Sostienen que un par de días después de su designación como jefe de Gabinete, Juan Manzur describió ante un amigo lo que había percibido en el Gobierno: “Son ineptos o vagos”, estalló. Inmediatamente después empezó a llamar a ministros y secretarios de Estado a las 7.30 de la mañana o convocó a reunión de gabinete a las 8.30.Ahora, todos saben que tienen que estar despiertos a esas horas inclementes del día porque la alternativa es que los despierte un telefonazo de Manzur. Sin homologar aquella descripción del jefe de Gabinete, lo cierto es que tanto Alberto Fernández como Cristina Kirchner se apuraron para cubrir con amigos cargos en el gobierno nacional sin detenerse en las aptitudes de las personas ni en su capacidad de trabajo. Un gobierno mayormente integrado por amateurs, que responden con disciplina ejemplar a las distintas capillas políticas que forman la coalición gobernante. Así llegaron hasta la derrota.¿Esa descripción del Gobierno hace mejor a Manzur? Ser madrugador y ordenado no garantiza nada, aunque el gobierno de Alberto Fernández necesitaba, según salta a la vista, cierto orden. Manzur está aprovechando un instante en el que el universo peronista se quedó sin dioses. Alberto Fernández decidió recluirse de la mirada pública para preservarse de otra posible derrota porque aún le quedan dos años de gobierno por delante. Cristina Kirchner hizo lo que hizo siempre el matrimonio Kirchner: recluirse en El Calafate cuando lo aqueja la adversidad. Según los dos, una eventual nueva derrota el 14 de noviembre será una factura que irá a la cuenta de Manzur, no a la de ellos. Acorralados por la dimensión de la derrota, los dos decidieron (juntos o no, eso no importa) tercerizar la administración nacional y la concesión le cayó a Manzur. Las nuevas generaciones demostraron, por lo demás, que se acomodan solo para comer cuando la mesa está servida. Máximo Kirchner nunca habló; tampoco lo hará ahora. A Axel Kicillof le desgajaron el gabinete de amigos del café que había construido; todavía está protestando.Juan Manzur, el delegado presidencial que busca dar vuelta el Gobierno para pelear en 2023Rápido y perspicaz, Manzur entrevió ese vacío de poder en el gobierno kirchnerista y lo tomó para él. El exgobernador tucumano es un hombre de lealtades sucesivas. Después de estar durante ocho años bajo la tutela de José Alperovich, luego de ser una invención de este, decidió que su destino político era incompatible con la vida política de Alperovich. No paró hasta reducir al exgobernador a la insignificancia. Alperovich es ahora una sombra en Tucumán. Cuando Mauricio Macri ganó la presidencia, en 2015, Manzur fue el primer gobernador peronista en dar por terminada la etapa política de Cristina Kirchner, de quien fue ministro de Salud durante seis años. Lo dijo en público y en privado. Se acercó a Macri y hasta compartió con él la mesa principal de la comida de Estado que el entonces presidente le ofreció al entonces primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu. Lo merodeó hasta que advirtió que Macri no tendría una segunda oportunidad en la presidencia. Fue a partir de ese momento el más antimacrista y el primer albertista, si es que el albertismo existe. Para muchos peronistas, eso se llama traición, pero para otros, pocos, forma parte del minué propio de la política.Manzur es un caudillo conservador del norte del país. Nunca se entendió qué hacía al lado de Cristina Kirchner, salvo por la conveniencia de estar donde está el poder. Cordial y de buenas maneras, es más parecido en su estilo a Menem que a los Kirchner. Sin embargo, hay que admitirlo: es un político ideal para un gobierno sin rumbo que perdió de mala manera una elección crucial. Manzur aprendió en la escuela de Alperovich las prácticas del clientelismo político. En Tucumán, el peronismo no regala heladeras ni bicicletas ni zapatillas. Entrega plata en la mano a la gente más necesitada con la condición de que vote a los peronistas. Directamente, sin disimulos. No corre el riesgo de una foto inoportuna.Durante los 14 años que gobernó esa provincia el tándem Alperovich-Manzur no se solucionó ningún problema fundamental. Aunque los dos son personas inmensamente ricas, Tucumán sigue siendo la provincia del noroeste con más pobreza. El 44 por ciento es pobre y el 7 por ciento es indigente, según la última medición del Indec. El 60 por ciento de los niños viven en la pobreza. El 24 por ciento de los ciudadanos de Tucumán reciben prestaciones sociales monetarias constantes cuando el porcentaje a nivel nacional es del 13,4 por ciento. La “platita” está, según la fórmula que hizo famosa Daniel Gollan. La existencia de tantos pobres y las dádivas monetarias del Estado han hecho imbatible al peronismo tucumano en las elecciones provinciales y nacionales. En las vísperas electorales, el dinero se entrega en mano por parte de cada puntero que responde al caudillo, sea este Manzur o Alperovich. También hace lo mismo el enemigo provincial de Manzur y vicegobernador de este, Osvaldo Jaldo. La escuela del clientelismo llegó para quedarse en esa provincia.Cepo a la carne: no se resolvió todo, pero se descomprime un conflicto mayorDicen que la primera instrucción que recibió el ministro de Economía, Martín Guzmán, de parte de Manzur fue breve y seca: “Aflojá con la billetera”. El problema de Guzmán (y del país) consiste en que no hay plata. La billetera está vacía. Solo les queda el recurso de la emisión descontrolada de dinero por parte del Banco Central. Es lo que están haciendo. Están también aventando el fuego de la inflación para los meses siguientes a las elecciones de noviembre. A un país con déficit en sus cuentas públicas y sin dólares en sus reservas lo aguarda solo el destino de un ajuste. Pero Manzur nunca piensa en las consecuencias. Serán problemas de otro día. La decisión de darles la jubilación anticipada a los desocupados agrandará aún más el déficit de la Anses. Ese organismo viene de digerir (mal) una avalancha de tres millones de jubilados sin los aportes suficientes –o sin aportes–. El precio lo pagan los jubilados que hicieron los aportes correspondientes y se jubilaron a la edad establecida. No hay recursos para todos. El Estado podría imaginar formas más creativas y modernas para resolver el problema de los desocupados que no tienen la edad de jubilarse en lugar de agregarle un conflicto más a la empobrecida Anses. La tendencia en el mundo es al revés: elevar la edad para jubilarse porque los que aportan no son suficientes para solventar el gasto previsional.El blanqueo del personal doméstico es necesario, pero no debería ser un gasto más del Estado. En un país donde la economía informal supera el 40 por ciento de la actividad, el trabajo en negro tiene porcentajes parecidos. En varios rubros de la actividad económica, los aportes patronales significan casi la mitad del salario que cobra el trabajador. Un gobierno serio y responsable empezaría por bajar la carga impositiva de los salarios. Si no lo hace, la Argentina tendrá para siempre el piso del 30 por ciento de pobres que arrastra desde la gran crisis de 2001/2002. La pobreza tuvo porcentajes mucho mayores (como ahora, por ejemplo), pero nunca bajó de ese piso, ni siquiera en los tiempos extraordinarios de la benévola soja. Según el economista y exministro Hernán Lacunza, el ajuste se hace, pero lo hacen los privados: los jubilados, que vieron recortados sus aumentos; los sectores sociales que trabajan y consumen y que recibieron una oleada de aumentos de impuestos o de nuevos impuestos durante el gobierno de Alberto Fernández, y todos los argentinos que sufren el ajuste indirecto de la inflación. Tiene razón Guzmán cuando dice que no hubo ajuste de parte del Gobierno; fue el sector privado el que debió ajustarse. Otro economista, Enrique Szewach, describió la “lluvia de pesos” decidida por Manzur y señaló: “Ignoro si eso les alcanza para revertir el resultado electoral. Pero lo que no ignoro es que la Argentina está en modo ajuste estructural, porque no tiene dólares ni atrae capitales”, y agregó: “Desajustar, ampliando el gasto público con emisión, solo se puede hacer en el cortísimo plazo y es solo una fantasía”.Una disyuntiva jurídica postergó el juicio a Cristina Kirchner por el caso VialidadPero Manzur es así. ¿Quieren los argentinos que el Gobierno declare la pospandemia? Adiós a la pandemia, entonces, aunque la Argentina se haya convertido en uno de los dos únicos países del mundo (el otro es Dinamarca) que declaró la pospandemia. ¿Les preocupa la inflación que pulveriza los salarios y la recaudación de las empresas? Habrá entonces más emisión de dinero espurio. Manzur hasta respeta toda la iconografía del peronismo. Funcionarios de Macri recuerdan un 9 de Julio en una Tucumán gobernada entonces por Manzur. Desfilaron los militares, la policía, los médicos y los maestros. Todos en estricto orden. Era la comunidad organizada de Perón o parecido, en la actualidad, a Corea del Norte.Conservador y populista, el jefe de Gabinete tiene su propio plan. Si ocurriera el milagro de un triunfo electoral en noviembre, él se proclamará en el acto candidato a presidente para 2023. Si sucediera la más probable derrota, volverá a Tucumán para vérselas con su arisco vicegobernador Jaldo, que amenaza con hacerle a Manzur lo que Manzur le hizo a Alperovich. Manzur solo tiene licencia como gobernador y no tiene la posibilidad de la reelección en 2023. Por las dudas, también se inscribió como candidato a senador suplente por su provincia. Madrugar solo sirve a veces para que las peripecias incontrolables de la vida no lo encuentren entretenido en otra cosa.

Fuente: La Nación

 Like

Al menos cinco soldados han muerto este martes en un ataque terrorista a un convoy de una empresa minera escoltado por las Fuerzas Armadas malienses en el oeste de Malí.Las Fuerzas Armadas de Malí han informado sobre el incidente en un comunicado en el que ha precisado que el ataque tuvo lugar a las 8.30 horas (hora local) de este martes en la Ruta Nacional 1, entre las localidades de Sebabugu y Kwala, cerca de Kolokani, a casi 200 kilómetros de la capital del país, Bamako.Además de los cinco soldados fallecidos, cuatro personas han resultado heridas y se han dañado once vehículos, ha detallado el Ejército de Malí, que, por su parte, ha “neutralizado” a cuatro terroristas y ha incautado dos motocicletas y diversas armas.Malí y otros países de la región del Sahel sufren un repunte de este tipo de ataques en los últimos años, muchos de ellos ejecutados por la rama de Al Qaeda en Malí, el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), y Estado Islámico en el Gran Sáhara (ISGS).

Fuente: La Nación

 Like

Por un poco más de lo que sale una bicicleta plegable, algún nostálgico de la aviación argentina podrá quedarse con un Boeing 737-200. Eso sí, canibalizado y vendido como lote de chatarra, pero pintado con los colores de una aerolínea que fue un boom en los 90 y que terminó sus días en medio de un escándalo de narcotráfico. Tiene un mes para juntar la plata ya que la subasta será el 29 de octubre.Después de 16 años de aquel escándalo de una valija llena de drogas que llegó a Madrid, cinco aviones de la compañía Aérea Southern Winds serán rematados al mejor postor como chatarra. Tres de ellos, en un mes. Dos de esos, que están en las pistas auxiliares de Ezeiza, según lo que surge del expediente judicial, tendrán una base de 112.000 pesos cada una. El restante, no tiene base. Quien ponga más, se los lleva.Southern Winds, rescatada por el gobierno de KirchnerA las 9.45 del 29 de octubre se abrirá el remate, en la Oficina de Subastas Judiciales. Se subastarán ¨las siguientes aeronaves que, teniendo encuentra el estado de canibalización en el que se encuentran, serán subastadas para el desguace como chatarra: Boeing, modelo 737, matrícula LV-ZYX y aeronave Boeing, modelo 737, matrícula LV-YBS. La venta se realizará al contado, en efectivo al momento de la subasta, al mejor postor. Base de cada aeronave: $112.500. Y el avión matrícula LV-AGC, sin base”, se lee en el edicto que anticipó el diario cordobés Comercio y Justicia”.Los últimos bienes físicos que quedaron de lo que fue una aerolínea modelo, creada por los hermanos Juan y Cristian Maggio, se venderán al peso. De hecho, el avión LV-AGC es un fuselaje, sin ningún elemento de valor, canibalizado por completo, apoyado en la panza del tubo, y que yace desde 2005 tirado en Ezeiza.La historia de Southern WindsLa historia de Southern Winds está colmada de particularidades. Inició sus operaciones en 1996 con con una marca que revolucionó el mercado: unos jet Bombardier, de uso regional, para 50 pasajeros. Hacia fines de los 90, la compañía ya operaba varias rutas y tenía 1500 empleados. Mientras el caso de éxito se estudiaba en las escuelas de negocios, los Maggio incorporaba aviones.La crisis de 2001, sumado al shock en el mercado aerocomercial que significó el atentado a las Torres Gemelas, modificaron los planes de expansión y la línea aérea cambió su modelo de negocios. Los jet dejaron paso a aviones Boeing y empezaron los sueños de volar internacional.Los empleados de Southern Winds paralizaron ayer los vuelos de la empresa, en Aeroparque, en reclamo del pago de los salarios de junioDe a poco, aquellas fortalezas que tenía al inicio desaparecieron. En 2004, ya en medio de una crisis terminal, el entonces secretario de Transporte, Ricardo Jaime, se acercó a brindar una solución. Fue el abrazo del oso. El Gobierno se comprometió a subsidiar el combustible a cambio de que se quede con la planta de empleados de Líneas Aéreas Federales, Lafsa, una compañía estatal fantasma, que jamás voló pero que tenía los empleados que habían quedado sin trabajo después de la caída de LAPA, American Falcon y alguna otra aerolínea menor.Nació la unión de Southern Winds – Federales. Esa alianza terminó mal, de la peor forma. En noviembre de 2015, un vuelo de la empresa, llevó una valija llena de droga que terminó en Madrid. En febrero de 2006, cuando se conoció, SW no voló más. De aquella fusión queda el recuerdo en los aviones que se rematarán en un mes, que, en medio de óxido, dejan ver la marca en su fuselaje.Los empleados de SW, sin embargo, quedaron en Lafsa. Ante la irremediable caída, el Gobierno se vio obligado a tener un actor más en el mercado. Fue entonces cuando, de apuro, habilitaron el ingreso de LAN Argentina. La mayoría de los empleados terminaron en la empresa de capitales chilenos; el remanente, lo empleó Trenes de Buenos Aires, la exconcesionaria de la familia Cirigliano, que entonces acostumbraba a cambiar favores con Jaime.Hoy, la quiebra de SW tiene pocos bienes que sirvan para pagar las deudas. De hecho, hay una novela tragicómica en torno a tres aviones. En varias oportunidades, el juzgado requirió a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la información sobre el “paradero de tres aeronaves matrículas LV-AZF, LV-AHV y LV-YZA. Ya parecen haber bajado los brazos. La Justicia notificó a la ANAC para “hacerle saber la imposibilidad de dar con el paradero de las aeronaves matriculas: LV-AZ, LV-AHV y LV-YZA, a pesar de las diligencias realizadas”. Creer o reventar, dice el dicho: los aviones, desaparecieron.De aquella aventura no ha quedado nada. Dos aviones que tienen en valor de una bicicleta, de las de gama media, y otro sin siquiera un mínimo valor como para arrancar la subasta. Hay otros en el Aeropuerto de Córdoba, que seguirán el mismo camino, y no mucho más. Ricardo Jaime, el otro responsable, está detenido y a la espera de una condena. Los empleados, que pasaron a LAN y que luego fue Latam, ya fueron indemnizados por la línea aérea. Los Maggio, especialmente Juan, siempre soñó con volver a tener su nuevo proyecto pero no ha podido ni siquiera formalizar una nueva propuesta. Con los años, todos han perdido la atención del auditorio. Queda, apenas, un poco de chatarra.

Fuente: La Nación

 Like

TORONTO (AP) — Giancarlo Stanton pegó un garrotazo de tres carreras, Aaron Judge se voló la barda e impulsó dos anotaciones y los Yanquis de Nueva York aumentaron su ventaja en la cima de la tabla de comodines de la Liga Americana luego de superar el martes 7-2 a los Azulejos de Toronto.Gio Urshela añadió un jonrón solitario y Anthony Rizzo conectó un par de hits y produjo una carrera mientras que Nueva York (90-67) consiguió su séptima victoria consecutiva y se puso dos juegos por encima de Boston (88-69) en la contienda por un boleto de comodín con cinco juegos por disputar.Los Yanquis resintieron sin embargo otra lesión cuando Jameson Taillon volvió a lastimarse el tobillo y tuvo que abandonar el juego en el tercer capítulo.Toronto (87-70) se puso tres juegos detrás de los Yanquis, pero sigue a un juego de distancia de Boston por el segundo boleto de comodín.Stanton se voló la barda por cuarto encuentro consecutivo cuando conectó un lanzamiento del derecho Trevor Richards con dos outs en la séptima entrada, enviando la pelota al segundo piso de las gradas en el jardín izquierdo. Fue su 35to bambinazo.Stanton se fue de 5-2 con un doble. Tiene un promedio de bateo de .304 con 10 jonrones y 25 remolcadas en 92 turnos al bate este mes.Se convirtió en el primer jugador de los Yanquis con 13 o más producidas en un lapso de cuatro juegos en septiembre desde que Paul O’Neill lo hizo en 1999. También es la mayor cantidad de impulsadas de cualquier periodo de cuatro encuentros en sus 12 años de carrera.El jonrón solitario de Judge ante el zurdo Hyun Jin Ryu (13-10) en el tercer capítulo dio a los Yanquis por lo menos un jonrón en 19 juegos seguidos, ampliando su mejor racha de la temporada. Fue el 37mo tablazo de Judge.El colombiano Urshela conectó su 14to cuadrangular ante Anthony Castro en la quinta.Por los Yanquis, el venezolano Gleyber Torres de 4-1. El dominicano Gary Sánchez de 3-1. El colombiano Urshela de 4-2 con dos anotadas y una remolcada.Por los Azulejos, los dominicano Teoscar Hernández de 3-0; Santiago Espinal de 3-0. El cubano Lourdes Gurriel Jr. de 4-0.

Fuente: La Nación

 Like

En una nueva jornada de Bake Off Argentina (Telefé), los participantes tuvieron que enfrentarse a un exigente desafío donde la habilidad técnica y la precisión fueron puestas a prueba. Esperando a ser descubierta, una torta de ocho bizcochos, corona de caramelo y relleno de crema de manteca de chocolate reposaba en la mesada del jurado. Luego de que Damián Betular diera un breve paso a paso de la preparación, fue el turno de los pasteleros de poner manos a la obra e intentar replicar el complejo postre.Bake Off Argentina: Belén fue eliminada con una extraña torta que generó una avalancha de memesSi bien todos tenían la receta anotada, la forma de llevarla adelante dependía de cada participante. Mientras que algunos optaron por ir ejecutando los pasos a medida que avanzaban, otros apelaron a hacer una lectura previa para tener conocimiento completo de lo que iban a necesitar. En la pastelería es sabido que la precisión con las cantidades, sumado a los tiempos y temperaturas de preparación, son algo más que importante. Y, al parecer, el tema de los cálculos de ingredientes no son el fuerte de Gino que, tras un intento fallido y una serie de cuentas que hizo al aire, fue blanco inmediato de memes y burlas en Twitter.Damián Betular presentó el postre que los participantes debían imitar (Adrian Diaz (c)/)Ocho bizcochos en total llevaba la torta pero, según el jurado, se debían preparar en dos tandas. La idea no era mala: sumar la cantidad de ingredientes total para evitar hacer varias preparaciones. Ante la consigna planteada, Gino expresó en voz alta: “60, 140, 260, 320, 340… dividido ocho. Ocho por…. cuarenta y pico, ya está”. Al escucharlo, Paula Chaves se sorprendió y quiso saber cómo hizo esa cuenta, dado que no le cerraban los números. Sus cuentas fueron en vano. La receta pedía dos masas distintas por lo que calcular una sola para los ocho bizcochos no tenía utilidad práctica. Luego de que otra participante interrumpiera sus cuentas, Gino se acomodó y continuó. Pero pese a su mal cálculo, la preparación fue bastante buena y tuvo una devolución positiva del jurado. Rating: Paula Chaves y Marcelo Tinelli se enfrentaron en el prime time, ¿quién ganó la noche?“Está rica”, le expresó Dolli Irigoyen. Si bien los especialistas lo elogiaron a la hora de destacar el sabor del postre, lo criticaron por la decoración dado que la falta de tiempo le hizo no llegar a terminarla como quería.Gino fue motivo de memes en Twitter (Foto: Captura Twitter/@BigMememon)Mientras todo esto pasaba en la competencia al aire, las redes se hacían eco de los cálculos de Gino. Rápidamente, los usuarios de Twitter sacaron su arsenal de memes y chistes para adaptarlos a la situación y convertir a Bake Off en tendencia en todo el país. Friends, Los Simpsons, el recuerdo de MasterChef Celebrity y algunas tantas películas de Hollywood se hicieron presentes en la noche de burlas. Gino fue motivo de burla en Twitter (Foto: Captura Twitter/@Matyrodini)Pese a que otros momentos del programa competían por ser de lo más comentado, las cuentas de Gino se llevaron todas las risas y el protagonismo de la noche.Gino fue blanco de burla en las redes (Foto: Captura Twitter/@NVS_2502)Gino, de Bake Off, fue blanco de memes por calcular las medidas para un bizcochuelo (Foto: Captura Twitter/@Styles_Malik07)

Fuente: La Nación

 Like

El economista Daniel Artana participó de Mesa Chica, el programa de José Del Rio por LN+, y vaticinó cuáles son los efectos en materia económica que puede percibir el país después de las elecciones aunque evitó decretar consecuencias concretas.En particular, el economista se refirió a la emisión monetaria y al efecto inmediato que esta tiene sobre la inflación. En esta línea, analizó que el kirchnerismo en su gestión anterior llevó adelante las mismas medidas, pero los números no se traslucían en sus índices de precios oficiales debido a la intervención que llevaban adelante en los datos del Indec. “Lo que ha permitido bajar la inflación en estos meses es que básicamente el Gobierno devalúa al 1% mensual, eso te controla los precios. La pregunta es si es consistente con lo que están haciendo en materia fiscal y monetaria”, explicó. Y continuó: “Por lo tanto, después de las elecciones -será enseguida o será uno o dos meses después- vas a tener un salto devaluatorio y vas a pagar con más inflación el año que viene lo que te estás ahorrando este año con el plan electoral”.Qué dijo Fernán Quirós cuando le preguntaron por la operación de Carla Vizzotti en un sanatorio privadoArtana criticó al Gobierno y expresó: “Hay un gran desprecio por la gente”. Según argumentó el economista, si el oficialismo consigue ganar más votos con estas medidas económicas e inyectando plata en el bolsillo de los argentinos, no le habrá servido a nadie más que a ellos mismos. “Al común de la gente que la inflación sea 2,5 si mañana vuelve a 4, 5, ¿de qué le sirvió?”, cuestionó.En medio de un clima electoral donde el Gobierno busca revertir el resultado de las PASO, el economista opinó sobre la decisión de “inyectar platita” y los resultados que esto puede tener en el voto. “El gobierno se volvió más agresivo y lo está haciendo desde mediados de año para acá, si bien en las PASO no les resultó, quizás con una sobredosis algo afecta”, metaforizó. No obstante, según Artana el Gobierno tiene otro problema. “La gente sabe que si se recalienta el mercado cambiario son problemas que se te vienen encima. Sería pensar que los ciudadanos son tontos, que después de que han castigado a un gobierno que les tomó el pelo con “X” cosa, después del vacunatorio vip, de la fiestita de Fabiola con champagne cristal en un país que esta hecho ruinas; sumado a la cantidad de errores que hubo en materia económica, en materia de salud… Sería un error pensar que de repente porque te ponen cinco mil pesos ahora te abrazas al Gobierno y confías en que los próximos dos años van a hacer las cosas distintas”, observó. Y concluyó: “Si hubieran tenido la capacidad de hacer las cosas bien las hubieran hecho. Es muy difícil revertir una elección donde perdiste por nueve puntos. Aunque se puede achicar la grieta, sí, eso puede ocurrir”.

Fuente: La Nación

 Like

SAN LUIS (AP) — Dylan Carlson, Nolan Arenado y José Rondón conectaron sendos vuelacercas y los Cardenales de San Luis aseguraron un pasaje de comodín a los playoffs en la Liga Nacional, al imponerse el martes 6-2 sobre los Cerveceros de Milwaukee.Adam Wainwright contó con apoyo suficiente del bateo y los Cardenales llegaron a 17 triunfos en fila.San Luis jugará el encuentro de comodines e 6 de octubre, de visita ante los Dodgers de Los Ángeles o San Francisco. Será el tercer viaje seguido de los Cardenales a la postemporada.Milwaukee tiene ya asegurado el título de la División Central de la Liga Nacional.San Luis tenia una foja de 71-69 el 11 de septiembre, antes de montar su racha de victorias, la más larga en la historia del equipo. Se trata también de la mejor seguidilla en las Grandes Ligas desde 2017, cuando Cleveland hilvanó 22 triunfos.Los Cardenales ostentan la racha más larga de triunfos desde el 1 de septiembre desde 1935, cuando los Cachorros de Chicago consiguieron 21 al hilo.Wainwright (17-7) aceptó dos carreras y siete imparables en seis entradas. Hizo 102 lanzamientos y dejó varados a siete corredores.La derrota fue para el dominicano Jandel Gustave (1-1).Por los Cerveceros, los venezolanos Omar Narváez de 4-0, Avisaíl García de 4-1, Eduardo Escobar de 1-0. El mexicano Luis Urías de 3-2 con una anotada y dos impulsadas.Por los Cardenales, el venezolano José Rondón de 1-1 con una anotada y una remolcada.

Fuente: La Nación

 Like

Japón (ap) —El partido gobernante en Japón votará el miércoles para elegir a su nuevo dirigente y primer ministro, que enfrentará las labores cruciales e inminentes de atender una economía afectada por la pandemia y garantizar una fuerte alianza con Washington en medio de crecientes riesgos a la seguridad regional.El próximo líder también necesitará cambiar la reputación del partido, agravada por el primer ministro saliente Yoshihide Suga, quien irritó al público por su manejo de la pandemia de coronavirus y su insistencia en realizar los recientes Juegos Olímpicos de verano.El conservador Partido Liberal Democrático necesita con urgencia revertir una caída del apoyo del público con vistas a las elecciones a la cámara baja que tendrán lugar dentro de dos meses, según los observadores.Únicamente legisladores y miembros de las bases del PLD podrán participar en la votación del miércoles en la tarde y los resultados se conocerán horas después. Quien resulte ganador de la elección del PLD se convertirá en el próximo primer ministro ya que el partido tiene el control del parlamento.Taro Kono, ministro a cargo de las vacunas, y el exministro del Exterior, Fumio Kishida, son considerados los principales aspirantes, aunque en una situación fuera de lo habitual dos mujeres participan en la contienda: la ultraconservadora Sanae Takaichi y la liberal Seiko Noda.Takaichi adquirió fuerza como tercera opción debido al apoyo crucial del predecesor de Suga, el exprimer ministro Shinzo Abe, con quien comparte una visión conservadora y postura revisionista.Kono, conocido como un disidente y reformista, apoya eliminar la energía nuclear en forma gradual, mientras Kishida defiende el crecimiento y la distribución de acuerdo con su “nuevo capitalismo” tras asegurar que la política económica de Abe solo benefició a las grandes compañías.Takaichi, de momento la política más radical que desea mayor capacidad y gasto militar, se ha comprometido a visitar el controvertido Templo de Yasukuni. Noda defiende los derechos de las mujeres y la diversidad.

Fuente: La Nación

 Like

Los cuatro fueron derrotados en las PASO. Los gobernadores oficialistas Axel Kicillof, Omar Perotti, Gustavo Bordet y Sergio Ziliotto experimentaron el sabor amargo de haber sido doblegados en las recientes elecciones primarias. Y entre las razones de ese pronunciamiento mayoritario contra sus gestiones, un factor central fue el rechazo del “voto rural” al cepo a las exportaciones de carne.Los fríos números poselectorales indican que la principal coalición opositora, Juntos por el Cambio, le sacó a la oficialista Frente de Todos casi un millón de votos de diferencia sumadas las cuatro provincias cuyos gobernadores estuvieron sentados ayer a la mesa del “nuevo” ministro de Agricultura, Julián Domínguez, con la Mesa de Enlace como contraparte.En el “grupo de los cuatro”, el revés más ostensible lo recibió Kicillof, cuya imagen quedó asociada a la medida restrictiva por su cercanía a la vicepresidenta Cristina Kirchner y a su hijo Máximo, a quienes se atribuye la autoría intelectual del cepo a la carne. En el interior de la provincia de Buenos Aires, el FDT cayó por más de 450.000 votos a manos de la dupla Santilli-Manes (Juntos).El Gobierno anunció la flexibilización del cepo para la exportación de carne a ChinaA Perotti no le fue mejor en Santa Fe. El oficialismo perdió en 14 de los 19 departamentos que tienen peso del sector agropecuario, entre ellos los estratégicos General López, Iriondo y Castellanos. En “la bota” influyó el “factor Vicentín”: los votos de la región de Avellaneda consagraron en la interna opositora a Carolina Losada como candidata a senadora nacional.En La Pampa, el baldazo de agua fría fue inesperado para el gobernador Ziliotto, aunque el PJ provincial está a sólo 20.000 votos de emparejar la compulsa con la sumatoria de JxC. Las dificultades que atraviesan los cuatro frigoríficos que funcionan en la provincia podrían derivar en suspensiones y despidos de trabajadores si el cepo a la carne se mantiene en el tiempo.El entrerriano Bordet sufrió una de esas derrotas que se consideran inapelables. A tal punto, que el FDT perdió por unos 170.000 votos con JxC y no solo cayó en los distritos agropecuarios, sino también en la que se considera la capital del peronismo provincial, la ciudad de Concordia. Ayer por la tarde también estuvo sentado a la mesa de Domínguez.El experimentado ministro, cuyo origen político es el interior bonaerense, tiene una de las misiones más complejas que el presidente Alberto Fernández encomendó a los dirigentes con los que remozó el Gabinete tras el cimbronazo de las PASO: acercar posiciones con el sector agropecuario al que, en su fuero íntimo, considera que el kirchnerismo “no entiende”.Juan Manzur, el conservador que fabrica pesosTal vez por eso, Domínguez mantuvo varios contactos con Kicillof en la antesala de la cumbre con la Mesa de Enlace. “La línea del anuncio está bien para nosotros”, deslizó a LA NACION una fuente cercana al gobernador bonaerense, luego de que se oficializara la apertura desde el próximo lunes para la carne de vaca que se exporta a China.Pero más allá de la medida, Kicillof necesita recuperar votos en el interior de la Provincia, sobre todo en las secciones donde se elegirán senadores bonaerenses (Cuarta, Quinta y Séptima). En ésta última, donde tienen peso ciudades como Bolívar, Olavarría y Azul, puso el foco la mesa de campaña del FDT para equilibrar la balanza con JxC, en la compulsa por el control del Senado provincial.El santafesino Omar Perotti, otro de los gobernadores oficialistas que necesitan recuperar los votos perdidos en el sector agropecuario. (Rodrigo Néspolo/)“Todos vamos a hacer actividades en el interior, desde los ministros provinciales hasta las figuras más representativas del Frente”, anticipó una fuente al tanto de la forma en la que el FDT encarará la campaña hacia noviembre. Allí también tallará Sergio Massa, con una ley que promoverá al sector agroindustrial, con “premios fiscales para el valor agregado del campo”.En Santa Fe, donde deberá recuperar más de 180.000 votos, a Perotti no le alcanzó con diferenciarse del gobierno nacional en medidas impopulares como el cepo a la exportación de carne. Y no es para menos: la provincia litoraleña aporta el 44 por ciento de las exportaciones del sector y unos 10.000 puestos de trabajo dependen de esa actividad.Ricardo Lorenzetti comparó el “autovoto” de Horacio Rosatti con la Corte menemistaLa estrategia de “provincializar” la elección, despegándola de la suerte que pueda correr la administración “fernandista”, no tiene garantía de que vaya a funcionar para los gobernadores del FDT. Sin embargo, ese es el camino que podrían seguir tanto Perotti como Bordet, a juzgar por las declaraciones de sus candidatos, que viraron sus discursos tras la derrota en las PASO.Entre los gobernadores que se sentaron a la mesa de Domínguez, a la que también asistió el “primus inter pares” Juan Manzur, devenido en jefe de Gabinete, estuvo Gerardo Zamora (Santiago del Estero), uno de los pocos mandatarios oficialistas que pudo surfear la oleada opositora el domingo de las PASO. Pero lo que le importa al Gobierno es revertir las derrotas en Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa.

Fuente: La Nación

 Like

Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), la empresa estatal que Aníbal Fernández condujo hasta la semana pasada, no llegó a un acuerdo este martes con el sindicato ATE en el marco de la conciliación obligatoria dictada el 22 de septiembre. Si bien la firma santacruceña se comprometió a no aplicar sanciones por las protestas que se iniciaron en julio, no hubo definiciones respecto a los reclamos salariales. Se programó una nueva audiencia para el 6 de octubre, mientras rige la tregua.Como adelantó LA NACION, ATE llevó a la audiencia virtual una lista de peticiones que incluye el pago de aumentos otorgados a trabajadores del Estado durante el gobierno de Mauricio Macri, y que ellos no percibieron, además de deudas en distintas bonificaciones. En este sentido, pidieron que ningún trabajador perciba un sueldo menor a los $100.000.En representación de la empresa asistieron el gerente de Recursos Humanos, Facundo Griguella, y el subgerente de Finanzas, Rodolfo Herms, mientras que, en representación de la parte sindical, se presentaron Walter Ramos, y Matías Delgado, secretario general y adjunto, respectivamente de la seccional Río Turbio de ATE.Cepo a la carne: no se resolvió todo, pero se descomprime un conflicto mayorLa empresa, ahora conducida por Germán Arribas (designado este martes como interventor tras la renuncia de Fernández) propuso otorgar en forma inmediata un complemento no remunerativo hasta alcanzar la suma de $100.000 de remuneración bruta “por todo concepto para todos los trabajadores que en la actualidad perciban un monto bruto inferior”.A su vez, la empresa aceptó la creación del ítem “Permanencia en Categoría”, en línea con las peticiones de la conducción sindical, y se mostró dispuesta a reconocer al 7 de mayo, Día de la Minería, como feriado no trasladable para todo el personal de YCRT. Este último punto está vinculado a uno de los hechos que había generado descontento en el último tiempo contra los trabajadores.La decisión de la administración de Aníbal Fernández de no otorgar ese día como jornada no laborable había generado una fuerte disconformidad este año, que se vio agravada por la falta de respuestas a los reclamos ante las deudas contraídas.A su vez, se comprometió a respetar los futuros aumentos a los trabajadores del Estado y a respetar “en todos sus puntos” el convenio colectivo del sector. “La empresa se compromete a no realizar ningún descuento ni aplicar sanción alguna, por haber acatado las medidas de fuerza realizadas hasta el día del dictado de la conciliación obligatoria de fecha 22 de septiembre del corriente”, dice, además, el texto del acta de la audiencia de la conciliación, al que tuvo acceso este medio.A su vez, YCRT solicitó tiempo para fijar posición respecto de los otros puntos. Entre otros, ATE exige sus salarios quedaron desfasados durante la gestión de Cambiemos. Sostienen que no recibieron las subas otorgadas a los trabajadores del Estado esos años: 25% en 2017, 25% en 2018, y 28% en 2019. También lo señalan en cuanto a la falta de actualización de bonificaciones.Javier Milei relanzó su campaña con una clase pública de economíaFrente a ese punto, Aníbal Fernández discrepó con el planteo del sindicato. “Es un conflicto que nada tiene que ver con la administración nuestra”, remarcó y agregó: “Nosotros no debemos absolutamente nada. En todo caso, la discusión es de otro orden. Es vieja”.El conflicto en la mina de Río Turbio se había originado el 23 de julio cuando se votó una retención de servicios. Luego la protesta mutó a jornadas de paro de actividades. Durante más de 50 días la manifestación se sintió en la ciudad santacruceña y afecta la mayor apuesta del Gobierno, la inauguración del primer módulo de la usina con capacidad para producir 120 MV.YCRT tiene una importancia estratégica. El objetivo principal de la firma estatal es extraer carbón para generar energía, abastecer a la provincia y vender al Sistema Interconectado Nacional. Se prevé que cuando funcione completamente la central termoeléctrica tenga un peso decisivo en el sistema productivo de Santa Cruz.

Fuente: La Nación

 Like