Esta semana comenzaron las obras en la cuenca del río Luján, que apuntan a la mitigación de las inundaciones en toda la región ante grandes caudales de agua por excedentes pluviales.
Los trabajos se extenderán a lo largo de 25 kilómetros de longitud sobre el cauce en cuatro tramos, y se pretende que preserven también las zonas de humedales.
“Esta obra se anunció muchas veces pero nunca se empezó. Con el compromiso del gobernador Axel Kicillof se recuperaron los préstamos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y hoy tenemos obras que traerán soluciones a todos los bonaerenses”, expresó el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Agustín Simone, durante una recorrida.
Según se informó de manera oficial, el saneamiento se enmarca dentro del Plan de Manejo Integral de la cuenca, que comienza en la localidad de Pilar y se desarrolla entre las vías del FFCC Belgrano Norte y la Ruta Provincial Nº 6, que comprende además los partidos de Exaltación de la Cruz y Luján.
“Hace 100 años que Luján se inunda, siempre se prometieron obras y nunca se concretaron. Con el gobernador se tomaron los créditos que estaban y la obra se puso en marcha”, sostuvo Leonardo Boto, intendente de Luján.
Por su parte, el subsecretario de Recursos Hídricos bonaerense, Guillermo Jelinski aseguró que “lo que se va a lograr es una mayor capacidad de escurrimiento durante las crecidas, dando más seguridad a los vecinos y poniendo en valor toda la cuenca”.The post Inundaciones: empezaron las obras en el río Luján first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

A dos años de su ruptura con Tini Stoessel, Pepe Barroso Silva (24) está otra vez enamorado. Si bien hace dos meses ¡HOLA! reveló que el español había comenzado una relación con la modelo canaria Gara Arias (24), recién ahora surgieron las primeras postales de esta nueva historia de amor. Las fotos fueron tomadas en Ibiza donde ambos asistieron a la exclusiva fiesta organizada por Bulgari. El viaje sirvió como escapada perfecta para disfrutar también de las paradisíacas playas de la isla y de románticos paseos en barco.Gara sueña con
dedicarse en el futuro
a la “medicina o la
psicología”, tal como
reveló en la edición
española del Fashion.DOS FIGURAS EXITOSASLos dos brillan como modelos y juntos forman la pareja perfecta. No sólo comparten la misma profesión, sino también la agencia de representación y hasta hobbies, como andar a caballo. Además, ambos entienden a la perfección los tiempos que marcan sus respectivas agendas, saben respetar los compromisos del otro sin generar conflicto en la relación. Mientras que Gara ya suena con fuerza en el panorama español, Pepe cruza fronteras, de hecho, acaba de volver de Milán, donde desfiló para Armani. El viaje a Ibiza sirvió también para celebrar por adelantado el cumpleaños de los dos: ella es del 8 de julio y él, del 17. A pesar de ser tan jóvenes, Pepe y Gara llevan varios años trabajando en la moda. “Empecé a los 18 recién cumplidos”, dijo en diciembre pasado la bella española y agregó: “Este trabajo me ayudó a madurar muchísimo. Claro que tuve que sacrificar cosas, pero sé que es por un buen motivo y mi futuro. Tengo la gran suerte de que mi familia me apoya y esté donde esté, siempre puedo contar con ellos”. Y también con Pepe por supuesto.Cómplices
en el evento de
BvlgariComenzaron a salir en
abril pasado y ahora
blanquearon su romance
en la exclusiva fiesta
organizada por Bvlgari
en la isla española La tapa de revista ¡Hola! Argentina de esta semana. (Claudia Cebrián/)

Fuente: La Nación

 Like

El Servicio Meteorológico Nacional se lució con sus pronóstico para este miércoles 7 en la Ciudad de Buenos Aires. Según el organismo, la temperatura de hoy tendrá un piso mínimo de 14 grados, que tiene un pico previsto de 19 grados para la tarde. Por la noche harán 15 grados.Día de la Conservación del Suelo: cómo fue la evaluación local del científico más importanteDurante la mañana, habrá tormentas aisladas en el territorio de la Ciudad, pero después de las primeras horas de la jornada las precipitaciones deberían terminar, dejando cielos nublados con altas temperaturas. El viento se mantendrá bajo durante las horas lluviosas y las secas, con una amplitud de 7 a 12 km/h.La humedad para hoy podría llegar al 84%, y el barómetro del Servicio Meteorológico Nacional marca 1013.6 hectopascales de presión atmosférica; la visibilidad, poco comprometida por la lluvia matutina, se mantiene en los niveles estándar de 10 km de alcance.El pronóstico para el resto de la semana en la Ciudad de Buenos Aires. Fuente: SMN.Pronóstico para mañana en CABA¿Cuándo se juega la final de la Copa América Brasil 2021?Las limitadas lluvias del miércoles darán pie a un jueves 8 más despejado y seco. El cielo estará apenas nublado, según el Servicio Meteorológico Nacional. No habrá precipitaciones en esa jornada, pero la temperatura sí se mantendrá: se esperan 13 grados de mínima y 19 grados de máxima. Por la noche, se bajaría hasta los 16 grados, configurando un día apacible en lo climático. El viento soplaría reducido durante toda la jornada, con un rango de entre 7 y 12 km/h.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de un partido con final dramático que terminó empatado (1-1), la selección argentina venció a Colombia por penales (3-2) y se clasificó para la final de la Copa América Brasil 2021, donde enfrentará al dueño de casa en el estadio Maracaná de Rio de Janeiro el próximo sábado a las 21.Sebastián Vignolo dio una polémica versión sobre la Selección Argentina y tuve que salir a explicarlaEl gran héroe en la clasificación del combinado nacional fue Emiliano “Dibu” Martínez, quien atajó tres de los cinco remates en la definición por penales frente a los cafeteros. El arquero contuvo los remates de Davinson Sánchez, Yerry Mina y Edwin Cardona, pero además se llevó todas las miradas por sus comentarios para intimidar a los ejecutantes rivales.Uno de los que celebró las palabras de Martínez para distraer a los pateadores colombianos fue Facundo Campazzo, quien le dedicó una publicación al arquero en sus redes sociales. “Que lindo trash talk clavó el Dibu”, escribió en Twitter el base de los Denver Nuggets.El tuit de Facundo Campazzo sobre Emiliano “Dibu” Martínez que superó los 70.000 likes (Twitter @facucampazzo/)El término “trash talk” se utiliza mucho en la NBA y su traducción es “lenguaje basura”. Suele hacer referencia a una provocación o a comentarios apuntados a desconcentrar a quien los recibe e, incluso, sacarlo de sus casillas completamente.Aunque es una técnica muy empleada en el básquet norteamericano, también ocurre en la mayoría de los deportes. Tanto es así, que Martínez lo usó para desenfocar a los jugadores colombianos que tuvieron la responsabilidad de patear los penales. Como resultado, el arquero de la selección realizó tres tapadas fundamentales para meter al combinado nacional en la final del torneo continental.¿Cuándo se juega la final de la Copa América Brasil 2021?El tuit de Campazzo superó los 70.000 likes y obtuvo más de 7000 retuits. Además, recibió cientos de respuestas de los fanáticos argentinos que celebraron la performance del arquero.Facundo Campazzo también sufrió el “trash talk” con el jugador LaMelo Ball durante un partido entre Denver Nuggets y Charlotte Hornets (Chris Carlson/)Por su parte, el basquetbolista argentino conoció de primera mano el trash talk cuando fue molestado por un adversario en marzo de este año. LaMelo Ball, el joven base titular de 19 años de Charlotte Hornets, le dijo al cordobés “sos débil y por eso no jugás más”. El base argentino devolvió la provocación con su juego dentro de la cancha con un pase de espalda y con pique a Michael Porter Jr. para una volcada.“Lo disfruto. Es parte del juego. Me gusta. Él conoce el juego, el timing. Es ganador. A mí me gusta ganar también. Pero es parte del juego; se dio esa situación. Es un placer jugar en contra de alguien que tiene tanta proyección”, dijo Campazzo en aquella oportunidad luego del partido que su equipo ganó por 129-104.

Fuente: La Nación

 Like

Ana Geraghty y Mario Lonegro ya tenían la casa repleta, con tres hijos en jardín de infantes y primaria, cuando empezaron a considerar la idea de adoptar. Lo que en un principio fue un ideal lejano se convirtió con el pasar de los años en el fundamento de su familia. Hoy, tienen ocho hijos, cuatro de sangre y cuatro adoptados, de los cuales tres tienen Síndrome de Down.“Siempre nos gustó la idea de tener una familia grande. Podíamos tener más hijos propios, pero también teníamos la posibilidad de darle una familia a chicos que lo necesitaran, y eso hicimos”, cuenta por teléfono Geraghty desde su casa, en Santa Rosa, La Pampa, donde se encuentra aislada desde el inicio de la pandemia junto a su familia, debido a que sus tres hijos menores, los que poseen la trisomía del par 21, son considerados de alto riesgo para el coronavirus.Para la pareja -él, arquitecto y profesor, de 61 años; ella, maestra jardinera retirada, de 63- adoptar a cuatro niños sanos hubiera sido una tarea mucho más fácil. A la hora de elegir, sin embargo, priorizaron abrir su familia a menores con discapacidad. “Ellos son los que más te necesitan, porque casi nadie quiere adoptarlos”, señala Geraghty.Sebastián, Pedro, Soledad, Tomás y Mariana Lonegro en su casaSoledad, la única de sus hijos adoptados que no tiene Síndrome de Down, llegó a la casa en 1996, cuando tenía tres, la misma edad que Pedro, el segundo hijo de los Lonegro. Pocos años después, el matrimonio tuvo a Mariana, su última hija de sangre. Ya eran cinco hijos cuando se enteraron de que el juzgado local de menores buscaba una familia para una niña de cinco años con Síndrome de Down.“Lo charlamos en familia. Los chicos no entendían bien qué implicaba esta discapacidad, nunca habían visto a alguien que la tuviera. Nosotros tampoco teníamos mucha idea, pero aceptamos, y así llegó Lorena a nuestras vidas”, recuerda Geraghty, que hoy forma parte de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra).Lorena casi no veía cuando llegó. Nadie nunca le había colocado anteojos, por lo que se le hacía difícil erguirse y caminar. La falta de estimulación sorprendió a su nueva familia, pero al tiempo, con esfuerzo, lograron progresos, como que pudiera trasladarse por su cuenta y dejara los pañales. Diferente fue el caso de Alejandro y Tobías, que llegaron a los pocos meses de vida.Sebastián y Tobías“Lo más importante es el lugar en el corazón, el resto se acomoda”En ambos casos, fue el secretario del juzgado el que, con diferencia de varios años, le informó a Lonegro sobre el estado de adoptabilidad de ambos bebés. Alejandro, que ahora tiene 22 años, tenía 11 meses cuando se definió su adoptabilidad, pero ninguna de las familias que formaban parte de las listas de espera para adoptar lo quiso aceptar.“Esos padres generalmente hacen cualquier cosa por conseguir un bebé. A él no lo querían porque era Down, y yo no podía tolerar eso. A mi y a mi marido esas cosas nos ponen locos”, manifiesta Geraghty. Tobías fue el último varios años después.Con cada nueva incorporación, las habitaciones de los Lonegro cambiaban de mobiliario y de forma. Se apretaban más las camas, se sacaban o movían los placares y escritorios. La casa tenía -y sigue teniendo- un cuarto para los padres, uno para las hijas mujeres, que son tres, y otro para los varones, que son cinco. “Lo más importante es el lugar en el corazón, el resto se acomoda”, dice, entre risas, la madre.Tobías y sus dos sobrinos suelen jugar juntos; ahora, en pandemia, hacen videollamadasMás allá de las terapias y cuidados extra que requieren los tres hijos menores, los Lonegro llevan una vida parecida a la de cualquier familia numerosa, que hoy son cada vez menos frecuentes. “Los más grandes aman a sus hermanos menores. Tienen una relación muy linda, incluso ahora que ya no viven en casa. Hasta sus amigos llaman a los más chicos para ver cómo están. Es increíble el vínculo que se creó”, comenta Geraghty.Aislados a la espera de vacunasHoy, son solo tres los hijos que siguen viviendo con sus padres: Lorena (30), Alejandro (22) y Tobías (14). Los tres son considerados personas de alto riesgo para el coronavirus debido a su discapacidad. A diferencia de sus hermanos, Tobías todavía no ha sido inoculado contra este virus debido a que es menor de edad y la única vacuna aprobada para los adolescentes de entre 12 y 18 años es la producida por el laboratorio Pfizer, que todavía no se encuentra disponible en el país. Por esta razón, la familia se encuentra aislada desde hace un año y cuatro meses, lo que provoca efectos negativos en su estado emocional y en el desarrollo cognitivo de los tres hijos menores.Padres, hijos y nietos en una reunión prepandemiaGeraghty se sumó en los últimos meses a la agrupación de padres VacunaMe, que exige la inoculación de los menores con comorbilidades. “La pandemia fue bastante frustrante. Nosotros siempre intentamos que los tres sean lo más independientes posible: que puedan salir solos, ir a trabajar, hacer pequeñas compras. Pero hoy no pueden hacer nada de eso”, explica la madre. Hasta antes del inicio de la pandemia, Lorena y Alejandro estaban haciendo capacitaciones laborales en huerta y panadería y ya no lo pueden hacer. Tobías, en tanto, no puede volver a la presencialidad ni tampoco a su grupo de scouts. Según sus padres, los tres están perdiendo habilidades adquiridas por no poder ponerlas en práctica.La esperanza está puesta en la modificación de la ley de vacunas, que salió por decreto la semana pasado, y permitiría cerrar un acuerdo con Pfizer y otros laboratorios estadounidenses. “Lo que más queremos es que vacunen a Tobi y los chicos puedan volver a ser libres”, resume Geraghty.

Fuente: La Nación

 Like

Valtra, una de las marcas más importantes de tractores de la región, presentó su canal de podcast oficial denominado “VALCAST”, con contenidos de audio que ya están disponibles en las principales plataformas como los son Spotify, Ivoox, Google Podcast y Anchor.
En el primer episodio entrevistan a Lisandro Arduino, especialista de Producto en Valtra quien cuenta los detalles y beneficios de los equipos dotados de tecnología CVT en tractores.
El espacio sonoro, que permite compartir conocimiento y novedades de los amantes del agro, la maquinaria y el campo argentino, se presenta como una conversación distendida y con un lenguaje simple para los oyentes.
Según Roberto Manzano, Gerente de Ventas Valtra/Challenger, “la pandemia aceleró la transformación digital más de lo que imaginábamos. Nuestro nuevo canal de podcast es una oportunidad que nos permitirá acercarnos aún más a nuestra comunidad, con la posibilidad de hacerlo en cualquier momento y desde cualquier lugar”.

“Tenemos muchas expectativas de acompañar a los fieles seguidores de la marca y del agro argentino a través de la creación propia de contenidos de calidad”, explicó.
Para poder acceder al primer capítulo de “VALCAST” en la plataforma Spotify, hacer click AQUÍ.The post Salió un nuevo podcast sobre maquinaria agrícola argentina first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En temporada de invierno, mientras que algunos destinos de naturaleza se posicionan entre los más elegidos, agencias de turismo, centros de ski y grandes hoteles profundizan los estándares de protección y seguridad. Las mejores opciones para recorrer Argentina.

produce

participan

ARAKUR
CERRO CASTOR
PIAMONTE
LAS LEÑAS
LOS CAUQUENES

CONTENT LAB PARA ARAKUR

Desde los confines del mundo
La mejor temporada de invierno se vive en Ushuaia. Deportes de nieve, paisajes estremecedores y un destino de lujo.

CONTENT LAB PARA CERRO CASTOR

La temporada de nieve más larga
En el fin del mundo, Cerro Castor se prepara para un invierno seguro y con la nieve de mejor calidad.

CONTENT LAB PARA PIAMONTE TOUR OPERADOR

Salta: un destino soñado entre quebradas y valles
Es tiempo de elegir un destino local y volver a recorrer el país con seguridad y confort de un experto en viajes.

CONTENT LAB PARA TURISMO RESPONSABLE

La Ruta del Iberá, en Corrientes
Atardeceres únicos, animales y aves silvestres. En invierno, el plan es recorrer y navegar la meca del ecoturismo en Argentina.

CONTENT LAB PARA LAS LEÑAS

El valle se posiciona como el centro invernal de cercanía
Arranca la temporada y Las Leñas se prepara para recibir a los esquiadores con todos los protocolos activados.

CONTENT LAB PARA LOS CAUQUENES

Una ventana al fin del mundo
En Ushuaia, el El único Resort & Spa de alta gama ubicado a orillas del Canal Beagle le da la bienvenida a la temporada de nieve.

CONTENT LAB PARA TURISMO RESPONSABLE

La Ruta del Mar Patagónico despliega su encanto
Ballenas, pingüinos y bellísimas playas agrestes. Recorrer la costa austral es una forma de conectar con la fauna autóctona.

Conocé otros Proyectos de Content LAB

produce

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

ISMALÍA- El buque portacontenedores Ever Given, uno de los más grandes del mundo, logró salir hoy del Canal de Suez, 106 días después de que haber quedado encallado por una semana en la sección sur del paso marítimo, obstaculizando el comercio global. El hecho ocurrió tras un fallo judicial en la ciudad de Ismalía, que acordó la indemnización a las autoridades egipcias por parte de la compañía japonesa propietaria del navío, Shoei Kisen Kaisha.El barco quedó varado el 23 de marzo, en medio de fuertes vientos, y bloqueó la vía marítima por seis días. Estaba en ruta al puerto holandés de Rotterdam. Tras chocar contra la orilla de un tramo estrecho y encallar, fue retenido por la Autoridad del Canal de Suez (SCA) por orden judicial. La entidad buscaba una compensación del propietario del barco y sus aseguradoras.El pedido de ayuda que hizo Jovenel Moïse, el presidente de Haití, días antes de ser asesinadoDesde entonces, el buque permaneció en el Gran Lago Amargo, un área del canal, mientras la autoridad y los dueños debatían un acuerdo. La SCA demandó más de 900 millones de dólares por la operación de salvamento y otras pérdidas, un monto que luego se rebajó a 550 millones de dólares.El buque Ever Given sale finalmente de Suez (Mahmoud El-khawas/)Los propietarios y aseguradores de Ever Given habían disputado su detención y el reclamo de compensación, y, tras meses de negociaciones, se llegó a un acuerdo no revelado entre las partes. En consecuencia, la SCA anunció la liberación del barco. Según indicaron reportes locales, sumando al acuerdo de dinero, el canal recibiría un remolcador.Aproximadamente el 15% del tráfico marítimo mundial transita por el Canal de Suez, que es la ruta por mar más corta entre Europa y Asia. Durante el año pasado, cerca de 19.000 navíos atravesaron el canal -un promedio de 51,5 buques por día-, según datos de SCA.El Vaticano admite que la operación del Papa fue seria y que descartaron un tumorEn este marco, el bloqueo del canal obligó a algunos barcos a tomar la larga ruta alterna por el Cabo de Buena Esperanza, en Sudáfrica, con el consiguiente gasto adicional de combustible y otros costos. Egipto, que recibe más de 5.000 millones de dólares anuales en ingresos de Suez, perdió entre 12 y 15 millones de dólares cada día que estuvo cerrada la vía, en base a datos expuestos por la SCA.En el año fiscal 2019/20, el país que gobierna Abdel Fatah al Sisi recibió 5.700 millones de dólares en ingresos provenientes del canal. Las autoridades han intentado evitar el daño a la reputación de la ruta por el incidente, destacando los esfuerzos de Egipto en la operación de rescate, y el jefe de Estado prometió hacer inversiones para evitar que se repita el accidente. En efecto, en mayo pasado, Fatah al Sisi aprobó un proyecto de dos años para ampliar y profundizar la parte sur de la ruta, donde se atascó el buque Ever Given.Agencias AP y Reuters

Fuente: La Nación

 Like

BUDAPEST, 7 jul (Reuters) – Los esfuerzos de la UE para
obligar a Hungría a renunciar a una nueva ley que prohíbe los
contenidos en las escuelas que promueven la homosexualidad serán
en vano, dijo el miércoles la jefa de gabinete del primer
ministro Viktor Orban.La presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen,
advirtió el miércoles a Hungría que debe derogar la legislación
que prohíbe a las escuelas el uso de materiales que se
consideren que promueven la homosexualidad y la reasignación de
género, o se enfrentará a toda la fuerza de la legislación del
bloque.(Reporte de Krisztina Than y Anita Komuves; traducido por José
Muñoz. Editado por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like