El oficialismo está a punto de replantear su estrategia de campaña de cara a las elecciones legislativas. Las definiciones políticas que adoptó Juntos por el Cambio, que dejaron a Horacio Rodríguez Larreta como líder emergente del espacio, causaron impacto entre los principales referentes del Frente de Todos, que se disponían a encarar la tarea proselitista haciendo blanco en la figura de Mauricio Macri. Pero el nuevo escenario que se abre ahora podría dejar a la coalición gubernamental peleando en soledad, haciendo sombra y tirando golpes al vacío.Según pudo saber LA NACION, el análisis que comienza a imponerse en la “mesa de los lunes”, que esta semana se reunió en la quinta de Olivos, es que la impronta del alcalde porteño –y de los candidatos bajo su ala política, Diego Santilli en la provincia de Buenos Aires y María Eugenia Vidal en la Ciudad– llevará a Juntos por el Cambio a una campaña de tono moderado, con lo cual la pulseada central ya no estará signada por el discurso que satisface al núcleo duro de ambas coaliciones, sino que será dirigida a sectores independientes que son, finalmente, los que inclinan la balanza a la hora de las urnas.El oficialismo se negó otra vez a tratar una ley para acordar con Pfizer, pero avaló el DNU del PresidenteEn la provincia de Buenos Aires, el oficialismo sumó un nuevo motivo de preocupación: la aceptación del médico Facundo Manes a postularse como candidato a diputado con el respaldo del radicalismo, una estructura partidaria con fuerte anclaje en el interior bonaerense, pero que la figura del neurocientífico podría poner competitiva también en el Conurbano. Manes se caracteriza por la moderación discursiva y tiene una postura anti-grieta, a tono con el clima social que se impone en tiempos de pandemia, que no alienta la confrontación política.Las encuestas así lo reflejan desde hace meses. “Hay un cambio de demanda. Si hace tiempo los argentinos ponderaban las diferencias entre unos y otros, y privilegiaban la confrontación de ideas y modelos, la Argentina de la pospandemia exigirá acuerdos y búsqueda de puntos en común”, explicó a este diario uno de los dirigentes que el lunes almorzó en Olivos tras una convocatoria del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Allí se dieron cita los referentes que suelen reunirse en La Plata, donde se constituyó la “mesa política” del Frente de Todos.El gobernador Axel Kicillof; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el jefe del bloque Máximo Kirchner; y ministros como Gabriel Katopodis y Eduardo “Wado” de Pedro se congregaron en el quincho de Olivos para comer un asado que matizaron con encuestas, proyecciones sobre el plan de vacunación contra el coronavirus y medidas que el Gobierno analiza implementar antes de las PASO. Si bien en los sondeos aparecen nombres de posibles candidatos, para la proclamación “todavía falta”, deslizaron desde la quinta presidencial.Santiago Cafiero: “La Argentina no es ese país de mierda que nos quieren retratar”Sugestivamente, el presidente Alberto Fernández no participó de la reunión. “Confía plenamente en Cafiero para ese tipo de conversaciones”, dijo a este medio un funcionario con acceso directo al jefe de Estado. Tampoco la vicepresidenta Cristina Kirchner participa de esos encuentros. Ambos parecen reservarse las opiniones decisivas para la última semana antes del cierre de listas, previsto para el 24 de julio. Sin embargo, la “mesa de los lunes” permanece muy activa y ahí comenzaron a discutirse los ejes discursivos que desarrollará el Frente de Todos.El primero de ellos girará en torno al concepto del “Estado protector”, vinculado al avance del plan de vacunación contra el Covid-19, que el oficialismo jugará en la campaña como una prueba de su capacidad de gestión, pese a los cuestionamientos que hace la oposición desde la fallida negociación con Pfizer. El segundo eje serán las “medidas de alivio económico” destinadas a la clase media y media baja, como las reformas del impuesto a las ganancias y el monotributo. Claro que la palabra inflación no aparecerá mucho en el discurso oficialista.Axel Kicillof, Sergio Massa y Sergio Berni en un acto sobre seguridad en La Matanza. El presidente de la Cámara de Diputados refuerza al gobierno bonaerense en un área delicada de la gestión provincial.De estas definiciones tomadas en la “mesa política” del oficialismo, algunas ya se pusieron en marcha. Por caso, el planteo para que los planes sociales se transformen en “planes de empleo”, una reforma que debería impulsarse a través de un proyecto de ley que se trate en el Congreso, que obligue a los beneficiarios a hacer una “contraprestación laboral” y a una “terminalidad educativa”, como propuso Massa en una salida de campaña en Pilar, al norte del Conurbano, un territorio donde el tigrense se mueve para captar votos que a priori no irían al kirchnerismo.“Son votos que valen doble, porque se los sacás a la oposición y a la vez los sumás para vos”, afirmó un dirigente oficialista, que además dijo que por ese mismo motivo, la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires no debería ser encabezada por un kirchnerista. Replicó así a la versión que señalaba al viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, como aspirante a una banca en la Cámara baja. “Puede ser que vaya, pero no primero, sino tercero”, señaló la fuente consultada.Con la misma lógica, aparecieron en las versiones sobre los posibles candidatos dos intendentes, Juan Zabaleta (Hurlingham) y Ariel Sujarchuk (Escobar), ambos de la Primera Sección Electoral, tal vez para contrapesar el espaldarazo que Cristina Kirchner le dio la semana pasada a Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), uno de los principales referentes de la Tercera Sección. La “pica” entre las dos regiones del Conurbano es histórica en la interna peronista.El oficialismo pensaba enfocar la campaña con críticas a la gestión de Mauricio Macri, pero el estilo moderado de Horacio Rodríguez Larreta puede cambiar sus planes. (Prensa Pro/)Pero más allá de esos chispazos, en el Frente de Todos entienden que el novedoso liderazgo de Larreta en Juntos por el Cambio y la renovación que podría representar Manes para la UCR implicarán un fuerte desafío electoral no solo de cara a las legislativas de este año, sino también hacia el recambio presidencial de 2023. “Larreta no es Macri; si nos llega a ganar, vamos a estar ocho años mirando la cosa de afuera”, advirtió un intendente justicialista, cercano al presidente Fernández.El Frente de Todos tiene otro problema con los candidatos que perfila Larreta para la Provincia. Santilli hará su campaña en base a la problemática de la inseguridad, que hace mella en el Conurbano. El ministro del área, Sergio Berni, no será candidato porque suele desafiar el liderazgo del presidente Fernández, apañado por Cristina y Máximo Kirchner, antes que por el propio Kicillof. Las fisuras internas de la coalición gobernante también podrían quedar expuestas en la campaña, por lo que el oficialismo está en pleno replanteo de su estrategia, como paso previo a la confirmación de sus candidatos.

Fuente: La Nación

 Like

Este 15 de agosto se celebra en la Argentina el Día del Niño o Día de las Infancias, una fecha establecida por la ONU para concientizar sobre los derechos de chicos y adolescentes. En este año tan especial, el segundo en pandemia, los más pequeños merecen los mimos correspondientes. Para ello, se destacan algunas propuestas acordes con un festejo a lo grande.Experiencias al aire libre, regalos y otras ideas, adecuadas a la nueva normalidad, sirven para agasajar a las infancias y fomentar que se expresen.Feriados de julio: cuándo cae el fin de semana largo del mesDesayunosEl festejo comienza apenas iniciado el día, por eso sorprenderlos con un rico y variado desayuno puede ser el puntapié para una jornada fantástica.En Internet y en las redes sociales hay opciones para todos los gustos: temáticos, personalizados, con fotos, con globos y ositos de peluche. Con propuestas para los más golosos, para los amantes de lo salado, y otras más saludables. Con Club LA NACION se puede acceder a una bonificación de $200 de descuento en Pedidos Ya para el envío a domicilio.Sin embargo, no es necesario pedir delivery, también es posible hacerles un presente casero, poniendo lo que a ellos más les gusta y crear lindas formas en el plato para llamar su atención.Juegos y juguetesLas opciones de regalos son múltiples, por eso, es preferible seleccionar las propuestas que más los incentivan y ayudan a desarrollar sus capacidades.BebésEn esta etapa cada mes cuenta, pero es importante encontrar productos que estimulen sus sentidos: con colores, sonidos y texturas variadas. Una mecedora, un gimnasio didáctico o un piso de goma pueden ser buenas opciones para los bebés, ya que son espacios nuevos que pueden ocupar y disfrutar de sus atractivos.También hay un montón de variedades de sonajeros, peluches, trapitos de apego o cuneros que les van a gustar un montón.Nivel inicial (de 1 a 5 años)Para los más chiquitos que recién comienzan a pararse y caminar una buena alternativa son los juegos de arrastre o las mesas de actividades, que los incentivan a estar de pie.A partir de los dos años, para desafiar su capacidad de razonamiento se recomiendan aquellos juguetes de construcción de formas: bloques, figuras, rompecabezas sólidos (de madera). Otra buena opción con los juegos de encastre, así como también los tableros o cubos multiactividades.A su vez, son recomendables los juegos de memoria -tipo memotest-, de reconocimiento o diferenciación con pocas fichas: de animales, formas, colores, profesiones, personajes famosos.Los instrumentos musicales de juguete o actividades de identificación de sonidos son ideales para esta etapa; al igual que los juegos simbólicos: disfraces, oficios, autos, cocina, limpieza, bebotes, todo lo que implica representar situaciones de la vida cotidiana.Los juegos de roles permiten a los chicos poner en práctica su creatividad y desarrollar sus capacidades (Pexels/)Algo que no pasa de moda son los títeres, de diversas formas, colores y tamaño, de personajes que ellos reconozcan, con los que puedan imaginar miles de historias. Algunas opciones divertidas caben en los dedos de la mano.Para los chicos de cuatro o cinco años, los juegos son similares, pero se puede sumar el reconocimiento de números y letras que les ayudarán en el proceso de adquisición de la lectoescritura que empiezan a transitar.Los kits de arte, llenos de lápices, marcadores, acuarelas y otros artículos que los invitan a crear y a poner a trabajar su imaginación, les encantarán. Estos se pueden encontrar en las jugueterías en versiones de sus personajes favoritos.El Día de las Infancias fue establecido por la ONU para concientizar sobre los derechos de niños y adolescentes (PEXELS/)Para aquellos más activos o que cuentan con un patio o balcón, un buen regalo pueden ser los juegos de plaza o plaza blanda, como toboganes, sube y baja, calesitas, hamacas, caballitos saltarines, entre otros.La elección del regalo puede ser un excelente apoyo a los emprendedores, muchas veces los productos tienen un precio competitivo y muy buena calidad. En este último año y medio, una gran cantidad de trabajadores tuvieron que reinventarse y se arriesgaron con nuevos proyectos.Nivel primario (de 6 a 12 años)A partir de los seis años, los chicos comienzan a mostrar interés por los juegos de coordinación fina. Existen algunos para armar bijouterie, hacer jabones, imanes, de alfarería y también kits para que preparen su propio slime.A su vez, los juegos de lectura silábica o de construcción de palabras simples, la sopa de letras, palabras cruzadas, son excelentes regalos para que aprendan jugando. También aquellos que los desafían a armar secuencias narrativas mediante imágenes.Otros juegos de mesa ideales para esta etapa son aquellos de motricidad fina, como el de operación; o de descripción, como el ¿Quién es quién?A partir de los ocho años, hay una gran variedad de juegos de robótica, actividades de tecnología con paneles solares para armar y crear que pueden ser muy estimulantes para los chicos. También disfrutan mucho de las opciones de bloques más pequeños que les proponen armar estructuras más desafiantes.Los videojuegos de realidad virtual son una opción divertida para compartir una experiencia en familia (Pexels/)Nivel secundarioPara los adolescentes los juguetes comienzan a ser reemplazados por artículos de colección, pero también por juegos de mesa o de ingenio, que pongan a prueba sus capacidades. Algunas opciones pueden ser aquellos que simulan compras de bienes; los que hay que dibujar y adivinar; los que ponen a prueba la capacidad de deducción u otros que evalúan los conocimientos en cine y cultura general.Esta es una etapa en la que muchos comienzan a conectarse con la música desde otro lugar, por lo que comprarles un instrumento profesional podría ser una excelente opción para aquellos que muestran talento en este área.También los artículos deportivos, adaptados a los gustos de cada chico, pueden ser una alternativa viable, como pelotas, raquetas, bates, aros de básquet, sogas y otros productos para entrenar.La adolescencia es un momento en el que los jóvenes comienzan a hacer sus primeros recorridos solos. Por eso, una herramienta de movilidad como una bicicleta o monopatín eléctrico es una buena opción de regalo. Siempre acompañado por un casco canchero para protegerlos de cualquier caída.Otra opción que aplica para todos los niveles son los libros, con un sinfín de alternativas que se adecúan a todos los gustos: novelas, cuentos, sagas, biografías, para pintar, entre otros. Con Club LA NACION podés acceder a importantes beneficios en distintas librerías del país.El juguete sensorial del momento, llamado Pop It, que consiste en diversas formas de silicona destinadas a que el usuario presione unas burbujas y las pase hacia el otro lado, se adapta a todas las edades. Se describe como un artículo antiestrés, que ayuda a calmar la ansiedad.Hay jugueterías que lanzaron promociones los primeros días de julio, de hasta el 50% de descuento y cuotas sin interés, para que las personas puedan ir adquiriendo los regalos con anticipación. También beneficios de envío sin costo, con un gasto mínimo en sus tiendas virtuales.Indumentaria y calzadoDesde junio las marcas de ropa y calzado para chicos comenzaron a liquidar sus colecciones de otoño-invierno. Para quienes pueden comprar por adelantado, hay propuestas de 3×2 y descuentos de hasta el 50%.En agosto todavía hace frío, pero pronto llegará la primavera. Por lo que siempre es mejor apostar por los chalecos, las camperas de algodón frisadas u otras prendas de invierno que se puedan seguir usando en una noche fresca de primavera o verano.En cuanto a los zapatos y zapatillas, una buena opción es apostar por lo clásico, que se adapta a todas las temporadas y ocasiones. En este sector, también hay cadenas de zapaterías famosas que están ofreciendo hasta 70% de descuento en sus colecciones y artículos de outlet, más cuotas sin interés. La ropa deportiva también es una buena alternativa, tanto para aquellos chicos y jóvenes que practican alguna disciplina cuando para aquellos a los que les gusta la indumentaria cómoda.Club LA NACION ofrece descuentos de hasta el 25% en diferentes firmas de indumentaria, calzado y accesorios para chicos.Experiencias en familiaEn esta jornada especial se puede optar por un abanico de opciones que se adaptan a cada realidad. Siempre es posible encontrar aquella experiencia que toda la familia pueda disfrutar.No importa si dura media hora o todo el día, lo elemental es lograr ese momento de conexión con las infancias, ya que ese es el regalo mayor.- ¡A cocinar!: la receta será elegida de acuerdo a la edad de los mini chefs. Para los más chiquitos (de 2 a 5 años) una buena opción pueden ser los alfajores de maicena: comprar las tapitas, que les pongan dulce de leche y los decoren con coco o granas.Cocinar en familia es una experiencia que ayuda a los chicos a conocer mejor los alimentos y animarse a probarlos (Pexels/)Aquellos, un poquito más grandes (de 6 a 12 años) pueden hacer unos ricos bizcochitos de dos ingredientes: un pote de crema de 200 cc, el mismo pote de harina leudante (se puede reemplazar por otra harina y una cucharada de polvo de hornear). Mezclar todo hasta que se forme una masa, agregar sal, pimienta, nuez moscada y -opcional- un poco de queso rallado. Enharinar la mesada, extender la masa con palo de amasar, cortar formitas con cortantes. Enmantecar una fuente y llevarlos a horno precalentado a 170° por 20 minutos o hasta que se doren un poco.- Pijamada: por qué no hacer que el Día de las Infancias comience la noche anterior. Disponer colchonetas, acolchados o frazadas en el suelo y hacer una pijamada o pijama party en familia. Se pueden contar historias, mirar una película o jugar a las cartas o un juego de mesa antes de dormir.Si los chicos disfrutan mucho de esta actividad, un buen regalo puede ser las happy nappers, unas bolsas de dormir que al cerrarlas quedan con forma de osito de felpa.Día del beso robado (o no dado): las más hermosas declaraciones de amor del cine- Construir un refugio: esta actividad es una importante enseñanza para los chicos. Regalarles un espacio en el que se sientan protegidos o que lo sientan propio es una gran opción. Las propuestas son variadas y pueden ir desde la casa del árbol o para el patio, hasta carpas o, la opción más económica, con sábanas y sillas. Lo importante es hacerlo todos juntos, decorarlo, y usarlo como el escenario para conversar o contar historias.- Hacer burbujas: una experiencia que les encanta, sobre todo, a los chicos de 2 a 6 años. Mezclar cinco partes de agua, una parte de detergente líquido y una o dos cucharadas de glicerina. El burbujero se puede hacer dándole forma a un limpiapipas.Las burbujas con una experiencia mágica para los más chicos (Pexels/)Para aquellos que tienen espacios más grandes o reciben la visita de otros niños de la familia, está la opción de alquilar por una hora una máquina de hacer burbujas (en Internet cuesta alrededor de $1200) o comprar guantes burbujeros o burbujeros automáticos en la juguetería.- Actividades al aire libre: también podemos salir de paseo y, si el clima lo permite, hacer un picnic. Otra posibilidad es ir a un espacio de entretenimiento, como un museo o parque temático, previa reserva ya que hay aforo limitado y es una fecha de mucha demanda.Visitar un parque de aventura es una opción divertida para pasar un día en familia al aire libre (Pexels/)Para los más aventureros y aquellos que viven cerca del río, una opción original es un paseo en barco o catamarán. En el Delta hay distintas opciones, algunas con parada en algún recreo o restaurante.Quienes cuenten con Club LA NACION podrán acceder a importantes descuentos y 2×1 en los parques temáticos, museos, espacios de juegos y sitios de aventura más destacados. Los usuarios también tendrán el 20% de descuento en la contratación del servicio de catamaranes en Tigre. Aprovechando la salida, también hay importantes beneficios en cafeterías, restaurantes y heladerías.Cine y debateEl invierno y la pandemia hacen que muchas veces salir no sea una opción tan tentadora. Por eso, un buen plan puede ser organizar una maratón de películas. Preparar pochoclos, nachos o lo que más les guste a los chicos y poner play.En el streaming hay una variedad de opciones geniales para que todos puedan disfrutar. A continuación te dejamos una selección de ellas:En Netflix:Superheroicos. Se trata de una película infantil de acción y comedia, estrenada el 25 de diciembre de 2020. Cuando unos invasores alienígenas secuestran a los superhéroes de la Tierra, sus hijos tienen que colaborar entre ellos para salvar a sus padres y al mundo entero. | Ver SuperheroicosLa familia Mitchell vs. las máquinas. Esta película animada, llena de acción y humor, es una propuesta ideal para grandes y chicos. Cuando Katie entra a la academia de cine de sus sueños, su padre quiere hacer un último viaje familiar antes de que ella comience sus estudios. En el camino, se desatará una revolución de robots y máquinas por la que se verán, sin querer, en la obligación de salvar al mundo. | Ver La familia Mitchell vs las máquinas¡Hoy sí! Esta película, lanzada en marzo, tiene a Jennifer Garner como una de sus protagonistas y aborda las dificultades de ser padre, pero también las de ser hijo. Allison y Carlos tienen la sensación de estar diciendo siempre que no, por lo que deciden regalarles a sus tres hijos un “día del sí”: durante 24 horas, los niños pueden poner las reglas. El resultado es una vertiginosa aventura en Los Ángeles que une a la familia como nunca. | Ver ¡Hoy sí!Cómo inscribirse en el estudio para la combinación de vacunas contra el Covid en CABAEn Disney+:Luca. La trama de este film animado cuenta la historia de un pequeño monstruo acuático que sueña con conocer la superficie y lo logra con ayuda de Alberto. Fuera del océano, el niño y su amigo camuflado conocerán a Giulia, una chica con la que entablarán una amistad y vivirán emocionantes aventuras en moto por las calles de Portorosso, en la bellísima rivera italiana. Ver LucaClouds. Esta película relata la historia de Zach Sobiech meses antes de morir. Está basada en su video, que sumó 17 millones de visitas en YouTube. En 2013, a sus 18 años, el joven murió luego de batallar con un osteosarcoma que le descubrieron cuatro años antes. Pese a que se trata de un drama, su director, Justin Baldoni lo relata alejado de la tragedia y se centra en la actitud positiva de su protagonista. Una oportunidad para reflexionar sobre la vida. Ver Clouds Raya y el último dragón. Una heroína llena de empatía y un universo fantástico con múltiples sorpresas. La acción transcurre en Kumandra, un reino con elementos propios de la historia del sudeste asiático donde humanos y dragones vivían en armonía hasta la aparición de unos monstruos llamados Druun. Cinco siglos más tarde, esas fuerzas maléficas regresan y Raya deberá emprender un largo periplo para encontrar al último dragón del título. Ver Raya y el último dragónEn Amazon Prime Video:La gran aventura Lego 2. Cinco años después de los eventos ocurridos en Lego, Emmet Brickowski y sus amigos intentan regresar a la rutina tras haber salvado al mundo. Sin embargo, aparece una nueva amenaza: invasores de LEGO DUPLO del espacio exterior, que los obligarán a embarcarse en otra gran aventura. Ver La gran aventura Lego 2Hotel Transilvania 3: Monstruos de Vacaciones. La entrañable familia de monstruos se embarca en un crucero de lujo para que Drac pueda tomarse un descanso. Pero las vacaciones de ensueño se convierten en una pesadilla cuando Mavis se da cuenta de que Drac se enamoró de la misteriosa capitana de la nave, Ericka, quien esconde un peligroso secreto que podría destruirlos a todos. Ver Hotel Transilvania 3Teen Titans Go! La película. Los jóvenes Titanes se enteran de que otros superhéroes de DC rodaron sus propias películas, por eso buscaran encontrar en un viaje épico un director perfecto para su debut en la gran pantalla, pero un viejo enemigo tiene otras ideas planeadas para ellos. Ver Teen Titans Go! La películaEl regalo de aprender a compartirTal como se propuso el año pasado, en un contexto social de mucha necesidad, preparar sorpresas solidarias para regalar a otros chicos que estén en hogares, comedores, merenderos u hospitales, como cajitas con algo rico, juguetes artesanales o ropa de abrigo, puede ser una hermosa experiencia compartida.Horóscopo: qué te deparan los astros para la semana del 5 al 9 de julio, según Jimena La TorreOtro plan puede ser mirar en familia la película Cadena de Favores, debatirla y poner en práctica un plan similar de formular “una idea para cambiar el mundo y ponerla en práctica”.

Fuente: La Nación

 Like

Se confirmó la peor noticia en la conmocionada Pirané: el cuerpo de un niño hallado esta mañana en una represa de esa localidad formoseña es el de Juan Ángel Romero, el chico de 9 años que era buscado intensamente por más de cien policías y por muchos de los habitantes de esa población desde el sábado pasado, cuando no se supo más de él.En declaraciones al canal de noticias TN, el comisario Mayor Pablo Torres, de la Policía de Formosa, precisó que cerca de las 8.30 se había hallado un cadáver “con características similares” a las del chico piranense, y que por tal motivo se convocó a la familia para proceder al reconocimiento del cuerpo. Lamentablemente, era él.“El cuerpo a simple vista no presenta ningún tipo de lesiones, pero eso se va a determinar luego de la autopsia, que ya se está efectuando. Con el resultado vamos a confirmar los causales del deceso. No se descarta ninguna hipótesis”, mencionó el jefe policial, quien deslizó que el niño “pudo haberse caído al agua” accidentalmente.La última noticia sobre Juan Ángel databa del sábado al mediodía, cuando fue a jugar a lo de unos vecinos; presuntamente retornaba a su casa, pero nunca llegó. La madre del niño se dirigió entonces a la comisaría local y efectuó la denuncia, y ese mismo día se inició un operativo de búsqueda por la zona.El procedimiento se intensificó durante el domingo y el lunes, con la llegada de cerca de 90 efectivos de la capital provincial, y las tareas mancomunadas de rastrillaje con distintas fuerzas de Seguridad continuaron sin pausa por distintos sectores aledaños a la localidad hasta hoy, cuando finalmente se pudo dar con los restos del menor.El comisario Torres había informado ayer a medios locales que “no era la primera vez” que el menor se perdía, al tiempo que la familia contó que sufría de ataques de epilepsia, y que por ello debía tomar medicación tres veces al día.

Fuente: La Nación

 Like

“Si vos sos impresionable con estas cosas, bancala”, abrió Fantino su programa en América TV. Antes de comenzar con la agenda diaria, el conductor quiso dedicarle unos minutos a narrar una escalofriante experiencia que vivió por la madrugada en su casa.”Fue horrible”: La traumática experiencia que vivió una actriz de Harry Potter durante el rodajeSu pareja estaba en la Ciudad de Buenos Aires y él se había quedado solo en su casa en Tigre. Acompañado por sus mascotas, el conductor se retiró a su oficina para leer Tratado sobre la caída del demonio, un texto escrito por Anselmo de Canterbury. Alumbrado únicamente por la tenue luz de un velador y junto a sus perros, abrió el antiguo libro y comenzó su lectura.Pero conforme pasaban los minutos, las cosas empezaban a salirse de control. “2:15 de la mañana escucho que hablan en la habitación donde duermo. Voy… televisor prendido”, relató. “Dije: ‘Bueno, me lo habré olvidado’”, agregó. Alejandro Fantino apagó la TV y volvió a su oficina. “Cuando estoy saliendo del pasillo… televisor prendido abajo. Bajo la escalera… TV prendido en el living y en la cocina, literal”, indicó.Dispositivos apagados y cierto misterio por lo que sucedía, el periodista volvió a su sala de lectura, se sentó en su sillón y siguió leyendo. Un par de líneas alcanzaron para que se desatara el segundo hecho escalofriante de la noche. “Empezaron a ladrar los perros como si hubiese entrado alguien a casa, nunca habían ladrado así”, rememoró.Pero las cosas no terminaron ahí. Con todo aparentemente controlado, el conductor insistió una vez más: “Doy vuelta la página y cuando aparece la imagen del propio demonio, la lora gira la cabeza, se le abren las alas y vuela por toda la oficina”, contó al aire.El día que Patricia Sosa encontró a Oscar Mediavilla con cinco mujeres: “Un espectáculo inmundo”Ese fue el evento que determinó el fin de la lectura nocturna. Con un poco de miedo y cansancio, fue a su habitación para dormir. “El velador estaba titilando. Me dormí y soñé cosas horribles. Me levanté con el estómago revuelto. Como decían los medievales, cuando el demonio quería entrar a tu cuerpo y lo rechazabas, quedabas con mal estómago. Algo raro pasó…”, finalizó.

Fuente: La Nación

 Like

Las ciudades de los Países Bajos están atestadas de unas características bicicletas sin marchas ideales para recorrer este tipo de urbes planas. Además de circular por las calles, se encuentran estacionadas por todas partes. La otra cara de este éxito ciclista es que muchos velocípedos se abandonan, lo que supone un problema para los ayuntamientos.David Saiz y Ana Castán, dos españoles apasionados de las dos ruedas, pensaron que allí podrían encontrar una solución ante la escasez de bicicletas baratas provocada por la pandemia. Por eso, lanzaron un proyecto colaborativo para dar a las bicis holandesas abandonadas una segunda vida en España. En octubre trajeron un camión con 130 a precio accesible y preparan su segundo envío para este verano.Saiz explica: “tras el confinamiento vimos que había una gran ilusión y un bum del ciclismo, pero a la vez se produjo una escasez de bicis en España, sobre todo de las más baratas”. Y continúa: “le estuvimos dando vueltas a cómo podíamos llenar las ciudades de bicis, porque sabemos que España todavía va a la cola de Europa en cuanto a movilidad sostenible, así que quisimos poner nuestro grano de arena”.Ana Castán, que vive en la capital holandesa, donde realiza giras a pedales, añade: “estábamos horrorizados pensando que la gente quería moverse en bici justo cuando no había bicis y las tiendas se quedaron sin stock. En Ámsterdam hay un mercado de segunda mano gigante, así que se me prendió la bombita”.Castán preguntó a varios conocidos y descubrió que los ayuntamientos recogen las bicis abandonadas, las llevan a un depósito y las venden luego a grandes distribuidores. “¿Por qué no llevarlas a España?”, pensaron ambos amigos. Así surgió la iniciativa Quierounabici.eu, con la que se decidieron a llevar estos característicos vehículos a varias ciudades españolas.El primer paso fue poner en marcha la web y convencer a al menos cien personas, que es el número mínimo de vehículos abandonados que venden estos depósitos. En octubre superaron las expectativas: 130 interesados pusieron los 30 euros para hacer la reserva. Después, se hicieron con el paquete y las transportaron en un camión hasta varias ciudades españolas. Cada velocípedo cuesta 165 euros en total, transporte incluido. Castán apunta: “Es un precio muy accesible, porque este tipo de bicis suele costar unos 190 euros en Ámsterdam”.David Saiz explica que el proyecto tiene varias facetas: “por un lado, queremos incentivar el uso de la bicicleta en España, que todavía va muy atrás en movilidad ciclista. Todo el mundo piensa en Holanda, donde la gente se mueve en bici, como algo bonito, pero en realidad allí hace más frío y llueve más. Aquí sería mucho más sencillo”. Además, “es un proyecto de economía circular, en lugar de tirar a la basura estos vehículos, que tienen mucha historia pero que ya no se usan, se reciclan y vuelven a tener una nueva vida”.Sentimiento de comunidad“Otra idea que queremos transmitir es que estamos creando una comunidad, la gente confía en nosotros y nos adelantan 30 euros para poder reservar las bicis, aunque luego pueden decidir no comprarlas”, añade. El impulsor de la iniciativa dice que la gente que recibió su vehículo a finales del año pasado quedó muy contenta.Castán aporta otro punto de vista: “queremos que la bicicleta se vea como una forma de desplazamiento, no como un deporte, y creemos que la bici holandesa es la bici perfecta para eso, porque en ella se mantiene una posición erguida, con lo que no hay dolores de espalda, y te permite una mejor visión del entorno para lidiar con el tráfico”. Además, “como no tiene cambios, no hace falta saber casi nada para arreglarla, solo te puede pasar que se te pinche una rueda”, sigue. “Y su estética no llama la atención, así que no es la que prefieren los ladrones, con lo que da menos reparos estacionarla en la calle, no es como una bici de mil euros que no querés sacar de casa para que no te la roben”.Este tipo de bicis son ideales para ciudades planas, dado que no tienen marchas. Ese primer envío llegó a Valladolid, Burgos, Valencia y Madrid (esta última, con más cuestas) y ya preparan una segunda remesa para este verano que, además de a las cuatro ciudades anteriores, hará parada también a Logroño.“Queremos llenar las ciudades de bicicletas, hacerlas más humanas, más habitables y más bellas. Y además este tipo de bicis son muy bonitas. Yo me he comprado dos”, dice Saiz.

Fuente: La Nación

 Like

El fiscal general de Bolivia, Juan Lanchipa, ha comunicado este martes que se ha admitido la propuesta de acusación por genocidio contra la expresidente interina Jeanine Áñez, en relación a los casos de Senkata y Sacaba, en noviembre de 2019, en el que murieron 25 personas y otras cientos resultaron heridas.Lanchipa ha explicado en un comunicado que está previsto que la investigación concluya en un plazo de treinta días después del cual, en caso de que corresponda, se remitirá la correspondiente petición acusatoria a la Asamblea Legislativa Plurinacional para la posterior autorización de juicio de responsabilidades”.La demanda ha sido presentada por una veintena de representantes de las familias de las víctimas. Áñez se enfrenta a delitos de genocidio, lesiones graves y lesiones seguidas de muerte por los hechos ocurridos en noviembre de 2019 en el marco de las protestas sociales contra su autoproclamación como presidenta.En este caso, los fiscales sustentan la acusación contra Áñez y el que fuera su gobierno en un decreto firmado durante aquellas fechas en el que eximían a las Fuerzas Armadas y a la Policía de responsabilidades penales durante la represión de las manifestaciones y las protestas que se produjeron.En caso de que sea llevada a juicio por este caso, sería el cuarto proceso al que tendría que hacer frente, después de que tres demandas por delitos penales y administrativos hayan sido ya admitidos a trámite y estén a la espera de ser aprobados por la Asamblea, en donde el Movimiento al Socialismo (MAS) necesita sumar votos de la oposición, pese a contar con mayoría absoluta en ambas cámaras.Por otro lado, Áñez, en prisión preventiva desde marzo, se enfrenta a su vez a otro proceso penal ordinario por irregularidades en su autoproclamación como presidenta interina, tras la salida de Evo Morales, presionado por las Fuerzas Armadas y la oposición.

Fuente: La Nación

 Like

La selección española de fútbol jugará la prórroga de las semifinales de la Eurocopa 2020 tras empatar con Italia (1-1) gracias a un gol salvador de Álvaro Morata a diez minutos para el final, en un duelo que se está disputando este martes en el estadio de Wembley.España dominó en la primera parte y gozó de buenas ocasiones, pero fue Italia la que golpeó primero en el marcador. Fue en la segunda parte cuando Federico Chiesa -a los 60 minutos- aprovechó un contraataque para batir a Unai Simón con un disparo con rosca. El gol pareció definitivo.Sin embargo, el equipo de Luis Enrique Martínez encontró el empate en el minuto 80 en botas de Álvaro Morata, que definió a la perfección una buena combinación con Dani Olmo en el balcón del área. Ambas selecciones lo intentaron, pero se alcanzó el minuto 90 sin más movimientos en el electrónico.

Fuente: La Nación

 Like

El día lunes no se registraron operaciones en el mercado de Chicago, tras celebrar en Estados Unidos el Día de la Independencia, correspondiente al 4 de Julio. Con lo cual, en el día de hoy se registró la primer rueda de mercado de la semana, que dejó bajas importantes para los commodities agrícolas.
Para el caso de la soja, la caída estrepitosa generó una baja superior a los 32 dólares para los contratos de agosto, que finalizaron con un precio de 494 u$s/tn, impulsado principalmente por la salida de los fondos especulativos que aprovecharon la oportunidad para retirar ganancias frente a los nuevos pronósticos de lluvias en las zonas productivas de EE.UU.
Para el caso del maíz, la situación fue similar a la del poroto, donde las bajas se ubicaron en torno a los 15 dólares, dejando un precio para las posiciones de agosto de 217 u$s/tn.
Según Granar, “las lluvias previstas para Iowa fueron la principal excusa de los especuladores para retirar ganancias tras las subas acumuladas durante la semana anterior, que superaron el 11,6%“.
Por último, el trigo también cerró con bajas que rondaron los 10 dólares, donde los futuros de agosto finalizaron la rueda con una cotización de 230 u$s/tn, donde se sintió las lluvias en la zona de Dakota del Norte.
Para más información hacer click AQUÍ.The post Fuertes bajas en Chicago tras el feriado del Día de la Independencia first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Tras haber prohibido que una mujer amamantara a su bebé en el parque Disneyland París, la empresa emitió una disculpa. ”Lamentamos profundamente esta situación y ofrecemos de nuevo nuestras más sinceras disculpas a la madre implicada. La petición que se le hizo no se ajusta a las normas y valores de nuestra casa”, comunicó la cuenta de Twitter del establecimiento francés.“No hay restricciones a la lactancia materna en Disneyland París”, aclararon. Sin embargo, el domingo pasado un usuario de Twitter publicó una imagen del hecho y denunció públicamente a la empresa. “Ayer, sus guardias de seguridad impidieron que una madre amamantara a su bebé de dos meses con el argumento de que sorprendió a los clientes extranjeros. ¡En Francia, en julio de 2021! Delito de obstrucción a la lactancia materna, ¿dónde estamos?”, se quejó la dueña de la cuenta.Nous regrettons profondément cette situation et présentons de nouveau nos sincères excuses à la maman concernée. La demande qui lui a été faite n’est pas en phase avec notre règlement intérieur et nos valeurs. Il n’y a aucune restriction sur l’allaitement à Disneyland Paris (1/2)— Disneyland Paris (@DisneylandParis) July 6, 2021Derrumbe en Miami: demolieron lo que quedó en pie del edificio de Surfside tras la tragedia“Para más información, ella era australiana. Estaba completamente impactada y le cayó muy mal que la seguridad la haya obligado a devolverles el video de su intervención que ella misma había tomado”, agregó la denunciante.Por su parte, Disneyland París respondió la acusación al día siguiente. “Ofrecemos a los padres y madres con niños pequeños varios lugares dentro del parque para que aquellos que prefieren un lugar exclusivo. Estamos comprometidos a brindar un entorno acogedor e inclusivo para todas las familias”, señaló la empresa.Lágrimas de sangre: el lento y cruel final del hombre “más radioactivo” del mundoAl escándalo también se sumó la diputada Fiona Lazaar, quien tuiteó su carta al presidente de Disneyland París, preocupada por la situación. En respuesta a la publicación, expresó: “Toda mujer debería poder alimentar a su hijo cómo y dónde quiera. Este es el significado del proyecto de ley que presenté”.??Suite à ce signalement, mon courrier aujourd’hui à la présidente @DisneylandParisSi cette situation est confirmée, c’est grave. Chaque femme doit pouvoir nourrir son enfant, comme elle le souhaite et où elle le souhaiteC’est le sens de la proposition de loi que j’ai déposée pic.twitter.com/pwnGR3SFby— Fiona Lazaar (@FionaLazaar) July 5, 2021Además se hizo eco la ministra francesa de Ciudadanía, Marlène Schiappa: “Querido @DisneylandParis, amamantar a un bebé no es un delito. Que tengan salas dedicadas está bien, pero nosotras no decidimos dónde y cuándo un bebé va a tener hambre. No empiecen también a estigmatizar a las madres, ya es bastante duro en todas partes. Gracias de antemano”.Agencia AP

Fuente: La Nación

 Like