CLEVELAND (AP) — Los Indios de Cleveland contrataron al veterano receptor venezolano Wilson Ramos y lo enviaron el martes al equipo Columbus de la Triple-A.Ramos, dos veces seleccionado al Juego de Estrellas, estuvo las primeras seis semanas de la campaña con los Tigres de Detroit. El experimentado pelotero de 33 años tenía una efectividad de bateo de .200 con seis jonrones y 13 remolcadas en 35 partidos antes de que lo pusieran dos veces en mayo en la lista de lesionados debido a un problema en la espalda baja.En junio, los Tigres dejaron libre al jugador que ha disputado 12 campañas en las grandes ligas. También ha jugado con Mets, Filis, Rays, Nacionales y Mellizos.Ramos tiene una efectividad de bateo en su carrera de .271 con 134 cuadrangulares y 527 producidas en 981 encuentros. El venezolano ganó el premio Bate de Plata en 2016, cuando conectó .307 con 22 vuelacercas y 80 producidas.Los Indios descansaron el martes después de que su partido en Tampa Bay fuera pospuesto debido a la tormenta tropical Elsa. Ambos conjuntos disputarán el miércoles una doble cartelera.

Fuente: La Nación

 Like

ST. PETERSBURG, Florida, EE.UU. (AP) — Una tormenta que ha azotado el Caribe y los cayos de Florida con fuertes lluvias y vientos, y que ha complicado la búsqueda de sobrevivientes del colapso de un edificio residencial en Miami, alcanzó el martes fuerza de huracán.El Servicio Nacional de Meteorología informó que el huracán Elsa tenía vientos máximos de 121 kilómetros por hora (75 millas por hora) mientras se dirigía hacia la costa norte de Florida en el Golfo de México. Se tiene previsto que la tormenta de categoría 1 toque tierra firme el miércoles entre las 8 y las 9 de la mañana, en algún sitio entre la zona de la bahía de Tampa y la región de Big Bend.Además de vientos fuertes y lluvias intensas, el Centro Nacional de Huracanes, o NHC por sus siglas en inglés, advirtió que hay peligro de marejadas ciclónicas, inundaciones y tornados aislados. Se emitió una alerta de huracán para un largo trecho de la costa de Florida, desde cayo Egmont, en la bahía de Tampa, hasta el río Steinhatchee, en la zona Big Bend. Se prevé que Elsa toque tierra firme en algún punto intermedio.La zona de Tampa es sumamente vulnerable a las marejadas ciclónicas porque las aguas de la costa y la bahía de Tampa son muy poco profundas, de acuerdo con los expertos. El gobernador Ron DeSantis dijo que la región sería impactada fuertemente por la tormenta durante la noche.Ahora “no es momento de pasear” porque “tenemos condiciones peligrosas allá afuera”, dijo DeSantis en una conferencia de prensa el martes.Pero en las poblaciones costeras de las islas a lo largo de la costa en el Golfo básicamente todo seguía como de costumbre, y muy poca gente tapiaba sus ventanas o tenía contraventanas para protegerlas el martes por la mañana.Se estaban repartiendo sacos de arena de manera gratuita en varios lugares, y se abrió un número limitado de refugios en al menos cuatro condados del área de la bahía de Tampa, aunque no se han ordenado evacuaciones.Nancy Brindley, de 85 años, que vive en una casa junto al mar construida en 1923, dijo que ya ha experimentado 34 ciclones tropicales y que nunca ha tenido contraventanas en su vivienda. Su principal preocupación es qué pasará con la arena de la playa adyacente y con las dunas que protegen su casa y las de otras personas. Dijo que ella se quedará en casa durante el paso de la tormenta.“La principal preocupación aquí es que, si no avanza y decide detenerse, habrá una erosión enorme”, afirmó.En la región de la bahía de Tampa, hogar de unas 3,5 millones de personas, los eventos fueron suspendidos y las oficinas de gobierno y escuelas cerraron el martes temprano previo a la llegada de la tormenta. El Aeropuerto Internacional de Tampa suspendió sus actividades a las 5 de la tarde.Se pronostica que las bandas de lluvia de Elsa lleguen a Surfside, en la costa de Florida en el océano Atlántico, empapando los escombros de la torre Champlain Towers South, que colapsó el 24 de junio, matando a por lo menos 36 personas. Las cuadrillas de rescate han trabajado bajo la lluvia en busca de más de 100 personas cuyo paradero aún se desconoce, aunque los relámpagos provocaron que los rescatistas pausaran sus labores durante dos horas el martes por la mañana, dijeron las autoridades.Elsa se ubicaba a 160 kilómetros (100 millas) al sur de Tampa. Se movía hacia el norte a 23 km/h (14 mph), de acuerdo con el NHC.DeSantis expandió un estado de emergencia para cubrir 33 condados.Después de Florida, los meteorólogos pronostican que Elsa impactará las cosas de Georgia y Carolina del Sur, zonas que están bajo una alerta de tormenta tropical.___Frisaro reportó desde Fort Lauderdale.

Fuente: La Nación

 Like

El número aún no se definió, pero el gobierno nacional flexibilizará un poco el ingreso de pasajeros internacionales, que hoy es de 600 por día. “1100, 900, 700?: la cifra todavía está en estudio y se terminará de consolidar en antes del viernes, cuando finaliza la vigencia de la decisión administrativa 643/2021 que firmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.En medio de una fuerte polémica y las quejas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), en la Casa Rosada todos daban por descontado que se elevará la cantidad de gente que podrá ingresar al país, aunque lejos de los 2000 permitidos hace 11 días.El Gobierno evalúa extender en el tiempo el límite de ingreso de pasajeros al paísComo anticipó ayer LA NACION, además de la cuestión sanitaria, en Balcarce 50 también hacen cuentas electorales. El Gobierno considera a julio un mes fundamental para encarar el tramo final de la campaña. Una nueva ola de contagios sería un golpe de gracia para los objetivos, que son mostrar una economía en recuperación y una vida lo más parecida posible a la prepandemia.El objetivo de la medida, muy criticada por la oposición, fue, según explicaron desde el gobierno nacional, ralentizar todo el tiempo que sea posible la llegada de la variante Delta de coronavirus. Es por eso que pese a la presión, desde Balcarce 50 están convencidos que no están dadas las condiciones para volver a la etapa anterior; es decir, a 2000 ingresos diarios.El Gobierno busca que los gobernadores e intendentes se involucren en la definición. Es que la clave será el grado de compromiso para el control estrictico de la cuarentena.El Gobierno analiza la situación en medio de una fuerte presión de las líneas aéreas. Este martes, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, se reunió con autoridades de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés). Luego del encuentro fallido de la semana pasada, en el encuentro de no se alcanzó un acuerdo. La reunión duró 10 minutos.Un día antes, desde IATA describieron como “imprescindible que se establezcan con el Gobierno los requisitos de forma coordinada y previsible que permitan a la industria operar de forma estable, mientras que siga la pandemia”.El vicepresidente regional de IATA para las Américas, Peter Cerdá -quien había criticado duramente ayer la política restrictiva de la administración de Alberto Fernández- no acudió a la reunión, y tampoco lo hizo el ministro coordinador, quien era requerido por las autoridades de las líneas áreas.Tras la frustrada reunión, desde la ANAC, que lidera Paola Tamburelli, insistieron con la postura oficial. “La IATA representa los intereses de las líneas aéreas. Ellos plantearon tratar de reducir las restricciones de los vuelos en la República Argentina. Explicamos que esto tiene que ver con el cuidado de la vida y la salud de los argentinos y argentinas”, explicaron fuentes oficiales.Las próximas horas serán clave para la resolución final. En este escenario, será fundamental la mirada de la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha insistido este martes a los estadounidenses en que se vacunen contra la COVID-19 ante los casos de la variante delta y después de que no se alcanzase el objetivo fijado por su Administración de vacunar al 70 por ciento de la ciudadanía antes del Día de la Independencia del país, el 4 de julio.”La variante delta ya es responsable de la mitad de todos los casos en muchas partes de este país”, ha indicado Biden en un discurso. “Es más fácilmente transmisible y potencialmente más peligrosa”, ha advertido.En este sentido, ha pedido a los ciudadanos estadounidenses que “se vacunen ahora” ya que “nunca ha sido más fácil ni tan importante” y ha anunciado que las autoridades sanitarias llevarán a cabo un proyecto para los escépticos reciban la inoculación permitiendo que se vacunen en “farmacias”, “consultas médicas”, “puntos móviles” y de “puerta en puerta”.Hasta ahora, 157.636.088 de estadounidenses se han vacunado completamente contra la enfermedad, y más de 182 millones han recibido al menos una dosis, lo que implica al 67 por ciento de los adultos mayores de 27 años.Este martes, Biden no ha anunciado ningún objetivo de vacunación después de reconocer el mes pasado que no se cumpliría la meta inicial que propuso de vacunar al 70 por ciento de la ciudadanía de cara al 4 de julio.La campaña de vacunación en el país norteamericano se ha desacelerado ya que Estados Unidos se enfrenta a una baja aceptación de las vacunas entre los sectores más jóvenes de la población y en los estados más conservadores, al tiempo que la variante delta se expande.

Fuente: La Nación

 Like

Trabajadores de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) anunciaron que mañana bloquearán el acceso a todas las cerealeras en la zona portuaria de San Lorenzo, Santa Fe, en reclamo por un premio extraordinario para los empleados de los contratistas que brindan servicios de mantenimiento en las plantas del sector exportador. Tras conocerse el anuncio, fuentes ligadas con la exportación expresaron su preocupación por el temor a que la medida se extienda a más terminales y pidieron la intervención del gobierno nacional en un momento que siguen arribando granos de la cosecha para su venta al exterior.El conflicto, en rigor, comenzó este martes cuando un grupo de trabajadores de Uocra vinculados a una contratista bloqueó los accesos a las instalaciones de la planta de Molinos Agro en la zona sur de San Lorenzo. Pedían por un pago del denominado “premio de parada” para sus afiliados por el mantenimiento en las plantas que hacen paradas técnicas.Invirtió US$450.000 para exportar más carne y ahora trabaja un día menos a la semanaOcurre que todos los años las industrias realizan las denominadas “paradas técnicas”. Durante un tiempo determinado se detiene una línea de producción y se contrata a una empresa para los servicios de mantenimiento, limpieza y ajuste de la planta.“Es una paralización del comercio exterior agroindustrial argentino en un conflicto absolutamente ajeno a nosotros”, expresó Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC). “Nosotros le hemos pedido a los contratitas para que acuerden, pero ellos nos dice que no tienen cómo afrontar económicamente un pedido extraordinario y exorbitante como este”, explicó el directivo en diálogo con LA NACION.Según explicó, los trabajadores ya tienen un jornal especial por esta actividad. Además, aseguró que ya tuvieron una mejora del 35% a fin de año y un 20% adicional en los acuerdos paritarios de los contratistas para trabajar en el mantenimiento de los puertos cerealeros. “Acá no hay un reclamo salarial real, están muy por encima de todos los acuerdos salariales que hay en la Argentina”, expresó.“Son de entre 35 a 45 días en los que los trabajadores tienen que hacer un trabajo arduo para poder terminar a tiempo con las tareas de mantenimiento y las reparaciones. Es lógico que también ellos tengan un premio”, señaló a LA NACION por su parte, Carlos Vergara, secretario general de la seccional Uocra Rosario. El dirigente gremial explicó que van a pedir un “número importante” en beneficio de los trabajadores de las empresas contratistas que desarrollan tareas en la planta de Molinos Agro y en otras cerealeras.DisputaAdemás, dijo que con esta medida quieren incentivar la renegociación del convenio colectivo de trabajo. Según precisó Vergara, actualmente se encuentran dentro del convenio denominado “Copa”, firmado en 2015, pero buscan comenzar con las negociaciones para crear su propio convenio: el “Uocra”.“Al estar en Copa, cuando el aceitero hacía un paro nosotros agarrábamos un porcentaje de lo que le daban a aceiteros. Pero cada vez que tenemos un aumento paritario nos descuentan de lo que nos dan de ese convenio, entonces el trabajador termina ganando siempre lo mismo”, reclamó el dirigente.Por la medida, que comenzó cerca de las 7 de la mañana, se cortó el ingreso de todos los camiones a la planta por lo que, según pudo saber LA NACION, la cerealera se vio obligada a rechazar los cupos de llegada de granos del día para que no se agrupen en la puerta ante la imposibilidad de acceso. La planta continúa operando normalmente con los stocks que ya contaban.

Fuente: La Nación

 Like

En los 24 distritos del país entre este miércoles y el jueves se distribuirán 1.368.800 dosis de vacunas para continuar con el avance del plan estratégico de inmunización que despliega el Gobierno nacional para combatir la Covid-19. Se trata de 768.800 dosis de la china Sinopharm y 600.000 dosis del componente 1 de la rusa Sputnik V.Luego de realizar el proceso de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, esta semana las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recibirán sus cuotas de dosis del suero desarrollado por el laboratorio chino.Coronavirus en la Argentina: reportan 469 muertos y 21.590 nuevos casosEn el caso de las Sinopharm, se trata de las vacunas que llegaron al país el domingo pasado, en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, y que forman parte de un contrato que estipula la entrega de 24 millones de dosis en los próximos tres meses; mientras que las dosis de la desarrollada por el Instituto Gamaleya arribaron el domingo pasado como parte de un cargamento de 1.141.000 dosis.De acuerdo al criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires le corresponden 526.400 dosis (296.000 de Sinopharm y 230.400 de Sputnik V), a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 90.000 (50.400 y 39.600), a Catamarca 12.400 (7.000 y 5.400), a Chaco 37.000 (20.800 y 16.200).A Chubut 18.500 (10.400 y 8.100), a Córdoba 114.400 (64.000 y 50.400), a Corrientes 34.050 (19.200 y 14.850), a Entre Ríos 41.200 (23.200 y 18.000), a Formosa 18.500 (10.400 y 8.100), a Jujuy 23.350 (13.000 y 10.350), a La Pampa 10.950 (6.000 y 4.950), a La Rioja 11.800 (6.400 y 5.400), a Mendoza 60.800 (34.400 y 26.400), a Misiones 38.400 (21.600 y 16.800), a Neuquén 20.200 (11.200 y 9.000).Vacunación en Argentina (La Nación/)A Río Negro 22.700 (12.800 y 9.900), a Salta 44.000 (24.800 y 19.200), a San Juan 23.950 (13.600 y 10.350), a San Luis 15.350 (8.600 y 6.750), a Santa Cruz 11.350 (6.400 y 4.950), a Santa Fe 106.800 (60.000 y 46.800), a Santiago del Estero 29.850 (16.800 y 13.050), a Tierra del Fuego 5.250 (3.000 y 2.250) y a Tucumán 51.600 (28.800 y 22.800).Desde el inicio de la campaña de vacunación la Argentina recibió 27.615.730 dosis, de las cuales 11.265.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2); 6.768.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS; y 7.057.900 a las de AstraZeneca y Oxford, cuyo principio activo se produjo en la Argentina.Algunos vacunados están muriendo de Covid: por qué a los científicos no les sorprendeSegún los datos del Monitor Público de Vacunación, hasta este martes fueron distribuidas en todas las jurisdicciones 25.771.343 vacunas, de las cuales 23.182.898 ya fueron aplicadas: 18.491.226 personas recibieron la primera dosis y 4.691.672 cuentan con el esquema completo de dos dosis.Por otra parte, el Gobierno evalúa “todas las opciones” y negocia contratos, a partir de la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita la apertura de negociaciones con todos los laboratorios fabricantes de vacunas contra el coronavirus.Además, la ministra de Salud, Carla Vizzotti; la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, y el jefe de asesores de Presidencia, Juan Manuel Olmos; se reunieron esta tarde en Casa Rosada con directivos de la firma Richmond.El encuentro se realizó en el despacho de Olmos y tuvo como objetivo el seguimiento del proceso de producción en el país de las vacunas Sputnik V, cuyos resultados estarán la semana próxima.En ese sentido, el titular del Laboratorio Richmond, Marcelo Figueiras, viajará el sábado próximo a Moscú para seguir el proceso de la fabricación que hace en la Argentina para que, en caso de ser aprobadas por el Instituto Gamaleya, comiencen a ser aplicadas en 10 o 12 días.Con información de Télam

Fuente: La Nación

 Like

El sistema de registro de las personas a las que le fueron aplicadas las vacunas en el inicio de la campaña de vacunación fue desorganizado, se prestó a confusiones y errores, hasta el punto de que 385 personas que aparecen vacunadas en el Hospital Posadas y registradas como personal de salud, no lo son. Con esta categoría, personal de salud, aparece incluso registrado el presidente Alberto Fernández.Así lo concluyó un informe muy detallado de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, que señala que “en total habría 385 personas que fueron clasificadas como personal de salud que no prestan servicios como personal de salud en el Hospital Posadas y que no se encontrarían registradas en la base de datos de la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS) como Personal de Salud”. El Gobierno rechazó sus planteos en la Justicia y los varados acudirán a un tribunal internacional de derechos humanosAsimismo, el informe señala que más allá de que los números entre dosis recibidas y dosis distribuidas poseen un correlato con lo analizado por la PIA, lo cierto es que “el detalle de información respecto de la distribución de dosis (ya sea a nivel provincial como nacional) no resultaría la más apropiada”.La PIA constató que los errores en el registro de los vacunados alcanzaron incluso al Presidente, que fue identificado como personal de saludEl fiscal Sergio Rodríguez envió este informe al fiscal Eduardo Taiano, que junto con la jueza María Eugenia Capuchetti investigan el vacunatorio vip mediante el cual fueron inmunizadas irregularmente personas que no debían ser vacunadas en ese momento, como lo admitió inicialmente el periodista Horacio Verbitsky.De hecho Verbitsky aparece en el informe del fiscal Rodríguez. Allí se señala que el 18 de febrero de 2021 junto el periodista fueron vacunados en el Posadas Seza Manukian, Lourdes Noya Aldrey, Matilde Noya Aldrey, Dolores Noya Aldrey, Félix Eulogio Guille, Florencio Aldrey, Jorge Enrique Taiana, Salomón Schachter y Eduardo Félix Valdés. Horacio Verbitsky aparece registrado en la base de datos como “Verbinsky”, según el informe oficial.Estas personas que concurrieron a vacunarse ese día fueron categorizadas, nueve de ellas como personal estratégico, incluido “Vebinsky”, y una persona de 60 años o más.Luego de que se desatara el escándalo, el Gobierno difundió una lista de 70 vacunados entre los que figuraban funcionarios como Carlos Zannini (registrado como personal de salud al igual que su mujer), allegados al Gobierno y al exministro Ginés González García, como Eduardo Duhalde y su familia, el ya mencionado empresario Aldrey Iglesias y su familia, así como referentes de históricos del PJ, como Hugo Curto y Lorenzo Pepe. A diferencia de Fernández, ninguno de ellos difundió la foto de su vacunación.El informe sostiene, además, que el presidente Alberto Fernández fue registrado como personal de salud y adjudica este fallo a los “errores” cometidos en la carga de datos de los vacunados. “Se observan errores en la carga directa al Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac) en relación a la categoría”, dice el trabajo de la fiscalía. Y señala que los motivos por los que se cometieron estos errores son los siguientes:Podía prestarse a ambigüedad para los administrativos que estaban cargando si el vacunado era personal estratégico o personal de salud, cuando solo se identificaba como médico o del Ministerio de Salud. Hasta que la cartera sanitaria emitió una resolución para aclarar el asunto.Excepto personas conocidas, como el canciller Felipe Solá o el embajador Daniel Scioli, los administrativos “podían no identificar adecuadamente su categoría dado que formaban parte de grupos de cinco identificados como ‘enviados por el Ministerio de Salud´”.Errores involuntarios propiamente dichos, como tres trabajadores de salud cargados como “personal estratégico” o el presidente Alberto Fernández.La planta del Hospital Posadas se encuentra formada por 5477 agentes. Desde el 29 de diciembre de 2020 al 23 de febrero de 2021, el Hospital Posadas vacunó a 4386 personas. En total, aplicó 5985 dosis. De ellas 5962 fueron catalogadas como aplicadas al “personal de salud”, 19 fueron catalogadas “personal esencial” y cuatro fueron catalogadas como aplicadas a “personas de 60 años o más”.Solo 3789 personas de las 4372 que fueron vacunadas en el Hospital Posadas están en el listado del registro de personal de salud nacional y pertenecen efectivamente a ese Hospital. Las restantes 583 personas que se encuentran clasificadas como personal de salud “no pertenecerían a la nómina de personas que prestan servicios allí”. Y con respecto a esas 583 personas, hay 198 que se encuentran registrados en la base de datos del personal de salud como trabajadores de otros centros sanitarios.Por eso es que “en total habría 385 personas que fueron clasificadas como personal de salud que no trabajan en el Posadas ni están registradas en ninguna base como personal sanitario”.El fiscal dijo además que otra de las fuentes de errores en la carga se debe a que se usaron dos bases de datos diferentes según el origen de las vacunas. Así, la categorización tanto sea “personal de salud” como “personal estratégico” que figura en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac) no se corresponde en muchos casos con la categoría que le hubiera correspondido porque el sistema bonaerense Cipres, que fue incorporado a mediados de enero 2021 en este hospital cuando se comenzaron a recibir lotes de vacunas desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, ya que se exigía cargar en cada sistema según el origen del lote recibido.Bienes de la corrupción: la Justicia confirmó el decomiso de propiedades a un exintendente kirchneristaLas categorías de las personas a vacunar del Cipres no coinciden con las del Nomivac. En el Cipres el personal de salud tiene dos categorías: de unidad de cuidados intensivos o no, mientras que en Nomivac están unificadas como “personal de salud”. A su vez el Cipres no tiene la categoría “personal estratégico”.Si las personas enviadas por el Ministerio de Salud de la Nación (sean personal estratégico u otras personas) concurrieron a este hospital a vacunarse en el momento en que el vacunatorio estaba utilizando un lote proveniente de la provincia de Buenos Aires, estas personas fueron cargadas al Cipres; sistema que al volcarlas al Nomivac lo hizo en la categoría “personal de salud”.

Fuente: La Nación

 Like

La Argentina y Colombia se miden este martes en la segunda de las semifinales de la Copa América.El partido se juega desde las 22 en el estadio Mané Garrincha de Brasilia, es arbitrado por el venezolano Jesús Valenzuela y es televisado por DirecTV Sports, TV Pública y TyC Sports. El ganador enfrentará a Brasil, el sábado en el Maracaná de Río de Janeiro, en el partido que definirá el campeonato.Formaciones confirmadas:Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Germán Pezzela, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez, Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Nicolás González. DT: Lionel Scaloni.Colombia: David Ospina; Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Yerry Mina y William Tesillo; Juan Cuadrado, Wilmar Barrios, Gustavo Cuéllar y Luis Díaz; Rafael Santos Borré y Duvan Zapata. DT: Reinaldo Rueda.Árbitro: Jesús Valenzuela, de Venezuela.Estadio: Mané Garrincha de Brasilia.Hora: 22.TV: DirecTV Sports, TV Pública y TyC Sports.

Fuente: La Nación

 Like

En su editorial de +Realidad, Jonatan Viale se refirió a la foto que se sacó la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a Cristina Kirchner, luego de haberse realizado una intervención quirúrgica en un hospital privado de Pilar. El periodista destacó que en la imagen nadie utiliza mascarilla, y sentenció molesto: “Nos exigen usar barbijo, pero ellos no porque son vip”.El conductor de +Realidad arrancó su editorial hablando de la jefa política quilmeña. “Vamos a hablar de Mayra Mendoza, la intendenta de Quilmes, de La Cámpora. La operaron de un tumor benigno que tenía en el cuello. Está muy bien, nos alegramos por ella”, arrancó Viale.Alberto Martín le declaró su amor a Carmen Barbieri en vivo y su respuesta lo tomó por sorpresaA continuación, el periodista señaló que a Mendoza la habían operado en el Hospital Austral de Pilar. “¿Dónde? ¿En el hospital de Quilmes? -se preguntó- No, en el Hospital Austral de Pilar”.¿Qué hizo para celebrar que fue dada de alta? Compartió esta foto acompañada por Cristina Kirchner y el equipo médico que la operó”, agregó el conductor de LN+.El periodista mostró la imagen de la que estaba hablando, en la que se veía a todos los presentes sin tapabocas, como medida para evitar el coronavirus. “Primera contradicción -dijo-: nos exigen usar barbijo, pero ellos no porque son vip y forman parte de la aristocracia privilegiada, ¿no?”.Mayra Mendoza y Cristina Kirchner, en la imagen que cuestionó Jonatan Viale“Segunda contradicción: nos exigen distanciamiento social pero ellos no, porque son vip”, agregó el conductor de LN+, que comparó la falta de distancia con “el subte en hora pico” y señaló “la cara de cholulos de los médicos”.Soledad Silveyra reveló la fortuna que paga de expensas y confesó: “Tuve que gastar ahorros”“Y tercera contradicción: nos dicen que el estado te cuida, pero a la hora de la verdad prefieren el Hospital Austral”, concluyó Viale.

Fuente: La Nación

 Like

Con un breve comunicado a través de sus redes sociales, la Liga Profesional de fútbol definió los días y los horarios de los partidos que le darán forma a la primera fecha del torneo.Se dará un hecho infrecuente, y es que Boca, el campeón defensor, será el protagonista del primer encuentro. Visitará a Unión de Santa Fe el viernes 16 de julio a las 19. Esto se debe a que el conjunto xeneize deberá viajar a Belo Horizonte para definir el martes 20 la serie de octavos de final de la Copa Libertadores ante Atlético Mineiro.Ese mismo día, en el segundo turno, Sarmiento recibirá en Junín a Estudiantes.Vélez y Racing disputarán el cotejo nocturno del primer sábado (Mauro Alfieri/)El sábado tendrá como plato fuerte el cruce entre Vélez y Racing en Liniers, desde las 20.15. Pero antes habrá otros cuatro partidos: Aldosivi vs. Patronato (13.39, Newell’s vs. Talleres y Lanús vs Atlético Tucumán (15.45) y Gimnasia vs. Platense (18).Un día después, en el tradicional día de los partidos de primera división, serán de la partida Huracán vs. Defensa y Justicia (13.30), Arsenal vs. San Lorenzo (15.45), River vs. Colón (18) e Independiente vs. Argentinos Juniors (20.15).Por último, el lunes le bajarán el telón a la primera fecha Central Córdoba vs. Banfield (18) y Godoy Cruz vs. Rosario Central (20.15). En los próximos días se conocerá la distribución de las transmisiones televisivas, a cargo de Fox Sports Premium y TNT Sports.River Plate y Colón de Santa Fe animarán otro de los destacados de la jornada inaugural (Mauro Alfieri / LA NACION/)El cronograma completo es el siguiente:Viernes 16 de julio19.00 Unión – Boca21.15 Sarmiento – EstudiantesSábado 17 de julio13.30 Aldosivi – Patronato15.45 Newell’s – Talleres15.45 Lanús – Atlético Tucumán18.00 Gimnasia – Platense20.15 Vélez – RacingDomingo 18 de julio13.30 Huracán – Defensa y Justicia15.45 Arsenal – San Lorenzo18.00 River – Colón20.15 Independiente – Argentinos JuniorsLunes 19 de julio18.00 Central Córdoba – Banfield20.15 Godoy Cruz – Rosario Central

Fuente: La Nación

 Like