicaron: 18.011.944 personas recibieron una sola dosis y 4.432.185 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La dirigente líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, que cumplió más de 2000 días en prisión y ahora continúa su condena en prisión domiciliaria, le pidió al presidente Alberto Fernández que tenga “mano dura” para reformar la Justicia del país, que según ella se encuentra “pintada con los colores de Cambiemos”.Sala le reprochó no haber hecho como Luis Arce, en Bolivia, que “cuando asumió al otro día sacó el Tribunal Superior de Justicia” y calificó al mandatario argentino de “buenudo”, en declaraciones radiales a la AM 750. “Nadie dice que no hay que tener diálogo, pero uno no tiene que pasarse de buenudo. Alberto a veces se pasa de buenudo y los otros no. Siguen haciendo marchas en la pandemia, siguen inventando que la vacuna no sirve y siguen avanzando contra el Gobierno”, lanzó Sala.“Si hubiesen entrado, como hizo (Luis) Arce en Bolivia, que en cuanto asumió al otro día sacó todo el Tribunal Superior de Justicia y modificó todo… Acá, lamentablemente, todavía Alberto Fernández sigue creyendo en el diálogo que hay que tener con los opositores”, observó.El Gobierno evalúa extender en el tiempo el límite de ingreso de pasajeros al paísPara la dirigente, a pesar de que Fernández se manifestó a favor de que se revea su situación, el Presidente debe comenzar a actuar. “Digo que se revise causa por causa. Una cosa son las elecciones y otra es que yo siga presa”, dijo, en alusión al reconocimiento de Fernández sobre el triunfo de Gerardo Morales en Jujuy.Sala denuncia que es perseguida por Morales y por la Justicia y cuestiona su prisión a pesar de que tiene varias condenas en su haber por corrupción y por ejercer violencia. En esta línea, cree que el Gobierno tiene que tomar “una medida urgente”.Milagro Sala (Télam/)“Se está viviendo la persecución y el avasallamiento de la Justicia hacia los opositores. Tiene una mano apretadora que es la policía de la provincia y la Federal, que andan de civil persiguiendo y hostigando, mostrándoles fotos de toda la familia a todos los opositores”, lanzó la dirigente, contra el gobernador.Y continuó: “Cuando Morales les decía a los medios que me ganó las elecciones me reía, porque primero que no fui candidata a nada. No estoy en las listas en ningún frente. Segundo, cómo él puede competir conmigo si estoy con prisión domiciliaria”.Carlos Pagni: “Por qué Cristina Kirchner estudia sobre economía y restricción externa”Una vez más, la líder sostuvo que su detención es una prisión política y no consecuencia de sus actos fuera de la ley. “No nos olvidemos que tenemos más de 30 compañeros detenidos, presos políticos en la Argentina”, dijo y remató, en tercera persona: “Milagro Sala representa a todos los presos políticos del país”.Este domingo, Sala recibió el apoyo de militantes kirchneristas que reclamaron por su liberación desde la Torre Eiffel, en París, que exigieron la liberación de la dirigente de la Tupac Amaru.Días atrás, Sala había criticado con duros términos al gobierno de Alberto Fernández y dijo que su provincia, Jujuy, está “peor que con Mauricio Macri”. Sus declaraciones coincidieron con el fallo del Tribunal Oral Federal de Jujuy que le aumentó en seis meses la pena que había recibido por una violenta agresión en 2009 al dirigente radical Gerardo Morales, actual gobernador.

Fuente: La Nación

 Like

El euro opera hoy, 6 de julio, a 112,49 para la compra y 119,56 para la venta. Este valor refleja que la moneda se ofrece sin cambios en relación a la jornada anterior.Según la información publicada por el Banco Central, en las últimas cinco jornadas bursátiles el euro se mantiene estable con una variación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del euro ha subido un 29,02 por ciento; respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un 87,19.Cotización del DÓLAR del martes 6 de julioPor su parte, el dólar oficial cotiza a 95,00 para la compra y 101,28 para la venta, según lo informado por el Banco Nación.
El dólar blue, en tanto, se negocia a 166,00 para la compra y 171,00 para la venta, que lo posiciona 74,74 por ciento
arriba del valor informado por el Banco Central.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar blue cotiza hoy, 6 de julio, a $166,00 para la compra y $171,00 para la venta. Este precio lo posiciona 51,21 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $95,00 y 101,28, según lo informado por el Banco Nación.
Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar blue se muestra 0,59 por ciento arriba, ya que la moneda estadounidense se negoció a $165,00 para la compra y $170,00 para la venta.En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue

se mantiene estable con una variación por oscilación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue

ha subido un 2,97 por ciento,

respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 6 de julioPor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $177,75. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 6 de Julio, en Bolivia
se registraron 1.394 casos nuevos de enfermos y 34 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Bolivia acumula un total de 446.362 infectados por coronavirus, 16.985 muertos y 370.378 pacientes recuperados.Bolivia se encuentra en el puesto 47 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.598.361, India 30.619.932, Brasil 18.792.511, Francia 5.786.999, Rusia 5.635.294, Turquía 5.449.464, Reino Unido 4.930.534, Argentina 4.552.750, Colombia 4.375.861, Italia 4.263.797.Vacunación Covid 19 en Bolivia al 6 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Bolivia alcanza un total de 2.647.544 dosis aplicadas al 6 de Julio. De esa cantidad, 1.927.217 personas recibieron una dosis, mientras que 720.327 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Bolivia se encuentra en el puesto 93, con 241.013 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.639.495 en segundo lugar se ubica Seychelles con 1.516.203 y en el tercer puesto se encuentra Maldivas con 1.481.403 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 6 de Julio, en Uruguay
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Uruguay acumula un total de 373.286 infectados por coronavirus, 5.711 muertos y 356.929 pacientes recuperados.Uruguay se encuentra en el puesto 56 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.598.361, India 30.619.932, Brasil 18.792.511, Francia 5.786.999, Rusia 5.635.294, Turquía 5.449.464, Reino Unido 4.930.534, Argentina 4.552.750, Colombia 4.375.861, Italia 4.263.797.Vacunación Covid 19 en Uruguay al 6 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Uruguay alcanza un total de 4.060.627 dosis aplicadas al 6 de Julio. De esa cantidad, 2.296.955 personas recibieron una dosis, mientras que 1.763.672 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Uruguay se encuentra en el puesto 12, con 1.166.772 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.639.495 en segundo lugar se ubica Seychelles con 1.516.203 y en el tercer puesto se encuentra Maldivas con 1.481.403 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 6 de Julio, en Colombia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Colombia acumula un total de 4.375.861 infectados por coronavirus, 109.466 muertos y 4.076.013 pacientes recuperados.Colombia se encuentra en el puesto 9 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.598.361, India 30.619.932, Brasil 18.792.511, Francia 5.786.999, Rusia 5.635.294, Turquía 5.449.464, Reino Unido 4.930.534, Argentina 4.552.750, Colombia 4.375.861, Italia 4.263.797.Vacunación Covid 19 en Colombia al 6 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Colombia alcanza un total de 19.338.914 dosis aplicadas al 6 de Julio. De esa cantidad, 11.902.048 personas recibieron una dosis, mientras que 7.436.866 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Colombia se encuentra en el puesto 71, con 396.614 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.639.495 en segundo lugar se ubica Seychelles con 1.516.203 y en el tercer puesto se encuentra Maldivas con 1.481.403 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 6 de Julio, en Brasil
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Brasil acumula un total de 18.792.511 infectados por coronavirus, 525.229 muertos y 17.151.673 pacientes recuperados.Brasil se encuentra en el puesto 3 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.598.361, India 30.619.932, Brasil 18.792.511, Francia 5.786.999, Rusia 5.635.294, Turquía 5.449.464, Reino Unido 4.930.534, Argentina 4.552.750, Colombia 4.375.861, Italia 4.263.797.Vacunación Covid 19 en Brasil al 6 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Brasil alcanza un total de 105.301.611 dosis aplicadas al 6 de Julio. De esa cantidad, 77.653.882 personas recibieron una dosis, mientras que 27.647.729 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Brasil se encuentra en el puesto 59, con 510.835 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.639.495 en segundo lugar se ubica Seychelles con 1.516.203 y en el tercer puesto se encuentra Maldivas con 1.481.403 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like