En medio del descontento y la incertidumbre de los miles de argentinos que se encontraban en varados el exterior cuando se publicó el decreto que limitó el ingreso al país para un máximo de solo 600 pasajeros por día, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, convocó para hoy a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), luego del encuentro frustrado de la semana pasada.El fin de la reunión, fijada de modo virtual para las 11, será analizar la medida del gobierno nacional, duramente criticada por IATA. “Esta normativa establece una reducción del 70% de la capacidad diaria anterior de 2000 pasajeros que pueden ingresar al país, y cada día que pasa está dejando literalmente tiradas a unas 1400 personas en diversos lugares del planeta”, advirtieron ayer desde la asociación y también sostuvieron que si perdura, los argentinos podrán demorarse semanas o hasta meses en subirse a un avión con el vuelo reprogramado.El Gobierno evalúa extender en el tiempo el límite de ingreso de pasajeros al paísLa semana pasada, la actividad entre el ministro Guerrera y la asociación se canceló por la ausencia del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Es que en IATA pretendían que el líder de los ministros esté presente en el encuentro, por considerarlo responsable de la decisión administrativa 643/2021 que determinó el cupo de 600 personas por día y que dejó líneas aéreas sin programación autorizada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, fue quien convocó a la reunión (Tomás Cuesta/)Ayer, desde IATA insistieron en la necesidad de juntarse con Cafiero a discutir cómo seguir. “Es imprescindible que se establezcan con el Gobierno los requisitos de forma coordinada y previsible que permitan a la industria operar de forma estable, mientras siga la pandemia. Así se podrá traer de vuelta a los miles de pasajeros afectados por las restricciones impuestas el 25 de junio”, sostuvieron.El vicepresidente regional de IATA para las Américas, Peter Cerdá, expresó que lo único claro es que los vuelos autorizados no alcanzan para que regresen a la Argentina “los miles de pasajeros varados” y puntualizó en que “las últimas decisiones unilaterales por parte del Gobierno están aislando aún más al país”.“Es una pesadilla de nunca acabar”: la agónica espera de una familia argentina que busca a su hija en MiamiMientras tanto, y a pesar de las resistencias, en el Gobierno planean extender la medida, ya que consideran que no se produjeron cambios significativos en materia sanitaria para flexibilizar las restricciones. Tal como informó LA NACION, en los ministerios y organismos involucrados piensan, a lo sumo, ampliar el número de pasajeros autorizados para ingresar al país.

Fuente: La Nación

 Like

La enfermedad causada por el coronavirus (Covid-19) fue declarada por la OMS una pandemia en marzo de 2020. En nuestro país, respondiendo al derecho social a la educación, el Ministerio de Educación generó la Resolución 108/2020 que suspendió el dictado de clases presenciales por niveles. Esta decisión desafió a los docentes y las escuelas a reformular sus prácticas, en el marco de la educación virtual.Esa medida sostiene lo siguiente:“La educación virtual enmarca las nuevas tecnologías, metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos de poblaciones especiales que están limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de docencia y el tiempo disponible”. “El aula virtual es considerada como un espacio de aprendizaje en línea por Internet, donde alumnos y tutores pueden interactuar en horarios fuera de clase”.La Ley de Educación Nacional afirma que “la inclusión de todos los sujetos y de todos los conocimientos en la escuela es condición para el cumplimiento del derecho social a la educación.”. Las autoridades se debaten entre “presencialidad y virtualidad“, aunque en la teoría se sostiene que en la escuela de pandemia se incluye, enseña y aprende. ¿Todos y todas están incluidos? ¿Qué decir de los docentes que afrontaron esta circunstancia con sus propios recursos? ¿Y de las escuelas?Con un plan de conectividad pago por las cooperadoras, sin aportes del estado, esto está lejos de ser virtualidad porque hay un estado ausente, hay ministros que no conocen el territorio. Por ello es tan fácil escribir circulares, y enviarlas a las escuelas. Virtualidad es preparación para el desarrollo de “metodologías alternativas”, de la posesión de “herramientas, soportes y canales para el almacenamiento, el procesamiento y la transmisión digitalizada de la información”. En síntesis, hay docentes con las espaldas dobladas por el trabajo, familias que ocupan lugares de formación que no les corresponden. Y no porque no sepan, sino porque existe un dispositivo llamado escuela. Y entonces de lo que se trata es de una virtualidad que termina siendo fotocopias en el quiosco cercano, y un coro de quejas, que recae en los sujetos visibles, no en los verdaderos responsables.

Fuente: La Nación

 Like

Los seleccionados de Italia y España se enfrentarán este martes en la primera semifinal de la Eurocopa en busca de un lugar en el encuentro decisivo del torneo continental, a disputarse el próximo domingo en Inglaterra. El partido se jugará desde las 16 (hora de Argentina) en el estadio Wembley, que albergará 60 mil espectadores, contará con el arbitraje del alemán Felix Brych y será televisado por las señales de cable TNT Sports y DirecTV Sports.Copa América. Días, horas y TV de las semifinales entre Argentina-Colombia y Brasil-PerúEl vencedor de este choque se medirá en la final del certamen ante el ganador de la otra semifinal que se jugará el miércoles con Inglaterra y Dinamarca como protagonistas. La “Azurra” accedió a esta instancia tras el triunfo por 2-1 ante Bélgica por los cuartos de final, el viernes pasado en la ciudad alemana de Múnich.02-07-2021 Jordi Alba celebra el 0-1 en el Suiza-España de cuartos de final de la Eurocopa 2020 EUROPA DEPORTES RUSIA SEFUTBOLEl entrenador del seleccionado italiano, Roberto Mancini, no podrá contar con el defensor Leonardo Spinazzola debido a la rotura del tendón de Aquiles izquierdo sufrida en el partido ante los belgas. En reemplazo de Spinazzola, quien será operado hoy en Finlandia, ingresará Emerson Palmieri en el lateral izquierdo de la defensa, mientras que el resto del equipo será el mismo que se impuso a Bélgica en el choque previo.Copa América. Argentina – Colombia, horario, TV y formacionesEl seleccionado español, por su parte, dejó en el camino a Suiza por penales (3-1) tras haber igualado 1-1 en los 120 minutos reglamentarios del partido disputado en Petersburgo, Rusia, el viernes pasado. El técnico Luis Enrique podría realizar una modificación respecto del equipo que se impuso a los suizos: el delantero Pablo Sarabia, con un problema muscular en el aductor derecho, podría perder su lugar en el once titular. En su reemplazo ingresaría el atacante Daniel Olmo, quien lo reemplazó ante Suiza, para acompañar a Ferran Torres y Álvaro Morata. El resto del equipo será el mismo que venció a Suiza.ARCHIVO – En esta foto del viernes 7 de septiembre de 2018, el técnico de Italia Roberto Mancini dando instrucciones durante el partido contra Polonia por la Liga de Naciones de la UEFA, en Bologna. (AP Foto/Antonio Calanni, archivo)España consiguió el título continental en tres oportunidades (1964, 2008 y 2012), mientras que Italia se coronó campeón por única vez en 1968.Probables formacionesItalia: Gianluigi Donnarumma; Giovanni Di Lorenzo, Leonardo Bonucci, Giorgio Chiellini y Emerson Palmieri; Nicolò Barella, Jorginho y Marco Verratti; Federico Chiesa, Ciro Immobile, Lorenzo Insigne. DT: Roberto Mancini.España: Unai Simon; Cesar Azpilicueta, Aymeric Laporte, Pau Torres y Jordi Alba; Koke, Sergio Busquets y Pedri; Ferran Torres, Álvaro Morata, Daniel Olmos. DT: Luis Enrique.Estadio: Wembley (Inglaterra)Árbitro: Felix Brych (Alemania)Hora: 16TV: TNT Sports y DirecTV Sports.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, indicó que en el distrito ya se aplicó el 99% de las vacunas contra el Covid-19 recibidas hasta el momento. El funcionario también dijo que hay un millón de porteños que ya tienen la primera dosis y muchos de los cuales ya están en condiciones de recibir la segunda aplicación.“Hoy comenzamos el estudio de combinación de vacunas con un pequeño grupo de candidatos y estimamos que entre mañana y pasado haremos todo el proceso en el grupo inicial. En tres semanas tendemos los resultados de laboratorio”, agregó el especialista.El Gobierno evalúa extender en el tiempo el límite de ingreso de pasajeros al paísCómo será el estudio para probar la eficacia de la combinación de vacunasMás de 5 mil voluntarios que hace más de 30 días ya habían recibido la primera dosis de la Sputnik se inscribieron desde el viernes para participar del ensayo que realizará la Ciudad para analizar la eficacia de la combinación de vacunas contra el coronavirus. Se seleccionará un grupo al azar: a algunos se les aplicará la segunda dosis de la vacuna rusa, a otras personas la Sinopharm y a un tercer grupo la segunda dosis de AstraZeneca.Al comienzo de las pruebas se estudiarán los primeros efectos para ver si las personas levantan fiebre o sienten el cansancio que mucha gente inoculada siente. Luego, cada voluntario tendrá un seguimiento clínico durante 14 y 21 días para, finalmente, corroborar qué grado de inmunidad alcanzó y compararlo con quienes se aplicaron el segundo componente de la Sputnik. “Es estudio es muy seguro porque son todas vacunas ya aprobadas”, dijo Quirós.Radiografía de la pandemia en la ciudadTotal de casos: 463.094Altas: 420.371Decesos: 10.965Registro de las últimas 24 horas: hubo 1034 nuevos infectados y 23 fallecimientosOcupación de camas de terapia intensiva en el sector público: 44,8%

Fuente: La Nación

 Like

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció que ningún monotributista será dado de baja de oficio del régimen por la falta de pago de sus obligaciones durante los períodos de mayo, junio y julio, a través de la Resolución General 5025/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial. El organismo que encabeza Mercedes Marcó del Pont también suspendió las exclusiones de oficio correspondientes a julio.La resolución garantiza que ningún monotributista sea dado de baja del régimen por falta de pago ni sea excluido mientras se perfeccionan los cambios previstos en el proyecto de ley de alivio fiscal para pequeños contribuyentes que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados.Cristina Kirchner y el sueño de 2023Como parte de las medidas para garantizar que las y los pequeños contribuyentes puedan acceder a los distintos beneficios previstos en el proyecto de ley, la AFIP definió la semana pasada que la recategorización de los monotributistas prevista para julio se habilite una vez que finalice el debate parlamentario.Para acompañar la iniciativa que se debate en el Congreso, el organismo también prorrogó el vencimiento del monotributo del 25 de junio último al 5 de agosto próximo. Asimismo, hasta el 31 de julio estarán habilitados una serie de beneficios previstos en el Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes.Correo Argentino: un caso icónico que obsesiona a Macri y al kirchnerismoLas herramientas habilitadas para aquellos contribuyentes que hayan comunicado su exclusión o renunciado al monotributo para convertirse en autónomos entre el 1 de octubre de 2019 y el 31 de diciembre de 2020, son la posibilidad de adherir nuevamente al régimen simplificado o acceder a una reducción del saldo técnico de IVA. El procedimiento para solicitar los beneficios se realiza a través de la página web.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno trabaja en la puesta en marcha del Plan Ganadero, que fue anunciado en simultáneo con el restablecimiento de las exportaciones (50% del cupo mensual del 2020), recientemente.
En este sentido, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, encabezó la primera reunión de las mesas regionales con los gobernadores de la provincias del Norte Grande, desde la provincia de Chaco. En este caso, se reunió con Jorge Capitanich, gobernador de Chaco. Luego será el turno de las nueve restantes: Formosa, Santiago del Estero, Misiones, Salta, Catamarca, Corrientes, Tucumán, La Rioja y Jujuy.
Mirá también Se incendió su tambo, perdió todo y pide ayuda: “Habrá que empezar de nuevo”

“Estamos generando el debate sobre un plan ganadero federal que involucre activamente y con una interrelación sólida entre las provincias y el Estado nacional y las regiones que componen estas provincias”, dijo el ministro, quien estuvo acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, y el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José María Romero.
En esta oportunidad, desde el Ministerio se acercaron los lineamientos para que cada provincia continúe avanzando en fortalecer la ganadería de la región, atendiendo a los objetivos del Plan Ganadero Nacional.
El trabajo con las provincias se llevará a cabo a partir de la conformación de las mesas ganaderas del Consejo Federal Agropecuario (CFA) de cada una de las regionales.
Estas mesas estarán integradas por representantes vinculados a la actividad ganadera del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, de los ministerios de las provincias, del INTA y el Senasa, y a su vez, cada provincia que integre la mesa seleccionará un representante que funcione como nexo con el Ministerio.The post Plan Ganadero: comenzaron las mesas regionales de trabajo con las provincias del “Norte Grande” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Ya pasaron más de diez días desde una de las mayores catástrofes urbanas que ocurrieron en Estados Unidos, que ubicó a Miami como protagonista, cuando una de las torres del complejo Champlain Towers South se convirtió en escombros en cuestión de segundos. El paso del tiempo no logra aliviar el dolor incesante de la familia Langesfeld, que sin agotar las esperanzas, espera la aparición con vida de Nicole Langesfeld, una de las 118 personas desaparecidas.“Es una pesadilla de nunca acabar”, dijo a LA NACION Pablo Langesfeld, el padre de “Nicky”, como la llaman sus seres queridos, con la voz quebrada e intentando controlar en cada palabra la tristeza que lo aborda desde el 24 de junio.Por falta de rigor en los controles, algunas torres del sur de Florida pudieron saltarse inspecciones durante añosNicole Langesfeld, de 26 años, es estadounidense nacida en Miami. Sus padres son argentinos y residen en el país hace aproximadamente 30 años, donde formaron su familia y tuvieron dos hijos: Nicole y su hermano menor, Martín.En enero, “Nicky” se casó con Luis Sadovnic, de Venezuela, su novio desde hacía siete años. Se conocieron en la Universidad de Florida en Gainesville, mientras Langesfeld comenzaba sus estudios en la carrera de abogacía.La reciente novia apenas se había mudado hacía unos meses al departamento de su marido, el 804 del octavo piso del edificio, cuando ocurrió la tragedia. Ahora, los familiares de ambos son parte de la desesperada búsqueda por encontrarlos.Nicole Langesfeld es una joven de 26 años muy querida por todos los que la conocen (Gentileza Pablo Langesfeld/)La madrugada de aquel jueves se transformó en una pesadilla para Pablo y su esposa Andrea, la madre de Nicole. “Nos enteramos muy temprano y fuimos corriendo. Prácticamente desde que ocurrió el incidente no volví a mi casa. Así como estaba salí”, contó Pablo. “Una tragedia que no tiene palabras”.Desde entonces, los días se viven “minuto a minuto”, asegura Pablo, en medio de una desgarradora espera por buenas noticias del equipo de rescatistas que trabaja en el lugar del incidente.“Las esperanzas siguen”, asegura el padre con un profundo dolor. “Es muy duro. Vivimos minuto a minuto. Es durísimo”.El avance de Sputnik: secretismo, diplomacia y marketingPablo recuerda los momentos felices que pasó con su familia, a la cual considera “muy, muy unida” y con quienes lleva “la mejor” relación. “Íbamos prácticamente todos los fines de semana a la playa. El edificio estaba en la playa. Disfrutábamos a full”.Del mismo modo habla de la relación entre Nicole y su hermano Martín, de 23 años. “Siempre muy muy unidos con su hermana y con Luis, el esposo”.De eso se trata la vida para Nicky, “de vivirla con sus seres queridos, amigos, familiares y animales. Disfruta de ellos como motor de vida que también la impulsan a desarrollarse especularmente en su vida profesional”. Nicole terminó su carrera universitaria en la Universidad de Miami, donde se recibió con honores y cumplió su sueño de ser abogada. Trabaja en Reed Smith, una firma de abogados global donde fue contratada a tiempo completo en 2019.Andrea, su madre, cuenta a LA NACION que es una excelente y exitosa abogada. Disfruta mucho su carrera y se dedica a crecer profesionalmente día a día.“Desde chiquitita que quería ser abogada”, confiesa su padre, conmovido. “Es lo único que quería ser”. Así es como realiza su trabajo de manera impecable. Persona responsable si las hay, siempre dedicó y buscó la manera de equilibrar su vida entre el trabajo y seres queridos, al ser apasionada por lo que hace.Putin abre un frente con Francia: desecha el término “vinos espumantes” y se apodera del “champagne”“Es una persona alegre, divertida, trae luz a todos lados. Es una belleza de persona, por dentro y por fuera”, describe Andrea Langesfeld. “Estoy tan orgullosa de ser su mamá”.Quienes mejor la conocen, aseguran que “Nicky” es muy querida por todos: “No hay una persona que no la recuerde con tanto amor, tanto cariño, con tanta luz. Porque lo que Nicky tiene es una luz”, dice Andrea, quien aparte de madre y mejor amiga, es su confidente.Madre e hija iban más allá de una relación común. Si bien Nicky ya no vive con ella, tienen cotidianamente momentos para encontrarse. Su madre es su consejera número uno y la persona que mejor guarda sus secretos.Nicole Langesfeld y su pareja, Luis, durante su casamiento en enero 2021 (Gentileza Pablo Langesfeld/)“Todo el mundo que conoce a Nicky la ama, las descripciones de su personalidad son trasmitidas con puro amor, ya que eso irradia e irradiará por siempre: amor”.Entre la tristeza, florecen los comentarios de apoyo a la familia, quien asegura estar muy agradecida por la ayuda que recibió por parte de los rescatistas, sus amigos, la comunidad judía de la cual son parte e incluso de los argentinos que acompañaron a la distancia.“El apoyo fue inmenso. Quiero agradecer mucho a la gente”, mencionó Pablo Langesfeld.Crimen de odio: conmoción en España por el asesinato a golpes de Samuel, un joven homosexualLa familia estuvo reunida durante la semana pasada con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien viajó el pasado jueves al lugar de los hechos para reunirse con las autoridades, los rescatistas, y las familias de las víctimas.“Como mínimo, quieren recuperar los cuerpos”, dijo Biden tras las reunión en un breve discurso. “Son realistas. Ya es bastante malo perder a alguien, pero lo difícil, lo realmente difícil, es no saber si sobrevivieron o no. Simplemente no tener ni idea”, agregó.El equipo de rescatistas retomó las tareas de búsqueda y rescate en la noche de ayer luego de la demolición final del edificio. Las autoridades decidieron tirar abajo la estructura que se mantenía en pie ante la preocupación de que estuviera en riesgo de venirse abajo, lo que pondría en peligro a las cuadrillas que trabajan en el lugar.El total de personas fallecidas por el derrumbe del edificio en Florida es de 27, luego de que se encontraran tres víctimas que aún no fueron identificadas en la mañana de hoy.

Fuente: La Nación

 Like

¿Están las primeras minas en el fondo del océano cada vez más cerca de ser una realidad?Nauru, una pequeña nación insular en el océano Pacífico, ha generado fuertes reacciones al exigir que las reglas para la minería en aguas profundas se acuerden en los próximos años.Grupos ambientalistas advierten que esto podría conducir a una avalancha destructiva sobre los “nódulos” del fondo marino, ricos en minerales y buscados por las compañías mineras.Pero según funcionarios de la Organización de Naciones Unidas encargados de supervisar la minería en aguas profundas, ninguna empresa submarina debería comenzar a minar en los próximos años.“Es una pesadilla de nunca acabar”: la agónica espera de una familia argentina en MiamiEntonces, ¿qué es lo que está causando preocupación?Todo se trata de una carta emitida con referencia a la letra pequeña de un tratado internacional con implicaciones de gran alcance.Nauru le ha pedido a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (AIFM), un cuerpo de la ONU que supervisa el fondo de los océanos, acelerar las regulaciones que regirán la minería en aguas profundas.Ha activado una subcláusula a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar que permite a los países apretar un “gatillo” acelerador de dos años si sienten que las negociaciones van demasiado lentas.Nauru, que está asociada a una empresa minera llamada DeepGreen, sostiene que tiene el “deber con la comunidad internacional” de hacer este movimiento para ayudar a alcanzar la “certeza regulatoria”.Dice que es el país que más perderá con la llegada del cambio climático, por lo que quiere fomentar el acceso a las pequeñas rocas conocidas como nódulos que se encuentran en el lecho marino.Esto ocurre porque los nódulos son ricos en cobalto y otros metales valiosos que podrían ser útiles para baterías y sistemas de energía renovable en la transición hacia una economía libre de combustibles fósiles.El avance de Sputnik: secretismo, diplomacia y marketing¿Por qué podría ser de importancia?Si la AIFM no logra establecer las reglas para la minería dentro de dos años, puede emitirle a Nauru un permiso provisional para seguir adelante. Y nadie sabe lo que esto podría significar.“Esto realmente podría abrir las compuertas”, dice Matthew Gianni de la Deep Sea Conservation Coalition.“Si Nauru y DeepGreen obtienen una licencia provisional, cualquier otra compañía o Estado podría activar la regla de dos años también y entonces todo el proceso convertirse en un caos absoluto”, añade.“Las cosas se han vuelto mucho más complicadas. No sería un proceso de negociación coordinado y bien planificado para llegar a las regulaciones”.El prototipo del Apolo II se probó en las costas del sur de España en 2019. (BBC Mundo/)¿Qué dice la AIFM?En una entrevista con la BBC, el secretario general de la AIFM, Michal Lodge, restó importancia a las implicaciones de la medida tomada por Nauru y dijo que todavía queda un largo camino por recorrer antes de que la minería realmente comience.Dijo que el Concejo de la AIFM había acordado en 2017 finalizar las regulaciones para la minería en 2020, un plan que fue postergado debido a la pandemia de la covid-19.Si Nauru y su socio DeepGreen están listos para solicitar una licencia minera dentro de los próximos dos años, habría una serie de obstáculos antes de que se pudiera otorgar la aprobación, incluyendo una evaluación de impacto ambiental y planes para minimizar el daño.“Incluso bajo el actual borrador de las regulaciones, cualquier solicitud para la explotación probablemente involucre un proceso largo con múltiples controles y contrapeso”, explica Lodge.Esto tomaría al menos dos o tres años, por lo que lo más temprano que comenzaría la minería sería alrededor de 2026.Por qué el colapso del edificio en Surfside deja valiosas claves para el futuro de la construcción de edificios¿Cómo deja esto al océano profundo?Los científicos dicen que están lejos de obtener una comprensión completa de los ecosistemas en las llanuras abisales, pero ya saben que son mucho más vibrantes y complejos de lo que se pensaba anteriormente.Se estima que los nódulos se formaron durante varios millones de años, por lo que cualquier recuperación de la minería sería increíblemente lenta.Además, se desconoce todavía el efecto que tendrían las grandes máquinas sobre las columnas de sedimento, ya que es probable que estas se desplacen a grandes distancia bajo el agua.Responder esta pregunta es una tarea difícil y lenta, y es poco probable que pueda serlo por completo dentro de la medida de dos años iniciado por Nauru.Andrew Friedman, de la Pew Charitable Trusts, se encuentra entre lo que temen “acelerar” el proceso.“El lecho marino es un entorno vasto, inexplorado y biológicamente rico, y la AIFM debe invertir el tiempo y los recursos necesario para asegurar que los ecosistemas de las profundidades marinas sean protegidos antes de que la minería vaya más allá”.Pequeñas rocas conocidas como nódulos que se encuentran en el lecho marino (BBC Mundo/)Covid: por qué los especialistas alertan que las personas no vacunadas son “fábricas de variantes” ¿Qué es lo siguiente?Jessica Battle, del Fondo Mundial para la Naturaleza, dice que una prórroga es esencial para tener una evaluación apropiada de los riesgos.“Realmente tenemos que poner un freno a todo esto, en particular hasta que haya tiempo suficiente para que la ciencia nos ayude a tomar una decisión informada”.Ella está menos preocupada por las perspectivas de que la minería comience dentro de dos años, dado que las máquinas mineras aún no están listas; y más por lo que podría suceder en la prisa por finalizar las regulaciones.“¿Qué es lo que prevalecerá? ¿El principio de preocupación y cuidado del medio ambiente? ¿O los intereses empresariales?”.

Fuente: La Nación

 Like

ROMA.- El papa Francisco, que fue sometido el domingo a una delicada operación de colon programada y seguirá internado al menos hasta el lunes en el hospital Gemelli, evoluciona bien, de acuerdo al último parte médico difundido este mediodía por el Vaticano.”El Santo Padre descansó bien, esta mañana desayunó, leyó algunos diarios y se levantó para caminar”, indicó un comunicado del director de la Sala de Prensa, Matteo Bruni. “La evolución postoperatoria es regular y los exámenes de control de rutina son buenos”, agregó, en el tercer escueto parte médico divulgado desde que el Papa se internó el domingo, poco después de haber aparecido en buena forma para la tradicional oración mariana del Angelus.Nuevo parte médico de @Pontifex_es: descansó bien, esta mañana desayunó, leyó algunos diarios y se levantó para caminar; la evolución postoperatoria es regular; los exámenes de control de rutina son buenos. ?????????? pic.twitter.com/YSECHzuJsp— Elisabetta Piqué (@bettapique) July 6, 2021Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

La cuenta regresiva comenzó. Dentro de siete días, Boca reanudará su actividad oficial. Y será nada menos que por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores. En la Bombonera y frente a Atlético Mineiro.Es llamativa la diferencia de ritmo de competencia que habrá entre un equipo y otro. Mientras en el conjunto xeneize habrán pasado 42 días de inactividad desde aquel 31 de mayo en el que cayó por penales ante Racing y quedó eliminado de la Copa de la Liga en semifinales, el equipo brasileño llevará disputados 12 partidos antes de que en su agenda aparezca la visita a la Bombonera del martes próximo.Argentina-Colombia, por la semifinal Copa América 2021: horario, TV y formacionesEn el caso de Boca, en este mes y medio ocurrieron muchas más cosas que un simple receso invernal. Lo más notorio fue la salida de Carlos Tevez, que precisamente ante la Academia tuvo la mala suerte de malograr un remate en la definición desde los 12 pasos.El del martes próximo será el primer partido oficial de Boca desde que Carlos Tevez anunció su salida del clubTambién hubo una “limpieza” grande. Además del Apache, ya no forman parte del plantel Esteban Andrada, Nicolás Capaldo, Julio Buffarini, Emmanuel Mas, Leonardo Jara y Franco Soldano. El primero fue vendido a Monterrey (fue presentado ayer), el segundo al Salzburgo, de Austria, y al resto se les terminó el contrato y el Consejo de Fútbol decidió no renovarlos. Además, es un secreto a voces que Lisandro López emigrará de un momento a otro (el club Al Nassr, de Arabia Saudita ya mostró interés por el zaguero). Sumados a Ramón Ábila y Mauro Zárate, en total son 8 bajas confirmadas, y una novena a punto de concretarse.Italia – España, por la Eurocopa: horario, TV y formaciones de la semifinalAdemás del regreso de Marcelo Weigandt, luego de su préstamo interrumpido por Gimnasia, las llegadas de Nicolás Orsini, Norberto Briasco y Esteban Rolón renovaron al plantel. La emoción que expresaron todos al firmar sus respectivos vínculos con el club de la Ribera genera ilusión, tanto en el cuerpo técnico como en los hinchas. El único aspecto negativo vuelve a surgir de la agenda: los debuts oficiales de las nuevas caras de Boca serán directamente ante el Mineiro. El calendario no da margen de error.Weigandt, feliz con su regreso adelantado a BocaLa apretada agenda del fútbol internacional complicó los planes de Miguel Ángel Russo. Porque el hecho de que Colombia siga en actividad en la Copa América que se disputa en Brasil hace que Edwin Cardona, una de las piezas más importantes del equipo azul y oro, recién pueda sumarse al trabajo durante el fin de semana venidero. Sin vacaciones ni pretemporada.Para el Mineiro, la suma de encuentros tiene sus ventajas, pero también sus riesgos. De hecho, el domingo a la noche se lesionó una de sus figuras: Nacho Fernández. En el triunfo sobre Cuiabá, por la novena fecha del Brasileirao, el exRiver sintió una molestia en la zona del isquiotibial izquierdo. No llegó a ser desgarro, pero llegaría con lo justo al encuentro contra Boca en Buenos Aires.Orsini, uno de los refuerzos de Boca (Prensa Boca Juniors/)El ya famoso hashtag #TraiganUn9 parecería estar en retirada por las complicaciones que encontró el Consejo de fútbol en las negociaciones por Roger Martínez y Franco Di Santo. En la actualidad, Russo cuenta con tres centrodelanteros, y ya puso a prueba a todos ellos. Hasta el momento el que pica en punta para ser titular dentro de una semana es Norberto Briasco. Aunque Nicolás Orsini y Luis Vázquez siguen dándole sana batalla en cada práctica. De todas formas, Briasco en Huracán jugó más como delantero por las bandas y no tanto de 9, aunque dice que se puede adaptar a jugar como máxima referencia ofensiva.En este escenario, Boca tendrá un último ensayo general antes del partido del próximo martes. Este miércoles enfrentará a Sarmiento en el predio que el club tiene en Ezeiza. Y todo indica que en ese amistoso el entrenador pondría un equipo muy similar al que jugará en siete días por la Copa. Con un esquema que parece ser el elegido para este semestre: 4-3-3.Ante los de Junín el Xeneize formaría con Agustín Rossi; Marcelo Weigandt, Carlos Izquierdoz, Marcos Rojo, Agustín Sandez; Cristian Medina, Esteban Rolón o Alan Varela, Agustín Almendra; Cristian Pavón, Norberto Briasco o Nicolás Orsini y Sebastián Villa.En una fecha no apta para los que se aferran a las cábalas, el martes 13 Boca tendrá la enorme presión de estar a la altura ante el mejor equipo de la etapa de grupos de la Copa Libertadores. Porque Mineiro cosechó 16 puntos de los 18 posibles en su zona y porque además fue el segundo equipo más goleador (15) y con apenas tres recibidos.

Fuente: La Nación

 Like