DOHA, Qatar (AP) — Casi todos los deportistas del equipo olímpico de refugiados han demorado su llegada a los Juegos Olímpicos de Tokio tras el positivo por coronavirus de un responsable del grupo.Veintiséis deportistas refugiados procedentes de todo el mundo se quedarán y entrenarán en Qatar, donde asistieron a una “experiencia de bienvenida” antes de partir hacia Japón, dijo el Comité Olímpico Internacional el miércoles.Las autoridades locales aislaron al funcionario que dio positivo, que no fue identificado. El resto de la delegación dio negativo.“Como consecuencia, se ha decidido que el equipo no viajará ahora a Tokio y continuará sus entrenamientos en Doha mientras se someten a pruebas a diario”, explicó el organismo. “El COI, en cooperación con el Comité Olímpico de Qatar, está apoyando al equipo y evaluando la situación. Los próximos pasos se comunicarán una vez se decidan”.Por el momento no está claro cuándo viajarán a Tokio.Los otros tres deportistas del equipo que no acudieron al evento en Qatar pueden viajar de forma independiente, agregó el COI.El COI creó el equipo olímpico de refugiados en Río 2016 para permitir que los deportistas sigan compitiendo a pesar de haberse verse obligados a abandonar sus países. De los 10 participantes de hace cinco años, éste se espera que tenga 29 integrantes.Tokio reportó el miércoles su récord diario de contagios de COVID-19 en casi seis meses.

Fuente: La Nación

 Like

Un vuelo de cabotaje en Estados Unidos, que unía el aeropuerto de Dallas con el de Charlotte, se convirtió en una pesadilla. Todo transcurría con tranquilidad hasta que una mujer intentó abrir la compuerta del avión. En ese momento, los auxiliares de cabina intentaron interceptarla. Durante el forcejeo los agredió, hasta que lograron detenerla y la ataron a uno de los asientos.Repudian al tiktoker Naim Darrechi por promover el sexo sin preservativo mediante engañosSegún un informe del medio New York Post, la pasajera tuvo un “colapso mental” que provocó que se quisiera bajar del avión. Los testimonios de los pasajeros coincidieron en que empezó a haber corridas, comentarios susurrados e imposibles de descifrar y movimientos extraños entre los asistentes de vuelo. Al rato, el comisario de a bordo les pidió tranquilidad a los viajantes y que permanecieran en sus asientos debido a que había un problema en la primera fila.Casi en simultáneo, la tripulación del avión comenzó a cerrar con llave los baños, a llevarse las bolsas de los compartimentos superiores y no quiso decir lo que estaba sucediendo, según contó la usuaria de TikTok @lol.ariee, quien grabó a la mujer mientras gritaba atada a su asiento. De hecho, en la secuencia se puede verla quejarse mientras el resto de los pasajeros desciende.La compañía American Airlines, en tanto, informó que la mujer “intentó abrir el embarque delantero mientras agredía, mordía y escupía a los asistentes”. “¡Tienen que dejarme salir de este avión!”, relataron que gritaba. Entonces, para disiparla debieron atarla con una cinta de tela color gris a uno de los asientos. Según la empresa, lo hicieron “por la seguridad de otros clientes y la tripulación”.Estremecedor: tres castillos inflables se soltaron y arrojaron a varios niños por el aireAmerican Airlines passenger duct-taped to seat after trying to open aircraft door midflight. Video by lol.ariee https://t.co/4Awon2l0cz pic.twitter.com/wAMM8FDE0a— Breaking Aviation News & Videos (@aviationbrk) July 11, 2021Una vez que el vuelo aterrizó en Charlotte, Carolina del Norte, trasladaron a la mujer a un hospital local. La compañía, en tanto, la colocó en la lista “interna” de pasajeros que no pueden volar, mientras esperan una investigación respecto del caso.

Fuente: La Nación

 Like

El apellido Redgrave es lo más parecido a una dinastía real en el mundo del cine y el teatro. A sus 84 años, la actriz de mirada cristalina, pelo canoso y carácter rudo es una leyenda dentro de la actuación. Ganadora de premios Oscar, Globo de Oro, Bafta y Tony, su rostro se asocia a producciones de prestigio como Blow Up, María Estuardo, reina de Escocia; Julia; Amarás a un extraño, La mansión Howard y Señora Dalloway, entre otras.Si bien en su currículum abundan las películas de época de vez en cuando -y casi como si se tratara de una travesura- Vanessa Redgrave ha interpretado personajes más comerciales como el de Misión Imposible o Impacto profundo. Admirada y cuestionada a la vez, la nieta de Roy Redgrave y la hija de Michael Redgrave y Rachel Kempson ha sido reconocida a lo largo de los años no sólo por su faceta interpretativa sino por su compromiso en distintas causas sociales y políticas: militó en el Partido Revolucionario de los Trabajadores, fue candidata al parlamento británico en dos ocasiones y ha participado en todo tipo de movimientos contra la guerra de Vietnam y de Irak.Vanessa Redgrave en una escena del film Los papeles de Aspern (2018) (Zfilms/)Mientras que el teatro le ha dado prestigio y regocijo intelectual, el cine le ha dado popularidad y a sus amores más importantes: el director Tony Richardson, con quien tuvo a sus dos hijas mujeres; el actor Franco Nero, con quien volvió a reencontrarse 35 años después, y el atractivo Timothy Dalton, con quien tuvo una relación de casi 15 años antes de casarse con su viejo amor. Sin embargo, y a diferencia de su vida artística, su vida familiar estuvo signada por algunos escándalos y una gran tragedia al perder a su hija Natasha Richardson y a dos de sus hermanos, Corin y Lynn, en tan sólo 14 meses.Un amor y un escándaloVanessa Redgrave y Tony Richardson durante un rodaje Dueña de un talento innegable y un carácter que le ha hecho una mala reputación a la hora de dar entrevistas o trabajar con algunos directores, Redgrave siempre fue vista como una figurita difícil. De hecho, su vida personal y sus relaciones amorosas no tienen nada que envidiarle a cualquier historia de Hollywood.Su primer marido famoso fue el director de cine Tony Richardson. La actriz y el ganador del Oscar por la película Tom Jones se casaron en secreto en 1962 y rápidamente se convirtieron en padres de Natasha y Joely, reconocidas actrices en el medio. Sin embargo, el matrimonio entre ambos terminó en divorcio cuando ella descubrió el affaire que Richardson mantenía con la actriz francesa Jeanne Moreau.A pesar de los constantes rumores de infidelidad y de que sus amigos ya la habían alertado sobre el director, Redgrave prefirió hacer oídos sordos. Pero en 1967 todo cambió cuando fue su propio marido quien le confesó que era bisexual. Este escándalo fue narrado en el libro La casa de los Redgrave: las vidas secretas de una dinastía teatral, aunque con algunos condimentos que enojaron a la familia. En esas páginas, su autor Tim Adler aseguraba que la británica había sorprendido a su marido y a su padre juntos en la cama. Tras aclarar que se trataba de una falsedad, el clan Redgrave amenazó con iniciar acciones legales contra la publicación.En 1991, Richardson falleció en Los Ángeles, víctima del sida. Según su representante, Melanie Hodal, murió en el hospital de San Vicente acompañado por su familia. “Tony es maravilloso”, dijo por aquel entonces la madre de sus hijas, quien lo acompañó hasta último momento dando cuenta de la buena relación que los unía a pesar de las desilusiones del pasado.Un romance de ida y vueltaVanessa Redgrave besa a su marido Franco Nero, en la alfombra roja de la ceremonia de apertura de Venecia, en 2018La actriz y directora superó el fracaso sentimental en 1968 cuando durante el rodaje del musical Camelot conoció al actor italiano Franco Nero, que interpretaba a Lancelot. Si bien en un principio parecían ser incompatibles, esta dupla es, fue y será protagonista de una historia de amor digna de cualquier película romántica.“Todavía veo a esta mujer que lleva pantalones azules con agujeros, gafas y sin maquillaje. Tenía un poco de frío cuando el director [Logan] nos presentó. Más tarde le dije: ‘Josh, ¿estás seguro de que tenés a la actriz adecuada? Es fea’. Yo era un joven italiano que pensaba que las mujeres tenían que ser como Sophia Loren”, recordó tiempo después, entre risas, este galán sobre aquel primer encuentro frustrado.Sin embargo, Redgrave -que ya había posado su atención en él- escribió una nota en italiano invitándolo a su casa para cenar, plan que surtió efecto. “Cuando la vi de cerca, supe que era una hermosa dama”, confesó quien inmediatamente se enamoró de su compañera de elenco.Inmersos en una fogosa relación, Redgrave y Nero se convirtieron en padres de Carlo, hoy en día un reconocido guionista y director de cine internacional. Casi sorpresivamente, al cabo de dos años la pareja se separó. “Tuvimos muchas ocasiones en las que no nos hablábamos o en las que nos gritábamos. La mayoría de los peores momentos era cuando no nos hablábamos”, contó Redgrave sin saber que la vida les daría una nueva oportunidad 35 años después.Luego de su ruptura con Nero parecía imposible que la actriz volviera a enamorarse y si bien casi no tenía tiempo para un nuevo idilio entre la crianza de sus tres hijos y su apretada agenda laboral, la directora de Sea Sorrow volvió a darse una nueva oportunidad. Al igual que en los casos anteriores, la artista conoció a su nueva pareja en el set, ya que se trataba de su colega en el film María Estuardo, reina de Escocia de 1971.Vanessa Redgrave y Timothy Dalton, en 1989Ahora bien, ¿quién era el nuevo galán que había logrado traspasar su coraza y la había hecho olvidar de su última pareja? El elegido era nada más y nada menos que el actor de James Bond, Timothy Dalton, con quien mantuvo una relación de 15 años. Además de convertirse en la atracción de los fotógrafos, esta dupla se dio el gusto de trabajar junta en la película El misterio de Agatha Christie, de 1979.A pesar de que parecían el uno para el otro, Redgrave nunca pudo olvidar a su viejo amor, Franco Nero. Hecho que se confirmó tiempo después cuando los ex se reencontraron y sellaron su amor -con boda incluida- tres décadas más tarde. “La vida a veces es muy complicada. Siempre la amé”, le reveló Nero a LA Times después de dar el sí en una íntima ceremonia el 31 de diciembre de 2006. “Nos casamos frente a familiares y amigos con el mayor compromiso y amor posible. Creo que soy terriblemente afortunada”, expresó ella con un rostro que desbordaba felicidad.Desde entonces, están juntos y forman uno de los matrimonios más estables de la escena. Hasta se dieron el lujo de volver a actuar juntos en Cartas a Julieta, la romántica historia de amor estrenada en 2010.Un golpe difícil de asimilarVanessa Redgrave, junto a sus dos hijas: Natasha y JoelyDicen que el ser humano está preparado para la muerte de sus padres, pero nunca para la de un hijo. Y esa es la tragedia que le tocó vivir a Vanessa Redgrave cuando su hija Natasha Richardson murió, luego de sufrir un accidente mientras esquiaba junto a sus hijos en unas vacaciones en Mont Tremblant, Canadá. La actriz de Juego de gemelas falleció en 2009 a los 45 años, tras un accidente que le causó muerte cerebral. Su marido, el actor Liam Neeson, se encontraba en Toronto filmando la película Chloe por lo que Tasha (como la llamaba su familia) viajó junto a sus hijos Michael y Daniel a Quebec, Canadá, para tomar unas vacaciones y aprender a esquiar. Fue en una de esas lecciones cuando la británica se resbaló y se golpeó fuertemente su cabeza.Al levantarse sin inconvenientes (hasta le hizo un chiste a su instructor), Richardson fue inmovilizada y trasladada al hotel en el que se hospedaba, tras su negativa a acudir a una clínica. Sin embargo, una hora después, comenzó a sentirse mal por lo que fue llevada a un hospital en Montreal. Su esposo se hizo presente y junto a toda su familia decidieron trasladarla a Nueva York para poder estar más cerca de ella porque ya no había mucho que más hacer: la actriz llegó a la ciudad con muerte cerebral y dos días después se resolvió desconectarla de las máquinas que aún mantenían su corazón latiendo.Liam Neeson, sus hijos y Joely, hermana de Natasha Richardson, en el funeral de la querida actriz (Grosby Group/)Su repentina muerte fue un duro golpe para Redgrave, algo muy difícil de asimilar y que la llevó a pensar en su rol como madre en más de una oportunidad. “He sido todas las madres: la mala, la loca, la buena, la protectora, la que se olvida y la que perdona. Pero, a pesar de lo hecho, de lo que falte, de lo que desearía que fuera diferente, lo maravilloso es que he gozado de unos hijos increíbles”, confesaba haciendo una especie de mea culpa y pidiendo perdón por sus errores.A la dolorosa pérdida de su hija se sumó la muerte de dos de sus hermanos: Corin y Lynn, quienes murieron con diferencia de un año por cáncer. “Atesoro cada minuto que pasé con ellos. Los extraño tanto, pero me asombro de todo lo que los tres me dieron y también a tantos otros. Los tres estaban dedicados a sus familias y nos dieron tiempos muy felices a todos”, le confesó a la revista People mientras agradecía las cartas y plegarias del público que le sirvieron como consuelo en esos dolorosos tiempos.Lo cierto es que en tan sólo 14 meses, la imagen de esta mujer fuerte, rígida e inquebrantable se desmoronó por completo. Solo el amor de los suyos y su entrañable pasión por contar historias pudieron sacarla adelante. “Uno siempre está acompañado del recuerdo del pasado, pero hoy es hoy y demos las gracias por ello porque donde quiera que nos encontremos, siempre hay un nuevo día y con cada uno la vida cambia. Algunos son horribles. Otros, maravillosos, pero incluso en los más terribles uno debe tener presente que siempre habrá otro día”, reflexionó esta gran sabia que supo levantarse cada vez que la vida la puso a prueba.

Fuente: La Nación

 Like

Lidia con los perros, una mamá y su cachorro, a los que calma con una onomatopeya, como aquellas que definieron su poética musical. Los animales insisten con hacerse notar, así que Donald apela a esos sonidos tan característicos, indefinidos y entendibles al mismo tiempo, como aquellos reconocibles “Sucundum, sucundum”, “Rakatakatá” y “Chequendengue, chequendengue”, que repitió todo un país en los 60 y 70 y que aún hoy están arraigados en la memoria colectiva. Ahora, el santo y seña para que las mascotas dejen de hacer bullicio es algo así como “res, res”. Funciona. El silencio vuelve a reinar en la casona de San Isidro en la que vive el querido cantante desde hace años y en la que está preparando Donald le canta al amor, el concierto que brindará por streaming el próximo 24 de julio por la plataforma passline.Frank Sinatra y el clásico que odiaba pero que nunca pudo dejar de cantar“En la virtualidad hay que ser creativo e imaginar a ese inmenso público que está del otro lado. Al no verlos, no se sabe quién es quién, aunque se intuye que tal o cual persona puede estar allí”, reflexiona el intérprete que logró una inmensa popularidad con aquellos recordados hits como “En una playa junto al mar”, Siempre fuimos compañeros” o “Tiritando”, aquel tema que muchos creen que se llama “Las olas y el viento”, en coincidencia con la instalada frase que abre la primera estrofa.-Hablabas sobre la intuición en torno al público que se produce en un concierto virtual, algo que, desde ya, no sucede en la presencialidad. Más allá del espectador ocasional, ¿reconocés caras recurrentes en cada uno de tus shows?-Eso sucede y también hay gente que solo quiere escucharme cantar los hits, pero en este streaming solo habrá tres o cuatro.Es que la nueva propuesta encontrará a Donald Clifton McCluskey, tal el nombre con el que lo inscribieron cuando nació hace 75 años, desandando un camino musical que lo llevará a los títulos referenciales del bolero.-A fin de año se cumplirá el primer aniversario de la muerte de Armando Manzanero. Tu nuevo show, ¿es un homenaje a su figura?-No específicamente a él, aunque lo incluyo, pero estarán presentes los grandes del género como Daniel Riolobos, Roberto Yanés o Antonio Prieto. El show girará en torno a la canción romántica, sobre todo boleros de los años 60 y 70. La orquesta de ocho músicos estará dirigida por Miguel Ángel Castellarín y tendrá un sonido que recordará a Tito Rodríguez, a los años cincuenta. Cuando Tito Rodríguez estuvo en Buenos Aires se convirtió en un boom, fueron los tiempos en los que yo comenzaba, en los que se imponía lo que se llamaba “La Nueva Ola”.Dany Martin y César Banana Pueyrredón serán dos de las figuras invitadas que acompañarán al artista nacido un 9 de Julio en el seno de una familia de músicos. Su padre fue el recordado Don Dean, una figura muy reconocida del jazz y el swing, y sus hermanos fundaron aquella recordada banda The Mac Ke Mac’s, cuya repercusión era tal que llegaron a ser invitados a participar en El show de Ed Sullivan de la televisión norteamericana. View this post on Instagram A post shared by Donald Clifton Mc Cluskey (@donald.music.ok)Una que sepamos todosAquellas letras candorosas se instalaban rápidamente y eran repetidas por las multitudes que compraban sus discos, llenaban los clubes y estadios donde se presentaba y agotaban los tickets de los cines donde se proyectaban sus películas, producciones para un público familiar que solían llevar por título el nombre de alguna de sus canciones: En una playa junto al mar y Siempre fuimos compañeros fueron éxito de taquilla.El viento y la arena, sucundum, sucundum, no me dejan ver, da-ra-ra-ra-pa-pa-pa-ra-pa, eres una ola, da-ra-ra-ra-pa-pa-pa-ra-pa, muy pronta a romper.-Instalar un hit tan coreado, algo que pocos inspirados logran, ¿puede volverse en contra del crecimiento artístico de una carrera?-No es algo que se vuelve en contra, pero sí, quizás, un hit, en algún momento, puede ser un ancla. De todos modos soy un agradecido que eso me haya sucedido y sigo en esa tesitura.“Tiritando” fue la cortina musical de la publicidad de una marca de cigarrillos. Aquel aviso, protagonizado por la modelo Liliana Caldini, se convirtió en un suceso y llevó a que aquella canción vendiera más de 600.000 copias.-¿Recordás el momento en el que compusiste aquellos singles que fueron tan famosos o se pierde el recuerdo a través del tiempo?-Sí, me acuerdo.-¿Cómo nació “En una playa junto al mar”?-Era un creación de Don Dean, mi padre, que había compuesto en Playa Grande.Donald comienza a cantar el famoso tema, pero en la versión original en inglés y mencionando al rectángulo de arena marplatense más aristocrático de la ciudad. Escucharlo es transportarse a un tiempo y revivir las melodías con el timbre y la calidez de esa voz con identidad y estilo propio.-¿Por qué se modificó el nombre de la canción?-El productor Carlos García Nacson me llamó para hacer una película con ese tema como leitmotiv, pero le pareció que era más apropiado ponerle “En una playa junto al mar”, dado que permitía no identificar la canción con un lugar en particular. Nacson había tenido mucho éxito con las películas de Leo Dan, como Santiago querido, y tenía el deseo de recrear una historia al estilo de las que hacía Doris Day en Hollywood, por eso convocó a Evangelina Salazar, con quien compartí el elenco.Compañeros, chequendengue chequendengue, siempre fuimos compañeros, chequendengue chequendengue, de alegría y de tristezas, en la escuela y en el bar.Con una carrera tan extensa, Donald no se privó de los éxitos ni de ser el protagonista de algunos hitos musicales como ser el artista que grabó el primer reggae argentino: “Scaba badí bidú”, tema de Fernando Monsegur, quien compartió la autoría con Donald. El trascendental episodio tuvo lugar en 1970 y fue una bisagra fundacional para el género en estas latitudes. Una versión reciente reúne a Donald con Bahiano, uno de los referentes locales de la música jamaiquina.DoloresEra un bebé cuando falleció un hermano mayor, tragedia que sumió a sus padres en una profunda depresión que los llevó a un duelo de varios años y a un estado de ostracismo que los confinaba a estar durante días encerrados y con las persianas bajas: “Fue un momento muy duro, traumático para ellos. Quizás, la pandemia que vivimos actualmente me llevó a recordar y sentir la necesidad de escribir en Facebook aquello que forma parte de mi historia personal”.-Una experiencia catártica a través de la escritura.-En cierta forma, sí.Años después, la familia debió afrontar estafas y quiebras, y reacomodar una vida holgada de acuerdo a las nuevas posibilidades: “Mi papá se embarcó en la aventura de abrir un casino en Merlo, provincia de San Luis, pero sus socios se escaparon con el dinero, razón por la cual debió responder con sus bienes como garantía ante la provincia, así que perdió prácticamente todo”.-¿Fue en esa época cuando decidiste continuar tus estudios en el colegio Cardenal Newman pagándote vos mismo la cuota con los cachets que cobrabas en televisión?-Así es. Durante dos años actué los fines de semana en Ritmo y juventud, donde me pagaban muy bien, así que esa era la mejor garantía que yo le podía ofrecer a las autoridades del colegio para que no dudaran que abonaría la cuota en tiempo y forma.Donald es un cuidadoso coleccionista de instrumentos musicales, objetos que descansan en su casa de San Isidro
(Rodrigo Nespolo/)-Siendo un adolescente, ya trabajabas en televisión. ¿Cómo se convive con la fama desde tan joven y durante toda la vida?-No lo sé, es lo que me tocó vivir, lo transité de la mejor manera posible y así lo haré en lo que me reste por vivir.-Nunca te mareó la fama. Nunca tu popularidad se vio involucrada en un escándalo.-A mí me guió el recuerdo de mi padre, aunque cuando yo nací, él ya había dejado de actuar. También mi modelo fueron mis hermanos, diez años mayores que yo. Así fue.Uno de sus hermanos, Alex McCluskey, fue manager de Luis Miguel, en los albores de la carrera del cantante mexicano. Indudablemente, todos los McCluskey se criaron con la clara influencia y sensibilidad por el arte que supo legarles Don Dean, el patriarca que se hizo famoso en la Argentina por aquella elegante partitura de “Bailando en el Alvear”.En Donald, acaso buena parte de la inspiración para su próximo concierto de tinte romántico la encuentre en su propia vida. Está casado desde hace casi medio siglo con Verónica Zemborain, aquella novia de la juventud. Juntos fueron padres de cuatro hijos, algunos de ellos hoy viviendo en Hawái, y abuelos de nueve nietos: “Se dieron todas bien”.-No es fruto del azar, una cuota de responsabilidad tenés en todo eso.-Soy un agradecido, disfruto mucho de mis afectos. Hace poco estuve 110 días en Hawái y fue muy lindo compartir el día a día con la parte de la familia que está allá.-Poca gente sabe que sos abogado. ¿Hubo vocación o solo te recibiste para cumplir con ese deseo y pedido que tu madre te hizo poco antes de morir?-En mi juventud había comenzado a estudiar la carrera, pero no pude terminarla por los compromisos artísticos. Eran tiempos de giras, presentaciones en televisión, hacer shows todos los fines de semana, con lo cual era imposible que me pudiera sentar a estudiar.-Imagino que no le habrá caído muy bien a tu madre la decisión de dejar la carrera.-Había cursado bastantes materias, así que lo lamentó mucho. Ella estaba ilusionada que, cuando pasase el furor de mi vida artística, iba a volver a estudiar. Nunca dejé de trabajar, pero, ya adulto, logré recibirme.-Te especializaste en las cuestiones vinculadas a los derechos de autor. ¿Aún ejercés como abogado?-No, hubo un momento en el que tuve que elegir y me quedé con la música.-En 1999 fuiste elegido concejal por un partido vecinal de San Isidro. Cumpliste con tu mandato y no reincidiste. ¿Demasiado hostil y oscuro el mundo de la política?-No fue específicamente eso lo que me sucedió. En aquel momento hice un análisis de la situación y no puedo decir que no me sentía capacitado, pero sí que no estaba en condiciones de poder rendir más. Lo que había rendido lo sentía como insuficiente. Mis logros, quizás, no fueron todos los que me propuse, pero en la política cumplí lo mejor que pude. A pesar de todo fue una muy buena esa experiencia de cuatro años.-En la actualidad estás abocado cien por ciento a la vida artística. ¿Seguís componiendo?-Sí, me divierte, aunque es un gran esfuerzo.-¿Por qué no existen las galas musicales en la televisión argentina?-No lo sé, antes había programas donde los músicos podían actuar. Es más, un streaming como el que voy a hacer sería fantástico que se pudiera hacer en un canal de televisión.En 60 años de trayectoria artística, Donald jamás se involucró en un escándalo. El cantante hace un culto de la vida familiar junto a su esposa de toda la vida y madre de sus cuatro hijos
(Rodrigo Nespolo/)Resiliencia-Trascendió que convivís con una enfermedad desde hace 40 años. ¿Es cierto?-En realidad estoy sano.-¿No convivís con una dolencia desde hace décadas hasta que dieron con el tratamiento correcto?-Eso tiene una explicación. Tengo una afección neurológica, pero tomo una medicación que mantiene a raya los síntomas que, durante cuarenta años, no sabíamos qué podían ser. Ahora, incluso, me cuido mucho más con los alimentos. Es una patología que antes afectaba seriamente a la gente, pero hoy con la medicación se puede llevar una vida normal, aunque cuando me enteré fue un balde de agua fría. Cuando todo se descubrió fue una tranquilidad para mí entender qué era lo que producían determinadas reacciones en mi cuerpo.-¿Qué síntomas tenías? ¿Cómo se manifestaba?-Por consejo médico es preferible que no ahonde ni piense en esta cuestión que la medicina cataloga como incurable, pero tengo la sensación que me la voy a curar.-Has convivido con la dolencia, conocés muy bien sus pormenores.-Ahora sé a quién tengo que combatir, quizás es a mí mismo.-La causa de la mayoría de las enfermedades es emocional.-Yo diría que sí. La salud empieza con llevar una vida lo más sana posible, empezando por comer sano.-Esta dolencia, ¿te ha impedido hacer algo?-No. Alguna vez me planteé que podía ser una limitación, pero no fue así. No hay imposibles en la vida.-¿Te interesa el rol de jurado?-Siempre que sea para aportar mis conocimientos y experiencia y para estimular a los concursantes, por supuesto que sí.-¿Formarías parte del tribunal que juzga a los concursantes de La Voz Argentina?-Sí, claro, ¿por qué no?

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 14 de Julio, en Argentina
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Argentina acumula un total de 4.682.960 infectados por coronavirus, 99.640 muertos y 4.314.593 pacientes recuperados.Argentina se encuentra en el puesto 8 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.807.813, India 30.946.074, Brasil 19.152.065, Rusia 5.857.002, Francia 5.820.849, Turquía 5.493.244, Reino Unido 5.191.459, Argentina 4.682.960, Colombia 4.548.142, Italia 4.273.693.Vacunación Covid 19 en Argentina al 14 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Argentina alcanza un total de 25.254.280 dosis aplicadas al 14 de Julio. De esa cantidad, 20.178.596 personas recibieron una dosis, mientras que 5.075.684 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Argentina se encuentra en el puesto 59, con 567.582 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.698.206 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.611.435 y en el tercer puesto se encuentra Seychelles con 1.527.625 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 14 de Julio, en Italia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Italia acumula un total de 4.273.693 infectados por coronavirus, 127.808 muertos y 4.105.236 pacientes recuperados.Italia se encuentra en el puesto 10 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.807.813, India 30.946.074, Brasil 19.152.065, Rusia 5.857.002, Francia 5.820.849, Turquía 5.493.244, Reino Unido 5.191.459, Argentina 4.682.960, Colombia 4.548.142, Italia 4.273.693.Vacunación Covid 19 en Italia al 14 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Italia alcanza un total de 59.487.206 dosis aplicadas al 14 de Julio. De esa cantidad, 35.950.167 personas recibieron una dosis, mientras que 23.537.039 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Italia se encuentra en el puesto 28, con 980.576 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.698.206 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.611.435 y en el tercer puesto se encuentra Seychelles con 1.527.625 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 14 de Julio, en Reino Unido
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Reino Unido acumula un total de 5.191.459 infectados por coronavirus, 128.481 muertos y 4.368.126 pacientes recuperados.Reino Unido se encuentra en el puesto 7 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.807.813, India 30.946.074, Brasil 19.152.065, Rusia 5.857.002, Francia 5.820.849, Turquía 5.493.244, Reino Unido 5.191.459, Argentina 4.682.960, Colombia 4.548.142, Italia 4.273.693.Vacunación Covid 19 en Reino Unido al 14 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Reino Unido alcanza un total de 80.795.852 dosis aplicadas al 14 de Julio. De esa cantidad, 45.923.721 personas recibieron una dosis, mientras que 34.872.131 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Reino Unido se encuentra en el puesto 13, con 1.240.913 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.698.206 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.611.435 y en el tercer puesto se encuentra Seychelles con 1.527.625 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 14 de Julio, en Francia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Francia acumula un total de 5.820.849 infectados por coronavirus, 111.407 muertos y 5.650.915 pacientes recuperados.Francia se encuentra en el puesto 5 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.807.813, India 30.946.074, Brasil 19.152.065, Rusia 5.857.002, Francia 5.820.849, Turquía 5.493.244, Reino Unido 5.191.459, Argentina 4.682.960, Colombia 4.548.142, Italia 4.273.693.Vacunación Covid 19 en Francia al 14 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Francia alcanza un total de 60.394.808 dosis aplicadas al 14 de Julio. De esa cantidad, 35.550.645 personas recibieron una dosis, mientras que 24.844.163 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Francia se encuentra en el puesto 33, con 905.333 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.698.206 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.611.435 y en el tercer puesto se encuentra Seychelles con 1.527.625 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 14 de Julio, en Turquía
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Turquía acumula un total de 5.493.244 infectados por coronavirus, 50.324 muertos y 5.360.012 pacientes recuperados.Turquía se encuentra en el puesto 6 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.807.813, India 30.946.074, Brasil 19.152.065, Rusia 5.857.002, Francia 5.820.849, Turquía 5.493.244, Reino Unido 5.191.459, Argentina 4.682.960, Colombia 4.548.142, Italia 4.273.693.Vacunación Covid 19 en Turquía al 14 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Turquía alcanza un total de 55.898.214 dosis aplicadas al 14 de Julio. De esa cantidad, 38.090.164 personas recibieron una dosis, mientras que 17.808.050 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Turquía se encuentra en el puesto 49, con 709.899 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.698.206 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.611.435 y en el tercer puesto se encuentra Seychelles con 1.527.625 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 14 de Julio, en Rusia
se registraron 23.827 casos nuevos de enfermos y 786 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Rusia acumula un total de 5.857.002 infectados por coronavirus, 145.278 muertos y 5.257.483 pacientes recuperados.Rusia se encuentra en el puesto 4 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.807.813, India 30.946.074, Brasil 19.152.065, Rusia 5.857.002, Francia 5.820.849, Turquía 5.493.244, Reino Unido 5.191.459, Argentina 4.682.960, Colombia 4.548.142, Italia 4.273.693.Vacunación Covid 19 en Rusia al 14 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Rusia alcanza un total de 47.809.152 dosis aplicadas al 14 de Julio. De esa cantidad, 28.738.206 personas recibieron una dosis, mientras que 19.070.946 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Rusia se encuentra en el puesto 85, con 326.121 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.698.206 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.611.435 y en el tercer puesto se encuentra Seychelles con 1.527.625 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like