WASHINGTON, 7 jul (Reuters) – La estadounidense
Administración de Información de Energía (EIA) recortó el
miércoles su proyección de crecimiento de la demanda de crudo en
2021 en 80.000 barriles por día, a 5,33 millones de bpd.En sus pronósticos mensuales, la agencia elevó asimismo su
estimación de crecimiento de la demanda para 2022 en 80.000 bpd,
a 3,72 millones de bpd.(Mesa de Energía de Washington; editado en español por Manuel
Farías)

Fuente: La Nación

 Like

BERLÍN, 7 jul (Reuters) – Alemania entregará en agosto todas
sus dosis restantes de la vacuna contra el COVID-19 de
AstraZeneca a los países menos desarrollados, según
decidió el miércoles el Gobierno.
El gabinete decidió que al menos 500.000 dosis de la vacuna de
AstraZeneca se entregarán al programa COVAX, cuyo objetivo es
garantizar que los países pobres tengan acceso a las vacunas.
Hasta ahora, casi toda la vacunación ha tenido lugar en los
países más desarrollados.
Alrededor del 80% de las vacunas donadas se administrarán a
través de COVAX, y otro 20% se entregará directamente a los
países de los Balcanes Occidentales y a los miembros de la
Asociación Oriental de la UE -Georgia, Moldavia y Ucrania- y a
Namibia, donde Alemania impuso en su día un brutal régimen
colonial.
Los críticos han acusado a los países ricos de hacer muy poco
para garantizar la protección de los países pobres contra una
pandemia devastadora.
La mayoría de los alemanes prefieren la vacuna de BioNTech
/Pfizer debido a la preocupación por los
efectos secundarios y la eficacia de AstraZeneca.
Esta semana, el ministro de Sanidad, Jens Spahn, anunció que las
personas que ya han recibido una dosis única de AstraZeneca
recibirían una vacuna de ARN mensajero como las de
BioNTech/Pfizer o Moderna para su segunda dosis.
La vacuna de AstraZeneca no figura en los planes de compra de
Alemania para el próximo año.
Hasta ahora, China ha tomado la delantera en la donación de
vacunas a los países de los Balcanes Occidentales -Albania,
Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia-, lo que ha
provocado críticas de que la Unión Europea estaba dejando que un
rival estratégico diera un golpe diplomático en su propio
terreno.
(Reporte de Andreas Rinke, escrito por Thomas Escritt; Editado
por Hugh Lawson, traducido por José Muñoz)

Fuente: La Nación

 Like

Por Stanley Widianto y Bernadette Christina7 jul (Reuters) – La científica principal de las pruebas de
la vacuna china Sinovac en Indonesia falleció el miércoles a
causa de un presunto caso de COVID-19, informaron los medios de
comunicación locales.La muerte de Novilia Sjafri Bachtiar ocurre cuando los
decesos por el coronavirus alcanzan cifras récord en Indonesia,
uno de los países donde más se ha usado la vacuna Sinovac.El servicio de noticias Kumparan dijo que Novilia había
muerto a causa del coronavirus. Sindonews citó a un funcionario
de la empresa farmacéutica estatal BioFarma diciendo que había
sido enterrada según los protocolos de COVID-19.El ministro de Empresas del Estado, Erick Thohir, publicó un
mensaje en Instagram lamentando la “enorme pérdida” en BioFarma,
que fabrica la vacuna, pero no mencionó la causa de su muerte.”Era la científica principal y jefa de docenas de ensayos
clínicos realizados por BioFarma, incluyendo los ensayos
clínicos de la vacuna contra el COVID-19 en cooperación con
Sinovac”, dijo.”Ha sido producida e inyectada a decenas de millones de
personas en Indonesia, como parte de nuestro esfuerzo por
liberarnos de esta pandemia de COVID-19″, añadió.BioFarma no respondió inmediatamente a una solicitud de
comentarios sobre la muerte de Novilia, que tenía unos 50 años.El contagio y fallecimiento de trabajadores sanitarios de
Indonesia que habían recibido la vacuna Sinovac se ha sumado a
interrogantes sobre su eficacia para prevenir la hospitalización
y la muerte.Según el grupo independiente de datos Lapor COVID-19, 131
trabajadores sanitarios, en su mayoría inmunizados con la vacuna
Sinovac, han muerto desde junio, incluidos 50 en julio.Indonesia informó el miércoles de más de 1.000 muertes por
coronavirus en un día por primera vez y de un récord de 34.379
casos. La última ola de infecciones ha sido impulsada por la
variante Delta, identificada por primera vez en la India.
(Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza cotizaciones)Por Alwyn Scott y Carolyn CohnNueva york/londres, 7 jul (reuters) – el rendimiento de los
bonos del tesoro estadounidense caía el miércoles por debajo de
un nivel clave, ya que los inversores buscaban la seguridad de
la deuda, y las acciones se estabilizaban antes de que se
conozca más sobre la política monetaria en estados unidos más
tarde en el día.* El retorno de las notas a 10 años declinaba 7
puntos básicos, al 1,300%, tras haber caído antes al 1,2960%, un
mínimo de cuatro meses y medio. Los rendimientos bajan cuando
los inversores apuestan por un alza en el precio de compra de
los bonos.* Dudas sobre la fortaleza de la economía mundial y un
posible surgimiento de variantes del COVID-19 tiene nerviosos a
los inversores, lo que suma a las preocupaciones sobre cuándo y
en cuánto se decantará la Reserva Federal en la lucha contra la
inflación y una reducción del apoyo a la economía.* “Con los últimos datos económicos existe la sensación de
que es probable que, aunque haya algunos miembros de la Fed que
se decanten posiblemente por una reducción (del apoyo a la
economía), la política general seguirá muy laxa e ininterrumpida
porque no esperamos nada que indique ‘demasiado calor'”, dijo
Juan Pérez, estratega de Tempus Inc en Washington.* “De hecho, los riesgos mundiales han subido, así que
habiendo dudas sobre las tasas de interés y el crecimiento
inflacionario, el dólar podría apreciarse y no hay mucho tras
los rendimientos como un impulso”, agregó.* Los principales índices de Wall Street operaban mixtos. A
las 1545 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones ganaba
98,40 puntos, o un 0,28%, a 34.673,42 unidades; el índice S&P;
500 mejoraba 5,60 puntos, o un 0,12%, a 4.348,97
unidades; y el Nasdaq Composite cedía 40,47 puntos, o un
0,28%, a 14,620,77 unidades.* Los inversores estaban nerviosos sobre los activos más
riesgosos antes de la publicación de las minutas de junio, que
mostrarán probablemente cuán serios son los miembros respecto a
la reducción de su compra de activos y cuándo podrían empezar
las alzas de tasas.* “Si las minutas presionan realmente hacia la reducción,
vamos a ver subir al oro y al dólar y un descenso de las
acciones”, dijo Giles Coghlan, de HYCM.* El índice mundial de acciones de MSCI
operaba con pocos cambios, a 723,52 unidades, tras tocar un
récord de 726,11 el martes. Las acciones europeas
subieron un 0,73%.* Las expectativas de un tono más estricto de la Fed
ayudaban a impulsar al dólar frente a una cesta de seis
destacadas monedas, a 92,541 unidades, desde un mínimo de
92,003 alcanzado en la víspera y acercándose a máximos de tres
meses tocados recientemente. En torno a las 1454 GMT, el índice
dólar ganaba 0,27 puntos, o un 0,29%, a 92,816 unidades.* El euro cedía un 0,27%, a 1,1790 dólares, mientras
que el índice amplio europeo FTSEurofirst 300 mejoró un
0,74%, a 1.771,07 unidades.(Reporte adicional de Wayne Cole en Sídney; editado en español
por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

(.)LONDRES, 7 jul (Reuters) – Los precios del cobre subían el
miércoles, recuperándose de sus pérdidas, antes de la
publicación más tarde en el día de las minutas de la reunión que
tuvo la Reserva Federal el mes pasado.* A las 1600 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de
Metales de Londres (LME) ganaba un 1,6% a 9.465 dólares
la tonelada, borrando las pérdidas de la sesión anterior.* Es probable que las minutas muestren qué tan seria es la
Fed acerca de reducir sus compras de activos y qué tan pronto
podría comenzar a subir las tasas, con un giro agresivo que
podría afectar a los activos más riesgosos.* El cobre cayó un 2,1% el martes, en línea con el declive
de los precios del barril de crudo, las bolsas y los retornos de
los bonos estadounidenses, con un alza del dólar que encareció
las materias primas para los tenedores de otras divisas.* El metal rojo llegó en mayo a un máximo récord de
10.747,50 dólares. La creciente demanda por el insumo para
electricidad e infraestructura debería mantener los precios
sostenidos, dijo Nitesh Shah, analista de WisdomTree.* “No es sólo que la demanda esté aumentando, es que parece
que falta la oferta”, afirmó Shah. “Los precios tienen más
margen para subir, aunque no descartaría una pausa de unos
meses”.* El cobre se mantenía en torno a su promedio móvil de 100
días de 9.426 dólares y también cerca del promedio móvil de 50
días de 9.497 dólares. Movimientos por debajo de esos umbrales
empeorarían su perspectiva técnica.* Para ver los precios de los futuros de metales básicos:- cobre- plomo- estaño- níquel- aluminio- zinc(Reporte de Peter Hobson, reporte adicional de Mai Nguyen,
Editado en español por Janisse Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con citas y detalles. Agrega BENGALURU a
procedencia)ZÚRICH, 7 jul (Reuters) – El director del programa de
emergencias de la Organización Mundial de la Salud, Michael
Ryan, instó el miércoles a los países a extremar las
precauciones al reabrir sus economías dejando atrás las
restricciones por el COVID-19, a fin de “no perder los logros
obtenidos”.La OMS también exhortó a los países que están evaluando o
empezando a vacunar a niños de entre 12 a 15 años a reconsiderar
esta posición, y que en su lugar donen dosis al esquema COVAX
que entrega fórmulas a las naciones pobres, donde muchos
ancianos y trabajadores de salud aún no han sido inmunizados.
(Reporte de John Miller. Editado en español por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 7 jul (reuters) – el presidente de méxico,
andrés manuel lópez obrador, anunció el miércoles que creará una
empresa, dependiente de la estatal pemex, para distribuir el gas
licuado de petróleo (glp) a un menor precio a la población de
bajos ingresos, una nueva medida que aumentará la presencia del
estado en el sector energético.En el último año, el GLP se ha incrementado en más del 30%
en algunas zonas del país, muy por encima de la inflación que
llegó al 3.15%, generando críticas del mandatario a las empresas
de distribución por el elevado margen de ganancia que obtienen.Cuando asumió como presidente a fines de 2018, López Obrador
prometió que los combustibles no iban a subir por encima de la
inflación. Sin embargo, no ha podido cumplir con esa oferta y
los más afectados han sido las personas de escasos recursos. En
México, un 76% de los hogares utiliza GLP como principal
combustible para la cocción de sus alimentos.”A la gente humilde, a la gente pobre de las colonias, lo
que más les duele es cuando aumenta el precio del gas en
cilindro”, dijo el presidente, conocido por su acrónimo AMLO.”Así como se distribuye la gasolina y el diésel, Pemex se va
a hacer cargo también de la distribución (de GLP) y no vamos a
quitarle el derecho que tienen los distribuidores para vender el
gas, pero va a haber más oferta para que se controle el precio”,
agregó en su habitual rueda de prensa matutina.El mandatario advirtió la semana pasada que podría
establecer un precio máximo para el GLP por el rápido incremento
del combustible, sobre todo, en Ciudad de México, hogar de más
de nueve millones de personas.AMLO explicó que su gobierno no subsidiará la venta del GLP
pero que el margen de ganancia será pequeño y ello permitirá
ofrecer el combustible a un menor precio que el actual.Varias agencias calificadoras tienen en la mira a Pemex, la
petrolera más endeudada del mundo, por el continuo deterioro de
su perfil crediticio y el declive en su producción de
hidrocarburos. Mientras, AMLO busca que la petrolera tenga más
preeminencia en el mercado en detrimento de las firmas privadas.
(Reporte de Diego Oré)

Fuente: La Nación

 Like

7 jul (Reuters) – La bolsa española cerró el miércoles a la
baja mientras los mercados se mantienen pendientes de que se
publiquen las actas de la Reserva Fedral más tarde en la
jornada.En este contexto de espera, los rendimientos de los bonos
estadounidenses caían por debajo de un nivel clave el miércoles,
mientras los inversores optaban por la seguridad en el mercado
de renta fija.Las actas de la reunión de política monetaria de junio de la
Fed podrían arrojar algo de luz sobre sus plazos para reducir el
ritmo de compra de bonos inducido por la pandemia.”Los inversores querrán saber más sobre el calendario
probable de cualquier reducción del estímulos, y cualquier
prueba de que los dirigentes participaron en discusiones
concretas sobre el ritmo y el calendario de una posible
reducción de la ayuda puede ser vista como una sorpresa de tipo
agresivo”, dijo Valentin Marinov, jefe de análisis de divisas
G10 en Credit Agricole.La caída de los rendimientos “refleja que los inversores
miran más allá de los próximos trimestres de rendimiento de la
economía real y se orientan hacia un entorno en el que hay menos
apoyo de la política fiscal y monetaria”, dijeron los analistas
de BMO Capital Markets en un informe el miércoles.En estas circunstancias, el selectivo bursátil español
Ibex-35 cerró con una caída de 6,30 puntos el miércoles,
un 0,07%, hasta 8.854,50 puntos, mientras que el índice de
grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 subió un
0,82%.El valor defensivo Solaria se mantuvo en cabeza
del índice como en la sesión anterior, con un alza del 3,35%.En el extremo opuesto se situaban valores relacionados con
el turismo y los viajes, ante el pesimismo reinante respecto a
la pandemia y la variante delta que se va propagando a nivel
mundial. IAG, perdió un 3,30%, mientras Meliá
se dejó un 2,48%.En el sector bancario, Santander perdió un 0,54%,
BBVA retrocedió un 1,21%, Caixabank cedió un
0,16%, Sabadell ganó un 1,78%, y Bankinter se
dejó un 0,24%.Entre los grandes valores no financieros, Telefónica
retrocedió un 1,04%, Inditex no mostró
cambios, Iberdrola se revalorizó un 1,04%, Cellnex
ganó un 1,54% y la petrolera Repsol perdió un
0,93%.
(Información de Flora Gómez, información adicional de Wayne
Cole, John McCrank, Ritvik Carvalho y Terence Gabriel)

Fuente: La Nación

 Like

SURFSIDE, Florida, EE.UU. (AP) — El derrumbe del edificio del barrio de Surfside podría agravar la división que ya hay entre los ricos que ocupan edificios de lujo, más seguros, construidos para las elites de todo el mundo y aquellos construidos hace décadas para la clase media.En los últimos años surgieron numerosos condominios con unidades con vista al mar de más de 3.000 pies cuadrados (280 metros cuadrados), con piscinas, gimnasios y otros servicios modernos, que se venden por 10 millones de dólares o más. Estas construcciones conviven con pequeñas unidades de 800 pies cuadrados (75 metros cuadrados) en edificios construidos décadas atrás que cuestan unos 400.000 dólares.Ana Bosovic, analista del mercado de bienes raíces del sur de la Florida, dijo que el derrumbe del 24 de junio de las Champlain Towers South, edificio para la clase media construido hace 40 años, puede aumentar esa división. Al menos 36 personas hay muerto y hay más de 100 desaparecidas.Bosovis dijo que ahora mucha gente evitará comprar edificios viejos, no solo por el temor de que se puedan venir abajo sino también por los costos asociados con su modernización para cumplir con los nuevos códigos de la construcción: En el caso de las torres Chaplain South, los costos de la renovación eran de 80.000 a 300.000 dólares por unidad. Estos factores harán que los edificios viejos pierdan valor y los precios de los de lujo sigan subiendo.“La gente con dinero que se instala aquí nunca consideró los edificios viejos. Compran las estructuras más nuevas y obras en construcción, y no creo que esto afecte su apetito” por esos edificios, expresó Bosovic, fundador de Analytics Miami. “Pero esto hará que bajen las ventas de estructuras viejas y aumente la brecha en el mercado”.Antes de la tragedia de las Champlain Towers South, Surfside tenía unos 6.000 residentes en un área de 1,3 kilómetros cuadrados (media milla cuadrada), en una isla frente a Miami. Era una municipalidad de la que no se hablaba mucho, aunque en enero Ivanka Trump y su esposo Jared Kushner alquilaron un condominio de lujo en un edificio nuevo, a dos cuadras del que se vino abajo.El barrio es conocido por sus playas limpias y un límite de 12 pisos para sus edificios. Su tranquilidad contrasta con el movimiento de las vecinas Miami Beach, con su intensa vida nocturna, y Bal Harbour, con sus negocios caros. Ambos tienen edificios dos y tres veces más altos que los de Surfside.El alcalde Charles Burkett dijo que el barrio ha vivido grandes vaivenes emocionales desde el derrumbe. La demolición de lo que quedaba de la estructura y la tormenta Elsa, con fuertes vientos y lluvias, aumentaron las penurias de los residentes.“Hemos enfrentado innumerables retos, pero todos tiramos para el mismo lado”, expresó Burkett.Ryan Mermer vino a Surfside este año desde el condado de Palm Beach, atraído por su tranquilidad, su proximidad a Miami y su gran comunidad judía ortodoxa. Los sábados buena parte del barrio cierra por el sabbath, con excepción de las tiendas de cadenas. En Surfside vivió Isaac Bashevis Singer, poeta y cuentista en yidish que ganó el Premio Nobel de Literatura de 1978.Mermer se instaló en un pequeño departamento construido hace medio siglo a pasos del condominio de lujo donde estuvo Ivanka Trump. Mientras esa construcción está pensada para la clase media, los edificios de hoy le apuntan a las elites de Nueva York, Europa y Sudamérica, atraídas por el estilo de vida de Miami, el clima y el hecho de que no se cobra impuestos a los ingresos.“Pago 1.375 dólares al mes y vivo frente a la playa. Ivanka y Jared pagan 38.000 dólares”, expresó Mermer, un agente de bienes raíces.__Frisaro informó desde Fort Lauderdale (Florida). Mike Schneider (Orlando) y Gisela Salomon (Miami) colaboraron en este despacho, lo mismo que la fotógrafa Marta Lavandier y el investigador Randy Herschaft (Nueva York).

Fuente: La Nación

 Like

La globalidad del clima y su impacto, muchas veces, es difícil de dimensionar. Sin embargo, ahora, con datos y mayores precisiones en las proyecciones se pueden hacer ajustadas estimaciones.
La Oficina de Meteorología Australiana (BOM, por sus siglas en inglés) viene siguiendo de cerca y con atención el progreso de los valores del índice del dipolo del Océano Índico (IOD) que son negativos desde hace seis semanas y se trata de un fenómeno que, aunque lejano a la región agrícola sudamericana, tiene ingerencia sobre las precipitaciones.

Desde la Oficina indican que, para considerar una fase negativa del dipolo deben transcurrir ocho semanas de temperaturas negativas en las costas del este africano sobre el Océano antes mencionados.
Sin embargo, en la proyección eso parece que se cumplirá, de acuerdo a los expertos australianos.
¿Qué significa?
Según el Servicio Meteorológico Nacional, diversos estudios demostraron que la importante teleconexión entre el dipolo y el sur de Sudamérica sucede durante la primavera, entre septiembre y noviembre.
“Se sabe que la fase negativa del dipolo disminuye las precipitaciones en la cuenca del Plata: el litoral de Argentina, Uruguay y sur de Brasil”, indicaron desde el Servicio.
Realmente, un problema para la gran región, considerando la crítica falta de precipitaciones que padece la Gran Cuenca del Río Paraná.
Por su parte, la Oficina australiana mantiene “neutral” la perspectiva de “El Niño” ya que la mayoría de los indicadores oceánicos y atmosféricos están dentro de ese rango. Esto significa, en contrapartida al dipolo, que las precipitaciones en la región se mantendrán en niveles promedio.
Mirá también Vanguardia tecnológica: en Argentina, estiman que un 20% de la superficie agrícola ya está digitalizada
“La mayoría de las perspectivas de los modelos climáticos indican que es probable que un estado neutral de El Niño continúe durante el resto del invierno y la primavera del hemisferio sur, a pesar de que las temperaturas de la superficie del océano Pacífico tropical se enfríen lentamente durante los próximos seis meses”, señalan los especialistas.
Para concluir, otro fenómeno bajo estudio por los autralianos es el Modo Anular del Sur (SAM, por sus siglas en inglés), asociado a variaciones en la presión atmosférica en la Antártida.
Esta variable está cambiando de valores negativos a neutrales por estos días, es decir, cambia su patrón que provacaría menores precipitaciones en latitudes medias, como las agrícolas argentinas, a no tener injerencia importante sobre el compartamiento de las lluvias en la región.The post Niño Neutral y dipolo negativo: ¿Qué factor ajustará la tendencia climática para el resto del ciclo? first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like