Gobernadores de diferentes provincias e intendentes conmemoraron el pasado 9 de Julio el Día de la Independencia con actos que realizaron en sus distritos y destacaron la importancia de mantener “la independencia”, así como la “mirada federal” del presidente Alberto Fernández. En este contexto, el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, provincia donde el Presidente encabezó la conmemoración central por el 205º aniversario del Día de la Independencia, le dijo al jefe de Estado que “cuente con los tucumanos para poner la Argentina de pie”. En el acto que se hizo en el Museo de la Casa Histórica de la capital provincial, Manzur expresó que su gobierno y su pueblo se comprometen a “acompañar su sueño de un país más justo”.Tedeum en la Catedral de Tucumán (Captura/)”Estoy más convencido que nunca de que usted va a cumplir con su promesa de poner a la Argentina de pie, cuente con nosotros, vamos a estar a la par suya, sabemos de su entrega y de su equipo de trabajo”, manifestó al Presidente el gobernador de Tucumán.Durante este acto, se descubrió una placa que tenía un error ortográfico. “Plaza Independencia. Revalorización histórica (1685-2021). Jerarquización y puesta en valor Plaza Independencia y entorno. 9 de Julio de 2021. Alberto Fernández, presidente de la Nación. Juan Manzur, gobernador de Tucumám. Germán Alfaro, intendente de San Miguel de Tucumán”, decía.Por este motivo, la placa fue retirada de la Plaza Independencia de Tucumán. Sin embargo, los usuarios de redes sociales capturaron el error y replicaron la imagen luego de que los funcionarios decidieron quitarla.En la Casa Histórica, Fernández estuvo acompañado por la primera dama, Fabiola Yañez; el gobernador provincial, Juan Manzur, y por su esposa, Sandra Mattar Sabio. También estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y Cultura, Tristán Bauer; y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello. Si bien participó de los actos, se lo vio distante al vicegobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien mantiene un fuerte enfrentamiento con Manzur en la pelea por la sucesión, que tendrá lugar en 2023. Se especulaba con un gesto de unidad entre ambos con Fernández como mediador, pero predominó el clima de tensión política que viene proyectando la interna peronista local.El gobernador Juan Manzur, en el acto por el Día de la Independencia, con el presidente Alberto FernándezEn su discurso para todo el país desde el tercer patio de la Casa Histórica, en tono de campaña, Fernández afirmó: “Los argentinos vamos a estar inmunizados antes del próximo 9 de Julio”.El Presidente trazó un paralelismo entre las dificultades que sortearon figuras como José de San Martín, Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes y los problemas que enfrenta el país en la actualidad, entre los que destacó a la pandemia de coronavirus.“Tenía la ilusión de que la economía estuviera funcionando mucho mejor de lo que está funcionando, pero no estamos peor que al comienzo [de la pandemia], porque el año pasado nos saludamos por pantallas y hoy estamos acá”, expresó el primer mandatario, y vaticinó: “El año que viene millones de argentinos van a estar en las calles de sus pueblos celebrando el 9 de Julio, porque vamos a estar inmunizados. Y vamos a hacer eso antes que el 9 de Julio del año que viene”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de julio en el barrio de Floresta, Comuna 10, se registran 5.269 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Floresta, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 477.253 infectados por coronavirus y 10.373 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.682.960 casos positivos, 4.314.593 pacientes recuperados y 99.640 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 28.276.344 dosis. De ese total, 25.254.280 ya se aplicaron: 20.178.596 personas recibieron una sola dosis y 5.075.684 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de julio en San Martín, Santiago del Estero, se registran 316 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Martín, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 48 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 66.384 infectados por coronavirus y 928 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.682.960 casos positivos, 4.314.593 pacientes recuperados y 99.640 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 28.276.344 dosis. De ese total, 25.254.280 ya se aplicaron: 20.178.596 personas recibieron una sola dosis y 5.075.684 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de julio en el barrio de Versalles, Comuna 10, se registran 1.947 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Versalles, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 477.253 infectados por coronavirus y 10.373 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.682.960 casos positivos, 4.314.593 pacientes recuperados y 99.640 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 28.276.344 dosis. De ese total, 25.254.280 ya se aplicaron: 20.178.596 personas recibieron una sola dosis y 5.075.684 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de julio en Salavina, Santiago del Estero, se registran 262 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Salavina, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 19 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 66.384 infectados por coronavirus y 928 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.682.960 casos positivos, 4.314.593 pacientes recuperados y 99.640 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 28.276.344 dosis. De ese total, 25.254.280 ya se aplicaron: 20.178.596 personas recibieron una sola dosis y 5.075.684 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de julio en Robles, Santiago del Estero, se registran 2242 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Robles, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 163 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 66.384 infectados por coronavirus y 928 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.682.960 casos positivos, 4.314.593 pacientes recuperados y 99.640 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 28.276.344 dosis. De ese total, 25.254.280 ya se aplicaron: 20.178.596 personas recibieron una sola dosis y 5.075.684 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de julio en el barrio de Monte Castro, Comuna 10, se registran 4.450 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Monte Castro, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 477.253 infectados por coronavirus y 10.373 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.682.960 casos positivos, 4.314.593 pacientes recuperados y 99.640 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 28.276.344 dosis. De ese total, 25.254.280 ya se aplicaron: 20.178.596 personas recibieron una sola dosis y 5.075.684 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de julio en Río Hondo, Santiago del Estero, se registran 2960 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Río Hondo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 122 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 66.384 infectados por coronavirus y 928 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.682.960 casos positivos, 4.314.593 pacientes recuperados y 99.640 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 28.276.344 dosis. De ese total, 25.254.280 ya se aplicaron: 20.178.596 personas recibieron una sola dosis y 5.075.684 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de julio en Rivadavia, Santiago del Estero, se registran 249 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Rivadavia, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 13 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 66.384 infectados por coronavirus y 928 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.682.960 casos positivos, 4.314.593 pacientes recuperados y 99.640 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 28.276.344 dosis. De ese total, 25.254.280 ya se aplicaron: 20.178.596 personas recibieron una sola dosis y 5.075.684 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de julio en el barrio de Villa Real, Comuna 10, se registran 1.784 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Villa Real, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 477.253 infectados por coronavirus y 10.373 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.682.960 casos positivos, 4.314.593 pacientes recuperados y 99.640 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 28.276.344 dosis. De ese total, 25.254.280 ya se aplicaron: 20.178.596 personas recibieron una sola dosis y 5.075.684 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like