Libra es el signo de la calidez, el romanticismo y un profundo sentido de la justicia. Suelen ser personas refinadas e inteligentes. inteligente, cálida y social. La balanza simboliza el respeto por los valores éticos y su capacidad de mediación, campo propicio para lucir su excelente poder de comunicación.Fechas:
23 de Septiembre al 22 de OctubreQué le espera a Libra el miércoles 7 de JulioSiga manteniendo la confianza en usted mismo, esto le permitirá esquivar todas las dificultades sin demasiado esfuerzo. Continúe encarando las cosas de ese modo.Amor:
Procure ser más cuidadoso con las palabras que utiliza cuando intenta entablar una conversación con su enamorado. No ofenda la susceptibilidad de su pareja.Riqueza:
Momento óptimo para poner al día los trámites y los pagos atrasados que tiene en su hogar. Intente pagar a tiempo, si no, los intereses le absorberán todo el sueldo.Bienestar:
Si desea evadirse de la realidad que últimamente está abrumándolo, sepa que su mejor compañera será la música. Acuéstese y escuche su banda preferida.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Virgo es el signo del Zodiaco más dedicado a servir. Son personas extremadamente estudiosas y precavidas, con mucha atención al detalle. Su fuerte mentalidad analítica les permite destacarse en muchos planos intelectuales. Su agudeza se potencia, además, con una gran capacidad para la organización y la versatilidad.Fechas:
24 de Agosto al 22 de SeptiembreQué le espera a Virgo el miércoles 7 de JulioTrate de esforzarse y cambiar su actitud, ya que su exceso de orgullo no le permitirá aceptar las críticas. Hoy le darán un consejo que lo beneficiará para su futuro.Amor:
Surgen algunas situaciones confusas en el plano afectivo. Trate de comunicarse con su familia con serenidad y pida las explicaciones que necesita.Riqueza:
Anímese y deje de dudar en concretar ese negocio que viene postergando hace varios meses. Etapa donde debe evitar firmar contrato o documentos.Bienestar:
Si hoy cuenta con un poco de tiempo libre, debe aprovechar el momento para dedicarlo a las tareas hogareñas. Lo disfrutará mucho junto a su familia.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

KANSAS CITY, Missouri, EE.UU. (AP) — Un sencillo de Salvador Pérez redondeó una remontada de Kansas City de cuatro carreras, y los Reales derrotaron el martes 7-6 a los Rojos de Cincinnati.Los Reales anotaron seis carreras ante el bullpen de los Rojos en los dos últimos innings, y Pérez consiguió poner fin a un juego con un hit por tercera ocasión esta temporada.Los Reales comenzaron 6-3 el noveno, pero consiguieron igualar sin un hit. Ryan O’Hearn recibió un boleto y Hunter Dozier fue alcanzado por un lanzamiento. Entonces, Michael A. Taylor pegó un rodado que pasó entre las piernas de Eugenio Suárez en tercera, lo que permitió anotar a O´Hearn.Con un out, Nicky Lopez mandó una pelota al jardín izquierdo, con lo que anotaron los dos hombres que estaban a bordo para poner el 6-6. Después llegó a segunda en el lanzamiento y avanzó a tercera en un error del jardinero izquierdo Aristides Aquino. Whit Merrifield recibió un boleto y Andrew Benintendi se ponchó, lo que permitió a Lopez llegar al plato.Richard Lovelady (2-0) se alzó con la victoria. Heath Hembree (2-4) cargó con la derrota.Por los Rojos, el venezolano Eugenio Suárez de 4-1 con una remolcada. El dominicano Aristides Aquino de 4-0.Por los Reales, el venezolano Salvador Pérez de 5-2 con una remolcada. Los dominicanos Carlos Santana de 3-1; Hanser Alberto de 3-0 con una anotada. El cubano Jorge Soler de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

Fue una serie de eventos afortunados. Mila Juliá, diseñadora de indumentaria y creadora de la firma de merchandising Kiseki, buscaba un lugar para mudarse, y este departamento ubicado en la planta baja de un edificio de Martínez, el primero que vio, resultó el indicado.Almohadón con diagonales y manta a rayas sobre el brazo del sillón (MS Deco). Sillón de madera (Pasto). Florero de cerámica (Studio Devél). El antiguo piso de deck pasó a ser de un práctico porcelanato. (Daniel Karp/)El patio inmenso y abierto cumplía con su requisito principal: que su primer hogar como propietaria fuese lo más parecido posible a una casa. Pero bueno, necesitaba una reforma integral, que sin pestañear le confió a la arquitecta Lola Fernández, al frente de Estudio Crudo. Entre los cambios que se hicieron, el espacio bajo la pérgola, en la que hoy descansa la trepadora, pasó de ser un lugar desaprovechado a un sitio perfecto para comer a la sombra en la mesa de guayubira.Ambientes libresLas mesas (Estudio Trea) se agrupan o se separan según la ocasión. Sillones con fundas de tussor (Crudo Home). El color oscuro fue el recurso para generar contraste con la madera y para atenuar la presencia de la tele. (Daniel Karp/)En el interior, eliminaron las divisiones para lograr un único ambiente que contiene cocina, estar y comedor. La decoración se planteó en tonos neutros, madera y toques de negro: un núcleo sólido que no cansa.Jugada. Una reforma le cambió la vida a un PH viejito y con poca graciaSe mantuvieron los azulejos ‘Subway’ negros y la alacena y el bajomesada (Ikea) que había armado el dueño anterior. Lámparas colgantes (Ikon Lamps). Der.: Lámpara de pie (Omniluz). (Daniel Karp/)Donde ahora está el comedor antes había un segundo cuarto. Mesa y sillas de petiribí y estantería colgante con estantes móviles (Crudo Home). Floreros (Studio Devél). (Daniel Karp/)En Palermo. Un PH iluminado por dos nuevos patios de inspiración árabeSillones semicirculares con colchonetas en Sunbrella y banquetas de chapa plegada (Crudo Home). Jarra y vasos de cerámica (Lumo). (Daniel Karp/)Íntima conexión con el patioRespaldo de pana (Crudo Home). Cortina y pie de cama estampados artesanalmente (MS Deco). (Daniel Karp/)Mesas de luz de petiribí con tapa de mármol (Crudo Home). Obra de arte de Mischa Dabul. Libro Oh So Pretty (Editorial Phaidon). (Daniel Karp/)El baño se mantuvo sin cambios. En la mesada de madera, Totoros de cerámica (Dillon). Lámpara impresa en 3D (Studio Devél). Cesto de tela (Jota de Naz).Palermo. Exitosa fusión de arquitectura y diseño en un PH con patio y estanque

Fuente: La Nación

 Like

Fred Sasakamoose tenía seis años cuando en 1940 fue separado de su familia en la reserva india Ahtahkakoop Cree, provincia de Saskatchewan, en Canadá. Tres hombres blancos lo tiran dentro de un camión. En la escuela religiosa St. Michael’s, en Duck Lake, su nuevo destino, le recortan trenza y le cambian la ropa india. No es más Fred. Es el número 437. Cada vez que habla Cree, su lengua india, los sacerdotes lo desnudan y lo dejan atado. Lo golpean con cinturones, puñetazos y patadas. Supuestamente, es violado por los mayores. Fred Sasakamoose es uno de los 150.000 niños que Canadá arrancó de sus familias entre 1880 y 1990. Asimilación forzada. En los dos últimos meses, se descubrieron más de mil tumbas en tres escuelas residenciales que administraba la Iglesia Católica durante el período colonial británico. Los niños indios muertos serían por lo menos quince mil. Fred Sasakamoose es un sobreviviente de aquel horror. Hizo historia como supuesto primer jugador aborigen de la NHL, la poderosa Liga Nacional de Hockey sobre patines de Estados Unidos. A Fred lo salvó el deporte.En 1946, el equipo de hockey de niños indios formado en la escuela por el padre franco canadiense Georges Roussel y liderado por Fred gana el campeonato de Sub-13 a los niños blancos de Saskatchewan. La escuela celebra. Fred no. “¿Cómo podíamos sentirnos victoriosos en ese lugar? Nos habían cubierto de cicatrices. Habían destruido una parte de nosotros. Mi única victoria verdadera en St. Michael’s fue haber sobrevivido. Volver a casa”. Volvió casi una década después. Comenzó a trabajar en el campo para un hombre blanco. Tres dólares al día. Hasta que una tarde aparece el padre Roussel con otro hombre blanco, grandote, George Vogan. Le prometen al padre de Fred que en dos semanas estarían de vuelta. Eran más de cien niños a prueba en el equipo de Canucks, en Moose Jaw. Todos blancos. “Y yo avergonzado de ser indio”. A las dos semanas exactas, Fred se escapó. Caminó cuarenta y cinco kilómetros. Vogel lo detuvo en la ruta. Le dijo que le daría cincuenta centavos por día (“podías comprar un refresco y dos helados”) y que, si el club no daba el okey, a las dos semanas lo llevaría a su casa. “¿Ves ese arco iris?, le preguntó Vogel. “Caminaremos ese arco iris juntos. Al final hay una olla de oro. Eres tú”. Fred jugó cuatro temporadas en Canucks. En 1953 fue fichado por Chicago Blackhawks. El ingreso a la NHL. El arco iris.Su condición de “jugador indígena” ya había sido aprovechada en Moose Jaw. Ceremonias que en rigor eran puros trucos publicitarios. La ley prohibía a los indios menores de veinte años salir de Canadá sin escolta. Su escolta en Chicago es un entrenador blanco. En Nueva York lo llevan a un estudio de radio. Le regalan puros, una radio a transistores y le piden que diga alguna palabra en Cree. En Toronto, lo entrevista el célebre Foster Hewitt, cuyas trasmisiones él seguía los sábados por la noche en la escuela St. Michael’s. “Foster, le dice Fred, mi nombre es Sa-sa-ka-moose”. Foster jamás logra pronunciarlo bien. La franquicia tiene su peor temporada. A Fred, camiseta número 21, no le pasan el disco. Y a los once partidos, sin goles, sin asistencias, y final de temporada, decide volver a casa. “No importaba el dinero ni la gloria, quería mi hogar”. El club le dice que no puede irse. Que es su propiedad. “St. Michael’s también me había considerado su propiedad. Los Hawks me estaban tratando como un niño de una escuela residencial. Allá era el número 437, aquí el 21”. Fred se va igual. Se enamora de Loretta (su pareja desde hace casi setenta años) y no vuelve más de Saskatchewan.En los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1967, adolescentes aborígenes de escuelas residenciales corrieron ochocientos metros con la antorcha, pero fueron frenados justo al llegar al estadio. El tramo decisivo fue para un niño no aborigen. La periodista canadiense Laura Robinson me contó la historia en 2002 en Copenhague. De niños, esos corredores habían sufrido en las escuelas tortura y violaciones. Aislamiento y pérdida. “No eran escuelas residenciales, eran prisiones”, escribió ayer mismo en The Guardian la poeta Erica Violet Lee. “¿Qué pueden hacer la Iglesia Católica y el Estado canadiense para reparar lo irreparable?”. Familias partidas. Y tierra apropiada.En 2015, una Comisión de la Verdad y la Reconciliación creada por el gobierno estableció que en esas escuelas hubo un “genocidio cultural”. Las tumbas descubiertas en los últimos meses sacudieron definitivamente la buena conciencia de los canadienses. Día a día saltan nuevas denuncias. Abusos sexuales de las autoridades religiosas. Horrorosos experimentos de los médicos. En las últimas semanas una veintena de iglesias fueron vandalizadas. Se derribaron estatuas de las reinas Victoria e Isabel II. “Canadá -escribió Tara Sutton- ha perdido su halo”. Después de más de siete décadas, Fred Sasakamoose, ya distinguido en los últimos años, contó su historia en un libro (“Call me Indian”) y él también declaró, mínimo, ante la Comisión gubernamental. La Comisión elevó al gobierno casi un centenar de recomendaciones. Una de ellas se refiere al hockey: dice de qué modo el deporte puede ayudar a la reconciliación.

Fuente: La Nación

 Like

En algún momento parecía recóndito y casi inabarcable. Y aún hoy sucede: el territorio de Rusia se presenta en el imaginario local, rioplatense de manera más puntual, tan atractivo como lejano. Sin embargo, los habitantes de aquellas tierras acortaron esa distancia simbólica, al apropiarse culturalmente de dos referentes locales que les acercaron algo de nuestra tradición: Lolita Torres y Natalia Oreiro. Distintas épocas. Distintos estilos. Aunque con muchos puntos en común.Por un lado, la patria doble. Ambas portan una especie de duplicación en su filiación (tan real como ficticia). Lolita solía ser definida como la voz argentina más española de Buenos Aires. Natalia nació en Montevideo pero su corazón se suele mostrar tan dividido entre el origen familiar y el hogar en Buenos Aires. De hecho, meses atrás, cuando Jey Mammón le preguntó qué ciudad del Río de la Plata prefería, ella respondió, contundente: “las dos”.Rocky: un actor en la quiebra y 28 días de filmación, sin vestuarioPor otra parte, sus carismas. Como un imán intangible y poderoso, estas dos mujeres representan modelos a seguir, cortes de pelo a imitar, gestos de empoderamiento en los que creer.Lolita Torres con su hijo DiegoY por último, las pantallas. Porque hubo un primer canal de ingreso en el público ruso en los dos casos diferente de la música, que les proporcionaría la consagración como artistas. El artífice que lograría la puerta de entrada al fanatismo ruso fue su faceta de actriz. En el caso de Torres, su llegada ocurrió a través de las películas. Allá por los años 70 ya era una auténtica ídola en la entonces Unión Soviética y sus recitales en Moscú convocaban multitudes. Pero años antes, la pantalla grande la había proyectado como una manera de abrir las puertas, casi inesperadamente.En el caso de Oreiro, la apertura fue gracias a las novelas. Con una iniciática que le significó el ingreso a este otro universo en el incipiente siglo XXI: Muñeca Brava. Ella misma suele hacer una lectura del impacto de la tira en el público y sostiene que muchas chicas y muchos chicos necesitaban un referente cuando la conocieron, que fuera rebelde, contestataria, que buscara su ideología.¿Por qué Rusia, por qué ellas?El año pasado se estrenó a nivel mundial el documental Nasha Natasha, que registró los shows que Natalia Oreiro dio en dieciséis ciudades de Rusia en su gira de 2014. Dirigido por Martín Sastre, el film reflotó el fenómeno social y cultural que significó y significa cada visita de la cantante desde la época de Muñeca Brava. Y la intención del documental apuntó a encontrar el por qué de ese vínculo tan fuerte. “Yo creo que la respuesta tiene que ver con algo sentimental”, reflexionaba Natalia Oreiro de cara a la promoción del film.Seguramente, ese mismo vínculo sentimental fue el que generó Lolita Torres varias décadas antes. “Los rusos encontraron lo mismo en mamá que en Natalia: amor, esperanza, pureza. También mucha gente le puso Lolita a sus hijas como pasó con Natalia”, explicaba Diego Torres en una nota publicada en el periódico digital mexicano eitmedia. El artículo repuso este año una historia curiosa para todo tipo de lectores, resumida en el siguiente título: “La actriz argentina Lolita Torres, la musa por la que Gagarin moría de amor”.Sendos escritos han circulado y fomentado la picardía amorosa de seguidores de una o de otro alrededor del mundo, porque el cosmonauta y piloto soviético Yuri Gagarin gritaba a los cuatro vientos que él era el fanático número 1 de Lolita. Y hubo un intercambio epistolar entre ambos, con fotos autografiadas incluidas. Y esa historia, ampliada en la biografía Querida Lolita, retrato de Lolita Torres (de Mario Gallina, 2006) es un puntapié para entender la pasión rusa por la cantante. Porque describe la forma en que el pueblo ruso admiró a la artista desde el momento en que se estrenó La edad del amor en la ex URSS. Corría el año 1955 (un año antes había salido en Argentina) y el film fue un éxito rotundo.¿Qué llegó de esa joven protagonista a este nuevo público? ¿Qué encandiló al propio Gagarin hasta el punto de confesar que en sus entrenamientos para salir al espacio la motivación era escuchar las canciones de Lolita? ¿Qué buscaban y buscaron y buscan en ellas desde tan lejos, 60 años atrás cuando se afianzaba el fervor por Torres o 20 años atrás cuando nacía la pasión por la Oreiro?Para Natalia todo tiene que ver con la manera de los rusos de ser y parecer. “Por desconocimiento se piensa que la gente de Rusia es fría, por el clima y por su historia. El ruso es una persona fuerte y luchadora, determinante pero también muy sentimental. Que cuando te conoce y entrás en su casa te brinda todo su corazón, regalos de una dedicación conmovedora”, sintetiza en el video promocional “Natalia Oreiro cuenta los secretos de su documental”.Natalia Oreiro firma autógrafos en la clausura del 38° Festival Internacional de Cine de Moscú (Artyom Geodakyan/)Y es asombroso ver las portadas de revistas con sus diferentes versiones de ella misma según la época con primeros planos y sus respectivas inscripciones en ruso. Y también impacta la cantidad de obsequios que los fanáticos le hicieron llegar, incluido un oso gigante que Oreiro no pudo transportar de una ciudad a otra porque no pasaba por las puertas del ferrocarril Transiberiano. Tal y como le hacían llegar a Lolita parecidos modos de manifestar su amor, como la lluvia de flores en sus conciertos.“Regalarte algo es una ofrenda”, cierra la uruguaya. Como un modo de dar gracias a quienes, cada vez, volvieron o vuelven a visitarlos desde su hogar a 18 mil kilómetros de distancia. Tan lejano y tan cercano, a la vez.

Fuente: La Nación

 Like

“Creo que desde una perspectiva romántica cuando te enamorás tan fuerte e inesperadamente y tan tarde en tu vida, pensás: ‘¡Me quiero casar con vos ahora!’ Esa es la primera reacción romántica”, aseguraba Gwen Stefani tiempo atrás. Después de separarse del padre de sus hijos, Gavin Rossdale, la cantante quedó con el corazón roto y con la certeza de que la oportunidad de encontrar un gran amor ya había pasado. Pero la vida da sorpresas y cuando menos se lo espera, el destino se interpone y el camino toma un rumbo diferente. La oferta de un trabajo nuevo como jurado en el reality show La Voz puso a Stefani cara a cara con un hombre que lo cambiaría todo: Blake Shelton. Una historia única y un amor en plena madurez que culminó seis años después con una boda, que inició un nuevo e importante capítulo en sus vidas.Quién es Kali Uchis, la hija de colombianos que revoluciona el pop en los Estados UnidosGavin Rossdale, el hombre con el que formó una familiaDespués de una corta e intensa relación con el bajista de No Doubt, Tony Kanal, Gwen conoció al hombre con el que pasó gran parte de su vida. “La primera vez que lo vi y pude hablar con él, me quedé impresionada. Era completamente diferente”, admitía Stefani al hablar de Gavin Rossdale, el padre de sus tres hijos: Kingston, Zuma y Apollo. “De alguna forma él se las arregló para conseguir mi número de teléfono y eso fue todo. Creo que podría decirse que me acosó. Yo tenía 26 años, solo había tenido una relación seria en mi vida. Todavía vivía en casa de mis padres cuando conocí a Gavin”, recordaba.Gwen y Gavin se casaron en 2002La primera vez que se vieron fue en 1995 cuando la banda que lideraba ella, No Doubt, fue telonera de Bush, el grupo que comandaba él, en Los Ángeles. Esa misma noche se besaron por primera vez y el resto fue historia. El 14 de septiembre de 2002 pasaron por el altar en Londres, aunque la fiesta la hicieron dos semanas después en California.En diciembre de 2005, la cantante le contaba al mundo que uno de sus más grandes sueños se iba a hacer realidad con la llegada de su primer hijo. “¡Por favor! ¡Canten más fuerte para que mi bebé nos escuche!”, gritaba en un recital anunciando su embarazo. El 26 de mayo de 2006 finalmente nacía Kingston McGregor, a quien se sumaría dos años después Zuma Nesta Rock, nacido el 21 de agosto de 2008. Y para coronar su familia, a los 44 años Stefani decidió ser madre una vez más y el 28 de febrero de 2014 nació Apollo Bowie Flynn.Gwen Stefani junto a los tres niños que tuvo con Gavin Rossdale: Kingston, Zuma y Apollo (The Grosby Group/)Una infidelidad de parte de él con la niñera de sus hijos le puso fin a la relación luego de 13 años. Gwen se enteró de esta traición a través del iPad de uno de sus pequeños, en donde encontró algunas imágenes subidas de tono que su marido intercambiaba con la joven. “Aunque ambos hemos llegado a la decisión consensuada de que ya no seremos socios en un matrimonio, seguiremos siendo socios como padres y estamos comprometidos a criar juntos a nuestros tres hijos en un ambiente feliz y sano”, anunciaron en 2015 a los medios, oficializando el fin de su matrimonio.Así se los veía en 2007: eran una de las parejas rockeras preferidas“Mis sueños se hicieron añicos (…) Todo lo que quise en mi vida era tener bebés, casarme, al igual que mis papás. Entonces recuerdo que pensé: ‘Tiene que haber una razón para todo esto’. Por supuesto que pasé por la autocompasión del ‘¿por qué a mí?’ y el sentir lástima por una misma, pero entonces empecé a entender: ‘Esto me pasó a mí y haré algo bueno de todo esto’”, decía meses después de separarse.En enero de 2021 la relación terminaba por completo cuando desde el Vaticano la Iglesia Católica concedió la anulación del matrimonio de Stefani y Rossdale, dándole a ella vía libre para poder concretar una nueva unión religiosa con su actual prometido, el también músico Blake Shelton, y cumpliendo el deseo de ambos de que la iglesia pueda reconocer el nuevo vínculo como válido.Blake Shelton, el hombre por el que volvió a creer en el amorGwen Stefani y Blake Shelton están comprometidos (Instagram/)Habían pasado tan solo tres meses desde su separación cuando el amor volvió a colarse sin pedir permiso en la vida de Stefani. Tanto ella como Blake Shelton estaban recién separados y atravesando arduos procesos de divorcio cuando comenzaron a trabajar juntos en La Voz, programa en el cual eran jurados y líderes de equipos. “Cuando estás en el lugar en el cual estábamos nosotros, te sentís traicionado y en el punto más bajo. Esa conexión que se formó cuando nos enteramos de lo que le estaba pasando el otro, todavía está”, explicó él durante una entrevista con la revista People al recordar cómo comenzó la relación. El cantante de música country acababa de iniciar el proceso de divorcio de Miranda Lambert, con quien había comenzado a salir en 2011.Poco tiempo después de oficializar el romance, los artistas publicaron su primera canción juntos. “Go Ahead and Break My Heart” fue el primer sencillo que cantaron a dúo, publicado en el álbum que Shelton sacó en 2016. “Vos sabés que estoy roto y no confío en nadie, lo último que necesitaba era enamorarme. Tu me pusiste a soñar y a pensar, tengo algo de esperanza y no hay nadie más a quien quiera conocer”, dice la letra de la canción. Un año después, volvían a cantar juntos en el disco navideño que lanzó ella, en donde interpretaron “If I’m Honest”.Gwen Stefani y Blake Shelton con los tres hijos de ella: Kingston, Zuma y Apollo (The Grosby Group/)“Después de haber atravesado muchos momentos difíciles, siento que por fin llegué a un lugar en donde encontré a alguien que se terminó convirtiendo en mi mejor amigo, alguien en quien puedo confiar, apoyarme y con quien compartir la vida. Estamos tratando de disfrutar del momento lo más que podamos”, explicó Gwen cuando le preguntaron sobre su relación con Shelton.El artista se adaptó rápidamente a la vida familiar de Stefani y se convirtió en una figura paterna para sus tres niños, al punto que ella cada día del padre lo saluda publicando fotos con los pequeños, especialmente con el más chiquito, Apollo, a quien conoció cuando era tan solo un bebé. “No sé si ser padrastro es menos o más difícil que ser un padre biológico ¿Sabés? Yo tuve un padrastro en mi vida que es uno de mis grandes héroes, lo amo y lo admito, es como un papá para mí. Tengo un ejemplo en mi vida de cómo hacer esto y lo que busco lograr, me lo tomo muy en serio”, decía sobre su relación con los chicos durante una entrevista con The Ride with Kimo & Heather. “No puedo imaginarme la vida sin estos niños”, admitía después.Gwen Stefani y Blake Shelton se casaron en una ceremonia íntima y privada“Mi corazón se acelera… ¿Qué amo de Blake? ¿Y qué amamos todos de Blake? Él es un buen hombre, uno de los seres humanos más generosos y con los pies en la tierra que conozco. Suena todo muy genérico, pero es realmente cierto”, decía ella al hablar de su pareja durante una entrevista en el programa Today. “Es muy talentoso y único. Realmente es mi mejor amigo y estoy muy emocionada de tener alguien en mi vida con quien tengo una chance para ser feliz por mucho tiempo. Todo es una gran bendición y un milagro”, agregaba.Our friend @gwenstefani joins us to talk about her new music and plans for her wedding with Blake Shelton. pic.twitter.com/NO4KuvBcTF— TODAY (@TODAYshow) January 14, 2021En octubre de 2020 la relación tomó un nuevo rumbo cuando decidieron comprometerse. “Sí, por favor”, escribió ella al subir en su perfil de Instagram una foto en donde se la ve mostrando el anillo y besando a su amado. “Gracias por salvar mi 2020… y el resto de mi vida. Te amo. ¡Escuché un sí!”, publicó él en su propia cuenta, en la que compartió la misma imagen.“Creo que comprometernos fue algo natural. Es gracioso porque él básicamente tenía el anillo, justo era cerca de mi cumpleaños y yo me estaba poniendo un poco ansiosa”, admitió la cantante. “Pensé, ‘esperá un minuto, ¿Qué estamos haciendo?’ Me puse un poco insegura, pero fue en el momento justo”, admitió. View this post on Instagram A post shared by Gwen Stefani (@gwenstefani)Después de varios meses de preparativos, el 3 de julio de 2021 finalmente pasaron por el altar en una ceremonia íntima celebrada en el rancho de Oklahoma que posee el músico country. Allí, según confirmó el portal Page Six, Shelton le construyó a Stefani una capilla para el gran día. A través de sus redes sociales la pareja compartió algunas imágenes de la boda. “Los sueños se hacen realidad”, escribió ella feliz y agradecida con la vida por haberle dado la oportunidad de enamorarse otra vez y formar esa familia que tanto deseó desde niña.

Fuente: La Nación

 Like

Se conocen, trabajaron juntos y se entienden con la mirada. Jey Mammon invitó a su amiga Alessandra Rampolla al living de Los Mammones para hacerle un reportaje basado en la confianza mutua.“Hay muchos tipos que me tienen miedo, y es una desilusión”, comenzó la sexóloga buscando la complicidad de su interlocutor. Alessandra es una de las profesionales más reconocidas en su especialidad, especialmente en Argentina aun cuando su paso más reciente por nuestro país haya terminado con una polémica. View this post on Instagram A post shared by Jotax Digital (@jotax.digital)Rampolla fue parte de El club de las divorciadas hasta que, de buenas a primeras, dejó el programa para volver a Puerto Rico y luego seguir hacia Australia. A pesar de que aclaró que su viaje había sido programado, los rumores en torno a su mala relación con la conductora, Laurita Fernández, sonaron tanto que aprovechó el programa de América para desmentirlo: “Es tan anormal la situación, no sé por qué están diciendo nada. No sé por qué lo están diciendo, nunca tuve ningún enfrentamiento con Laurita. Pero si vieras el chat está lleno de corazoncitos, besitos y flores”.En el habitual repaso del programa a la trayectoria de la invitada, Alessandra reveló una historia poco conocida de cuando tenía 25 años, “estaba estudiando el doctorado en sexología en la ciudad de San Francisco, el instituto era un lugar de mucha libertad, y se entendía que quien fuera nudista podía quitarse la ropa”. View this post on Instagram A post shared by Jotax Digital (@jotax.digital)La sorpresa de Silvina Escudero hizo que Rampolla ahondara en su historia: “En una ocasión me tocó un profesor que se sacó toda la ropa, quedó totalmente desnudo. Había una cuestión que era ‘exponerte a’, y normalizar la desnudez era algo de lo que es estaba trabajando en esa situación. Pasaba en alguna clase, tampoco era que ví a todos mis maestros desnudos”.En el ida y vuelta, la sexóloga reveló que es prima segunda de Diego Boneta, el protagonista de la serie de Luis Miguel: “Lo conocí en casa de mis padres, es una linda parte de mi familia. A veces nos saludamos por redes, hay buena onda pero tenemos una relación muy casual”.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 7 de Julio unas 3.247.917.100 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 194.174.494 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 22.813.398 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 1.318.417.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, India con 351.229.497 dosis y Estados Unidos con 330.604.253 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Malta lidera el listado con 1.610.366 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Emiratos Árabes Unidos con 1.580.219; y en el tercer puesto se encuentra Bahrein con 1.533.206.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 18 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 61 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 5 de Julio, un total de 22.813.398 dosis administradas, de las cuales 18.246.811 personas recibieron una dosis y 4.566.587 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 8.438.535, CABA con 2.007.663 y Córdoba con 1.959.957.

Fuente: La Nación

 Like

MIAMI (AP) — El corredor automático Starling Marte avanzó a tercera en un wild pitch de Blake Treinen y llegó hasta el plato cuando el catcher Will Smith hizo un lanzamiento descontrolado que se fue más allá de tercera base, un error que puso fin al juego en el 10mo inning y dio a los Marlins de Miami una victoria 2-1 el martes sobre los Dodgers de Los Ángeles.Miami anotó un hit en 14 turnos con corredores en posición de anotar, pero consiguió un par de carreras sucias cuando los Dodgers cometieron dos de los cuatro errores del juego.Treinen (2-4) llevaba dos outs antes de hacer un lanzamiento que se alejó botando de Smith. Después, el lanzamiento de Smith rebotó en el guante del tercera base Justin Turner y acabó en el muro por detrás de tercera, mientras Marte se deslizaba hasta tercera base.Marte, que comenzó el inning en base según las normas de pandemia, se levantó y aceleró para llegar al plato mientras el apresurado lanzamiento del jardinero izquierdo Zach McKinstry pasaba por encima de Smith.David Hess (2-0) lanzó un 10mo de un hit para conseguir su segunda victoria consecutiva de la serie.Por los Dodgers, el dominicano Albert Pujols de 1-0.Por los Marlins, los dominicanos Starling Marte de 4-1 con dos anotadas; Jesús Sánchez de 3-1; Magneuris Sierra de 1-0. Los venezolanos Jesús Aguilar de 5-1 con una remolcada; Miguel Rojas de 4-2; Pablo López de 1-1. El colombiano Jorge Alfaro de 3-0.

Fuente: La Nación

 Like