En una ronda de inversión, Kamay Ventures, fondo de inversión que inicialmente conformaron empresas como Coca-Cola y Arcor, hicieron un aporte a Auravant, una plataforma de agricultura digital que consiguió un total de 1,6 millones de euros.Liderada por GoHub Ventures, corporate venturing de Global Omnium, además de Kamay Ventures, la ronda contó con la participación de diferentes inversores como The Yield Lab Latam y Europa, Addendum Capital, Latam Angels y Business Angels, de la red de inversores de antiguos alumnos a título individual de Harvard Business School en España.Rompieron un patrón cultural y tienen su propio vinoLa firma digital cuenta con unos 20.000 usuarios en 70 países y monitorea siete millones de hectáreas de cultivos intensivos y extensivos. Su apuesta es la consolidación de operaciones en España y América Latina y expandir su presencia en la región con la apertura de una oficina en San Pablo, Brasil.“Nuestro objetivo ahora es expandir el negocio. Nos enfocaremos principalmente en crecer en los productos core y desarrollar extensiones para continuar integrándonos con otros sistemas y potenciar el conocimiento agronómico”, señaló Leandro Sabignoso, CEO de Auravant.Biosoluciones: de mitigar el estrés de los cultivos a maximizar el uso de los recursosPara Kamay Ventures, Auravant integra una solución innovadora y sostenible para la agricultura digital poniendo el foco en uno de los intereses del fondo que es el uso de tecnologías que ayudan a optimizar la producción y a garantizar un uso eficiente de los recursos.“Desde Kamay Ventures vamos a acompañar a Auravant potenciando su crecimiento de la mano de corporaciones que actúan en el sector. La agricultura digital que optimiza recursos ya no es una opción sino una necesidad para el desarrollo de la industria en la región”, señaló Gabriela Ruggeri, Managing Partner de Kamay Ventures. El fondo invertirá durante los próximos tres años en alrededor de 10 emprendimientos por año con una inversión promedio de 300.000 dólares por proyecto.En esta línea, dijeron que la firma presenta una respuesta al problema de la brecha alimentaria que enfrentará la humanidad en las próximas décadas con el aumento de la población mundial a 9800 millones de habitantes para 2050.En la Argentina, la compañía realizó una prueba junto a la división de Agro del Grupo Arcor optimizando la producción de más de 10.000 hectáreas del país. La empresa de alimentos viene utilizando la plataforma desde agosto del 2020.Nuevos desarrollosRecientemente, la agtech argentina presentó junto al INTA una herramienta para ajustar la fertilización: el N_INTA, un algoritmo que ayuda a calcular la dosis óptima de nitrógeno en trigo. Por otra parte, se encuentra trabajando con el lanzamiento de un módulo para determinar las necesidades hídricas del cultivo.“Se trata de un producto que brindará una estimación de la evapotranspiración del cultivo a partir de factores como clima y radiación que permitirán optimizar las dosis de riego, evitando así el derroche del recurso más preciado para la vida”, se informó.

Fuente: La Nación

 Like

En un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández, la titular del PAMI, Luana Volnovich, anunció hoy que la institución a su cargo “ya no tiene déficit, no debe ni un solo peso y sus cuentas están equilibradas”. En lugar de dar un discurso convencional, la funcionaria kirchnerista leyó una carta “de quienes somos parte del PAMI”. “Si me permiten, hoy quiero ser la voz de los trabajadores de un esfuerzo colectivo, de la militancia”, dijo, al comienzo de su alocución.“Los compañeros y compañeras del PAMI escribimos esta carta hoy, un día muy especial”, dijo, y sostuvo que “las cuentas están equilibradas”, luego de haber recibido una administración con un “déficit de 8 mil millones de pesos y 19 mil millones de pesos de deuda por medicamentos oncológicos”.En clave electoral, el Gobierno anunció un bono compensatorio de 5.000 pesos para jubilados“La situación era dramática; no teníamos ni para comprar una gasa y había hospitales sin agua caliente y, otros, sin inaugurar”, sostuvo Volnovich, al participar junto al Presidente de un acto político en Lomas de Zamora, donde el Gobierno anunció que dará un bono de $5000 en agosto próximo a los jubilados que cobren hasta $46.130.Volnovich tomó la palabra para leer una carta -según dijo- escrita por los trabajadores del PAMI para los beneficiarios del instituto, en la que vanaglorió a Fernández. “Alberto, te pusiste del lado de los débiles”, sostuvo, y agregó: “Entonces los jubilados y jubiladas se pusieron más fuertes”.La increíble historia del jamaiquino que iba a crear un Disney argentino, contrató a Maradona y ahora mendiga en la calleAl oír las palabras de la titular del PAMI, el Presidente asentía con su cabeza. La funcionaria kirchnerista hizo un repaso de las promesas de Alberto Fernández a modo de cuento. “Alberto [Fernández] no era un político en campaña, Alberto no prometía: anunciaba”, dijo, y agregó: “Alberto [Fernández] asumió y cumplió”.“Nos habían desorganizado la vida; nuestras vidas las manejaba el tarifazo; no estaba la pandemia, pero estaba Macri”, expresó Volnovich, tras enumerar críticas a la gestión anterior.Hacia el final de sus palabras, Volnovich destacó que todavía “falta mucho” por mejorar en la prestadora, pero insistió que ahora, en el gobierno de Fernández, “hay 3 millones y medio de personas que tienen sus medicamentos gratis” y eso implica un “ahorro de unos 4200 pesos por mes, es deci,r el 18% de una jubilación promedio”“Entre los bancos y los jubilados, me quedo con los jubilados”, lanzó la titular del PAMI.

Fuente: La Nación

 Like

“Para mí Dale alegría a mi corazón es un salmo… o Está saliendo el Sol, del Pity (Álvarez), por ejemplo, es una canción muy profunda, que te habla de algo sobrenatural”, opina el Padre César, quien si bien carga la sotana, también lleva la guitarra y la cultura de la música, que lo convirtió en “el cura rockero” de Villa Luro. Porque, a decir verdad, las dos cosas pueden convivir en un mismo ser, como él mismo señala.Su poca ortodoxa, pero no menos fiel, manera de vivir el sacerdocio lo llevó a rincones que nunca pensó que alcanzaría. Tal es así que tocó con León Gieco; grabó un disco con la producción del “Negro” García López (histórico violero de Charly García) y forjó una amistad que perdura hasta hoy con el Pity Álvarez, preso por el asesinato de un vecino en 2018. Sin embargo, para Cesar, esas facetas de su ser no podrían existir sin su creencia religiosa.El Concorde, el avión supersónico de las celebridades que se despidió con un trágico final“Yo me siento un ser humano que es músico que, a su vez, es sacerdote. Nunca podría separarlos porque sería sacar algo de cuajo fundacional en mi vida, que tiene que ver con mi existencia y que, por otro lado, Dios puso en mi vida”, explica el Padre César a LA NACIÓN.Su mote rockero le dio alegrías, como esas que canta Fito Páez, y también lo llevó a los escenarios, tanto propios como ajenos: hizo desde una misa en la casa de Juanse y hasta bendijo el camerino antes de un recital de La Beriso.También recibió pedidos del propio Papa Francisco: “Me pidió varias canciones; una se llama Amor abandonado, que le gustó muchísimo. Está dedicada a las prostitutas, pero con la mirada de Jesús… no condenando a las mujeres sino devolviendo dignidad y un manto de misericordia sobre un oficio tan vapuleado y denigrado”. “Jesús fue el primero que públicamente, o por lo menos que yo conozco, incorporó el feminismo a la vida de la sociedad. Porque cuando van a apedrear a la llamada mujer adúltera les dijo a los tipos que el varón también era adúltero, y por otro lado, ¿quiénes somos para matarla o apedrearla? No somos nadie”, cuestiona.Un amigo es una luzDe todos los caminos que transitó el Padre César, el que más sorprende es su amistad con Cristian “El Pity” Álvarez. El cantante está preso desde 2018, acusado del asesinato de Cristian Maximiliano Díaz. Desde entonces, está preso bajo tratamiento psiquiátrico en la cárcel de Ezeiza.“Estuve con él por la mañana de su cumpleaños (el 28 de junio); lo fui a saludar. Lo vi tranquilo. Si vos preguntás dentro de cualquier establecimiento penitenciario si alguien está contento de estar ahí, nadie te va a responder que sí; pero lo noté tranquilo y estuvimos hablando un buen rato”, reveló.”Tenemos un trato muy lindo. Cristian es un ser humano muy bello, muy buena persona”, aclaró (Captura YouTube/)Por más difícil que pueda parecer la amistad entre un representante de la Iglesia y el cantante de Intoxicados, César asegura que “es algo genuino”, lleno de buenas intenciones para el otro desde las dos partes.“Compartimos cosas lindas más allá de lo que cada uno haga, él no me evalúa como sacerdote y yo no lo evalúo como artista, somos amigos y tenemos un trato muy lindo. Cristian es un ser humano muy bello, muy buena persona. Es un hombre muy profundo con una interioridad muy rica, es un lujo compartir esa gran amistad con él”, destaca.Mi amor por vos, es únicoEn el mundo de la religión católica, como en el de todas las cosas en general, existen varias maneras de llevar el sacerdocio, aunque claro, para muchos el rock no es una de ellas. “Hay una idea de que para ser sacerdote tenés que tener una parroquia o ir a trabajar a una villa. Mi sacerdocio está en una grabación o en un escenario”, agrega. Sin embargo, admite que para él mismo convencerse de este camino fue todo un desafío.“En un principio yo había dejado la música en el seminario, hasta que vino un superior que tuve, Oscar Delfino, que me contó que me había hecho las luces en un recital de rock diez años antes. Me preguntó por qué no hacía más música y me dijo que si Dios me había dado un don, no era bueno que lo enterrara”, rememora.La conmovedora historia de Diego: dejó Recoleta, se mudó a Gualeguay y adoptó a siete hermanos que le cambiaron la vidaDelfino lo contactó con el Padre Segade, reconocido y talentoso músico y arreglador de la Misa Criolla. “Él me llevó a una profesora de piano y me puso en su coro de Canto Gregoriano y de música sacra”, dice. Más enfocado en su decisión que nunca, su camino lo lleva a Villa Luro, al Sacratísimo Corazón de Jesús, parroquia en la que aún habita.“Un día el que viene a traer las ofrendas es el “Negro” García López, que era el violero de Charly García. Nos pusimos a hablar, le conté que tenía una parva de canciones, me ofreció producirme el disco, lo grabé y volví de nuevo al rock, al barrio y al adoquín… y no me fui nunca más”, cuenta entre risas.Tocó con León Gieco, grabó con el Negro García López y es amigo del Pity Álvarez (Instagram: @rockpadrecesar/)Está saliendo el sol, que es sin dudas mi Dios“Yo no era creyente”, admite César y recuerda que fue la música la que lo llevó a conocer su espiritualidad, mucho antes de su llegada la parroquia de Villa Luro. “Me llevaron a tocar a la Parroquia San Ramón Nonato en Santa Fe para unos inundados… por el año 1984. Cuando llegué ahí me encontré con un grupo de sacerdotes y misioneros que era alucinante lo que laburaban por los demás”, explica.“Ahí me di cuenta de que era un parlanchín de la vida, más que alguien que hacía algo concreto”, dice antes de sumar: “Mientras yo hablaba había tipos que estaban juntando cosas para llevar a un Añatuya, un poblado de Santiago del Estero para acompañar y ayudar a la gente con más carencias del país”.Volvió de allí conmovido y dos años después ya estaba viviendo en un internado para ser cura. Para César ayudar no alcanzaba, sentía un llamado más sagrado. “Si yo te lo explicara te mentiría, es un misterio la vocación y cuando volví me di cuenta de que quería entrar al seminario”, admite.Esta dualidad del rock y la religión lo llevó a hacer una misa en la casa de Juanse (Instagram: @rockpadrecesar/)Su tema más conocido nació gracias al hit de música electrónica que cantaba Pa Panamericano, y que él parafraseó como “Papa Latinoamericano”, y es otra de las pruebas de esta mixtura religiosa que decide profesar: “Con plumas ancestrales me refiero al origen religioso que hay sobre esta tierra. Ya viene desde los Incas y Aztecas. Hay toda una riqueza espiritual en nuestra tierra que no hablaría bien de la Iglesia dejarla de lado”.Y esa mentalidad no se limita a lo religioso, sino también a lo musical, a tal punto que se anima a hablar del trap y el reggaetón. “Yo los respeto mucho porque son modos que tienen un montón de personas de comunicarse, por algo hay muchos que se sienten identificados con esos ritmos, esas letras y esos modos de hacer la música”, admite.Un padre perseguido por el Apartheid y la fama adolescente, la vida de Emanuel Ntaka, el ex MambrúMe gusta el rock, el maldito rockExiste cierta creencia que el rock and roll y lo religioso transitan veredas opuestas. “Bob Dylan, Bono, Juanse y muchos más son súper creyentes”, enumera y, aunque admite que “hay gente que por ahí se separó de la religión porque hubo algunas cosas que a su sensibilidad le hicieron mal de la Iglesia”, eso no significa que no hay que respetarla y entenderlas.“Escuchar las letras de Fito Páez y no ver que ahí hay una inspiración de Dios o escuchar a Spinetta… León Gieco, Lerner, Vox Dei, Litto Nebbia, es un poco injusto hablar de unos si y otros no”, argumenta convencido.“Cuando vos estás en un camino de verdad te terminás encontrando con todos los que van a ese lugar, para mí esta gente que te nombro del rock nacional son gente verdadera”, agrega.Las historias guardadas en sus recuerdos parecen darle la razón. “Un compañero mío me dijo que la canción Yo no quiero volverme tan loco, de Charly García, lo ayudó a repensar su vida y decidió entrar al seminario”, cuenta César y destaca: “Lo que menos imaginó Charly cuando escribió ese tema es eso, pero como una vez me dijo León Gieco: ‘Las canciones son disparadores, vos la hacés y no sabés dónde le termina pegando a una persona’”.

Fuente: La Nación

 Like

El debate sobre la actualidad cubana se vive tanto dentro como fuera de la Isla y el ambiente artístico toma posiciones. Desde la última manifestación popular, las redes sociales, como suele suceder en cualquier rincón del mundo, amplifican y producen un eco que persiste. El #SOSCuba ha ganado adeptos en el ambiente musical y la canción “Patria y vida” (seis millones de vistas en cuatro meses) hizo otro tanto para que desde el mundo de la música se sumen adhesiones y, también, reflexiones.Nada se da de un día para el siguiente. La canción que apoya el discurso de la oposición se conoce desde febrero y fue grabada tanto por artistas de la diáspora cubana como por raperos residentes en la Isla. Yotuel, Gente de Zona y Descemer Bueno junto a Maykel Osorbo y El Funky son los responsables del nuevo “hit político”. Frank Sinatra y el clásico que odiaba pero que nunca pudo dejar de cantarDe este modo, Yotuel se ha convertido en el inesperado líder opositor del ambiente artístico. Yotuel Romero tiene una popularidad bien ganada desde que arribó a Francia mediante un programa cultural de intercambio, a finales de los noventa. Con la llegada del nuevo milenio su labor de rapero se diversificó con el modelaje y, ya en España, con la presencia televisiva que le dio la serie Un paso adelante, en 2003. Allí conoció a Beatriz Luengo. En 2008 se convirtieron en esposos y años después en padres. En 2010 se los podía ver muy enamorados en el video de “Como tu no hay dos”, donde ella entonaba: “Ahora tú busca un castillo a tu preciosa dama, que será el lecho donde voy a ser amada. En el no habrá oro, riqueza ni fama, pero si estará mi D’Artagnan que mataría por mi con su espada”. Entre Miami y España, Yotuel siguió trazando un puente que se consolidó con su producción musical, que tiene como uno de sus pilares al grupo Orishas. A los 44 años suma buenos éxitos en plataformas digitales y redes sociales (en YouTube sus canciones recientes tienen entre 1 y 15 millones de vistas). “Juntos somos mas” (la más nueva, junto a Luengo y Lara Álvarez), “Madre” o “Rebelde” (viejo éxito en versión con Luengo y Omar Montes). A fines del último año se estrenó el tema “La culpa”, en feat. con Cristian Castro.Yotuel en Miami, uno de los oradores en el acto de apoyo a las manifestaciones en las calles de La Habana (Joe Raedle/)Más allá del perfil mediático y de las producciones feat. que siempre suman nuevas audiencias, la base musical de Yotuel Romero es el trío Orishas, que comparte con Roldán González Rivero y Ruzzo Medina, y que fusiona la música urbana (Yotuel surgió del proyecto rapero Amenaza) y formas tradicionales de la música del Caribe. Y, seguramente, esta formación es la que más cerca está de su actual perfil de militante. Temas como “Cuba no se fue de mí” dan pistas claras al respecto. Además, la precuela de “Patria y vida” es un tema de Orishas llamado “Ojalá pase”. Lleva ese nombre porque toma parte del estribillo del tema “Ojalá”, de Silvio Rodríguez.Maykel Osorbo, rapero cubanoDentro de Cuba, uno de los referentes que levantan las banderas opositoras desde la expresión artística es el rapero Maykel Osorbo, que lleva más de cuarenta días detenido. Maykel Castillo es su verdadero nombre. Nació en La Habana en agosto de 1983 y se ha convertido en uno de los más activos opositores musicales. No es la primera vez que lo detienen. En 2015 su aprehensión fue por el tema “Por ti señor”, donde responsabiliza a Fidel Castro de no haber cumplido con sus promesas. En agosto de 2020 se cosió la boca como modo de protesta contra “el acoso” que sufría. En noviembre comenzó una huelga de hambre para pedir por la liberación de un colega detenido, el rapero Denis Solís. Pero su mayor grado de exposición es desde las filas del Movimiento San Isidro. Maykel, Denis Solís y Luis Manuel Otero Alcántara son algunos de su principales activistas. Se trata de un movimiento de artistas nacido en el barrio San Isidro. Comenzó a gestarse en diciembre de 2018, luego de la publicación del Decreto 349 que regula actividades artísticas y culturales en el país caribeño.Maykel Osorbo, luego de coserse la boca, a mediados de 2020Desde el exterior, Yotuel Romero es uno de los músicos que más apoya al movimiento: “Hoy más que nunca miro con emoción el #MovimientoSanIsidro y siento orgullo. Porque esto es una lucha de todos y porque la cultura ha sido una pieza fundamental en los grandes cambios políticos y sociales”, aseguró cuando se gestó el movimiento.El mundillo de la música urbana es el que más se ha expresado y, sobre todo, sumado fuerzas para un tema como “Patria y vida”. El Funky es Eliecer Márquez Duany, nacido en Cuba en noviembre de 1981. Rapea desde 2000 pero con mucha alternancia. De hecho, cuando nació el primero de sus hijos dejó la actividad para concentrarse en trabajos mas formales. En 2013 lo fue a buscar Maykel para decirle que tenía estudio disponible y lentamente se reconectó con su voz. De hecho, también fue Maykel quien lo convocó para participar en el tema de Yotuel que grabaron casi como un colectivo artístico, desde distintas locaciones. Gente de Zona es un grupo cubano de reggaetón fundado por Alexander Delgado en 2000. En 2008 publicaron su primer disco y en 2014 multiplicaron su éxito cuando grabaron con Enrique Iglesias el tema “Bailando”, que obtuvo tres Latin Grammy. También grabaron junto a Marc Anthony temas como “La gozadera” y “Traidora”. Descemer Bueno nació en La Habana, en 1971. Se formó como guitarrista clásico pero comenzó a trabajar profesionalmente como bajista de Santiago Feliú. Pasó varias temporadas fuera de Cuba, como docente o como productor musical. En febrero fue convocado para participar en “Patria y vida”.Por otra parte, detrás de #SOScuba se alistaron muchos artistas que no son cubanos. Alejandro Sanz, Daddy Yankee, J Balvin, Rosalía o Luis Fonsi, entre otros. Algunos sólo hicieron una mención o publicaron el hashtag, otro fueron más lejos, como Ricky Martin. “Esto es muy importante. Nuestros hermanos y hermanas en #Cuba necesitan que informemos al mundo lo que están viviendo el día de hoy. Llenemos las redes antes de que quiten el internet en el país. Ayuda humanitaria para Cuba YA”, expresó Ricky Martin. View this post on Instagram A post shared by Ricky Martin (@ricky_martin)La aguda mirada de René “Residente”Por su parte, el cantante René Pérez Joglar desde su cuenta Residente (apodo con el que se lo conoció desde sus comienzos en Calle 13) fue un poco más allá con sus comentarios de los últimos días en las redes. Su apuesta es por #SOScuba pero, también, por el fin del bloqueo estadounidense a la Isla.“Patria y vida”: la historia detrás del hit latino que se convirtió en símbolo de las protestas en Cuba“Entre la ineficacia del Gobierno Cubano y el bloqueo de USA tienen al pueblo jodido en medio de una Pandemia. Pa mandar ayuda busquen una vía alterna al gobierno no vaya a pasar los mismo que en PR durante el Huracán María”, fue uno de sus posteos. En otro escribió: “Tenemos un país secuestrado hace 123 años. Ese país que nos secuestró es el mismo que no han podido sacar de Guantánamo. Tampoco podemos elegir un presidente porque vivimos una dictadura invisible para muchos. Pero nunca me burlaré de un país porque critiquen a mi gobierno”.Hoy, sus mensajes apuntaron a los retuits de una lista de detenidos y desaparecidos en Cuba y a un video donde hace una comparación entre Cuba y Puerto Rico, y reflexiona sobre las responsabilidades del gobierno cubano y la incidencia estadounidense en la situación actual de la isla. “Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas”. View this post on Instagram A post shared by Rene? Pe?rez Joglar (@residente)Responsabilidades internas y bloqueoEl bloqueo fue uno de los temas que abordó Silvio Rodríguez durante una entrevista con el medio mexicano La Jornada, en junio pasado. Se le preguntó cómo sería Cuba “si no existiera ese letal bloqueo”. Y esta fue su respuesta: “Es un gran misterio. Están los que aseguran que todos nuestros males son culpa del bloqueo. Pero también los que piensan que todo es culpa del gobierno, por ser exageradamente controlador. Entre ambas posturas, como ya dije, numerosos matices. Mi opinión es que el bloqueo influye enormemente en nuestros problemas. Y pienso que si los enemigos de la Revolución creyeran que nuestras desgracias son sólo culpa nuestra, ya hubieran levantado el bloqueo para que nos destruyéramos. (…) Yo pienso que si bajo el bloqueo más cruel hemos conseguido nuestros propios candidatos vacunales (y lo digo sin triunfalismo), ¿de qué no seríamos capaces si viviéramos en paz, con las mismas oportunidades de los demás países? Una Cuba sin bloqueo sería la oportunidad de ser y de mostrarnos plenamente, como somos”.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de haber detectado más de 2500 maniobras vinculadas a subfacturación en las exportaciones y a sobrefacturación en las importaciones, la Dirección General de Aduanas (DGA) aplicó multas a empresas de distintos sectores por US$300 millones.Con la subfacturación se busca pagar menos impuestos e ingresar también menos divisas a la Argentina. Con la sobrefacturación se apunta, en tanto, a un egreso extra de divisas.Según informó el organismo que conduce Silvia Traverso, entre la mercadería con irregularidades había soja, carne bovina, calamares, corvinas, caballos. También vehículos de alta gama y edulcorantes, entre otros.“No terminan de entender”: la crítica de un ejecutivo pyme a una inminente nueva ley de biocombustibles“En lo que va de 2021, en exportación se detectaron casos de subfacturación por un monto de US$115 millones. Por sobrefacturación de importaciones se identificaron casos por un monto de US$184 millones”, precisó la DGA.En el caso puntual de lo vinculado con el agro, a fin de mayo pasado el ente denunció a 19 frigoríficos por irregularidades. Los multó por US$6 millones. Las empresas involucradas “declararon exportaciones de hueso y carne no apta para consumo humano” para pagar un 5% de derechos de exportación. Sin embargo, tras una fiscalización se detectó que la carne era apta consumo humano y debería haber pagado la tasa del 9%.“Las exportaciones de las firmas denunciadas tuvieron como destino más de 10 países diferentes, pero los embarques se despacharon fundamentalmente hacia China y Hong Kong”, explicaron en esa oportunidad desde la DGA.En focoDesde el año pasado, al calor de la fuerte demanda de China (se lleva el 75% de la carne que exporta la Argentina) con la brecha cambiaria empezaron a aparecer operadores no tradicionales que aprovechándose de esa situación empezaron a tallar en el negocio. Para el Gobierno, muchos de ellos terminaron presionando sobre los precios de la hacienda y, por ende, en la carne. El Gobierno se excusó en parte en eso -además del tema del precio- para poner el cepo a las exportaciones de carne.En medio de los controles, Aduana ha venido subiendo los valores de referencia para exportar carne vacuna. En una anterior actualización, el 25 de mayo último los valores FOB fijados en carne se ubicaron de 2,48 dólares FOB por kilo a 6,20 dólares FOB por kilo. Esos valores son para Corea Democrática, Corea Republicana, China, Filipinas, Taiwán, Japón, Tailandia, Hong Kong.“Las herramientas que dispone la Aduana se suman a los esfuerzos de las distintas áreas del Gobierno como el Banco Central y el Ministerio de Desarrollo Productivo para evitar maniobras ilegales. El objetivo es proteger la producción y los puestos de trabajo así como impulsar las exportaciones”, dijo la titular de la DGA sobre las multas a empresas por irregularidades en el comercio exterior.“La Aduana cuenta con instrumentos para evitar maniobras abusivas en el comercio exterior que siempre se están perfeccionando, actualizando y modernizando. Se efectúan análisis e investigaciones de manera permanente en los distintos sectores de la economía, además de las fiscalizaciones”, añadió.

Fuente: La Nación

 Like

Racing visita este martes a San Pablo de Brasil, dirigido por el técnico argentino Hernán Crespo, en el encuentro de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores de América. El partido se juega desde las 21.30 en el estadio Cícero Pompeu de Toledo, conocido como Morumbí, con el arbitraje del colombiano Jhon Ospina y transmisión de la señal de cable ESPN.La “Academia” y el “Tricolor” compartieron el Grupo E durante la ronda clasificatoria en la que el conjunto argentino terminó en la primera posición con 14 puntos, seguido por los brasileños con 11 unidades. El primer choque entre ambos equipos, válido por la fecha tres, se jugó en Avellaneda y terminó en un empate sin goles, en tanto el segundo enfrentamiento fue victoria por 1-0 (gol de Joaquín Novillo) para los de Avellaneda en condición de visitante.Racing viene de jugar tres partidos amistosos durante la pretemporada de invierno con una victoria por 2-1 ante Central Córdoba y dos derrotas: 0-2 contra Lanús y 0-1 frente a Arsenal. En el cierre del semestre anterior, Racing alcanzó la final de la Copa de la Liga Profesional y fue vencido por Colón de Santa Fe (3-0) en San Juan.Racing derrotó a San Pablo en Brasil en uno de los duelos disputados por la ronda de grupos de la Copa (Fotobaires /)Para visitar al conjunto paulista, el entrenador Juan Pizzi tiene en mente el equipo titular, aunque maneja como alternativa dos sistemas tácticos distintos: 4-1-3-2 o 5-3-2. Con Gabriel Arias como arquero titular y la base defensiva conformada por Juan Cáceres, Leonardo Sigali, Nery Domínguez y Eugenio Mena, podría sumarse un quinto defensor que sería Mauricio Martínez. En caso de que Martínez pase a la defensa para formar una línea de cinco futbolistas, la zona del mediocampo quedará conformada por Leonel Miranda, Aníbal Moreno e Ignacio Piatti.Argentina campeón. Gonzalo Montiel, con sangre de gladiador y la increíble cábala de su madreSi la decisión del DT Pizzi es mantener a Martínez como mediocampista se sumará a dicha zona como nexo entre la defensa y el resto de los volantes y delanteros. El ataque “académico” estará conformado por Enzo Copetti y Tomás Chancalay, mientras que el delantero Lisandro López (38 años), máximo ídolo en actividad que regresó al club en este mercado, estará sentado en el banco de suplentes junto a otro referente como Darío Cvitanich.?? Estos son los convocados para viajar a Brasil y jugar ? @SaoPauloFC por los 1/8 de la @Libertadores.#VamosRacing pic.twitter.com/BiyoAgyWHc— Racing Club (@RacingClub) July 12, 2021San Pablo, por su parte, viene con actividad oficial en el Brasileirao, torneo en el que se ubica en la decimocuarta posición con 11 unidades, a 14 del líder Palmeiras (25). El “Tricolor” sumó dos victorias consecutivas (2-0 a Internacional y 1-0 a Bahia), luego de cinco empates y cuatro derrotas en un flojo comienzo.Para recibir a Racing, el DT Hernán Crespo optará por la inclusión del delantero argentino Emiliano Rigoni, ex Belgrano e Independiente, mientras que dejará en el banco al mediocampista ofensivo Martín Benítez, otro ex del rival de Avellaneda. La revancha entre ambos equipos se jugará en el estadio Juan Domingo Perón el próximo martes 20 de julio desde las 21.30.El vencedor de esta llave se medirá con el ganador del cruce Universidad Católica de Chile-Palmeiras de Brasil, que comenzará el próximo miércoles en el estadio San Carlos de Apoquindo, de la ciudad de Santiago. Racing logró su única Copa Libertadores en la edición de 1967, mientras que San Pablo se coronó campeón en tres oportunidades (1992, 1993 y 2005).Probables formacionesSan Pablo: Tiago Volpi; Léo, Bruno Alves y Robert Arboleda; Dani Alves, Igor Gomes, Luan Santos, Welington y Rodrigo Nestor; Emiliano Rigoni y Éder. DT: Hernán Crespo.Racing: Gabriel Arias; Juan Cáceres, Leonardo Sigali, Nery Domínguez y Eugenio Mena; Mauricio Martínez; Leonel Miranda, Aníbal Moreno e Ignacio Piatti; Enzo Copetti y Tomás Chancalay. DT: Juan Antonio Pizzi.Árbitro: Jhon Ospina, de Colombia.Estadio: Morumbí.Hora: 21.30.TV: ESPN.

Fuente: La Nación

 Like

Habló de la herencia, de las vacunas y la inflación, pero por sobre todo marcó el tono discursivo que tendrá el Frente de Todos en la campaña: lo que se hizo, lo que falta, siempre con la unidad con principal bandera. En Lomas de Zamora, rodeado por figuras de casi todas las terminales de poder del oficialismo, el presidente Alberto Fernández se calzó el traje de candidato, al lado del gobernador Axel Kicillof.“¡Volvió Alberto!”, se entusiasmó un funcionario con despacho en el primer piso de la Casa Rosada. Después de varios traspiés públicos, el último fue ayer cuando desconoció las manifestaciones en Cuba, en Balcarce 50 celebraron la presentación del jefe del Estado. “Conectó de nuevo con el discurso de esperanza, La campaña lo vigoriza”, agregaron fuentes oficiales.Fernanda Raverta y el presidente Alberto FernándezParte de la estrategia electoral que puso en marcha el Gobierno será reforzar el mensaje de unidad, donde el todo es más que las partes. En definitiva, según destacaron los principales asesores del Presidente, la elección de noviembre será un plebiscito de la gestión.“Ustedes están acá porque somos el Frente de Todos y todos hacemos falta en la gestión de levantar la Argentina. Nadie sobra”, dijo el jefe del Estado, un guiño en favor de la concordia tras el contrapunto de los últimos días con Máximo Kirchner, quien criticó el decreto de necesidad y urgencia que modificó la ley de vacunas.La elección del lugar para el acto no fue azarosa. Apenas se confirmó el anunció del bono para los jubilados –quienes perciben una jubilación mínima en agosto cobrarán 28.065 pesos–, Fernández, según relató, comenzó a pensar en dónde presentar la medida. “Recordé el acto de hace dos años y lo llamé a Martín [Insaurralde]”, sostuvo el Presidente. Fue en ese escenario, el Club Social y Deportivo Ituzaingó, que el entonces candidato a presidente prometió que “en la Argentina los jubilados no iban a pagar más por sus medicamentos”.El gobenador Axel Kicillof y el presidente Alberto Fernández“Le habló al votante de centro, al que nos votó y ahora está enojado”, resumió un hombre de confianza del mandatario.En medio de la danza de nombres, cuando restan 11 días para el vencimiento de la presentación de candidatos, el acto volvió a potenciar la figura del intendente de Lomas de Zamora. Es que Insaurralde, que también protagonizó un discurso con tono electoralista, también compartió escenario con la vicepresidenta Cristina Kirchner hace 10 días.No fue el único de los potenciales candidatos que participó del acto. Además, estuvieron otras dos figuras del oficialismo, la titular de la Anses, Fernanda Raverta, y la directora del PAMI, Luana Volnovich, nombres que también asoman en el listado de posibles postulantes para encabezar el listado de diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires.Lo cierto es que la definición de los candidatos se demorará. “Hay tiempo”, dijeron fuentes de la Casa de Gobierno. Entre los anotados aparecen además el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; el canciller Felipe Sóla; la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales; Victoria Tolosa Paz, y el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuck, quien ya manifestó públicamente su intención de participar en los comicios.A ellos se les suma Santiago Cafiero, el preferido de La Cámpora y el massismo. “Representa mejor que nadie la esencia del Frente de Todos”, dijeron desde la organización que lidera Máximo Kirchner. Pero pese a la presión de sus socios, el Presidente resiste, no quiere entregar a su ministro coordinador.Lejos de los errores que cometió en algunas de sus presentaciones públicas, el Presidente se mostró confiado durante su discurso y dejó en claro que parte de la discusión estará centralizada en la herencia que recibió de Macri, el enemigo elegido para confrontar. En este punto, se refirió a la “inflación perversa que hemos heredado”. Y agregó: “Sabíamos lo enferma que estaba la Argentina que recibimos en 2019”.El oficialismo puso en marcha la maquinaria electoral. El Gobierno entró en modo campaña con el Presidente como principal protagonista.

Fuente: La Nación

 Like

MENDOZA.- Un nuevo paso para intentar contener el avance de los contagios de coronavirus: Mendoza comenzará a realizar el ”Olfa test”, una prueba de olfato para identificar casos sospechosos de Covid-19, sobre todo en jóvenes.Así, en caso de detectarse la pérdida parcial o total de ese sentido, conocida como hiposmia o anosmia, respectivamente, se indica el aislamiento preventivo y se deriva a la persona a un centro especial para efectuar la prueba PCR, la que finalmente determinará si está infectada.En principio, los operativos se realizarán todos los jueves y los viernes de las vacaciones de invierno, de 19 a 22, en distintos puntos de la Arístides Villanueva. Asimismo, se hará una jornada especial de testeo el 20 de julio, Día del Amigo, teniendo en cuenta el gran movimiento de jóvenes que se producirá en la capital provincial. Por eso, habrá puestos en distintos negocios, pubs y restaurantes.De esta manera, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) liderarán el plan de detección temprana, a través de un equipo de estudiantes voluntarios de la universidad, coordinados por el docente e investigador Diego Esteban Cargnelutti.“Este proyecto desarrollado por el Área de Innovación de la UNCuyo podría ser una estrategia para la apertura segura y controlada de la economía provincial. La evaluación objetiva de la disfunción olfativa en la población, permite identificar casos sospechosos de COVID-19 y actuar frente a los mismo”, destacó el especialista a LA NACIÓN.La iniciativa -que consiste en un pre-test para detectar coronavirus- la comanda la UNCuyo y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, a partir de un desarrollo técnico del INTI.El “Olfa test” es un desarrollo técnico del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Así, para realizar las evaluaciones masivas de olfato como pre-test para la detección de infectados de coronavirus se utiliza el kit de diagnóstico compuesto por distintos elementos y sustancias aromáticas que permiten captar la pérdida del olfato.De esta forma, quienes deseen examinarse a través del operativo deberán identificar distintos aromas. La repetición de la prueba permitirá constatar si el olfato de la persona se encuentra en condiciones normales o si se registra cierta pérdida del sentido. Desde la casa de altos estudios indicaron que en caso de identificarse esto último, se harán preguntas sobre antecedentes médicos para conocer si existen causas distintas del coronavirus que puedan justificar la sintomatología.“A quienes se consideren casos sospechosos de Covid-19, se les indicará que deben realizar un aislamiento preventivo. Asimismo, se les ordenará efectuarse un PCR para confirmar el diagnóstico”, señalaron desde la comuna capitalina.Las pruebas se realizarán en una de las zonas más concurridas por los jóvenes, la avenida Arístides Villanueva, en la capital provincial.La Ciudad de Mendoza cuenta con un centro de testeo fijo en el Centro Integrador Comunitario (CIC 1), ubicado en 9 de Julio 3565. El mismo funciona de lunes a sábados de 9 a 12 y de lunes a viernes, de 14 a 17.Según explican los expertos, la pérdida del olfato es el síntoma más prevalente y discriminante del Covid-19, más que la fiebre y la tos seca. Es más, el 65% de los casos positivos presenta hiposmia (pérdida parcial del sentido) o anosmia (pérdida total). Asimismo, los especialistas recalcan que la alteración del olfato se da en la primera semana poscontagio y está presente en hasta el 60% de los casos asintomáticos.

Fuente: La Nación

 Like

El Museo del Prado presentó un innovador dispositivo de enmarcado para mostrar al público Las hilanderas, del pintor español Diego de Velázquez, una pintura creada en el siglo XVII que fue adaptada por cuestiones decorativas en el siglo XVIII, y que ahora permite contemplar la composición original del maestro, que de los 220 x 289 centímetros conocidos hasta ahora pasa a 167 centímetros x 250 centímetros. Los visitantes verán ahora la misma obra diferente, un poco más reducida, y a la vez más concentrada en los personajes representados. Tal como explica el comunicado del museo, la obra que muestra el trabajo de hilanderas trabajando, se integra a una instalación que incorpora novedades técnicas para garantizar su mejor conservación y quita a la vista del público los agregados al lienzo original que se le hicieron a la pintura. Se trata de la primera acción inscrita en el proyecto “Enmarcando el Prado”, cuyo objetivo es colaborar con la pinacoteca con nuevos marcos, adaptación de los existentes o el desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar la presentación de las colecciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de la American Friends of the Prado Museum y patrocinio de la Fundación American Express.La obra de Velázquez (Sevilla, 1599 – Madrid, 1660) Las hilanderas o “la fábula de Aracne” fue pintada entre 1655 y 1660, y está citada por primera vez con sus dimensiones originales en el inventario de un funcionario, Pedro de Arce, en 1664. En el siglo XVIII la tela fue ampliada con el añadido de una ancha banda superior (con el arco y el óculo) y con unas bandas más pequeñas en los extremos derecho, izquierdo e inferior, para adecuarlo a una sala del palacio real de Madrid. Según explica Javier Portus, jefe de conservación de pintura española del museo, adecuar las dimensiones de un cuadro era una actividad frecuente en las colecciones reales. En este caso particular se desvirtúa la composición de uno de los maestros del arte europeo al modificar la escena representada (las hilanderas y el tapiz) que se percibe más alejada y transforma en costumbrista un contenido mitológico, y donde a partir del añadido la densidad cromática decrece. La historia mitológica está precisamente en el fondo del cuadro, “donde la diosa Palas discute con Aracne, compitiendo sobre sus respectivas habilidades en el arte de la tapicería, y donde tras ellas se encuentra un tapiz que reproduce “El rapto de Europa” que pintó Tiziano para Felipe II. Sin embargo, en pos de salvaguardar “la ampliación” como “intervención histórica que no se debe perder”, el museo ya había trabajado en un sistema enmarcado en el que dejaba únicamente visible la parte del cuadro pintada por Velázquez. Pero esto hacía “demasiado complejo el acceso físico a la parte posterior de la obra”.Según el diario El País, Andrés Úbeda, director adjunto de Conservación del Museo Nacional del Prado, anunció que se trata de un prototipo “pionero en el mundo”. “No existe ningún otro ejemplar parecido. Es algo más que un marco”, dijo Úbeda está convencido de que la nueva versión alterará las sensaciones de los visitantes, pues todas las figuras pasarán a un primer plano. En Las Hilanderas, los personajes principales se encuentran al fondo: la diosa Palas, tocada con un casco, discute con Aracne y ambas compiten sobre su maña en la tapicería. Tras ellas, se puede ver un tapiz que reproduce El rapto de Europa, un cuadro que pintó Tiziano para Felipe II. Se trata de una de las historias eróticas de Júpiter, el padre de Palas, que Aracne osó tejer, lo que sirvió a la diosa de excusa para convertirla en araña.De izquierda a derecha: Javier Solana, director del Patronato del Museo Nacional del Prado; Tomás Fernández, director financiero de American Express Europa; Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado; Andrés Úbeda, subdirector del Museo Nacional del Prado; y Christina Simmons, directora ejecutiva de American Friends of the Prado Museum (Museo Nacional del Prado /)Desde 2017 estuvieron trabajando en una solución para el montaje, lo que se concreta con este proyecto. “El sistema propuesto consiste en el diseño de un panel de enmascaramiento concebido como un proyecto museográfico global que permite una total integración estética de la obra en la arquitectura de la sala de exposición sin alterar su percepción original y, simultáneamente, presenta altísimas prestaciones desde un punto de vista puramente técnico que son totalmente indetectables para el público, permitiendo una experiencia única y una relación natural sin interferencias entre la obra maestra de Velázquez y las personas que la contemplan”, destacan desde el museo. Por otro lado, resaltan las cualidades de los marcos de las obras pictóricas tanto desde lo estético, como desde su protección y conservación, además de fuente de información histórica, que tuvo un gran desarrollo entre 1826 y 1838. Fundado en 1819 por Fernando VII el Museo Nacional del Prado es el primer museo de arte de España. Tiene en su acervo una colección de pinturas que abarcan desde el siglo XII hasta principios del siglo XX, incluidas las más importantes colecciones de obras de Velázquez, Goya y Rubens.Con información de Télam

Fuente: La Nación

 Like

El extenista Juan “Pico” Mónaco y su flamante esposa, la modelo francesa Diana Arnopoulos, van a ser padres por primera vez. La buena noticia habría sido comunicada ya por la pareja al hermano de él y a su círculo más íntimo, y este martes fue revelada por el periodista Ángel De Brito en su programa LAM (eltrece).Lautaro Martínez se reencontró con Agustina Gandolfo tras el accidente doméstico de su bebaArnopoulos, que se casó por civil con Mónaco a fines de junio del año pasado en una ceremonia íntima en Miami, estaría embarazada de más de tres meses, de acuerdo a la información suministrada por el periodista.Fue sobre el final de LAM que De Brito dio la información sobre esta dulce espera, que mantuvo como un enigma durante todo el programa. “Va a ser papá Pico Mónaco -anunció el conductor-. Pico Mónaco y su mujer Diana Arnopoulos van a ser papás, así que, felicitaciones desde acá”., señaló.Segundos antes de dar esta información, el periodista había aclarado que como “pasaron los tres meses lo podían contar”, y agregó que ya saben la noticia uno de los hermanos del tenista y “cuatro personas más”. View this post on Instagram A post shared by Juan Monaco (@picomonaco)El conductor de LAM también comentó que le había enviado un mensaje al tenista y que él no le había contestado. “Siempre me contesta, por eso sospecho altamente”, agregó.El detalle de la foto de Lionel Messi con Mateo que los hinchas no dejaron pasarA continuación, exhibieron una foto de la modelo publicada en Instagram donde, según el conductor y las panelistas, “se le ve la pancita”.Esta tarde, adamás, el propio tenista confirmó la noticia a través de un posteo en su cuenta de Instagram. “Se me explota el corazón de amor?: bebe en camino. Te Amo, Diana Arnopoulos”, escribió Mónaco en la publicación, que fue acompañada por fotos de los dos futuros padres sonrientes y exhibiendo imágenes de las ecografías del niño en camino.Diana Arnopoulos y Pico Mónaco disfrutan unas paradisíacas vacaciones en Bahamas (Instagram / diana_arnopoulos/)La pareja se encuentra en este momento disfrutando de un período de vacaciones en Bahamas, y en las redes sociales comparten estampas de su paradisíaco viaje en la que se los ve a ambos relajados, enamorados y felices.

Fuente: La Nación

 Like