TOKIO (AP) — Tokio reportó el jueves 1.308 nuevos casos de coronavirus, su peor dato de los últimos seis meses, mientras aumenta el temor a un posible incremento drástico que colapse los hospitales durante los Juegos Olímpicos que arrancan en ocho días.La capital japonesa está bajo su cuarto estado de emergencia, que comenzó el lunes y requiere que los restaurantes y bares que cierren antes y no sirvan alcohol durante la cita olímpica, que arranca el 23 de julio.El conteo del jueves es el más alto desde los 1.485 positivos registrados el 21 de enero, también durante un estado de emergencia, y supone un notable incremento desde los 1.149 nuevos infectados de la víspera.La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, destacó que el mayor aumento de casos graves y hospitalizaciones se produjo entre personas de unos 50 años o menores, que en su mayoría no están vacunados. La mandataria se mostró preocupada por el impacto en el sistema de salud de los casos, que derivan de la variante delta del virus, más contagiosa.“Tenemos que estar alerta”, señaló Koike, que instó a la población a reducir las salidas y a cumplir las medidas básicas para evitar infecciones “para superar esta complicada situación”.La cifra diaria de contagios ha subido de forma constante desde mediados de junio y los expertos apuntan que podría llegar a varios miles durante los Juegos.La lenta campaña de vacunación nipona ha mejorado drásticamente desde mayo mientras el gobierno trata a la desesperada de mejorar la tasa de inoculación antes del inicio de las competencias, pero está volviendo a frenarse por la escasez de vacunas importadas. Según los últimos datos oficiales, apenas el 19,7% de la población tiene las dos dosis de la vacuna.Debido al estado de emergencia en Tokio y al miedo a que los contagios se aceleren durante los Juegos, los organizadores decidieron la semana pasada prohibir la presencia de espectadores en la mayoría de las sedes, a excepción de unos cuantos en las competencias al aire libre.En total, Japón tiene alrededor de 828.000 casos confirmados y 15.000 muertes.

Fuente: La Nación

 Like

Del siglo XIII al streaming (disponible en Disney+ desde el 9 de junio), el hermano díscolo de Thor pasó de la poesía escandinava al Universo Cinemático de Marvel (MCU) como el primer protagonista de género fluido en la historia de superhéroes y villanos. Con un origen nebuloso en la mitología, la narrativa nórdica mantiene intacto su atractivo como relato de aventuras. La música original de Loki (Tom Hiddleston) está compuesta por la inglesa Natalie Holt y abreva en un estilo tan sombrío como el carácter del semi-dios escandinavo. Fuera de sus dominios entra a jugar el catálogo pop, con canciones que van de fines de los años 50 al siglo XXI: desde el candor de Brenda Lee al fuego sagrado de Led Zeppelin (con un himno pagano del rock) y la participación de otros héroes (y su música) a modo de feat. Así suena Loki entonces.“Dark Moon Part” (Bonnie Guitar, 1957). El viaje al origen del farsante que describen las eddas nórdicas empieza por esta no menos mítica mujer nacida en Seattle (murió en 2019 a los 95 años) que se ganó un nombre, ese nombre, como guitarrista de cantantes country hasta que se largó sola y consiguió perforar la capa de hielo entre el chart del género y el pop con esta canción. Una cadencia suave como fondo a una voz segura que eleva una pregunta extraña: “Luna oscura allá arriba en el cielo, ¿Por qué perdiste tu esplendor?”. Música rural para la era espacial y un adelanto de las futuras preocupaciones del rock progresivo (Dark Side of The Moon, claro).“If You Love Me (Really Love Me)” (Brenda Lee, 1961). Pequeña y gigante (como la vikinga Björk), esta es la voz definitiva de la transición de los 50 a los 60. Nacida y criada en un ambiente de privaciones, Brenda sacó adelante a toda su familia con la potencia emotiva de una voz que va más allá del estilo edulcorado del pop orquestado. Si el sueño americano está hecho de promesas rotas hay que descifrarlas en las paredes descascaradas de color pastel que hablan a través del gorrión de Atlanta (Georgia) en el álbum Emotions. Y de verás que a Björk le quedaría muy bien esta canción en su mix de cuerdas y electrónica.“Inmigrant song” (Led Zeppelin, 1970). Si hay una canción donde Led Zeppelin puso toda su imaginería escandinava (¿borgeana?) en juego fue en esta apertura majestuosa del volumen 3, donde la estampida eléctrica contradice el tono acústico (folk) del álbum. Las runas y símbolos ocultistas con los que Jimmy Page, Robert Plant, John Paul Jones y John Bonham se resignificaron en este hard rock modélico en el que un Plant que oscila entra la súplica y el desahogo orgásmico canta sobre “el martillo de los dioses” (Thor). Podría definirse como góspel escandinavo o una relectura heavy metal de las sagas: “Valhala, allá voy”. Clásico de esos que se dicen verdaderamente inoxidables.“Hooked on a Feeling” (Blue Swede, 1973). Mientras los ingleses se preocupaban por echarle épica nórdica a las raíces bluseras del hard rock, unos suecos llamados Blåblus (traducible como bluejeans) se convirtieron en one hit wonders (bandas de un único hit) con este cover absurdo de B.J.Thomas que se popularizó como “Ooga-Shaka-Ooga” por un coro que parecía sacado del Haka de los All Blacks. Un éxito del bubblegum, ese género de principios de los 70 que parecía primo del glam pero con el paso del tiempo quedó como un pariente demasiado lejano, no reconocido casi. Inauguran también un pop bizarro escandinavo que continuarían en los 80 los todavía más absurdos Laid Back (“Sunshine Reggae”) que llegaron a hacer playback en la tevé argentina y todavía siguen sin caerse de la lista de clásicos de Aspen.“Come and Get Your Love” (Redbone, 1973). Una curiosidad étnica del pop de los 70, Redbone fue la primer banda integrada por nativos americanos (los hermanos Vasquez-Vegas eran mezcla de mexicanos con Shoshone) en alcanzar el top 5 de Billboard con este simple de inspiración soul. Hicieron siete discos entre 1970 y 1977 y luego se perdieron en la bruma hasta un regreso inadvertido en 2005. Los héroes (o villanos) del MCU parecen tener además la atribución de traer de regreso al oído global a estos artistas siempre candidatos a la mesa de saldos (Tarantino lo hizo antes pero con una intención estética).“Mr. Blue Sky” (Electric Light Orchestra, 1977). En la antesala de la consagración pop con (la apropiación del género disco) “Last Train To London”, Electric Light Orchestra hizo del estilo McCartney un manierismo (¿Maccartismo?) que se desplegaba en orquestaciones pomposas que coqueteaban con el kitsch sinfónico. En la genealogía iniciada por The Byrs con “Mr Spaceman” (1966), esta canción revisita el fenómeno de la ufología (la tapa del álbum Out of the Blue era un Ovni) que alimentaba la cultura popular hasta su clímax con E.T (1982). Una suerte de suite que echa mano a tecnología de punta como el vocoder (recuperada como gesto estético en el siglo XXI vía Daft Punk) para terminar en un grand finale del siglo XIX.“Holding out for a heroe” (Bonnie Tyler, 1986). “Necesito un héroe” grita descabellada la Tyler en versión tecno-pop casi al mismo tiempo que en las radios una Tina Turner sci fi afirmaba: “No necesitamos otro héroe”, en la banda de sonido de Mad Max. Ochentosa a más no poder, la canción incluida en el álbum Secret Dreams And Forbidden Fire parece un banco de pruebas de cajas de ritmo, sintes y toda la parafernalia de época para una cantante que se había dado a conocer como la versión femme de Rod Stewart (“It’s a Heartache”). Tuneada (y sobreproducida) en clave aeróbica (alto pop spinning) la galesa le pone nervio de rock a tanto artificio al punto que con otra instrumentación hubiéramos tenido aquí un posible hit de Bon Jovi.“Twilight of the Gods” (Mark Mothersbaugh, 2017). Este fragmento instrumental sacado de la banda de sonido de Thor: Ragnarok insinúa el mismo estilo asociado a la música incidental de Vikings, una transacción entre el folklore celta y la música sinfónica que hace de espejo sonoro de la antigua Escandinavia. Mothersbaugh se ha consagrado como compositor en el cine (The Rugrats, Tomb Raider y muchas películas de Wes Anderson) pero no hay que olvidar su origen como uno de los fundadores de Devo, uno de los grupos más fascinantes de la new wave y el tecno-pop. Chequeen el cover de “Satisfaction” si no lo creen.“Pray For Me” (The Weeknd, Kendrick Lamar, 2018). Invitado a participar en la banda de sonido de otro de los héroes MCU, el talentoso Lamar terminó produciendo una suerte de soundtrack paralelo que se cuela en un universo tan distinto como es el de las sagas nórdicas (al fin de cuentas héroes y villanos trabajan para la misma corporación). The Weeknd se hace cargo de la parte más melódica y Lamar rapea una suerte de reflexión autoconsciente sobre la vida del héroe (“¿Quién necesita un héroe?”, vuelve la pregunta a la Turner). La producción es sorprendente (esos coros como un CD tildado) pero nada que este a la altura de sus discos.“Demons” (Hayley Kiyoko, 2020). La canción más contemporánea del soundtrack de Loki queda en la voz de esta actriz de ascendencia japonesa criada en California. La tapa de su primer álbum, I’m Too Sensitive for This Shit, la muestra abrazada a otra chica, piel contra piel. Sesenta años después, el nombre del álbum parece la contracara de aquel Emotions con el que Brenda Lee, en el inicio de esta playlist, buscaba ganarse el corazón de América. Acaso lo que su voz quería decir era esto mismo: que era demasiado sensible para esta…

Fuente: La Nación

 Like

Esta semana se estrenó Rematar, una nueva herramienta de comercialización de hacienda online creada por Expoagro, que dio inicio a un nuevo ciclo en el área ganadera con un remate de Rosgan que tuvo más de 11.400 cabezas y convenios con distintas entidades bancarias, lo cual le permitió a las casas consignatarias acceder a promociones especiales para este lanzamiento.
La primera subasta realizada en Rematar, dejó valores importantes en las categorías tradicionales, tales como los terneros que se vendieron a $226,44; novillos de 1 a 2 años se negociaron a $194,46; terneros y terneras a $218,26; terneras a $209,46; vaquillonas de 1 a 2 años se comercializaron a $198,37; vaca de invernada a $103,08; vacas con garantía de preñez a $56.670,29; vaquillonas con garantía de preñez a $80.363,64 y por último la vaca para faena a $130,76.
El remate se desarrolló desde ocho ciudades de distintas provincias de Argentina y tuvo una gran participación por parte de consignatarios y nuevos compradores.
Al respecto, Nicolás Kennedy, responsable de Ganadería de Expoagro, expresó: “Fue un gran remate con más de 11 mil cabezas. El precio fue acorde a lo que se venía vendiendo hasta ahora, a pesar de un contexto marcado por las restricciones en exportaciones de carne. En términos generales, fue una excelente subasta para el estreno de Rematar con herramientas financieras que ayudaron para que el negocio se lleve a cabo”.
Por su parte, Raúl Milano, director ejecutivo de Rosgan, destacó: “El remate tuvo distintas características. Desde el punto de vista de la invernada hubo una continuidad de precios donde se sintió el impacto de las distintas medidas del Gobierno, pero de alguna manera siguió saliendo con los valores que tenía en el mes de junio, de manera tal de que fue un remate sostenido y que, a pesar de todo, existe una continuidad de la venta. Estos animales son una reserva de valor para el productor, sobre todo para aquellos que trabajan el campo de forma mixta”, y agregó: “Fue un buen remate donde el papel del financiamiento acompañó mucho. Con el lanzamiento de Rematar aparecieron algunos compradores porque las tasas de interés eran favorables”.
Beneficios para el consignatario
Rematar ofrece la posibilidad de bajar costos y realizar subastas exclusivamente en la web, logrando un mayor alcance. Es una herramienta que brinda al consignatario la posibilidad de publicar y visualizar sus lotes de forma detallada y prolija, contando con la flexibilidad de adaptase al tipo de remate deseado, ya sea de invernada, de cría, de cabañas, etc.

Una de las novedades de la plataforma, es que dispone de un buscador de lotes inteligente con diferentes filtros para realizar exploraciones específicas. También cuenta con un método donde se puede compartir, vía redes, el remate deseado o algún lote específico.
Otra de las características de la plataforma es que tiene a disposición un sistema completo de pre ofertas y que se pueden visualizar todos los resultados de los remates realizados en Rematar, dando precios de referencia para la cadena de ganados y carnes.
Rematar va a estar disponible los 365 días del año a través de www.remataronline.com.ar.The post Cómo es la nueva herramienta digital para comercializar hacienda first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La inscripción para acceder a lotes con servicios en 43 localidades del país ya se encuentra habilitada en el sitio web del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Se trata del sorteo que se realiza en el marco del Plan Nacional de Suelo Urbano (Pnasu) y de Procrear II, que además se complementará con la asignación de créditos para la construcción.Los requisitos para anotarse son:Ser argentino natural o por opciónO ser extranjero con residencia permanenteTener entre 18 y 64 añosContar con DNI vigenteLos ingresos del grupo familiar deben ser provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensionesLa suma de los mismos en forma mensual netos debe estar en el rango de dos (2) y ocho (8) SMVyM al momento de la inscripciónNo tener bienes inmuebles registradosNo poseer antecedentes financieros desfavorables en los últimos 12 meses y registrar, como mínimoTener 12 meses de antigüedad en la actividad laboral, ya sea como empleados o independientes.Para inscribirse, el solicitante debe completar un formulario con sus datos personales. La mayoría de los lotes se encuentran ubicados en localidades de la provincia de Buenos Aires, pero también hay en Catamarca, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, entre otros. Al igual que todos los créditos hipotecarios Procrear II, esta nueva instancia para adquirir lotes y créditos para construcción incorpora la fórmula Hog.Ar, una modalidad de actualización crediticia que, al vincularse con la evolución de los salarios, brinda mayor previsibilidad a las familias adjudicatarias.El martes pasado, el titular de la cartera, Jorge Ferraresi, encabezó la entrega de lotes y créditos en Berazategui para que familias puedan construir sus primeras viviendas. En esa localidad, son en total 168 los lotes con servicios y ya fueron entregados 91, en un proyecto que demandó una inversión por parte del Estado Nacional superior a los $16 millones, según informó el Ministerio en un comunicado.“Por medio de estas políticas públicas impulsadas por el presidente Alberto Fernández, los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país están teniendo la oportunidad de desarrollarse y proyectar un futuro mejor en el lugar al que pertenecen. La casa propia es un sueño posible”, sostuvo el funcionario.Las 43 localidades donde se sortearán los lotesBenito JuárezBerissoBerazateguiCarmen de ArecoCoronel SuárezExaltación de la CruzGuaminiLas FloresMar ChiquitaMorenoPilaTres LomasVilla GesellLujánHurlinghamAdolfo AlsinaBahía BlancaGeneral VillegasLa PlataLoberíaLobosMar del PlataOlavarríaPergaminoSaladilloSan Miguel del MonteSan Nicolás de Los ArroyosTandilTrenque LauquenCampanaChacabucoSan Fernando del Valle de CatamarcaPuerto Madryn DDUUPuerto Madryn IPVSeiaSoles de MayoReale BonettoGualeguaychúSan Martín de los AndesCentenarioRío GallegosEsperanzaFormosaConocé toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like

En el marco de un nuevo webinar organizado por Expoagro Digital YPF Agro, especialistas de nutrición analizaron el panorama actual de la alimentación, con el foco puesto en las conductas argentinas, uno de los países que más consumo de proteína animal reporta.
Bajo la consigna “Nuevos escenarios en la alimentación” y la moderación de Fernando Vilella, director del Programa de Bioeconomía de la UBA, se pudieron conocer las exposiciones de Sergio Britos, licenciado en Nutrición y profesor en la Universidad de Buenos Aires y en la de Entre Ríos, de Agustín Belloso, cofundador y CEO en Tomorrow Foods, y de José Lizzi, líder en Ganadería de CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola).
Sergio Britos señaló en su disertación tres ejes importantes a tener en cuenta con respecto a la alimentación que deben articular a la ciencia y a la nutrición con la bioeconomía:
* Actuar en la inseguridad alimentaria infantil, que hoy está cerca en un 20%.
* Mejorar los entornos alimentarios, lo que determina que el 90% de la gente tiene una calidad de dieta intermedia, como máximo.
* Dieta de calidad, sostenible y accesible en cuanto a precios
Por su parte Agustín Belloso, que actualmente se dedica desarrollar ingredientes y soluciones basadas en proteínas vegetales, indicó que “creemos que en los nuevos escenarios de alimentación las proteínas vegetales van a tener un rol destacado”.
“En Argentina tenemos un consumo bajo de legumbres por la falta de presentaciones; las conocemos siempre en guisos o ensaladas”, señaló y dio el ejemplo con su empresa, que produce hamburguesas a partir de arvejas y que está creciendo la demanda de este tipo de alimentos.
Vea también – EL INTI FIRMÓ UN CONVENIO CON UNA EMPRESA PARA EL DESARROLLO DE PROTEÍNAS VEGETALES
José Lizzi manifestó que “la tendencia de la demanda de carne a nivel mundial es que hasta el 2030 habrá un crecimiento fuerte, y luego un estancamiento”, y es por esta razón que propuso que uno de los escenarios posibles puede ser un cambio cultural, cambio generacional, cambio de hábitos, o consumo responsable: “También podría ser un escenario más disruptivo donde lleguemos a un punto donde la demanda comience a disminuir producto de encontrar mejores fuentes de alimentación”.
Reviví el webinar de “Nuevos escenarios en la alimentación”:
The post Modificar hábitos de consumo sin excluir alimentos, la receta nutricional clave first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 15 de Julio, en Italia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Italia acumula un total de 4.275.846 infectados por coronavirus, 127.831 muertos y 4.106.315 pacientes recuperados.Italia se encuentra en el puesto 10 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.848.068, India 30.987.880, Brasil 19.209.729, Rusia 5.882.295, Francia 5.829.724, Turquía 5.500.151, Reino Unido 5.233.207, Argentina 4.702.657, Colombia 4.565.372, Italia 4.275.846.Vacunación Covid 19 en Italia al 15 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Italia alcanza un total de 60.066.493 dosis aplicadas al 15 de Julio. De esa cantidad, 36.042.675 personas recibieron una dosis, mientras que 24.023.818 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Italia se encuentra en el puesto 28, con 990.125 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.703.740 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.632.879 y en el tercer puesto se encuentra Seychelles con 1.527.625 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 15 de Julio, en Argentina
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Argentina acumula un total de 4.702.657 infectados por coronavirus, 100.250 muertos y 4.326.403 pacientes recuperados.Argentina se encuentra en el puesto 8 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.848.068, India 30.987.880, Brasil 19.209.729, Rusia 5.882.295, Francia 5.829.724, Turquía 5.500.151, Reino Unido 5.233.207, Argentina 4.702.657, Colombia 4.565.372, Italia 4.275.846.Vacunación Covid 19 en Argentina al 15 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Argentina alcanza un total de 25.718.531 dosis aplicadas al 15 de Julio. De esa cantidad, 20.605.189 personas recibieron una dosis, mientras que 5.113.342 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Argentina se encuentra en el puesto 59, con 578.015 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.703.740 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.632.879 y en el tercer puesto se encuentra Seychelles con 1.527.625 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 15 de Julio, en Reino Unido
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Reino Unido acumula un total de 5.233.207 infectados por coronavirus, 128.530 muertos y 4.374.314 pacientes recuperados.Reino Unido se encuentra en el puesto 7 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.848.068, India 30.987.880, Brasil 19.209.729, Rusia 5.882.295, Francia 5.829.724, Turquía 5.500.151, Reino Unido 5.233.207, Argentina 4.702.657, Colombia 4.565.372, Italia 4.275.846.Vacunación Covid 19 en Reino Unido al 15 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Reino Unido alcanza un total de 80.975.508 dosis aplicadas al 15 de Julio. De esa cantidad, 45.978.017 personas recibieron una dosis, mientras que 34.997.491 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Reino Unido se encuentra en el puesto 13, con 1.243.672 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.703.740 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.632.879 y en el tercer puesto se encuentra Seychelles con 1.527.625 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 15 de Julio, en Francia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Francia acumula un total de 5.829.724 infectados por coronavirus, 111.413 muertos y 5.652.916 pacientes recuperados.Francia se encuentra en el puesto 5 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.848.068, India 30.987.880, Brasil 19.209.729, Rusia 5.882.295, Francia 5.829.724, Turquía 5.500.151, Reino Unido 5.233.207, Argentina 4.702.657, Colombia 4.565.372, Italia 4.275.846.Vacunación Covid 19 en Francia al 15 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Francia alcanza un total de 61.792.105 dosis aplicadas al 15 de Julio. De esa cantidad, 35.944.194 personas recibieron una dosis, mientras que 25.847.911 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Francia se encuentra en el puesto 32, con 926.279 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.703.740 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.632.879 y en el tercer puesto se encuentra Seychelles con 1.527.625 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like