La Justicia evalúa por estas horas posponer la audiencia judicial que había citado para este viernes, cuando Cristina Kirchner proyectaba reclamar que sea declarada nula la causa donde se la investiga por encubrimiento tras haber firmado el pacto con Irán. Esa denuncia la había hecho el fallido fiscal Alberto Nisman, quien entendió que el memorándum buscó que quedaran sin efecto los pedidos de captura internacional contra los sospechosos del ataque a la AMIA.Según pudo saber LA NACION, el tribunal oral federal N° 8 se reunirá mañana para evaluar el reclamo que realizó la DAIA, querellante en el caso, para suspender la audiencia porque ese día, a la misma hora, está prevista la realización del acto central en conmemoración del 27 aniversario del atentado contra la AMIA.La DAIA dijo, a través de un escrito que firmó su presidente Jorge Knoblovits, que “la realización de una audiencia jurídicamente cuestionable el mismo día del acto mencionado, resulta absolutamente impertinente e irrespetuosa con la memoria de las víctimas”.Al mismo tiempo, el fiscal Marcelo Colombo pidió incorporar algunas evidencias para esa audiencia, como por ejemplo los registros de la agenda del teléfono celular del secretario del expresidente Mauricio Macri, Darío Nieto, prueba que aún no llegó al tribunal y que es relevante para la fiscalía. Así, es probable que la audiencia finalmente se cambie de día y se realice luego de la feria judicial de invierno, que comenzará el viernes y se extenderá durante dos semanas.Cristina Kirchner tenía previsto argumentar personalmente que la causa debe ser anulada ya mismo, sin llegar a juicio, porque entiende que dos de los jueces que intervinieron en el proceso acordaron la reapertura de esta causa con el entonces presidente Macri.En un intento por evitar la audiencia, los familiares de las víctimas de la AMIA Luis Czyzewski y Mario Averbuch recusaron a los jueces María Gabriela López Iñíguez, Daniel Obligado y Juan Michilini, y también al fiscal Marcelo Colombo, para que se aparten de la causa. Pero el tribunal rechazó su propia recusación y la del fiscal.Las querellas se quejaron de esta audiencia con el argumento de que se le está dando un escenario político a Cristina Kirchner para que saque partido, como hizo en la causa del dólar futuro, en la que fue sobreseída tras una audiencia pública en la Cámara de Casación.Mariano Borinsky, juez de la Cámara Federal de CasaciónLa denuncia de encubrimiento en esta causa fue del fiscal Alberto Nisman, quien la presentó cuatro días antes de aparecer muerto en su departamento de Puerto Madero, el 18 de enero de 2015. Según sostuvo, la firma del pacto con Irán iba a hacer caer los pedidos de captura internacional contra los iraníes sospechosos.El juez Daniel Rafecas desestimó la denuncia por inexistencia de delito, pero dos años después la causa fue reabierta por la Cámara de Casación con la firma de los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Ana María Figueroa. Tras ese fallo fueron procesados y tienen procesamientos firmes Cristina Kirchner y otros 10 imputados, entre los que se cuentan Carlos Zannini, Andrés Larroque y Luis D’Elía, entre otros.El caso fue elevado a juicio, pero antes de que comience Cristina Kirchner pidió ser sobreseída, que se anule toda la causa y que el juicio nunca se haga. El pedido va más allá, pues una vez que obtengan el fallo que esperan y que quede firme, el abogado Carlos Beraldi pidió que la Justicia y el Consejo de la Magistratura analicen la actuación de los jueces Borinsky y Hornos, pues se estableció que visitaron en la Casa Rosada y la quinta de Olivos a Macri cuando era presidente,Hilvanando las fechas con hitos del caso, la defensa supone que en esos encuentros se acordó la reapertura de la causa y por eso planteó que dudan de la imparcialidad de esos dos jueces que intervinieron en el caso en el pasado.Ante este pedido de nulidad, y con la anuencia del fiscal Colombo, los jueces del tribunal oral convocaron a la audiencia pública para este viernes, cuando los 11 acusados puedan argumentar sobre la nulidad de la causa. Y a pedido de las partes pidieron alguna documentación para tener a la vista en esa audiencia, donde se juega el futuro de la causa.El eje de los cuestionamientosEl eje de los cuestionamientos de las defensas es que no fueron juzgados por jueces imparciales y centran sus planteos en las visitas a Macri, donde suponen que se acordaron los fallos que determinaron la reapertura del caso. También cuestionan que los jueces no se apartaron, que hubieran resuelto en un proceso paralelo reabrir la causa, y que no eran los magistrados naturales de la causa. Los relaciona con las intenciones del gobierno de Macri de seguir adelante con la denuncia de Nisman.El planteo de Beraldi es una antología de lo que el kirchnerismo llama “lawfare”, una supuesta persecución judicial sufrida en la era Macri. Enumera todas las causas contra Cristina Kirchner, las tareas de la Unidad de Información Financiera, la Oficina Anticorrupción, el Banco Central, la AFIP y hasta la AFI en el espionaje ilegal sobre propios y extraños. Las detenciones de los exfuncionarios por casos de corrupción, las denuncias contra jueces en el Consejo de la Magistratura y la mención de la mesa judicial de Cambiemos.Del otro lado, la querella señala que los fallos que permitieron reabrir el caso están firmes, fueron confirmados por la Corte y también firmados por la jueza Figueroa; que las presiones que denunció la magistrada se refieren a la causa de la constitucionalidad del memorándum; y señalan que no correspondía dejar el caso en manos de la Sala II de la Casación (como se decidió en 2006 con todas las causas ligadas al caso AMIA), porque esta causa es por encubrimiento y no sobre el atentado en sí.Carlos Beraldi al salir de la Casa Rosada (Fabián Marelli/)Pero el meollo del asunto son las visitas a Macri que Cristina Kirchner argumenta que son contemporáneas de hitos de este caso. Borinsky y Hornos dijeron públicamente que esas visitas se referían a la redacción del nuevo Código Penal, en el primer caso, y por una relación social y para hablar de cárceles, en el segundo. De hecho Borinsky fue designado mediante el decreto 103 de 2017 como presidente de una comisión de juristas reformadora del Código Penal. Hay denuncias penales y ante el Consejo de la Magistratura por esas visitas, pero en ambos procedimientos no hubo ninguna conclusión.Beraldi argumentó que en otro expediente pidió que se constatara si registraba visitas a Olivos, pero no le hicieron lugar a esa prueba, por lo que ahora señala que le ocultaron ese asunto adrede. Asimismo, dijo que hubo una maniobra de forum shopping porque se reabrió la denuncia de Nisman merced a una causa paralela que los propios Borinsky y Hornos validaron. La querella contesta que estas decisiones fueron convalidadas por la Corte.Este es el asunto que tienen en sus manos ahora los jueces López Iñíguez, Obligado y Michilini. Una nulidad en esta expediente podría tener consecuencias sobre esta causa y sobre los jueces denunciados, pero también puede impactar en otros expedientes que enfrenta Cristina Kirchner.

Fuente: La Nación

 Like

Quienes tienen la posibilidad de visitar Los alpes en Italia suelen disfrutar de un entorno turístico repleto de bellísimos paisajes naturales y los infaltables deportes, tanto en invierno (esquí) como en verano (montañismo y senderismo). Además, la gente que vive en esos pueblos suele ser muy amable y los mejores guías. Quienes más que ellos que se encuentran rodeados de naturaleza y viven los 365 días del año en una envidiable zona. Los aportes de los lugareños le imprimen un encanto especial a estos pueblos. Las costumbres, la hospitalidad y, como no podía faltar tratándose de Italia, la espléndida cocina lo convierten en un gran destino. Más aún cuando las historias locales sorprenden hasta al turista avezado. En los alpes italianos, el campanario de una iglesia del siglo XIV que sorprende a los visitantesUn paraíso terrenalDentro de esta zona se encuentra el Lago Reschen, en el Sur del Tirol, cerca de la frontera que separa Italia de Austria. Se trata de un lugar de ensueño al que los visitantes que llegan a esta parte de Europa se muestran encantados. Y no es para menos. El lugar es un paraíso pocas veces vistas. Montañas que se asoman a lo lejos, pequeños pinos que se dejan ver a pocos metros y árboles con flores que hacen de ese sitio el lugar ideal que ofrece la naturaleza para descansar, si lo prefieren, pasear o simplemente quedarse quietos con los ojos cerrados como deseando que ese momento sea eterno.En los alpes italianos, el campanario de una iglesia del siglo XIV que sorprende a los visitantesProbablemente si a estos turistas les pidieran que retraten en una solo foto la experiencia de haber estado en Los Alpes Italianos, una gran mayoría pondría en un cuadrito un sector particular de este paraíso: el que arrastra una curiosa historia. Qué pasó con la iglesia que antaño era muy concurrida por cientos de feligreses y que, durante la segunda parte del siglo XX, quedó, precisamente, sumergida en este lago.¿Qué pasó con la iglesia de Curon y su pueblo?Hace cientos de años la iglesia de Curon era uno de los pilares de este pueblo, espacio de muchos feligreses que acudían asiduamente para presenciar los diferentes servicios. Era, además, un punto de encuentro para los moradores que encontraban en la religión la perfecta excusa para pasar un rato juntos. Todo parecía normal y para 1940 nada hacía pensar que podía llegar a suceder un fenómeno no natural que cambiaría para siempre la realidad de la mayoría de los vecinos de esa zona.Hermosa vista de un atardecer en uno de los pueblos italianos de Los Alpes.Hasta ese momento existían dos grandes lagos naturales: el Lago de Resia y el Lago de Curon, pero en 1940 se decidió crear un único lago artificial de importantes dimensiones que los uniera. El resultado de este proyecto tuvo sus consecuencias. Esa conjunción generó un nuevo lago al que llamaron definitivamente Lago de Resia, también conocido como el lago del medio. Pero por negligencia, impericia o siendo poco conscientes de lo que estaban organizando las autoridades, este nuevo lago fue creado sobre el antiguo pueblo. ¿Se habrá tratado de un error? ¿Fue premeditado? Preguntas que por ahora no tienen respuestas y casi seguro que nunca las tendrán.“Este cambio en el diseño provocó que varios pueblos fueran tragados por el agua”“La idea principal del proyecto no era la de inundar el pueblo de Curon, sino la de crear un lago artificial de unos 5 metros de profundidad, pero finalmente este se modificó y se apostó por crear uno con 22 metros de profundidad que uniera los dos lagos naturales. Este cambio en el diseño provocó que varios pueblos fueran tragados por el agua, siendo uno de ellos Curon, cuyos habitantes tuvieron que resignarse y abandonar el sitio donde vivían”, describe el sitio arquitecturaideal.“Todas sus casas, que sumaban más de una centena, así como sus cientos de hectáreas de superficie que empleaban los habitantes para cultivar, fueron destruidas y sumergidas bajo el agua. El único edificio que se libró parcialmente del nuevo y gran lago fue el campanario de la iglesia de Santa Caterina, que, al ser la construcción más alta del municipio, se mantuvo visible sobre las aguas. Por ello, este campanario procedente del siglo XIV se alza sobre las gélidas aguas del Resia, originando una imagen insólita y extraordinaria”, escribieron los creadores de viajerosblog tras un viaje que realizaron por la zona en el año 2012.Espectacular atardecer sobre el lago y el campanario. (Gentileza senderos italianos/)El número exacto de casas que se perdieron en las aguas es 163 y a los damnificados se les entregó dinero para que pudieran arrancar de cero en otro lugar. ¿Alguien les habrá preguntado a estas personas antes de provocar la unión de estos dos lagos? ¿Les habrá alcanzado la plata para poder mudarse a algún otro pueblo que pudiera conectarlos con la belleza de la naturaleza? Tampoco estas preguntas tienen respuestas.Más allá de si la acción fue o no premeditada y de que la iglesia dejó de funcionar, el atractivo que tiene el lugar no sería el mismo si no estuviera flotando ese mítico campanario. Sin dudas, ya es un ícono de la zona y los turistas, desde lo lejos, día a día toman fotografías de lo que antaño fuera esa iglesia. En invierno, cuando el lago se congela, muchos se animan a rodearlo y conocer un poco de su magia de cerca.Lo más notable es como esa torre aún se puede ver casi intacta, como flotando sobre el agua. Para la vista de los turistas, un cuadro perfecto en medio de un paisaje naturalmente hermoso que les resultará imposible olvidar.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 13 jul (reuters) – la gigante mexicana de
las telecomunicaciones américa móvil informó el martes que sus
ganancias más que se duplicaron en el segundo trimestre, a
42,816 millones de pesos (2,146 millones de dólares) frente a
los 19,500 millones de pesos reportados entre abril y junio de
2020.Los ingresos totales de América Móvil sumaron
252,507 millones de pesos, un 0.4% más que los registrados en el
segundo trimestre del año pasado.(1 dólar = 19.9470 pesos mexicanos al cierre de junio).
(Reporte de Cassandra Garrison y Noé Torres)

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON, 13 jul (Reuters) – El secretario de Seguridad
Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, advirtió el
martes a los posibles migrantes de Cuba y Haití de que no
intenten llegar a Estados Unidos ilegalmente por mar, porque el
viaje es demasiado peligroso y que no se les permitirá entrar.”Permítanme ser claro: si se lanzan al mar, no llegarán a
Estados Unidos”, dijo Mayorkas en una rueda de prensa.Los funcionarios de la Guardia Costera están haciendo un
seguimiento por aire y no han visto un aumento de migrantes
desde los disturbios en Cuba y el asesinato del presidente de
Haití la semana pasada, dijo Mayorkas.Las autoridades estadounidenses están preparadas para hacer
frente a cualquier aumento, añadió.El alto funcionario, cuya familia huyó cuando la revolución
tomó el poder en Cuba, dijo que la cuestión tenía un significado
personal para él y destacó los peligros del viaje.”No vale la pena correr este riesgo”, sostuvo.
(Reporte de Jan Wolfe y Doina Chiacu
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

La popular aplicación de citas Tinder se unirá a Netflix para la producción de un programa reality de encuentros románticos en India que se titulará IRL: In Real Love.Netflix: la sorprendente escena explícita que se filtró en un capítulo de una de las series más vistasSegún informó el sitio especializado estadounidense Variety, en el show, que contará con la producción de Monozygotic, Tinder no será solo un socio inversor sino que la aplicación funcionará de hecho como el espacio de casting de quienes tengan voluntad de participar.Según anunciaron en el comunicado, Tinder no será solo un socio inversor sino que la aplicación funcionará de hecho como el espacio de casting (Twitter: @TheHinduCinema/)Es que entre los perfiles de potenciales intereses románticos de la app aparecerá también el llamado a inscribirse que redirigirá a una página de registro.“Una tragedia”: el creador de Peaky Blinders anticipó cómo será la sexta temporada”Ya desde el proceso de casting a su formato de cita distintivo, este show trae a la mesa una oportunidad de experimentar nuevas conexiones, algunos corazones rotos, química sin par y mucha diversión”, afirmó a través de un comunicado Taru Kapoor, gerente general de la app en India.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza hacia el cierre de las negociaciones en Nueva York)Por Saqib Iqbal Ahmed y Marc JonesNUEVA YORK, 13 jul (Reuters) – El dólar subió a el martes a
un máximo de cinco días frente a una canasta de monedas, después
que datos mostraron que los precios al consumidor en Estados
Unidos registraron en junio su mayor alza en 13 años, lo que
planteó perspectiva de que las preocupaciones sobre la inflación
se mantendrán.* El índice de precios al consumidor aumentó un 0,9% el mes
pasado, la mayor alza desde junio de 2008, tras avanzar un 0,6%
en mayo, informó el martes el Departamento de Trabajo.* “(Esto fue) claramente una sorpresa alcista. Hará que el
testimonio de (el presidente de la Reserva Federal, Jerome)
Powell en el Capitolio sea un ejercicio mucho más complicado de
lo que se hubiera dado de otra manera”, dijo Michael Brown,
analista senior de la firma de pagos Caxton en Londres.* “La reacción del tipo de cambio es la que cabría esperar
dada una sorpresa alcista, con el dólar subiendo en todos los
ámbitos en línea con el fuerte aumento de los rendimientos de
los bonos del Tesoro”, agregó Brown.* Los operadores esperan la aparición de Powell ante el
Congreso el miércoles y el jueves para conocer cualquier señal
sobre el momento de un posible cambio en la política monetaria
por parte de la Fed.* Powell ha declarado repetidamente que una mayor inflación
será transitoria, apuntando que espera que las cadenas de
suministro se normalizarán y se adaptarán. La secretaria del
Tesoro, Janet Yellen, comparte esa opinión.* El índice dólar, que mide al billete verde frente a
una canasta de seis monedas, subió un 0,59% a 92,762, su nivel
más alto desde el 8 de julio. El índice está apenas por debajo
del máximo de tres meses de 92,844 tocado la semana pasada.* La posibilidad de un retiro de los estímulos, destacada
por un sorpresivo cambio de tono de la Fed el mes pasado, ha
impulsado al dólar en las últimas semanas a pesar de un nuevo
aumento de los casos de coronavirus en muchas partes del mundo.
* En tanto, la libra esterlina cayó después de que el Banco
de Inglaterra eliminó las restricciones de la era de la pandemia
sobre los pagos de dividendos por parte de los bancos. La libra
bajó un 0,49% frente al dólar.
(Reporte de Saqib Iqbal Ahmed. Editado en español por Javier
Leira)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 13 jul (Reuters) – El peso argentino registró
el martes una controlada depreciación frente al dólar en un
mercado que se adapta a las nuevas normativas cambiarias que
buscan frenar una escalada de los mercados alternativos ante la
desconfianza inversora en un año con elecciones de medio
término.Las presiones cambiarias se dan en momentos en que el país
austral y el Fondo Monetario Internacional (FMI) lograron
avances en la reestructuración de deuda por unos 45.000 millones
de dólares, en medio de un crisis económica y sanitaria
acentuada por el COVID-19.”El Gobierno le dio una vuelta de tuerca al ‘cepo’ de manera
de eliminar filtraciones en el ‘mercado único libre de cambios’
(MULC) y recortar la operatoria por bolsa. Se trató de una
decisión técnica muy mal comunicada, ya que se hizo durante un
fin de semana largo, provocando nerviosismo y expectativas
exageradas”, afirmó la consultora Delphos Investment.* El peso en el segmento interbancario cayó un
leve 0,03%, a 96,12/96,13 por dólar, en una plaza con liquidez
regulada por el banco central (BCRA).* Operadores estimaron que la entidad monetaria compró del
mercado unos 210 millones de dólares, tras los 200 millones
adquiridos en la sesión previa. En lo que va de julio las
compras suman unos 785 millones y en el 2021 acumula
adquisiciones por unos 7.200 millones de dólares, agregaron.* “La paridad dólar/peso se aproxima a 96,20 en donde podría
encontrar una resistencia temporal”, dijo Alexander Londoño,
analista de ActivTrades.* Los negocios cambiarios alternativos realizados en el
bursátil “Contado con Liquidación” (CCL) concluyeron
equilibrados, luego de un inicio en baja, a 166,7 pesos por
dólar, al tiempo que el dólar “MEP” operó a 165,7 unidades con
recorte de liquidez por la ausencia de grandes inversores.* Por su parte, la moneda en el segmento paralelo o “blue”
mejoró un 0,6%, a 173/176 por cada dólar, luego que el
lunes trepara hasta las 179 unidades, su mínimo en ocho meses.
La brecha cambiaria se ubica en un 83,1% ante el peso oficial.* “De corto plazo, las (nuevas) medidas darían resultado
para contener el billete, pero no despeja la incertidumbre de
que pueda suceder a mediano y largo plazo”, estimó Portfolio
Personal Inversiones.* Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil finalizaron
con una mejora promedio del 0,8% promedio, alentados por compras
especulativas ante sus atractivos retornos, comentaron
operadores.* El riesgo país medido por el banco JP.Morgan caía
17 unidades, a 1.583 puntos básicos hacia las 2000 GMT, contra
su récord de 1.669 unidades anotado en marzo pasado.* En la plaza bursátil, el índice líder S&P; Merval
mejoró un 0,25%, a un cierre provisorio de 64.374,74 puntos, en
una plaza con menores negocios y atenta a la tendencia de los
ADRs cotizados en Nueva York.* La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó la nueva
reglamentación del ‘Programa de Creadores de Mercado’ impulsado
por la Secretaría de Finanzas, con el objetivo de mejorar las
condiciones de liquidez y profundidad del mercado secundario de
activos de deuda pública.* Los creadores de mercado son entidades que tienen la
responsabilidad de mantener ofertas de compra y venta de los
activos para que los inversores siempre puedan operar de forma
inmediata y sin riesgo de liquidez, remarcó la normativa.(Reporte de Walter Bianchi;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Jorge Otaola)

Fuente: La Nación

 Like

Johannesburgo (ap) — setenta y dos personas han muerto y 1.234 han sido arrestadas en los disturbios desencadenados por el encarcelamiento del expresidente jacob zuma la semana pasada, informó el martes la policía de sudáfrica.En un comunicado emitido por la noche, el mayor general de la policía Mathapelo Peters afirma que muchas de las muertes fueron causadas por estampidas de personas cuando se saqueaban las tiendas. Dijo que se están investigando 27 muertes en la provincia de KwaZulu-Natal y 45 en la de Gauteng.Además de las personas aplastadas, dice que la policía está investigando las muertes que parecen haber sido causadas por explosiones cuando la gente intentaba forzar los cajeros automáticos y otros tiroteos.

Fuente: La Nación

 Like

A poco de que se cumplan 500 días del primer caso confirmado de coronavirus en el país, la Argentina se acerca a los 100.000 muertos. El Ministerio de Salud de la Nación reportó que en las últimas 24 horas hubo 387 víctimas fatales. Con estos datos, el país acumula 99.640 fallecidos. Si se mide la tasa de mortalidad, que contabiliza la cantidad de muertos sobre el número total de habitantes, el país está en el puesto 16. En cambio, si se cuenta el número total de muertos, el país escala hasta el puesto 11.Con los 20.023 casos positivos de Covid-19 según los datos publicados en la Sala de Situación Coronavirus online del Ministerio de Salud de la Nación, las personas que se contagiaron en el país con el virus SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia son 4.682.960. De este número, ya se recuperaron 4.314.593. Los que aún cursan la enfermedad son 268.727. Estos datos sitúan al país en el puesto nueve en el mundo en cuanto a personas infectadas con SARS-CoV-2.“Contrabando” de armas: Gerardo Morales embistió contra Alberto Fernández y anunció que va a condecorar al exembajador en BoliviaLas provincias que reportaron contagios fueron:Buenos Aires 6119Ciudad de Buenos Aires 1120Catamarca 263Chaco 619Chubut 194Corrientes 596Córdoba 2938Entre Ríos 898Formosa 439Jujuy 281La Pampa 308La Rioja 195Mendoza 604Misiones 95Neuquén 235Río Negro 286Salta 733San Juan 608San Luis 300Santa Cruz 88Santa Fe 1908Santiago del Estero 431Tierra del Fuego 55Tucumán 710Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), una persona residente en Mendoza, una en San Juan, una en Corrientes y una en Santa Fe no presentaban datos de género. Del resto, 220 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 75Ciudad de Buenos Aires 8Catamarca 7Chaco 8Chubut 1Corrientes 7Córdoba 14Entre Ríos 8Formosa 5Jujuy 5La Pampa 6Mendoza 5Misiones 4Neuquén 3Río Negro 3Salta 12San Juan 1San Luis 10Santa Fe 27Santiago del Estero 3Tucumán 8En tanto, las mujeres eran 163 y vivían en:Buenos Aires 58Ciudad de Buenos Aires 7Catamarca 3Chaco 7Corrientes 2Córdoba 16Entre Ríos 5Formosa 4Jujuy 1La Pampa 2Mendoza 8Misiones 2Neuquén 2Río Negro 3Salta 10San Juan 2San Luis 4Santa Fe 17Santiago del Estero 2Tierra del Fuego 1Tucumán 7Por otra parte, ayer eran 5199 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 62,7%, mientras que en el AMBA llega al 61,2%.Además, se informó que ayer fueron procesados 105.693 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 17.804.872 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.En el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno en febrero, se indica que, con datos hasta el mediodía, se distribuyeron 28.276.344 dosis. De ese total, 25.254.280 ya se aplicaron: 20.178.596 personas recibieron una sola dosis y 5.075.684 completaron el proceso de vacunación.Más de 1800 inscriptos para el ensayo de combinación de vacunas en ProvinciaMás de 1800 bonaerenses, que recibieron la primera dosis de vacuna contra el coronavirus, se anotaron como voluntarios para el estudio de combinación de dosis que realizará el gobierno provincial y cuya convocatoria aún sigue abierta para quienes tengan una aplicación de Sinopharm, informó hoy el Ministerio de Salud bonaerense.Según confirmó a la agencia Télam una fuente de la cartera sanitaria provincial, a una semana de abierta la convocatoria se inscribieron unas 1847 personas mayores de 18 años para participar del estudio.La convocatoria sigue abierta para los que tengan una dosis de Sinopharm, que podrán inscribirse completando el formulario desde el link: https://forms.gle/rQEj3yUVUwWsGN2X6. También se detalló que los inscriptos no deben haber tenido coronavirus.Una fuente ministerial precisó que “esta semana se armarán los listados definitivos de todos los grupos de estudio formados de primera dosis de Sputnik y AstraZeneca”.“La semana que viene se realizarán las extracciones de muestra basal para medir la inmunidad con que ingresa esta persona al estudio, previo a la aplicación de la segunda dosis”, dijeron.Se medirá, también, la inmunidad celular y se realizará, a todos los voluntarios, un seguimiento telefónico durante siete días. También se continuará con los análisis a los 14, 28, 56 días y hasta un año después de aplicada la segunda dosis del esquema.

Fuente: La Nación

 Like