CARACAS.- El magnicidio de Jovenel Moïse ahonda la crisis eterna de Haití, el país prisionero de las tragedias, al que sus vecinos dominicanos han calificado como “la Somalia de América”. El terremoto del 12 de enero de 2010 no sólo provocó más de 300.000 muertos y un millón y medio de desplazados; también destruyó un Estado levantado a duras penas con ayuda internacional tras la dictadura de los Duvalier y sus ´tonton macoutes´, milicianos al servicio personal de Papa Doc y Baby Doc Duvalier.En la pesadilla de los haitianos se repite desde entonces un sonido implacable, “¡Goudou, goudou!”, el mismo que salió de dentro de la tierra cuando bramó con tal fuerza que se tragó parte de su capital como si se tratase de una bomba atómica de la naturaleza lanzada con crueldad contra el país más pobre del continente. Treinta y cinco segundos interminables que dejaron al país en ruinas y desintegraron los avances alcanzados en el primer país que había logrado independizarse de sus colonos en América Latina, solo por detrás de Estados Unidos en todo el continente. El primero que puso fin a la esclavitud.Magnicidio en Haití: qué se sabe del asesinato de Jovenel MoïseTras el terremoto llegaron los gobiernos de Michel Martelly y de su sucesor, Moïse, quien ganó las elecciones de 2015 pero que no pudo comenzar a gobernar hasta 2017 por las denuncias de fraude y la repetición electoral. Una inestabilidad política que es endémica en Haití desde la caída de la dictadura, con 20 gobiernos en 35 años y con seis primeros ministros en el mandato del presidente asesinado. Cada elección provoca una gran crisis.Desde las protestas de 2019, Moïse tuvo varios frentes abiertos (VALERIE BAERISWYL/)Protestas, elecciones y violenciaReconciliados ahora para salir de la actual, sumado también el exprimer ministro Laurent Lamothe, Moïse apoyaba a Martelly de cara a las elecciones presidenciales del 26 de septiembre, con lo que se pretendía poner fin a la crisis política iniciada en 2018 con las protestas en contra de la suba del precio de la nafta.Las protestas rebrotaron en 2019, uniéndose a las que se vivían entonces en Ecuador, Chile o Colombia. Protestas de distintos colectivos reprimidas con fiereza por la policía. El presidente acusó a sus enemigos de pagar a los manifestantes y les acusó de terrorismo, mientras los organismos de derechos humanos denunciaba la brutalidad de las fuerzas gubernamentales.El Vaticano admite que la operación del Papa fue seria y que descartaron un tumorDesde entonces, la presidencia del asesinado Jovenel se convirtió en una imposible carrera de obstáculos. De hecho la oposición y parte de la sociedad civil tachaban de ilegítimo el ejercicio presidencial desde febrero, cuando el Consejo Superior del Poder Judicial decretó el fin del mandato y autoproclamó a uno de sus jueces, Joseph Mecene, sin respaldo internacional. El Parlamento terminó su legislatura el año pasado y tampoco fue renovado.Golpeado también por la corrupción de PetroCaribe (el organismo puesto en marcha por Hugo Chávez para vender petróleo barato a cambio de apoyo político), Moïse se sintió un cruzado capaz de combatir contra poderes económicos y las mafias locales. Los oligarcas de toda la vida, como decía él, algunos de ellos vinculados a sectores clave como el eléctrico, como tantas veces denunció incluso vaticinando la posibilidad de un magnicidio como finalmente ocurrió.A golpe de decreto, el mandatario asesinado ha intentado lidiar contra la pobreza, la pandemia y las bandas de delincuentes. “Desde junio asistimos a una increíble aceleración de la violencia”, advirtió Bruno Maes, representante de Unicef en Puerto Príncipe, que calcula que al menos 14.000 personas fueron desplazadas de sus hogares por la ola de terror. Hasta las comisarías son atacadas a balazo limpio.Pandemia y crisis económicaEl miedo a los gangsters de Puerto Príncipe ha provocado que el Covid-19 pase a un segundo plano, pese a la primera oleada que ahora satura hospitales por culpa de las variantes Alfa (Reino Unido) y Gama (Brasil). El gobierno declaró el estado de emergencia, cuando todavía no se ha iniciado la vacunación, luego de que Moïse rechazara las vacunas de AstraZeneca propuestas por el sistema Covax.El Banco Mundial calcula que el 60% de sus 11 millones de habitantes están por debajo del umbral de la pobreza (ERIKA SANTELICES/)La pandemia ha castigado aún más la economía empobrecida de un país que en 2020 cayó en torno al 4% de su Producto Bruto Interno (PBI) y que la ONU sitúa en el puesto 170 de 187 en el índice de desarrollo humano. El Banco Mundial calcula que el 60% de sus 11 millones de habitantes están por debajo del umbral de la pobreza.A Jovenel Moïse ni siquiera le iba bien con su vecino dominicano, tras desatarse una nueva crisis fronteriza en junio. El gobierno de Luis Abinader calificó como “inaceptable” la construcción de un muro para desviar al agua del río Masacre, que atraviesa los dos países.Dos siglos después, ninguno de los sueños del libertador Toussaint Louverture se ha cumplido. Precisamente a los pies de su monumento en el Campo de Marte, frente al derruido Palacio Presidencial, miles de personas se juntaron en un campamento gigantesco para comenzar otra vida preñada de obstáculos tras el terremoto. Como si les hubiera caído una maldición tras semejante atrevimiento de sus ancestros, los esclavos negros que culminaron la gesta independentista en 1804. Una maldición que no cesa en Haití.

Fuente: La Nación

 Like

La secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, Cristina Gallach, ha viajado a Ginebra para reunirse con los responsables de las agencias de la ONU que tienen su sede en la ciudad suiza y a quienes, entre otras cosas, expondrá la política exterior feminista del Gobierno.Según ha informado el Ministerio de Exteriores en un comunicado, Gallach se reunirá con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, el director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Antonio Vitorino, y la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.Además, tiene previsto un encuentro con el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Ghebreyesus, así como la científica principal encargada del mecanismo COVAX de acceso equitativo a las vacunas contra el coronavirus en la OMS, Soumya Swaminathan.La ‘número dos’ de Exteriores participará también en un evento de diálogo e intercambio de buenas prácticas organizado con ocasión del encuentro entre las tres plataformas de apoyo a los mecanismos regionales de concertación impulsados por ACNUR: Plataforma de apoyo al Marco Integral Regional de Protección y Soluciones (MIRPS) para los desplazados en Centroamérica, Plataforma de apoyo a la Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo (IGAD) para los refugiados de África Oriental y Plataforma de apoyo para los refugiados afganos.Por otra parte, Gallach presentará la política exterior feminista del Gobierno a representantes de agencias del sistema de Naciones Unidas y de la sociedad civil internacional en Ginebra expertas en el tema de igualdad de género.Además, tiene previsto reunirse con funcionarios internacionales españoles en Ginebra y participará en el acto de donación del cuadro “La Paloma Encadenada” de la pintora Sofía Gandarias a la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra (UNOG), con cuya directora general, Tatiana Valovaya, tiene prevista una reunión de trabajo.

Fuente: La Nación

 Like

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha rechazado este miércoles el recurso presentado por la firma TOUS contra el registro de marca protegida en la Unión Europea de un modelo de lámpara con la forma de un oso diseñado por una empresa china.El caso se remonta a 2018, cuando la marca de joyería catalana solicitó que se anulara el registro en la UE del diseño del artículo firmado por la empresa Zhejiang al considerar que hacía un uso no autorizado de un diseño distintivo de TOUS.La Oficina de Propiedad Intelectual de la UE, sin embargo, no vio conflicto en el registro de la marca china y desestimó la solicitud de TOUS porque concluyó que el diseño de la lámpara tenía carácter individual y no había riesgo de confusión con la marca española, que finalmente llevó el caso ante la Justicia europea.TOUS sostiene que existen múltiples coincidencias en la reproducción de un osito hecha por la empresa china y que la compañía lo hizo así para aprovechar la reputación alcanzada por la firma de joyería catalana entre los consumidores.Sin embargo, el Tribunal con sede en Luxemburgo ha rechazado su recurso porque cree que se debe tener en cuenta el grado limitado de libertad de autor en el diseño de dispositivos de alumbrado y tampoco ve el grado de similitud entre las dos firmas que TOUS defiende que existe.

Fuente: La Nación

 Like

Felipe VI rinde homenaje a Ruth Bader Ginsburg y defiende que España está a la vanguardia de los sistemas democráticosMADRID, 7 Jul. 2021 (Europa Press) -El Rey Felipe VI ha reivindicado este lunes a España como “Estado democrático y social de Derecho” y la importancia que dentro de este tiene la independencia del poder judicial con motivo del homenaje que se ha rendido a Ruth Bader Ginsburg, la fallecida jueza del Tribunal Supremo de Estados Unidos, organizada por la World Jurist Association (WJA) en Madrid.Don Felipe ha sido el encargado de clausurar la primera jornada de la reunión organizada por WJA como antesala del Congreso Mundial de Derecho que se celebrará en Colombia el próximo diciembre y al que el monarca ya adelantado que tiene la intención de asistir, por invitación del presidente colombiano, Iván Duque.En su discurso, ha ensalzado la trayectoria de Bader Ginsburg, “un destacado ejemplo de servicio al Estado de Derecho y a los valores de libertad e igualdad que le son consustanciales” y en particular su defensa de la Constitución.”El Estado social y democrático de Derecho es, sin duda, la forma política más adecuada que la civilización ha conseguido, frente al autoritarismo y la arbitrariedad, para organizar pacíficamente la convivencia entre los ciudadanos y entre los países, y para establecer los equilibrios, las reglas previsibles y estables, entre los ciudadanos y sus representantes, y entre las instituciones”, ha reivindicado Don Felipe.Además, ha añadido, “es el camino que, en democracia y libertad, más nos ha permitido avanzar y mejorar”. “De ahí su valor, tanto en el plano nacional como en el internacional”, ha señalado, defendiendo que los juristas en todo el mundo deben reivindicarla “como un auténtico patrimonio de la Humanidad que hay que fomentar y defender para no defraudar la esperanza legítima” de los ciudadanos “en un futuro de convivencia y progreso para ellos y para la sociedad en su conjunto”.España, en la vanguardia democráticaEn el caso de España, el artículo 1 de la Constitución ya sitúa al país en la “vanguardia de los sistemas democráticos contemporáneos”, al definirla como “Estado democrático y social de Derecho” fundamentado en la igualdad de las personas, “la soberanía nacional del pueblo español” y con la garantía de que “los poderes públicos están sometidos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico”.Al mismo tiempo, ha dicho, el homenaje a la jueza estadounidense, fallecida en 2020, permite hablar también de “la constatación de que el Estado de Derecho requiere también la existencia de un poder judicial independiente”. Así pues, “cabría entenderlo también como un homenaje a todos los jueces y a la función jurisdiccional que desarrollan”, ha añadido.”Es cierto que no hay Estado de Derecho sin Constitución y leyes que limiten a los gobernantes y garanticen la libertad e igualdad de los ciudadanos”, ha reivindicado, reiterando el mantra de que el Estado de Derecho es “el gobierno de las leyes y no de los hombres”.Felipe VI ha resaltado que “para que la Constitución y las leyes sean obedecidas y desplieguen su eficacia es preciso que haya jueces que así lo aseguren”, defendiendo la necesidad del “control jurisdiccional” junto a los “controles políticos, electorales y parlamentarios, y del mismo control social por los propios ciudadanos”.Papel del poder judicialUn poder judicial independiente desempeña un “papel fundamental” en el Estado de Derecho puesto que “dota de eficacia a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico, protege las libertades ciudadanas, y asegura, en fin, que el sistema normativo conserve su vigencia”, ha resumido el monarca.Felipe VI también ha resaltado “la lucha a favor de la igualdad, independientemente del sexo u orientación sexual de las personas” de la homenajeada, “una gran mujer, una gran juez y una gran jurista, cuya trayectoria honra a Estados Unidos, y es un referente para todos los ciudadanos y juristas del mundo comprometidos con la defensa del Estado de Derecho”.En la clausura han estado presentes, entre otros, el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, y el del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas.Entrega de medallasDurante la jornada, Don Felipe ha procedido de hacer entrega de la medalla de honor Ruth Bader Ginsburg a ocho destacadas juristas por su trabajo para promover la igualdad de género y defender y fortalecer el Estado de Derecho.En concreto, han sido reconocidas la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Largarde; la jurista australiana y alta comisionada de auxiliar de las Naciones Unidas para los Refugiados Gillian Triggs; y la jurista peruana y vicepresidenta de la Corte Penal Internacional, Luz del Carmen Ibánez Carranza.También han sido galardonadas la jurista española y vicepresidenta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Rosario Silva de Lapuerta; la presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Maite Oronoz; y la jurista surcoreana de la comisionada de la ONU para los Derechos Humanos Young Hye Kim.La primera mujer no blanca miembro del Tribunal Supremo de Sudáfrica y Alta Comisionada de la ONU para los DDHH Navi Pillay, y la magistrada de la Suprema Corte de la India Sujata Manohar han aceptado el reconocimiento vía telemática.Imágenes disponibles en europa press televisiónUrl de descarga:https://www.europapress.tv/sociedad/583198/1/rey-reivindica-estado-democratico-social-derechoTeléfono de contacto 91 345 44 06

Fuente: La Nación

 Like

Telefónica, proveedora de servicios de telecomunicación, ha anunciado un acuerdo de colaboración con TikTok, plataforma líder de vídeos en formato corto para móviles. El acuerdo permitirá a los usuarios de TikTok disfrutar de sus vídeos favoritos y nuevas experiencias a través de diferentes canales de Telefónica.La colaboración abarca varias iniciativas que se desarrollarán localmente en los mercados donde opera Telefónica, América Latina y Europa. Estas iniciativas se centran en tres grandes áreas: campañas de marketing, distribución de servicios y eficiencia tecnológica. El acuerdo contempla además el desarrollo de nuevos servicios y la creación de nuevas vías de ingresos.Como parte de estas iniciativas, las dos compañías han anunciado también este miércoles el lanzamiento de la Living App TikTok Extra integrada en Movistar+, la plataforma de televisión de Telefónica en España. Los clientes de Movistar Fusión que cuentan con el descodificador UHD podrán disfrutar de esta nueva experiencia digital.Las Living Apps son aplicaciones para la televisión desarrolladas específicamente para una nueva experiencia de visionado en casa. TikTok Extra está disponible en la sección ‘Apps’ del menú principal de Movistar+ y acerca los mejores contenidos de TikTok al salón de los clientes.Los hogares que además cuenten con el dispositivo inteligente Movistar Home o el Mando Vocal Movistar+ tendrán la ventaja extra de interactuar con la aplicación a través de los controles de voz de Aura, el asistente virtual con inteligencia artificial de Telefónica.Telefónica y TikTok ya colaboran en diferentes mercados. En el Reino Unido, TikTok lanzó con éxito de la mano de O2 la campaña ‘#O2Bubldance’ que alcanzó más de 2600 millones de reproducciones. En Brasil, Vivo también está promocionando paquetes especiales para sus clientes, al tiempo que lanza varios retos en redes sociales para atraer a nuevos usuarios.Las dos compañías están explorando nuevas iniciativas para seguir ampliando el marco de esta colaboración estratégica.”Gracias a esta nueva colaboración, los clientes de Telefónica podrán compartir su pasión, creatividad y grandes momentos a través de TikTok y participar en el contenido de la plataforma con mayor facilidad y comodidad que nunca”, ha afirmado Fabio Bruggioni, director de Consumo Global de Telefónica.

Fuente: La Nación

 Like

El Villarreal CF ha alcanzado un acuerdo de renovación con Vicente Iborra, que ha extendido un año más su anterior vínculo y vestirá de amarillo hasta el 30 de junio de 2024.El centrocampista llegó al Villarreal en el curso 2018/19 y desde entonces ha jugado un total de 80 partidos vestido de amarillo, aunque la segunda mitad de la pasada temporada estuvo fuera por una grave lesión de rodilla.

Fuente: La Nación

 Like

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha alertado este miércoles de que el país se encuentra a las puertas de un “periodo de escasez severa” de cara a los próximos meses ante la falta de unas de 860.000 toneladas de alimentos.En un informe, la FAO ha advertido de que está previsto que el país produzca unos 5,6 millones de toneladas de granos este año. Sin embargo, se calcula que Corea del Norte necesita 1,1 toneladas más para alimentar a toda su población.Dado que se ha anunciado una importación de unas 205.000 toneladas, el país necesitará unas 860.000 toneladas en total, según indica el documento. “Si esto no se aborda de forma adecuada podría producirse un periodo de escasez severa entre los meses de agosto y octubre, cuando las cosechas estén ya listas para su consumo”, ha denunciado la FAO.Corea del Norte ha sufrido en numerosas ocasiones escasez de alimentos, una situación que se ha agravado a lo largo del año pasado debido a los tifones y a las inundaciones en áreas de cultivos.El líder norcoreano, Kim Jong Un, señaló durante un congreso del partido el mes pasado que el país se encuentra ante una “fuerte” escasez de alimentos. La situación alimentaria podría empeorar dado que Corea del Norte muestra pocas señales de flexibilizar sus estrictos controles fronterizos prolongados para mantener a raya la pandemia de coronavirus.

Fuente: La Nación

 Like

La Casa Real de Países Bajos ha condenado este miércoles el ataque ejecutado el martes contra un destacado periodista de investigación neerlandés, herido de gravedad tras ser tiroteado en la capital, Ámsterdam.”Estamos profundamente impactados por la noticia de que el periodista Peter R. de Vries ha sido tiroteado. Él y todos sus seres queridos están en nuestros pensamientos”, han indicado el rey Guillermo Alejandro y la reina Máxima a través de un comunicado.”Los periodistas deben poder llevar a cabo su importante trabajo sin amenazas y con libertad. Nos sentimos conectados con todos los que estén comprometidos con una prensa libre en nuestro Estado constitucional”, han remachado en el texto, publicado a través de la cuenta de la Casa Real en la red social Facebook.A las condenas se ha sumado el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, quien se ha mostrado “en shock” por el suceso. “Mis pensamientos y los del Parlamento Europeo están con él y sus seres queridos”, ha manifestado a través de su cuenta en la red social Twitter.En este sentido, Sassoli ha hecho hincapié en que “los medios de comunicació son la espina dorsal de la democracia” y ha sostenido que “los ataques contra los periodistas son ataques contra todos”.De Vries, uno de los periodistas más conocidos de Países Bajos, recibió cinco disparos, incluido uno en la cabeza, poco después de participar en la retransmisión de un programa radiofónico de la emisora RTL Boulevard.Las autoridades han confirmado la detención de tres personas tras el suceso, una de las cuales ha sido liberada. Las otras dos han sido identificadas como un neerlandés de 21 años y un polaco de 25 años, según ha recogido la cadena de televisión neerlandesa NOS.De Vries, de 64 años, ha cubierto numerosos acontecimientos a lo largo de su carrera, algunos de ellos muy mediáticos, como el secuestro en 1983 del magnate de la cerveza Freddy Heineken, la desaparición de la estudiante estadounidense Natalee Holloway en 2005, o el caso Marengo, en el que se investiga, entre otros, a Ridouan Taghi, uno de los mayores narcotraficantes de Europa y el norte de África.El periodista ya había sido amenazado en anteriores ocasiones, recuerda ‘De Volkskrant’, diario al cual De Vries confirmó en 2019 que la Policía le había informado de que había sido incluido en “una lista” elaborada por Taghi. “Ha ordenado mi liquidación por declaraciones críticas hacia él”, contó.Entrevistado el mes pasado por el semanal ‘Vrij Nederland’, De Vries aseguró estar tranquilo ante estas supuestas amenazas, pues son “parte del trabajo” de un periodista de investigación y tampoco se iba a poner “histérico” pensando en que podría ser asesinado como le ocurrió al hermano y al abogado de Nabil B., el testigo estrella del caso Marengo, del que el periodista es confidente.

Fuente: La Nación

 Like

Los extintos neandertales, genéticamente el pariente más cercano a los humanos modernos, decoraron huesos hace más de 50.000 años, según nuevos hallazgos arqueológicos en el Cueva del Unicornio, Alemania.Desde el descubrimiento de los primeros restos fósiles en el siglo XIX, la imagen del neandertal ha sido la de un homínido primitivo. La gente sabe desde hace mucho tiempo que los neandertales eran capaces de crear herramientas y armas de forma eficaz. Pero, ¿podrían también hacer adornos, joyas o incluso arte?.Un equipo de investigación dirigido por la Universidad de Göttingen y la Oficina del Patrimonio del Estado de Baja Sajonia ha analizado un nuevo hallazgo de la Cueva del Unicornio (Einhornhöhle) en las montañas de Harz. Los investigadores concluyen que, de hecho, los neandertales tenían habilidades cognitivas notables. Los resultados del estudio se publicaron en Nature Ecology and Evolution.Trabajando con la sociedad Unicornu Fossile, los científicos han estado llevando a cabo nuevas excavaciones en la Cueva Unicornio en las montañas Harz desde 2019. Por primera vez, lograron descubrir capas bien conservadas de artefactos culturales del período neandertal en la zona de entrada de la cueva. Entre los restos conservados de una cacería, un inadvertido hueso resultó ser un descubrimiento sensacional.Después de quitar la tierra adherida al hueso, se reveló un patrón angular de seis muescas. “Rápidamente nos dimos cuenta de que no se trataba de marcas hechas por el sacrificio del animal, sino claramente decorativas”, dice en un comunicado el líder de la excavación, el doctor Dirk Leder, de la Oficina del Patrimonio del Estado de Baja Sajonia. Las muescas talladas podrían analizarse con microscopía 3D en el Departamento de Biología de la Madera y Productos de Madera de la Universidad de Gotinga.Para hacer una comparación científica, el equipo llevó a cabo experimentos con los huesos del pie del ganado actual. Mostraron que el hueso probablemente tuvo que hervirse primero para tallar el patrón en la superficie blanda del hueso con herramientas de piedra y el trabajo tomaría alrededor de 1,5 horas. El pequeño hueso que se había descubierto se identificó como procedente de un ciervo gigante (Megaloceros giganteus). “Probablemente no sea una coincidencia que el neandertal eligiera el hueso de un animal impresionante con enormes astas para tallar”, dice la profesora Antje Schwalb de la Universidad Técnica de Braunschweig, que participa en el proyecto.El equipo del laboratorio Leibniz de la Universidad de Kiel fechó el hueso tallado en más de 51.000 años utilizando tecnología de datación por radiocarbono. Esta es la primera vez que alguien ha fechado con éxito un objeto que debe haber sido tallado por los neandertales.Hasta ahora, se conocían algunos objetos ornamentales de la época de los últimos neandertales en Francia. Sin embargo, muchos consideran que estos hallazgos, que tienen unos 40.000 años de antigüedad, son copias de colgantes hechos por humanos anatómicamente modernos porque en ese momento ya se habían extendido a partes de Europa. Los objetos decorativos y pequeñas esculturas de marfil han sobrevivido de los sitios de cuevas de humanos modernos en la Jura de Suabia en Baden-Württemberg y se encontraron aproximadamente al mismo tiempo.”El hecho de que el nuevo hallazgo de la Cueva del Unicornio data de hace tanto tiempo muestra que los neandertales ya eran capaces de producir de forma independiente patrones en los huesos y probablemente también comunicarse usando símbolos miles de años antes de la llegada de los humanos modernos a Europa”, dice el líder del proyecto, el profesor Thomas Terberger del Departamento de Prehistoria e Historia Temprana de la Universidad de Gotinga y de la Oficina de Patrimonio del Estado de Baja Sajonia.”Esto significa que los talentos creativos de los neandertales deben haberse desarrollado de forma independiente. El hueso de la Cueva del Unicornio representa así el objeto decorado más antiguo de Baja Sajonia y uno de los hallazgos más importantes del período neandertal en Europa Central”.

Fuente: La Nación

 Like

Los Verdes pierden apoyo por la polémica sobre el supuesto plagio de su libro de su candidata a cancillerBERLÍN, 7 Jul. 2021 (DPA/EP) -La Unión Cristiano Demócrata de Alemania (CDU) de la canciller, Angela Merkel, y su socio, la Unión Social Cristiana de Baviera (CSU), continúan en cabeza en intención de voto para las elecciones generales, previstas para el 26 de septiembre, con un 30 por ciento de los apoyos, según un sondeo publicado este miércoles por el Instituto Forsa.Los Verdes se ubican en segundo lugar, con el 19 por ciento de los votos –un punto menos que en la encuesta anterior–, caída achacada a la polémica derivada del supuesto plagio que la candidata a canciller de la agrupación, Annalena Baerbock, habría hecho en su libro, publicado el 21 de junio.Según el investigador austríaco Stefan Weber, Baerbock no ha escrito algunos pasajes del libro, titulado ‘Ahora. Cómo renovamos nuestro país’. En él, a lo largo de 240 páginas, la candidata de Los Verdes aborda conceptos de política verde y los mezcla con anécdotas personales, sin usar notas al pie para referenciar sus fuentes. No se trata de un texto académico, por lo que no se le han aplicado estándares estrictos o científicos.Por su parte, el Partido Social Demócrata de Alemania (SDP), que forma parte de la coalición gobernante de Merkel, han logrado un punto porcentual más respecto a la última edición del sondeo y se han colocado en tercer lugar con el 15 por ciento de los votos. Le sigue el liberal Partido Democrático Libre (FDP) con un 11 por ciento.Mientras, el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) lograría el 10 por ciento de los votos –un punto más– y el partido La Izquierda el 7 por ciento.En referencia a la abstención y los votantes indecisos, la encuesta revela que el 22 por ciento de los encuestados se decantan por una de estas dos opciones. En las elecciones de 2017, la abstención ascendió hasta el 23,8 por ciento.

Fuente: La Nación

 Like