La Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal (AFFUN) respaldó hoy a la fiscal que pidió la quiebra de la firma Correo Argentino, Gabriela Boquín, a quien el expresidente Mauricio Macri señaló por pedir la quiebra de la empresa.La entidad que reúne a fiscales de todo el país, y que conduce el fiscal Carlos Rívolo, reclamó mediante un comunicado emitido esta mañana que la fiscal general del fuero Comercial, Boquín, sufre “agresiones mediáticas improcedentes”. Macri había dicho: “La fiscal no quiere que el Estado nacional cobre, quiere que el Correo Argentino quiebre. Es raro, este no es el comportamiento que tiene con otras empresas. De hecho, es todo lo contrario a lo que hizo con OIL Combustibles, la empresa de Cristóbal López”.“Hemos observado que recientemente la Fiscal General Gabriela Fernanda Boquín fue destinataria de acusaciones mediáticas por una supuesta persecución judicial a un referente político, ataque que aparentemente solo tiene la intención de desacreditar su tarea”, señala el comunicado emitido esta mañana.Correo Argentino. Carlos Zannini anticipó que el Gobierno solicitará la extensión de la quiebra a Socma“Durante el trámite de las causas judiciales o procesos parlamentarios (…) distintos funcionarios o dirigentes políticos no trepidan en descalificar la persona de las y los fiscales, con términos degradantes, adjudicándoles intenciones parciales y hasta delictivas, basándose en datos, muchas veces tergiversados y que no fueron sometidos a un previo y lógico tamiz de verosimilitud, como lo exige un Estado de Derecho”,Carlos Rívolo conduce la Affun, que respaldó a la fiscal Boquín tras las declaraciones en su contra Y continúa: “Este tipo de agresiones mediáticas improcedentes, que se vienen profundizando desde hace tiempo, están dirigidas a crear una versión interesada de los hechos, la que muchas veces no se encuentra respaldada por las constancias obrantes en las causas, constituyendo una intolerable injerencia que afecta directamente la independencia e imparcialidad del Ministerio Público Fiscal (MFP)”.“Exhortamos a toda la dirigencia política a una prudencia especial cuando deban cuestionar actuaciones procesales, debiendo previamente canalizar las impugnaciones e los estrados judiciales o administrativos competentes”, concluye el mensaje.

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES.- Llevar barbijo y respetar el distanciamiento social dejará de ser obligatorio en Inglaterra a partir del 19 de julio, anunció el primer ministro Boris Johnson, que instó a los británicos a “aprender a vivir” con el coronavirus mostrándose prudentes.Pese a que el número de nuevos casos está disparado en torno a 25.000 diarios debido a la muy contagiosa variante delta, gracias a las vacunas esto no se ha traducido en un fuerte aumento de hospitalizaciones y muertes, precisó, al justificar su decisión de acabar con todas las imposiciones legales en 15 días.Tailandia: un documento filtrado generó dudas sobre la eficacia de la vacuna SinovacEl gobierno también establecerá esta semana un sistema por el cual los británicos totalmente vacunados podrán ir de vacaciones a países de la lista “ámbar”, que incluyen a España y la mayor parte de Europa, sin tener que hacer cuarentena a su regreso.“Tenemos que aceptar abiertamente que si no levantamos las restricciones aprovechando la llegada del verano ¿cuándo lo vamos a hacer?”, afirmó Johnson en una conferencia de prensa televisada, en la que subrayó que las opciones serían hacerlo en invierno -cuando el virus cobra más fuerza- o “no hacerlo este año”.Mientras tanto, el ministro de Salud, Sajid Javid, admitió que los casos seguirán en alza y que el 19 de julio habrá alrededor del doble de los casos actuales, lo que supone “unos 50.000 nuevos casos al día”, que podrían ascender a 100.000.“Cuando nos relajemos y entremos en el verano, esperamos que aumenten de forma significativa y podrían llegar hasta los 100.000”, ha advertido.Para el Gobierno, “lo que importa por encima de todo es la hospitalización y el número de muertos”, datos ambos que sí han mejorado en estos últimos meses.FlexibilizaciónAsí, a partir del 19 de julio, podrán reabrir discotecas y otros locales de ocio nocturno con la posibilidad de bailar y consumir en la barra, no habrá limitaciones a las reuniones privadas ni a grandes eventos como conciertos o partidos y terminará la consigna del teletrabajo.Se abandonará también la imposición legal de llevar barbijo en lugares cerrados y respetar un metro y medio de distancia.En el subte de Londres dejará de usarse el barbijo (DANIEL LEAL-OLIVAS/)Cambiando obligación por sentido común, el primer ministro instó a la población a “aprender a vivir con este virus” siguiendo los consejos por ejemplo sobre cómo actuar en lugares concurridos como el transporte público.Uno de los países más castigados de Europa por la pandemia, con más de 128.000 muertos, Gran Bretaña impuso un estricto confinamiento a principios de enero que empezó a levantar gradualmente a finales de marzo.Solo quedaba esta última etapa, inicialmente prevista para el 21 de junio pero retrasada cuatro semanas debido al auge de la variante delta, originalmente identificada en India, que es ahora totalmente dominante en Gran Bretaña.Sin embargo, el gobierno ya había flexibilizado la prohibición de grandes eventos para permitir que 60.000 aficionados asistan a las semifinales y la final de la Eurocopa en el estadio londinense de Wembley, a dos tercios de su capacidad.El anuncio de Johnson concierne sin embargo solo a Inglaterra, ya que Escocia, Gales e Irlanda del Norte deciden sus propias políticas sanitarias y optaron por un desconfinamiento más lento.Vacunas y barbijosEl vínculo entre contagios y hospitalizaciones se ha roto gracias a la masiva campaña de vacunación realizada en Gran Bretaña, donde el 86% de los mayores de 18 años ya recibió una primera inyección y casi 65% la pauta completa de dos dosis.Esto ha permitido que al 1° de julio solo hubiera 1905 hospitalizados con síntomas graves de Covid-19 en el país.Londinenses de compras en Oxford Street (DANIEL LEAL-OLIVAS/)Sin embargo, la decisión de suprimir la obligatoriedad de las barbijos fue criticada por numerosos expertos.Así, Stephen Reicher, profesor de Psicología Social en la Universidad de Saint Andrews, consideró “espantoso (…) hacer de todas las protecciones una cuestión de elección personal, cuando el mensaje clave es que la pandemia no es una cuestión de ‘yo’ sino de ‘nosotros’. Tu comportamiento afecta a mi salud”.Para la psicóloga Susan Michie, especialista en el área de Comportamiento en la University College London, la elección de dejar que los contagios aumenten equivale a “construir nuevas ‘fábricas de variantes’ a un ritmo muy alto”.Preguntados al respecto durante la rueda de prensa con Johnson, los dos máximos resposable médico y científico del país, Chris Whitty y Patrick Vallance, afirmaron que ellos seguirían usando barbijo en lugares cerrados y concurridos.Agencia AFP

Fuente: La Nación

 Like

Nintendo presentó este martes la nueva versión de su consola híbrida, Nintendo Switch OLED, que reemplaza la pantalla LCD de 6,2 pulgadas por un panel OLED de 7 pulgadas, al tiempo que agrega un puerto LAN (para acceso a Internet por cable de red) en la base que se conecta al televisor, y que llegará al mercado el próximo 8 de octubre. También tiene, según la compañía, audio mejorado. Continúan las secuelas del mayor ataque global de ransomware: casi 1500 empresas afectadasEl nuevo modelo de Nintendo Switch con pantalla OLED tiene las mismas dimensiones que el modelo original de la consola, pero incluye una pantalla OLED de 7 pulgadas con colores intensos y alto contraste, como ha informado Nintendo en un comunicado. El procesador interno (un chip Tegra de Nvidia) y la resolución de la pantalla (1280×720 pixeles) son idénticos al modelo original. La nueva Nintendo Switch OLED tiene más memoria interna (64 GB) pero el mismo tamaño general que el modelo presentado en 2016Nintendo Switch (modelo OLED) también cuenta con una pata ancha ajustable para cuando se usa sobre una mesa con los Joy-Con desmontados, incluye una nueva base con puerto LAN por cable que permite jugar en línea con una conexión a internet más estable, 64 GB de memoria interna y altavoces integrados con audio optimizado para los modos portátil y sobremesa.Al igual que el modelo original de la consola de Nintendo, la versión OLED también permite jugar en el televisor y compartir los mandos Joy-Con extraíbles en partidas multijugador o transportarla como una consola portátil.Así es la nueva Nintendo Switch con pantalla OLED de 7 pulgadasEl modelo OLED sale al mercado el 8 de octubre, fecha que coincide con el lanzamiento de Metroid Dread, la secuela directa de Metroid Fusion. La compañía informó que tendrá un precio internacional de 350 dólares, contra los 300 de la Switch convencional y los 200 dólares de la Switch Lite.Google Play elimina 9 apps para Android que robaban las contraseñas de FacebookEn cuanto a los colores de la nueva consola, habrá dos versiones disponibles: blanco, con dos mandos Joy-Con blancos, cuerpo negro y base blanca; y rojo neón/azul neón, compuesta por un mando Joy-Con rojo neón y otro azul neón, cuerpo negro y base negra. También se pondrá a disposición del público un juego de accesorios compuesto por una funda y un protector de pantalla.No está descartado que Nintendo prepare para este año, también, una versión Pro de la consola, con gráficos 4K que podría llegar en septiembre. Así es la nueva Nintendo Switch con pantalla OLED de 7 pulgadas

Fuente: La Nación

 Like

La empresa argentina Satellogic, que diseña satélites a un precio económico para uso comercial, anunció su fusión con CF Acquisition Corp. V, con la intención de cotizar en bolsa. “Esperamos continuar nuestra misión de democratizar el acceso a los datos geoespaciales con esta asociación”, indicó la compañía en un tuit.Se espera que la transacción se complete a principios del cuarto trimestre de 2021, sujeta a las aprobaciones regulatorias y otras condiciones de cierre habituales. Después del cierre, Satellogic cotizará en el Nasdaq con el símbolo de cotización SATL, según informó en un comunicado.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 6 de julioSatellogic tiene actualmente 17 satélites comerciales en órbita y con esta fusión espera alcanzar más de 300 para 2025, para ofrecer capacidades analíticas mejoradas para aplicaciones comerciales, de sostenibilidad y gubernamentales a través de un catálogo en vivo de cada metro cuadrado de la tierra diariamente.La transacción refleja un valor empresarial implícito de US$850 millones para Satellogic, lo que representa un múltiplo de aproximadamente 1,1 veces los ingresos proyectados de aproximadamente US$800 millones para 2025.Se espera que la transacción genere efectivo en el balance de hasta aproximadamente US$274 millones, después de los gastos de la transacción y el pago de la deuda, a través de la contribución de hasta US$250 millones de efectivo en la cuenta fiduciaria de CFAC V (suponiendo que no haya reembolsos por parte del público de CFAC V accionistas), y una oferta PIPE concurrente de US$100 millones liderada por SBLA Advisers Corp. de SoftBank y Cantor Fitzgerald, entre otros inversionistas institucionales de primer nivel.Emiliano Kargieman, CEO y cofundador de Satellogic, dijo: “Desde nuestra fundación, Satellogic se ha comprometido con nuestra misión de democratizar el acceso a los datos geoespaciales para ayudar a resolver los problemas más urgentes del mundo. La transacción de hoy es un hito importante y nos acerca un paso más al cumplimiento de ese objetivo. La fusión nos permitirá continuar construyendo nuestra constelación de satélites y mantener nuestra posición como líder mundial en imágenes submétricas”.“Satellogic está preparada para ser la única empresa capaz de reasignar el mundo diariamente a la resolución inferior al metro necesaria para abordar aplicaciones comerciales de manera asequible. Estamos agradecidos con nuestro talentoso y ambicioso equipo que ha desarrollado la mejor tecnología de su clase, un sólido historial de entrega de satélites en órbita y la capacidad de escalar a un costo marginal casi nulo“, agregó.We’re excited to announce that Satellogic will merge with CF Acquisition Corp. V ($CFV) with the intent to go public. We look forward to continuing our mission of democratizing access to geospatial data with this partnership. https://t.co/0BtgYELWPJ pic.twitter.com/wMzC1udzIN— Satellogic (@Satellogic) July 6, 2021Howard W. Lutnick, presidente y director ejecutivo de CFAC V y Cantor Fitzgerald, dijo: “Satellogic está en una posición única para dominar la industria de la observación de la tierra. Su tecnología, datos y análisis tienen vastos casos de uso en innumerables industrias. Imagine que las compañías de seguros pueden documentar los daños causados por desastres con detalles en tiempo real de forma remota. O una aplicación que proporciona datos satelitales diarios directos a un agricultor sobre el mejor momento para cosechar cultivos. O llevar documentación en vivo de la deforestación o el aumento del nivel del mar a los legisladores para impulsar la discusión sobre el cambio climático. Las posibilidades son ilimitadas. Estamos entusiasmados de asociarnos con Emiliano y el resto del equipo de Satellogic, mientras se esfuerzan por construir y lanzar más de 300 satélites en la constelación y desbloquear la importante oportunidad para que las aplicaciones comerciales permitan una toma de decisiones global más inteligente”.Satellogic diseña y fabrica todos los componentes centrales que se utilizan para crear y fabricar sus satélites. Esta integración vertical proporciona una ventaja de costos significativa, lo que permite a Satellogic producir y lanzar satélites por menos de una décima parte del costo de sus competidores, que compran componentes y utilizan ensambladores de terceros. También da como resultado ciclos de I+D más cortos y la capacidad de escalar de manera eficiente mientras se mantiene la calidad general.“El exclusivo diseño de cámara patentado de la empresa captura 10 veces más datos de un solo satélite que cualquier otro satélite pequeño de observación de la tierra. A 70 centímetros por píxel, las imágenes de alta resolución de la tierra producidas por los satélites Satellogic suman más capacidad que los siguientes cuatro competidores combinados. Cada satélite recopila aproximadamente 300.000 kilómetros cuadrados de datos por día, significativamente más que cualquier competidor, y produce videos en movimiento completo de hasta dos minutos de duración”, indicó la compañía.Satellogic fue fundada para ayudar a resolver la utilización y distribución de recursos. “Desde compensaciones entre el suministro de alimentos, energía y agua, hasta el seguimiento de los impactos de los desastres naturales, la salud mundial y las crisis humanitarias en medio de una emergencia climática que se avecina; el acceso a una fuente de datos globales de alta calidad continuamente renovada es fundamental para afrontar algunos de los problemas más cruciales del mundo”, agregó la empresa.CF Acquisition Corp. V es una compañía de cheques en blanco dirigida por Lutnick. CFAC V se formó con el propósito de efectuar una fusión, bolsa de valores, adquisición de activos, compra de acciones, reorganización o combinación de negocios similar con uno o más negocios. Se centra en industrias en las que su equipo de gestión y sus fundadores tienen experiencia y conocimientos y pueden aportar un valor significativo a las combinaciones de negocios.CFAC V está patrocinado por Cantor Fitzgerald. Cantor Fitzgerald, con más de 12.000 empleados, es un grupo líder mundial de servicios financieros a la vanguardia de la innovación financiera y tecnológica y ha sido un líder probado y resistente durante más de 70 años. Cantor Fitzgerald & Co. es un banco de inversión preeminente que atiende a más de 5000 clientes institucionales en todo el mundo, reconocido por sus fortalezas en los mercados de capital de renta fija y renta variable, banca de inversión, suscripción de SPAC y colocaciones de PIPE, corretaje de primera, bienes raíces comerciales y por su plataforma de distribución global. Cantor Fitzgerald & Co. es uno de los 24 distribuidores principales autorizados para realizar transacciones comerciales con la Reserva Federal.

Fuente: La Nación

 Like

Esta mañana hora local, anochecer en China, el presidente Alberto Fernández participó del acto internacional organizado por el gobierno de Xi Jinping para conmemorar los 100 años del Partido Comunista Chino (PPCh) y en su discurso, el único de un mandatario latinoamericano, destacó la importancia de la relación bilateral y afirmó que nació con las cartas que en el pasado se enviaron Juan Domingo Perón y Mao Tse-Tung.¿Cuán comunista es realmente China hoy“Felicito a Xi por sus palabras y quiero que mis palabras sean de congratulación por los 100 años de existencia del Partido Comunista. El Partido Justicialista de la Argentina y el PCCh han tenido una histórica relación que se remonta al intercambio epistolar entre Perón y Mao, hace casi 60”, indicó Fernández, quien sostuvo que ambos líderes entonces “compartieron sus visiones de la marcha del mundo y las necesidades de los pueblos”.Tras ello resaltó los logros que a su entender consiguió China y que son motivo de orgullo para los funcionarios del partido y enumeró algunos, como “el notable avance en la erradicación de la pobreza” y la mejora en la calidad de vida, como así también los avances en ciencia y tecnología.“Hoy China, no lo dudo, es una potencia económica mundial y protagonista central de la política internacional”, dijo. “Desde la Argentina les expreso mi reconocimiento y los felicito”.Asimismo, Fernández resaltó su rol como presidente del Partido Justicialista y recordó, en una videoconferencia que contó con la presencia de decenas de líderes mundiales, que comenzó a militar en política a los 14 años con la convicción de que es “el instrumento para mejorar la vida de los pueblos”.“Hoy tengo el honor y responsabilidad de conducir nuestro partido, que se ha mantenido con los años inalterable. Sin apartarnos de nuestra esencia, todos los días trabajamos para encontrar respuestas a los desafíos”, aseguró el Presidente e hizo un breve repaso sobre el nacimiento del PJ, “asociado a la acción desplegada por Perón, tres veces presidente por elecciones democráticas, y por Eva Perón, pionera en la lucha de la igualdad de las mujeres en la sociedad”.“Somos orgullosamente peronistas”, afirmó y agregó: “En la Argentina el PJ es el partido del pueblo, de los trabajadores, de los empresarios, de los jóvenes, de los científicos, de todos lo que comparten una idea: no hay realización individual en una comunidad que no se realiza”.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Guías emblemáticos de los navegantes, con casi 200 años de historia, mucho antes de que existiera el GPS, los faros supieron ser un punto de referencia ineludible y fundacional para los que se aventuraban en las aguas. Fueron construidos para ser vistos desde el mar y por eso ocupan puntos panorámicos totalmente despejados a su alrededor. Los primeros funcionaron a aceite de ballena, de pescado, u otro tipo de combustible. Siguió luego el gas acetileno, muy peligroso por su inflamabilidad. Los hubo luego a gas envasado, a kerosene, a batería y eléctricos, hasta que por fin llegaron los paneles solares.La forma, los colores, la ubicación y la frecuencia de los destellos de luz de cada faro no son obra del azar; las características de cada uno fueron establecidas para permitir clasificarlos, identificarlos y ayudar a los navegantes a alertar la presencia de costas peligrosas. Con el tiempo fueron desplazados por las cartas marítimas y la mucho menos romántica navegación satelital.Y si la Patagonia ya es mística de por sí, sus faros lo son aún más, por ubicarse en lugares remotos, inaccesibles, poco evidentes y casi inhabitados. Hay varios más en la región como el de Punta Delgada, Les Eclaireurs (Ushuaia), uno de los más conocidos y visitados, o el faro de Año Nuevo, los últimos dos también mal llamados “faros del fin del mundo”.A pesar de que los avances tecnológicos hayan mermado su utilidad, el hechizo de estos vigías del mar es atemporal. Aquí, cinco faros legendarios del sur de Argentina.1. El Cóndor(Río Negro)En los acantilados y playas del inicio del corredor turístico costero –200 km desde El Cóndor hasta Las Grutas por la panorámica y agreste ruta 1–, asoma el faro Río Negro, en la desembocadura del río con el mismo nombre, en el paraje “La Boca”, a 32 km de Viedma.El faro Río Negro, muy cerca del balneario El Cóndor. (Xavier Martin/)Construido en 1887, es el faro continental más antiguo que permanece en funcionamiento en nuestro país y linda con el Memorial Malvinas, erigido en 2016. Desde aquí parten las bicicleteadas para recorrer la costa y visitar la colonia de loros barranqueros. Según la estación, también se observan bandadas de cauquenes, gaviotas, playeritos, chorlos, ostreros, y los majestuosos ejemplares de halcón peregrino y águila mora.2. Isla Leones(Chubut)Junto con el pato vapor –especie endémica de Chubut– , el faro es un símbolo de la zona. Está frente a Camarones, en el actual Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral.. Es un faro abandonado de la Armada Argentina que se encuentra frente a la bahía San Gregorio.El faro comenzó a funcionar en 1917, fue abandonado en 1968 y luego reemplazado por el faro San Gregorio, aproximadamente a 3 km de distancia en tierra firme. Mucho después fue declarado Patrimonio Cultural Argentino y en 2017, a 100 años de su nacimiento, se presentó un proyecto para refaccionarlo y ponerlo en valor con el fin de fortalecer Camarones como destino turístico, pero quedó en la nada.El faro de Isla Leones, está frente a Camarones, en el actual Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral.Llegar al faro es una odisea signada por complejas corrientes, fuertes vientos y ausencia de muelle en la que, por el momento, solo se embarcan adelante científicos y guardaparques. No existen prestadores habilitados para navegar el Parque Marino Costero.3. Isla PingüinoPuerto DeseadoLlegar hasta esta isla y visitar su faro es también una travesía con aventura garantizada. En Pingüino, como en isla Leones, el embravecido mar local no permite colocar un muelle pero sí se están instalando pasarelas para embarque y desembarque, y hay prestadores turísticos que ofrecen la excursión. Darwin Expediciones es una de las pioneras. Realiza la salida hace más de 20 años y suelen citar a los pasajeros el día anterior para contarles acerca de la expedición.En isla Pingüino están instalando pasarelas que facilitarán el embarque y desembarque de pasajeros. (Mariana Eliano/)El área protegida está en pleno mar abierto, a 18 km de Puerto Deseado y toma el nombre del emblemático pingüino de penacho amarillo, que sólo se ve aquí y en las Malvinas, las Georgias, la Isla de los Estados y el Cabo de Hornos.La isla tiene algo de la película Los pájaros de Hitchcock, algo de National Geographic y un poco de Robinson Crusoe, en lo que colabora mucho su faro de 22 metros de altura, que tiene un primer tramo de mampostería y una segunda parte de hierro.La isla toma el nombre del emblemático pingüino de penacho amarillo al que se puede ver en muy pocos lugares. (Mariana Eliano/)Fue librado al servicio en 1903. Contaba con un sistema lumínico de la firma francesa Barbier, Bénard y Turenne. Estaba alimentado a kerosene, hasta 1924, cuando se cambió por gas acetileno. En 1983, se lo electrificó con paneles fotovoltaicos, que redujeron su alcance a 16 millas náuticas. En el camino, perdió a los “torreros” y los pingüinos magallánicos se apropiaron de la casa, que usan de nursery y refugio a voluntad.4. Cabo VírgenesAunque se disputa con el chileno de Punta Dungeness (que está más al sur) el de Cabo Vírgenes es el más célebre, conocido en Argentina como el más austral del continente. Su importancia creció cuando, en 2004, con motivo del nuevo trazado de la RN 40, el faro quedó al lado del mojón del Km 0 de esa importante arteria nacional. El resto del camino sigue igual que antes, cuando era la RP 1.El Faro de Cabo Vírgenes se encuentra al lado del Km 0 del nuevo trazado de la RN 40. (Federico Quintana/)Cabo Vírgenes es el extremo continental de nuestro país, la preciada meca a la que Magallanes arribó el 21 de octubre de 1520 después de muchos años de navegación y zozobra. Siguieron largos siglos de piratas y buscadores de oro, hasta que llegó el emblemático faro, recién en 1904. Solo en lo alto de una colina, este vigía de hierro cambió en 2003 la compañía de su farero por la de un museo custodiado por la UNPA (Universidad Nacional de la Patagonia), en el que se da cuenta de la callada historia de la zona. Por lo demás, en esta vasta estepa convergen un destacamento de Prefectura y la segunda reserva de pingüinos magallánicos del país.Los que hacen patria en ese confín desolado son los pocos que allí viven: el personal de Prefectura y del Museo, los Fenton –pioneros de la zona– que continúan abocadísimos a las ovejas en su estancia Monte Dinero, y abrieron hace unos años una confitería que lleva el apropiado nombre de Al fin y al Cabo, pero que no abrirá este verano 2020.Desde Río Gallegos, por RN 40, son 130 km de ripio en regular estado. Se recomienda ir en verano por su natural aislamiento y el escaso mantenimiento del camino.5. San Juan Salvamento(Isla de los Estados, Tierra del Fuego)Es el más antiguo de Argentina y el primero en ser edificado en aguas australes. La novela de Julio Verne El faro del fin del mundo, le dio fama y su apodo. Si bien el faro de la novela es una torre de piedra que nada tiene que ver con el faro real, el autor lo sitúa precisamente en el cabo San Juan de la isla de los Estados, entre la bahía del mismo nombre y la una bahía de Elgor, de nombre ficticio.El faro es una casa octogonal de 6,50 m de altura, ubicada sobre un promontorio rocoso, a 60 m sobre el nivel del mar. Está construida en madera de cedro, con un techo de zinc. No tiene linterna, la luz es proyectada a través de una ventana que da al mar y unos paneles solares suministran la energía eléctrica necesaria.El faro del fin del mundo es el más antiguo de Argentina y el primero en ser edificado en aguas australes.El promontorio rocoso donde se levanta el faro fue bautizado “cabo San Juan” en 1706, por Juan de Noail, capitán de un navío; el añadido “de Salvamento” fue impuesto por Augusto Lasserre, comodoro de la División Expedicionaria al Atlántico Sur, en 1884, durante la construcción del faro para dejar clara cuál era su finalidad. Lasserre estableció en la isla de los Estados una subprefectura marítima, un penal y una estación de salvamento para auxilio de los numerosos naufragios que se producían en las inmediaciones del cabo de Hornos.Sin embargo, por su ubicación, el faro no proporcionaba una buena visibilidad con su haz de luz y, en 1901, se decidió levantar una nueva torre: el Faro Año Nuevo, situado un poco más al norte, en la isla Observatorio. Así, el faro original fue abandonado y permaneció en ruinas cerca de un siglo hasta que, en 1994 llegó el navegante francés André Bronner, fascinado por la novela de Verne. Volvió en 1995 para emprender el proyecto de reconstruir el faro.Las obras de construcción del nuevo faro, similar al original, fueron llevadas a cabo durante el verano de 1998. El edificio fue construido en Francia, y trasladado desmontado desde La Rochelle hasta Ushuaia. En el año 2000, André Bronner impulsó la construcción de otra réplica del faro original de San Juan de Salvamento, frente a la costa de La Rochelle.

Fuente: La Nación

 Like

La tecnología agrícola y las soluciones digitales encuentran un eco cada vez más importante en la agricultura actual.
En este sentido, Satellogic, la empresa argentina de nanosatélites, que tiene actualmente 17 satélites comerciales en órbita, incluidos cuatro lanzados el 30 de junio, pero un ambicioso plan de lanzamientos hasta el año 2025, anunció una acuerdo “CF Acquisition Corp. V (Nasdaq: CFV) (“CFAC V ”)”, un grupo líder mundial de servicios financieros para la innovación financiera y tecnológica.
La transacción, que fue sido aprobada por unanimidad por los Consejos de Administración de Satellogic y CFAC V, está sujeta a la aprobación de los accionistas de CFAC V y otras condiciones de cierre habituales.
Mirá también La empresa argentina de satélites de observación agrícola Satellogic firmó un acuerdo con la de Elon Musk, Space X
Este convenio dará como resultado final que la compañía argentina, que recopila datos satelitales de alta resolución útiles para la agricultura y la ganadería, se convierta en una empresa que cotiza en bolsa. Se espera que la transacción se complete a principios del cuarto trimestre de 2021.
La transacción entre las empresas refleja un valor empresarial implícito proforma de Satellogic por 850 millones de dólares, lo que representa un múltiplo de aproximadamente 1,1 veces los ingresos proyectados de aproximadamente 800 millones dólares para 2025.
Asimismo, se espera que la transacción genere efectivo en el balance de hasta aproximadamente 274 millones de dólares.
Mirá también Más entidades se suman al #9J y la protesta se extenderá más allá de San Nicolás
Cabe recordar que la empresa argentina diseña y fabrica todos los componentes centrales que se utilizan para crear y fabricar sus satélites.
Esta integración vertical proporciona una ventaja de costos significativa, lo que permite a Satellogic producir y lanzar satélites por menos de una décima parte del costo de sus competidores.
Asimismo, recientemente, firmó un acuerdo de lanzamiento múltiple con “SpaceX” (compañía de Elon Musk) para desplegar la constelación completa de más de 300 satélites hasta 2025.The post Otra empresa argentina, de soluciones agrícolas por nanosatélites, empezará a cotizar en el Nasdaq first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Luego que la Justicia decretara la quiebra de Correo Argentino SA, el procurador del Tesoro, Carlos Zannini, -quien había sido apuntado por el expresidente Mauricio Macri como quien “manipula” el Poder Judicial- anticipó que el Gobierno solicitará la extensión de la quiebra al grupo Socma, que es el holding controlante. Además, negó que haya una persecución política contra el exmandatario, pero sí habló de protección mediática, y aseguró: “Estoy interesado en recuperar los 300 millones de dólares que el Correo le debe al Estado argentino”.En una entrevista con El Destape Radio, Zannini aseguró: “Nosotros vamos a solicitar la extensión. Estamos estudiando y vamos a ver qué hace el síndico, que tiene que hacer el informe para el 1 de noviembre”.No obstante, comentó que “ninguna de esas decisiones es necesario acelerarlas”, al justificar: “Si estuvieran vaciando Socma para no pagar, va a quedar rastro. El riesgo de vaciamiento, lo que hicieron con Correo, no lo van a poder seguir haciendo con otras empresas”.A pesar de mostrarse “contento” por el quebranto de Correo Argentino, el funcionario kirchnerista se mostró cauto, al deslizar la posibilidad de que los letrados que representan a Macri retrasen la causa, amparados en lo mediático.“Me pongo muy contento por la declaración de quiebra, pero tengamos cuidado con el optimismo porque esta gente ha demostrado mucha capacidad para dilatar el cumplimiento de sus obligaciones. No subestimo ni la capacidad de los abogados de Macri para alargar cualquier proceso -20 años de concurso lo prueban- ni la capacidad de Clarín para instalar fake news. Con esas dos armas se puede alargar cualquier proceso y obstaculizar cualquier situación judicial”, expresó.Zannini también criticó la carta que Macri publicó el domingo, en la que habló de un intento de “venganza” contra él y sus hijos de parte de la administración del Frente de Todos, e indicó: “Esto de persecución política no tiene nada. Tiene dedicación de abogados con la causa y con apoyar los dictámenes que [la fiscal Gabriela] Boquín dio, solitaria, y que la jueza reconoce que tenía razón”.La fiscal Boquín fue uno de los blancos del escrito del expresidente. Dijo, en cuanto a ella, que rechazó todas las propuestas de pago hechas por la compañía, deslizó imparcialidad en su accionar y la acusó, al igual que a Zannini, de perseguir la quiebra de la compañía. A su vez, Macri indicó en esa publicación que si la jueza Marta Cirulli rechazaba la propuesta de pago total de la deuda que hizo la compañía, ello se transformaría “en un oscuro hito histórico que significará la destrucción de la seguridad jurídica en nuestro país”. Cirulli fue quien dio por fracasado el proceso de salvataje, ayer.Según Zannini, fueron “muy fuertes” las “amenazas” hacia las magistradas que vertió Macri en su carta y añadió, tras el respaldo que recibió el exmandatario de sus socios de Juntos por el Cambio (JxC): “Van a estar apoyadas por protagonistas de la política que necesitan que el macrismo tenga cuerpo, para ellos tener influencia”.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Soledad Silveyra habló sobre la difícil situación económica que atraviesan muchos actores por la falta de trabajo durante la pandemia de coronavirus y las restricciones en torno a la capacidad de aforo en los teatros. La actriz se sinceró sobre los gastos que enfrenta cada mes y reveló cuánto paga de expensas: “Me da un poco de miedo”.Juana Viale brindó detalles de cómo será su exclusiva fiesta de casamientoInvitada en Debo decir (América), Silveyra aseguró que no trabajó durante un año y medio, y recientemente volvió a subirse a las tablas junto a Verónica Llinás en la obra Dos locas de remate. Aunque se mostró agradecida por la reapertura parcial de algunas actividades culturales y de entretenimiento, admitió que la falta de ingresos hizo estragos en su propia economía.“Estoy bastante bien dentro de todo, en comparación a otras amigas que sé que están muy mal, pero tuve que gastar mucho ahorro”, dijo en un comienzo. Luego agregó: “Uno se da cuenta que no puede seguir teniendo el mismo estilo de vida de seguir pagando 40 lucas de expensas, es mucho”. Luis Novaresio, por su parte, se mostró asombrado por la cifra y acotó: “Increíble, un esfuerzo muy largo”.“Es que hay gente que vive con eso. Cuesta mucho pagar 40 mil pesos de expensas, porque el porcentaje que gasté en la pandemia en comparación a lo que tengo ahorrado… La verdad, miro y me da un poco de miedo”, expresó. Además, recordó que en 2001 perdió sus ahorros durante el “corralito” y que tuvo que empezar de cero, a pesar de la exitosa carrera que ya tenía consolidada.Silvina Escudero se quebró en la mesaza e insultó duramente a su hermana Vanina“Fue muy difícil perder todo, nunca lo voy a olvidar”, rememoró con tristeza. Sobre su presente, reveló que la cuestión económica suscita algunas diferencias en su hogar: “Mis hijos me dicen que soy una llorona y una exagerada, pero no sé, deben pensar que tengo un palo verde guardado y no es así”.

Fuente: La Nación

 Like

SURFSIDE (AFP).- A 12 días del derrumbe parcial del complejo Champlain Towers en Miami, los rescatistas continúan con las labores de búsqueda de sobrevivientes. En medio de la desesperación de los familiares de los más de cien desaparecidos, que necesitan noticias urgentes, hay además una alarma climática debido a la cercanía de la tormenta Elsa que adelantó los planes de las autoridades y llevó a que el domingo por la noche de demoliera en su totalidad el restante de la construcción. En las últimas horas, se confirmó el hallazgo de un nuevo cadáver por lo que los muertos ya son 28.Sin embargo las esperanzas de encontrar gente con vida son cada vez más escasas. Aún hay 117 desaparecidos entre los escombros de este edificio de 12 pisos y un rescatista israelí aseguró que las chances de encontrar sobrevivientes son “casi cero”.“Es una pesadilla de nunca acabar”: la agónica espera de una familia argentina que busca a su hija en Miami“Tratamos de ser optimistas pero también somos realistas”, añadió Golan Vach, experto que integra uno de los equipos israelíes que están en el lugar. “Las circunstancias que hemos visto son demasiado difíciles como para decir, de manera profesional, que creemos que tenemos una buena posibilidad de encontrar a alguien con vida”.Hasta ahora solo un sobreviviente, un adolescente, fue hallado entre los escombros en las primeras horas tras el derrumbe. Desde entonces, no se encontró ningún otro pese a la movilización de los rescatistas, llegados de todo Estados Unidos, e incluso de Israel y México.Entre los desaparecidos hay siete argentinos y también personas nacidas en Colombia, Paraguay, Chile y Uruguay.Derrumbe en Miami: demolieron lo que quedó en pie del edificio de Surfside tras la tragedia (GIORGIO VIERA/)De todas maneras los socorristas “estaban en modo completo de búsqueda y rescate”, horas después de que la parte del edificio que aún quedaba en pie fuera derribada en medio de una neblina de humo y polvo, que posibilitó que los profesionales pudieran acceder a otras zonas antes imposibles de alcanzar. Así lo dijo la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, en rueda de prensa, donde confirmó el hallazgo del cuerpo número 28.Al acercarse la tormenta Elsa, cuyos fuertes vientos habrían podido arrasar lo que quedaba en pie del edificio poniendo en riesgo a los rescatistas, las autoridades optaron por derribarlo en la noche del domingo mediante una explosión controlada.Por otro lado, anunció que las autoridades recaudaron “millones de dólares gracias a la generosidad de la gente en este país y en todo el mundo” para distribuir entre las familias afectadas.El avance de Sputnik: secretismo, diplomacia y marketingMás muertosDebido al derrumbe planificado del resto del complejo que seguía en pie, ahora las autoridades creen que los rescatistas podrán imprimir mayor velocidad a las tareas dado el nuevo acceso generado. Ayer el gobernador Ron DeSantis explicó que están buscando entre los restos del área ” donde estaban muchos de los dormitorios principales”.“Probablemente había muchas personas durmiendo en ese momento”, añadió de acuerdo con lo publicado por el diario Miami Herald.Anoche, en medio de las labores, el personal se vio increpado por las primeras lluvias de la tormenta tropical Elsa, que ingresó al Golfo de México por el oeste y comenzó a golpear el sur de Florida. Los equipos, que por la noche habían removido más de 2 millones de kilos de concreto, tuvieron que detenerse ante las amenazas de rayos.Rescatistas trabajan sobre los escombros de la parte del edificio residencial Champlain Towers South caído, donde hay decenas de desaparecidos a una semana de la catástrofe, el 2 de julio de 2021, en Surfside, Florida. (AP Foto/Mark Humphrey)

Fuente: La Nación

 Like