BOGOTÁ, 14 jul (Reuters) – Las autoridades de Colombia
informaron el miércoles que confiscaron 5,4 toneladas de cocaína
en una operación con el apoyo de Panamá y de unidades aéreas de
seguimiento de Estados Unidos, avaluadas en unos 185 millones de
dólares.La droga, que tenía como destino Centroamérica, fue hallada
en la desembocadura del río Atrato, en la región del Urabá, muy
cerca de la frontera con Panamá, tras una persecución que
incluyó aguas internacionales.La incautación se produjo después de que unidades del
Servicio Nacional Aeronaval de Panamá –SENAN-, con información
de inteligencia de la Armada y la Policía Nacional de Colombia,
lograron detectar una embarcación en el río.Según las autoridades, los narcóticos pertenecen a la banda
criminal Clan del Golfo, liderada por Dairo Antonio Úsuga, alias
“Otoniel”, el principal y más buscado narcotraficante de
Colombia.”Si esta mercancía ilícita hubiera hecho su tránsito (…)
hacia los Estados Unidos y Europa muy seguramente en las calles
de estos países habrían 16 millones de dosis que hubieran
afectado la salud pública del mundo”, dijo el contralmirante
Juan Rozo, comandante de la Fuerza Naval del Caribe colombiana.Colombia es uno de los principales productores mundiales de
cocaína.Los cultivos de hoja de coca en el país sudamericano
repuntaron a 245.000 hectáreas al cierre del 2020 y su capacidad
para producir cocaína subió a 1.010 toneladas métricas anuales,
las cifras más altas en las mediciones de Estados Unidos, según
datos de un reciente informe de la Oficina de Política Nacional
de Control de Drogas de la Casa Blanca.El país enfrenta la presión de Estados Unidos para reducir
los cultivos de hoja de coca y la producción de la droga que
financia a los grupos armados ilegales, en medio de un conflicto
interno de más de medio siglo.Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional erradicaron
130.000 hectáreas de hoja de coca el año pasado y confiscaron
una cifra récord de 505 toneladas de cocaína.Además de las bandas criminales, en el negocio ilegal del
narcotráfico están implicadas disidencias de la antigua
guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC) que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016, así como
el rebelde Ejército de Liberación Nacional y pequeños carteles,
según fuentes de seguridad.
(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Ricardo López Murphy, precandidato a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires, lanzó oficialmente su candidatura y presentó hoy a quienes lo acompañaran en su lista. El economista irá a una interna dentro de Juntos por el Cambio contra María Eugenia Vidal y estará acompañado por Sandra Pitta, Gustavo Segré, María Eugenia Talerico y Franco Rinaldi. Roberto García Moritán, Marina Kienast y Yamil Santoro completan la boleta porteña como legisladores. Al igual que el salto a la política de Tetaz y Manes presentados por el radicalismo, esta propuesta también incluye nombres nuevos para la política.La semana pasada López Murphy destacó que había hablado tanto con Larreta como con Patricia Bullrich la idea de “ampliar el frente competitivo”, así como también con los radicales. “Es nutritivo que la gente diseñe las listas“, aseguró en diálogo con LA NACION y agregó: “la mejor salida de un frente opositor amplio es competir, no hay otra forma de resolver”.Más de 100.000 muertes por Covid abren un tenso debate sobre la gestión oficial de la pandemiaSandra PittaLa científica es investigadora del Conicet y doctora en Biotecnología. Fue la impulsora de la carta que critica la gestión de la cuarentena por parte del gobierno de Alberto Fernández y recibió el aval de unos 300 científicos, intelectuales y periodistas. No fue el único cruce que tuvo con Fernández, en 2019 también tuvo un entredicho cuando la nombró en una conferencia por haber apoyado a Cambiemos. sandra Pitta (Enrique Villegas/)Gustavo SegréEs analista internacional y dueño de una consultora reconocida en Brasil, pero se hizo conocido en las redes sociales con sus “cantando en el auto”, una serie de videos del sitio YouTube en los que destroza a miembros del kirchnerismo como Victoria Donda, Mayra Mendoza.Gustavo Segré (Instagram/)María Eugenia TalericoEs abogada y en su Twitter se describe como “experta en integridad financiera”. Además fue vicepresidente de la Unidad de Información Financiera (UIF) y miembro fundador de la agrupación Será Justicia.M. Eugenia Talerico, vicepresidenta de la UIFFranco RinaldiEs politólogo y especialista aerocomercial. En el 2014 escribió “Aerolíneas Argentinas: 2000 días de pérdidas” promoviendo las aerolineas Low Cost. Además, es el autor del termino “infectadura” que se viralizo tras la carta que criticaba la gestión del Gobierno durante la pandemia.Franco Rinaldi, que padece un trastorno genético que le produjo fragilidad en los huesos, publicó en octubre pasado “Aerolíneas Argentinas: 2000 días de pérdidas” (@FrancoVRinaldi/)En la boleta para legisladores porteños estarán el economista y empresario gastronómico Roberto García Moritán (esposo de la modelo Carolina “Pampita” Ardohain), la abogada Marina Kienast y el dirigente político Yamil Santoro.

Fuente: La Nación

 Like

CARACAS.- Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), negó la existencia de protestas en Cuba y dijo que las imágenes de manifestantes correspondían a festejos por la Eurocopa.“Era gente que estaba celebrando la Eurocopa y sacaban esas fotos como si estuviese ocurriendo en Cuba, y tomaron la foto de lejos. Y sin vergüenza de ningún tipo, decían ‘mira Cuba cómo está’”, manifestó este martes Cabello durante una conferencia de prensa.Cómo se vive en el país más vacunado del mundo y por qué tienta a cada vez más argentinosEl líder chavista expresó su solidaridad al régimen castrista ante lo que consideró una nueva acción del imperialismo contra Cuba.#EnVideo?| Primer Vicepdte. del PSUV, @dcabellor: Explicó que los hechos ocurridos en Cuba, son netamente mediáticos, asimismo reiteró el apoyo y la solidaridad al pueblo, como a toda la hermana República de Cuba. #DiálogoPorLaPaz pic.twitter.com/IupYBa87rk— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) July 13, 2021“No entienden que son 60 años de bloqueo como para que ahora vayan a pensar que cinco tuits van a acabar con la revolución cubana. Desde aquí nuestra solidaridad, nuestro apoyo, nuestro cariño, nuestro respeto al pueblo cubano y a su gobierno por la inmensa lucha que están dando, desde aquí los acompañamos”, agregó.Jair Bolsonaro internado: sus problemas de salud desde que asumió como presidente de BrasilInsistió en que es Estados Unidos actuando contra Cuba y criticó que supuestamente nadie diga nada sobre lo que considera una masacre en las protestas de Colombia, así como con lo que sucede en Chile con los mapuches.“Todos los días asesinan al pueblo mapuche en Chile y no dicen nada. Atacan a Venezuela, atacan a Cuba”, finalizó.Miles de cubanos tomaron las calles el domingo para protestar contra el régimen al grito de libertad en una jornada inédita que se saldó con decenas de detenidos y enfrentamientos, luego de que Díaz-Canel pidió a sus partidarios a salir a enfrentar a los manifestantes.El Nacional/GDA

Fuente: La Nación

 Like

A tres semanas de que Britney Spears denunciara frente a la corte que su tutela es “abusiva” por decidir sobre su vida personal y administrar sus bienes, una jueza de Los Ángeles admitió que la cantante elija un abogado según su propio criterio. Hasta el momento, Spears estaba representada por Samuel Ingham III, un profesional asignado por la justicia.Madonna habló de la tutela de Britney Spears: “Es una violación a los Derechos Humanos”El 23 de junio, Britney Spears asistió a la corte por primera vez desde que su abogado designado presentó una solicitud para destituir a su padre, Jamie Spears, como tutor de su patrimonio. La cantante participó de la audiencia a través de Zoom y solicitó que su testimonio permaneciera abierto al resto de los participantes para que todos lo escucharan porque “hicieron un buen trabajo explotando mi vida”. El desgarrador testimonio de Spears mostró su versión de los últimos 13 años de su vida, durante los cuales se sintió como “una víctima de tráfico sexual”. “Las personas que me hicieron esto no deberían poder escapar y alejarse fácilmente”, dijo en la sala del tribunal.El miércoles por la tarde, según informó The New York Times, la jueza Brenda Penny aprobó las renuncias de Ingham y Loeb & Loeb -la firma legal que trabajaba junto al abogado de Spears- así como una solicitud del abogado Mathew S. Rosengart, un destacado profesional de Hollywood y exfiscal federal, para representar Spears. La expectativa es que Rosengart ejerza más presión para terminar con la tutela de la cantante.La declaración de Britney Spears tras 13 años de tutela“Quiero recuperar todo. Quiero poder casarme y tener un bebé”, dijo Spears, de 39 años, el 23 de junio último. En una emotiva declaración de 23 minutos a la jueza del Tribunal Superior de Los Ángeles, Brenda Penny, Spears pasó a detallar exactamente cómo las condiciones de su tutela se interponen en el camino de sus modestos objetivos, refiriéndose específicamente a su deseo de retirarse un DIU, que se le fue implantado para evitar que tuviera hijos. Durante la instancia judicial, Spears dijo que sus tutores se oponen a su decisión.“Me dijeron que en este momento no puedo casarme ni tener un bebé”, dijo. “Tengo un DIU en mi cuerpo, así que me es imposible quedar embarazada. Quise sacármelo para poder empezar a intentar tener otro bebé. Pero mi tutor no me deja ir al médico a retirarlo, porque no quieren que tenga más hijos”. Según la ley de California, a alguien en la posición de Spears no se le podría prohibir automáticamente casarse o tomar sus propias decisiones médicas; más bien, tendría que haber una orden judicial explícita con ese objetivo. Una orden que, en el caso de Spears, no parece haberse dictado.Las dudas sobre el accionar del abogado de Britney Spears desde 2008El hecho de que Britney le haya dicho a la corte que creía que no se le permitía casarse o quitarse el DIU planteó serias dudas sobre los consejos que estuvo recibiendo hasta las últimas semanas de parte de su abogado designado por la corte, Samuel Ingham III, quien fue elegido para su caso en 2008, poco después de su colapso-mental-bien-publicitado. Ingham es bien conocido por su trabajo en otros casos de tutela de alto perfil, incluidos los del multimillonario Sumner Redstone y el presentador de American Top 40 Casey Kasem.Britney Spears: las razones por las que no pudo decidir sobre su maternidad en 13 añosDesde ese año, Spears estuvo viviendo bajo tutela, un arreglo legal diseñado para ayudar a las personas mayores o discapacitadas a administrar sus asuntos financieros o personales cuando un tribunal los considera incapaces de funcionar por sí mismos. Hablando públicamente sobre el arreglo por primera vez el miércoles, Spears dijo que sus tutores tienen poder de veto sobre prácticamente todas las decisiones que toma, desde renovar los gabinetes de su cocina hasta irse de vacaciones y manejar su auto hasta la casa de un amigo.Pero la declaración de Spears de que se le impidió volver a casarse o tener más hijos (la cantante tiene dos hijos, de 14 y 15 años, con su exmarido, Kevin Federline) es particularmente inquietante. “El manual para tutores en California, es absolutamente explícito que, a menos que la orden judicial que otorga la justicia diga que no tenés derecho a contraer matrimonio, tenés derecho a contraer casarte, incluso si estás bajo la tutela de otra persona”, dice Leslie Francis, abogada de derechos de personas con discapacidad y profesora de la Universidad de Utah, que escribió extensamente sobre los derechos de las personas conservadas para tomar decisiones reproductivas.El hecho de que Spears diga que cree que no puede casarse no solo planteó dudas sobre la eficacia de su representación legal, sino que también arrojó una luz preocupante sobre los comentarios de al menos un juez que presidió el caso. Según una transcripción judicial de 2014 obtenida por el New York Times, Ingham expresó previamente la preocupación de Spears de que la tutela le impidió casarse y tener hijos. En ese momento, el juez Reva G. Goetz respondió: “No recuerdo que hayamos dado ninguna orden sobre el derecho a casarse, pero quizás no convenga contárselo”. (“De alguna manera eso no surgió en la conversación”, le dijo Ingham al juez).

Fuente: La Nación

 Like

El diputado nacional José Luis Ramón, que llegó al Congreso desde Mendoza como opositor al gobierno del Frente de Todos y que luego se convirtió en un aliado de la mano de Sergio Massa, el presidente de la Cámara baja, confirmó finalmente hoy su incorporación a la coalición oficialista en la provincia cuyana al filo del cierre de las alianzas electorales de cara a los comicios legislativos.Ramón, cuyo mandato vence en diciembre próximo, aspira a renovar su banca en las próximas elecciones legislativas. Su ingreso en el frente que comanda la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, una de las espadas de Cristina Kirchner en el Congreso, sincera la afinidad que ha mantenido con el oficialismo desde que el presidente Alberto Fernández asumió como presidente. De hecho, el bloque que comanda -Interbloque Unidad Federal para el Desarrollo- apoyó la gran mayoría de las leyes promovidas por el Poder Ejecutivo.“¡Bienvenido José Luis Ramón y Protectora a nuestro Frente de Todos Mendoza! Seguimos fortaleciendo nuestro espacio con ideas y propuestas para los mendocinos y las mendocinas”, posteó Fernández Sagasti en en las redes sociales tras confirmar la alianza con la agrupación política que lidera el diputado mendocino.Revoleó una frazada: la celebración del diputado José Luis Ramón en el Congreso“Estamos alegres de haber podido construir una alianza que mire al futuro, con el objetivo puesto en proyectar una mejor Mendoza hacia fines del siglo XXI”, fue la respuesta de Ramón.En diálogo con LA NACION, el legislador enfatizó que su alianza con el Frente de Todos de Mendoza no se limita a lo estrictamente electoral. “Pretendemos una alianza de gobierno”, señaló, con su mira puesta en la gobernación de la provincia. “Nuestro planteo mantiene tres puntos centrales: la protección del interés de los consumidores, que para nosotros ha sido una bandera; la defensa de los trabajadores y de la industria, como así también la necesidad de reforzar la matriz productiva de la provincia y su base agrícola”.La sintonía entre Ramón y el oficialismo dejó varios heridos en su agrupación política, Protectora, que emergió como tercera fuerza en la provincia en 2017. La decisión de Fernández Sagasti de incorporarla al Frente de Todos de Mendoza obedece a una razón estrictamente pragmática: si bien Ramón perdió adhesiones entre los votantes independientes, aún conserva un porcentaje de votos nada desdeñable en el electorado que comparte con el peronismo, lo que podía restarle adhesiones al Frente de Todos en las próximas elecciones.El Frente de Todos pone en juego una de las cinco bancas que se renuevan en Mendoza en este turno electoral. Ramón aspira a renovar la propia mientras que las otras tres pertenecen a Juntos por el Cambio, en este caso oficialismo provincial.

Fuente: La Nación

 Like

La cédula de notificación expedida por el Tribunal 7 en lo Contencioso Administrativo Federal llegó al domicilio electrónico fijado por las empresas de medicina prepaga y prestadores de salud con una noticia mejor de la que esperaban: la Justicia les dio la razón a lo que pedían en su medida cautelar y las autorizó a aumentar 32% sus cuotas sobre los valores de octubre, lo que a precios actuales significa un 26%.Economía consideró como “muy positiva” la reunión con Yellen, pero siguen las dudas con el FMIEn efecto, el juez Pablo Cayssials ordenó la suspensión de las Resoluciones Nº 1787/20 (artículo 1º) y Nº 2988/20, del Ministerio de Salud de la Nación, hasta tanto se resuelva el remedio interpuesto por las accionantes en sede administrativa. Esto implica, según explicó Claudio Belocopitt, presidente de la Unión Argentina de la Salud (UAS) y dueño de Swiss Medical, que se autoriza un aumento de 32% a valores de octubre, debido a que las resoluciones ahora suspendidas habían impedido tres aumentos autorizados por el Estado (de 15%, 10% y 7%, respectivamente).El dueño de Swiss Medical precisó que el aumento autorizado del 32%, que tiene como base las propias estimaciones que había efectuado en su momento el Ministerio de Salud, está fijado sobre los valores de las cuotas en octubre de 2020, por lo que traducido a valores actuales será un incremento real de 26%. “Esto es técnicamente lo que dice la cautelar, pero la cuestión de fondo todavía no fue resuelta. Ahora el Estado va a apelar, pero nosotros vamos a seguir los pasos que nos autoriza la ley y comunicaremos el alza a nuestros afiliados con un tiempo prudencial”, comentó.En definitiva, según confirmó Belocopitt, en agosto empezarán a enviar a los afiliados las comunicaciones del aumento del 26%, que empezaría a regir a partir del 1° de septiembre. El potencial en este caso se explica porque si el recurso de apelación que presentará el Estado es concedido por el juez con “carácter suspensivo”, el aumento deberá esperar hasta que se resuelva esa apelación (en caso de que el recurso se acepte con “carácter devolutivo”, el incremento estará vigente hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo).El juez fue muy preciso en este sentido en sus considerandos: “Como consecuencia de lo expuesto, y en razón de que el dictado de la cautelar requerida no importa una afectación valorable del interés público, estimo prudente que la medida que aquí se ordena extienda sus efectos hasta tanto se resuelva el remedio interpuesto por las accionantes en sede administrativa”.Belocopitt se mostró conforme con lo resuelto por la Justicia hasta el momento. “El fallo es bastante contundente en cuanto a lo que nosotros pedíamos y demuestra que parte de nuestros reclamos están fundados. Básicamente anula las resoluciones por las cuales nos anularon los aumentos, y eso nos permite a nosotros, cautelarmente, cobrar los aumentos que no cobramos en su oportunidad”, comentó el directivo.En efecto, el fallo es muy claro respecto de una de las peticiones efectuadas por las prepagas en su presentación del 16 de junio de este año. En este sentido, la resolución, a la que accedió LA NACION, expresó: “…tras haberse realizado un estudio de la documentación acompañada por las partes –propio del que este remedio procesal autoriza– y sin que ello implique adelantar opinión sobre el fondo del asunto, permiten acceder a lo peticionado, en tanto se vislumbra lo que la doctrina ha denominado como la verosimilitud de la irregularidad…”.Belocopitt enfatizó que, separadamente de lo jurídico, el sector de la medicina prepaga vuelve a reafirmar su vocación de diálogo. “Nos presentamos a la Justicia porque nadie nos escuchaba, pero estamos dispuestos a sentarnos con la autoridad de aplicación y el Gobierno para buscar una solución definitiva a la cuestión de nuestro financiamiento. Insistimos con nuestro camino de diálogo y de acordar, teniendo en cuenta que el 22 se nos vence la conciliación obligatoria y tenemos un problema serio”, dijo.Ahora bien, el fallo mencionado hizo lugar parcialmente a los reclamos de las prepagas y otros prestadores de salud en su medida cautelar, puesto que rechazó el pedido de autorización para un aumento provisorio del 9,77% sobre el valor actual de las cuotas. El juez lo fundamentó así en los considerandos: “Ello así, en tanto asiste razón al Ministerio de Salud de la Nación, toda vez que de accederse a lo pretendido por las actoras se estarían interfiriendo facultades propias y privativas de otro poder del Estado; en tanto no corresponde a la judicatura establecer el valor de las cuotas de las empresas de medicina prepaga.Ante esta otra parte de lo resuelto por la Justicia, Belocopitt opinó que, más allá de ese rechazo, obtuvieron lo que querían conseguir. “La medida cautelar era por el 32% y eso es lo que terminamos recibiendo. Pero esto no termina la cuestión de fondo, porque llega hasta el 30 de abril, pero de ahí para adelante se siguen generando actualizaciones y se tiene que determinar cómo se ajustará de ahora en más”, señaló.Además, Belocopitt explicó que en la medida cautelar se pidió el 32% de aumento porque eso surgía de las estimaciones del Gobierno, y por lo tanto era lo más rápido de probar, pero que sigue abierta la cuestión de fondo. “Eso quiere decir que aún resta definir cómo se atenderá la necesidad de financiamento del sistema y cómo se harán las actualizaciones futuras con un cronograma estipulado en el tiempo”, remarcó el directivo. Y agregó: “Pese a un fallo a favor, seguimos apostando al diálogo”.

Fuente: La Nación

 Like

Desde no hace mucho tiempo se sabe que la capacidad de las plantas de resistir al ataque de enfermedades disminuye a medida que se acortan las horas de luz de los días. Y es sabido que nuestros jardines tienen mayor advenimiento de enfermedades desde que comienza el otoño y a medida que avanza el invierno. En casos donde hay mucha humedad o varios días de lluvia pueden aparecer hongos que les causan enfermedades y les producen pudriciones, tanto en herbáceas como en plantas leñosas.Los cuidados que tus plantas necesitan en inviernoLos hongos que causan enfermedades en plantas son denominados fitopatógenos (phyton: “planta”; pathos: “dolencia, enfermedad”). Estos microorganismos constituyen un grupo de mucha incidencia en la jardinería debido a su gran número y su enorme capacidad de reproducción, lo que dificulta su control, ocasionando daños y muertes en plantas de jardín.Aplicar compost es una práctica jardinera que va a brindar beneficios a las plantas todo el año, pero especialmente en invierno para protegerlas de los hongos. (Inés Clusellas/)Los efectos que producen pueden ser de tipo local, cuando afectan una porción pequeña del tejido, o general, si causan un daño completo a toda la planta. El daño producido es, principalmente, una muerte del tejido (necrosis) que infectan. También pueden producir atrofia de la planta completa o de algunas de sus partes y, en otros casos, pueden causar un crecimiento excesivo (hipertrofia). Además, los hongos que afectan la raíz, o bien el sistema vascular de la planta, tienden a producir marchitez de las hojas.Acodo, la técnica sencilla de invierno para multiplicar tus arbustosLas manchas en las hojas, el tizón (una clase de hongos que se aloja como parásito en tallos y follajes) o la putrefacción de la raíz son algunos ejemplos de signos de muerte de la planta, mientras que los signos asociados con la hipertrofia pueden ser agallas de las raíces, verrugas o tumores. Todos los efectos mencionados pueden causar atrofia o disminución de la vitalidad de las plantas o de los órganos infectados, lo que puede llevar a la muerte o a que esta sea improductiva. Qué hacer para prevenir el ataque de hongos en las plantasEl desmalezamiento del jardín es una práctica que mantendrá a los hongos patógenos alejados de las plantas de tu jardín. (Archivo Revista Jardín/)Sacar o recortar plantas. Es conveniente sacar la parte aérea de los plantines florales y las hortalizas de ciclo primavero-estival, sin arrancarlos: cortarlos a ras del suelo para dejar que las raíces se descompongan en la tierra. Esto, por un lado, eliminará la presencia de follaje decrépito que es un excelente hospedante para los hongos patógenos y, por otro lado, el proceso de descomposición de las raíces aportará al suelo materia orgánica, lo que conlleva un mejor hábitat para los microorganismos benéficos que viven en el suelo. En el caso de las herbáceas perennes, también recortar hojas más viejas, tallos y frutos (a excepción de aquellos que aporten estética al jardín en el invierno).Aportar compost regularmente. El compost es el proceso de mineralización de la materia orgánica por parte de macro y microorganismos que habitan en el suelo. Además de sus cualidades físicas, el compost contiene microorganismos benéficos antagonistas de hongos patógenos del suelo.Desmalezar. Las malezas son perjudiciales para nuestro jardín por motivos estéticos y biológicos: quitan estética al jardín, compiten por agua y nutrientes con nuestras plantas, y son hospederas de plagas y enfermedades.Evitar dejar espacios con el suelo descubierto. El suelo descubierto provocará su planchado con las lluvias otoñales que lleva a la interrupción del intercambio gaseoso entre la atmósfera y el suelo. Para cubrirlo, pueden utilizarse cortezas (mulching), piedras decorativas o plantines florales (de ciclo otoño-invierno-primaveral).No realizar podas anticipadas, limitarlas al otoño (especies de hoja persistente) y fin de invierno (especies de hojas caducas).Por qué se enferma mi jazmín y cómo curarlo sin usar químicosQué dicen las últimas investigaciones Además de estas tareas que son tradicionales en la jardinería, hay nuevos conocimientos que están relacionados con los genes de las plantas y su resistencia al ataque de enfermedades. En la actualidad, los productos naturales gozan de amplia aceptación y reemplazan cada vez más a los productos sintéticos o materiales generados artificialmente. No dejar suelo al descubierto y cubrirlo con paja seca, piedras o chips es una medida preventiva para evitar enfermedades en invierno.Como respuesta a esta tendencia, se ha producido un creciente interés en la investigación sobre la resistencia natural de las plantas y cómo estimularla. La resistencia se basa en defensas físicas y bioquímicas en contra de los invasores. Para ello, las plantas poseen los genes necesarios para sintetizar compuestos que respondan a la agresión ocasionada por un patógeno; esta respuesta está asociada a una compleja red de señales hormonales que genera la planta frente al ataque de patógenos.Seis fertilizantes orgánicos para nutrir sin químicos a tus plantas de interiorSegún un estudio publicado por la revista científica Plant Physiology, las plantas modifican sus defensas frente al ataque de patógenos según la duración del día (fotoperíodo) y, por lo tanto, de acuerdo con la estación del año. Los investigadores hallaron diferentes grupos de genes relacionados con el sistema de defensa de la planta que disminuyen su expresión cuando están expuestos a días cortos. Las plantas se enferman más si el día es corto (que corresponde al otoño e invierno) que si es largo; y esto estaría relacionado con una disminución de la síntesis de una hormona vegetal llamada “ácido jasmónico”. Entonces, si aplicamos ácido jasmónico a las plantas de jardín durante la época otoño-invernal, estaríamos reforzando los tejidos vegetales ante la invasión fúngica.Cercos: cuál es la enfermedad que más los ataca y cómo curarlaReceta natural: solución con ácido jazmónicoEl ácido jasmónico se encuentra en las plantas. Es una sustancia aceitosa amarilla, soluble en alcohol y poco soluble en agua, y se encuentra en mayor proporción en plantas atacadas por patógenos; pero también en algunas especies puntuales, como en las hojas más viejas de las plantas de Aloe vera. Podemos hacer fácilmente un extracto alcohólico de “gel” de hojas de aloe vera; este extracto tiene, entre otros productos, varios tipos de jasmonatos.Cortar hojas de aloe y extraer el gel de su interior.Colocar en un recipiente y agregarle alcohol 96°.Agitar durante 15 minutos y colocar el preparado en la heladera por, al menos, 24 horas.Colar y al líquido (alcohol más metabolitos del gel de hoja de aloe) agregarle agua (en relación de 5 partes de agua por una de solución).Pulverizar el follaje con esta solución una vez por la semana, desde mayo hasta septiembre incluido. Los jasmonatos ingresarán por la cutícula de las hojas y reemplazarán a los que no son producidos por los genes vegetales a causa del acortamiento del fotoperíodo. De este modo, las plantas tendrán su sistema defensivo trabajando a pleno, aunque la duración de las horas del día sea corta.

Fuente: La Nación

 1

El conductor de Radio Late, Martín Liberman, salió en defensa de su colega, el periodista Sebastián Vignolo, por las críticas que recibió tras su frase sobre la Selección Argentina que se hizo viral, y a partir de la cual, muchos hinchas interpretaron que deseaba que el equipo de Lionel Scaloni quedara eliminado de la Copa América.Liberman estimó que Vignolo “fue sacado de contexto”. “Vos podés estar en las antípodas de Sebastián; lo que no podés creer es que al tipo no le gusta la Selección. Más fanático de la Selección, imposible”.Sebastián Vignolo se defendió de las críticas y cuestionó “la desacreditación”Además, puso en valor que el capitán argentino, Lionel Messi, le concedió una entrevista a Vignolo: “Están todos los giles de la población futbolera, diciendo: ‘tomá Vignolo, para vos’. Y ayer, (Lionel) Messi, con el único que habló, fue con Vignolo. Tomá, se la puso al ángulo, y lo celebro, por esa cacería de brujas que intentaron hacer”, sentenció Liberman.El comentarista deportivo dijo que “mientras todos lo quieren señalar y decir anti-Selección, Messi, el capitán, el más venerado, el más amado del país”, habló con el “Pollo”: “Yo soy Vignolo y digo ‘tomá, cállense’”.Por otra parte, Martín consideró que el relator es “el tipo con más horas de la televisión argentina, el tipo con más sueldo de la televisión argentina, y el tipo con el único que habló el capitán argentino”. Liberman ironizó: “No sabés el quilombo que tiene para dormir. Llega a la casa y le dice a los mellizos: ‘No puedo dormir porque la gente está enojada; mi amor, no quiero comer’. Qué manga de fracasados que son en este país”, lanzó.Cómo hubiesen lucido, según la FIFA, Cristiano Ronaldo, Lionel Messi y Neymar en México ’86La defensa de Liberman a “Toti” Pasman y su chicana a FantinoEl periodista también consideró que su colega, el conductor de América TV, “Toti” Pasman, no debe pedir disculpas por su opinión sobre Ángel Di María, que también se hizo viral: “¿De qué tenés que pedir perdón, Pasman? Si lo que dijo (sobre Di María) es lo que pensaba el 80% de la población argentina, que no tenía que jugar. Caraduras”.Por último, Liberman se refirió al editado de Intratables, que conduce Alejandro Fantino, titulado El periodismo quedó en offside, en relación al resultado del combinado nacional luego de las críticas pasadas: “¿Querés que busque el archivo de Ale también? Si de Messi ha dicho barbaridades. Todos tenemos archivo. Y no cambió nada de lo que dije. Nada. Todo lo que dije, lo pienso. Nunca había jugado (Messi) en la Selección como jugó en los seis partidos; nunca lideró el equipo como ahora”, agregó.Para despejar cualquier disputa, Liberman concluyó: “Yo te quiero igual Ale, un beso grande. Tómensela, opinadores seriales”, cerró.

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES (AP) — El primer ministro británico Boris Johnson anunció que el gobierno contempla vetar de los estadios de fútbol a todo individuo que sea encontrado culpable de ataques racistas en las redes sociales, como parte de la reacción de las autoridades por la anarquía que imperó antes y después de la derrota de Inglaterra en la final del Campeonato Europeo.Johnson, en una comparecencia en el Parlamento, dijo el miércoles que era momento de actuar luego que tres jugadores de raza negra de la selección nacional de fútbol fueron víctimas de insultos racistas en las redes tras haber fallado sus remates en la definición por penales que selló la derrota ante Italia la noche del domingo. El gobierno prevé añadir el racismo online en la lista de infracciones que pueden provocar un veto a los partidos, dijo Johnson.“Lo que estamos haciendo son pasos prácticas para asegurar que la normativa de sanciones en el fútbol sea modificada de modo que si a alguien se le encuentre culpable de ataques racistas online en el fútbol, no podrá ir a los partidos”, dijo Johnson durante su comparecencia semanal de preguntas al primer ministro. “No tendremos contemplaciones, no habrá excepciones, sin excusas”.La justicia británica puede vetar a un aficionado si es encontrado culpable de una “infracción relevante” vinculada al partido, delitos como alteración del orden público o posesión de armas.Si bien muchos aficionados se solidarizaron con Marcus Rashford, Jadon Sancho y Bukayo Saka tras los ataques en las redes sociales, activistas recordaron que el racismo en el fútbol inglés es un problema persistente y a lo cual las autoridades no han sabido responder.Sancho se refirió a lo ocurrido en un mensaje que publicó el miércoles en Instagram. Pidió a las generaciones más jóvenes de futbolistas que sean fuertes si padecen insultos racistas y “perseveren en el sueño”.“No voy a pretender que no me di cuenta de los ataques racistas que yo y mis hermanos Marcus y Bukayo recibieron tras el partido, pero tristemente no es nada nuevo”, escribió. “Como sociedad necesitamos ser mejores, y que ese gente pague las consecuencias”.La final del domingo también fue manchada por los desmanes en el centro del Londres y alrededor del estadio Wembley, donde hinchas sin entradas lograron desbordar el dispositivo de seguridad para colarse en el recinto. Varias voces han criticado a la policía de Londres por no haberse preparado mejor para lo que todo el mundo sabía iba a ser un evento masivo.

Fuente: La Nación

 Like

ATENAS (AP) — Miles de personas protestaron el miércoles en las dos ciudades más grandes de Grecia contra los planes de las autoridades de vacunar contra el COVID-19 a los jóvenes de 15 años o más.Las manifestaciones se realizaron frente al parlamento en el centro de Atenas y en la ciudad norteña de Salónica.Las autoridades de Grecia han atribuido el reciente aumento de infecciones confirmadas a los concurridos lugares de entretenimiento. Según las nuevas restricciones, los lugares recreativos estarán abiertos únicamente para las personas vacunadas. Una política de vacunación obligatoria está prevista para los empleados de centros asistenciales y hospitales.En Atenas, los manifestantes coreaban “Quiten las manos de nuestros hijos” y sostenían en lo alto una pancarta en la que se leía: “Decimos no al veneno de las vacunas”.Poco más de la mitad de la población de Grecia ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19. A partir del jueves se permitirá a personas de 15 años solicitar, con el consentimiento de sus padres, una cita para ser inoculados.

Fuente: La Nación

 Like