Está presente ya en más de 40 mercados internacionales y ultima su entrada en Ecuador, San Bartolomé y San Cristóbal y NievesMADRID, 15 Jul. 2021 (Europa Press) -Bodega Otazu, dirigida por Guillermo Penso, impulsa su expansión internacional con la presencia de sus vinos en más de 40 mercados exteriores, entre los que destaca la reciente incorporación de Australia y Ucrania, según ha informado en un comunicado.En concreto, la bodega española destina el 90% de su producción anual, 400.000 botellas, repartidas entre sus diferentes gamas (Otazu, Pago de Otazu, Altar, Espuma de Otazu, 1 Ha Una Historia, Artist Series, Genios de Otazu, y Vitral de Otazu), a la exportación.En la actualidad, sus vinos, elaborados exclusivamente con las uvas procedentes de las 116 hectáreas de su viñedo propio, están presentes en44 mercados, dos más que en 2019, siendo Canadá, China, México y Venezuela sus principales destinos de exportación.La bodega está ultimando las negociaciones para llevar sus vinos a más mercados internacionales. Así, San Bartolomé (Islas de Barbolento), Ecuador y San Cristóbal y Nieves (Islas de Barbolento) son los próximos mercados en los que entrará la firma, según ha avanzado Penso.Guillermo Penso cree que el éxito de su expansión internacional reside en haber logrado “evolucionar del producto a la experiencia, es decir, de elaborar grandes vinos a vinos que emocionen”.Sin embargo, el directivo reconoce la dificultad a la hora de entrar en ciertos mercados. “Exportar es un deporte de aguante. No solo hay que tener vinos que enamoren y convenzan a los potenciales exportadores, sino además los primeros años suelen ser un desafío”, ha subrayado.

Fuente: La Nación

 Like

Xbox ha asegurado que continuará trabajando en el mando de su consola de nueva generación, Xbox Series X y S, para hacer llegar nuevas funciones, una decisión que sigue al reconocimiento del trabajo que ha hecho Sony con DualSense, el mando de PlayStation 5.El director de Xbox, Phil Spencer, ha hablado sobre los planes para la llegada de nuevos dispositivos a Xbox que está dirigiendo la vicepresidenta corporativa e ingeniera de Gaming de Microsoft, Elizabeth Hamren, en una entrevista concedida en el canal de YouTube especializado en videojuegos Kinda Funny Gamecast.”Estamos pensando en diferentes tipos de dispositivos que pueden llevar más juegos a más lugares. Continuaremos trabajando en el mando”, ha asegurado Spencer mientras hablaba de su consola de nueva generación Xbox Series X y S.Asimismo, el directivo de Xbox ha reconocido el trabajo de Sony en el mando de PlayStation 5, DualSense, un dispositivo que además de un diseño renovado incorpora funciones de respuesta háptica como los gatillos adaptativos.”Creo que Sony ha hecho un gran trabajo con sus mandos y creo que deberíamos hacer algo al respecto”, ha apostillado Spencer.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno de Rusia ha pedido este jueves a Estados Unidos y sus “acólitos” que “no se inmiscuyan en los asuntos” internos de Cuba, en medio de las protestas antigubernamentales de los últimos días, al tiempo que ha advertido de un intento de Washington de iniciar una “revolución de colores” en el país.”Se exige sólo una cosa a Estados Unidos y sus acólitos. Que no se inmiscuyan en los asuntos de los países soberanos”, ha manifestado la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, según ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.En este sentido, ha pedido a Washington que deje de lado la “hipocresía” a la hora de abordar la situación en la isla y “que sean los propios cubanos, el Gobierno y la población, los que decidan su futuro”.”Si los estadounidenses realmente están preocupados por la situación humanitaria en Cuba y quieren ayudar a los ciudadanos de a pie, deben levantar el bloqueo, condenado por el mundo entero”, ha remachado Zajarova.Ciudadanos cubanos han salido a las calles en los últimos días para expresar su descontento por la carestía de productos básicos, como alimentos y medicinas, y miembros de la comunidad internacional y ONG, entre otros, han denunciado una dura represión contra los manifestantes.El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, tildó el miércoles de “mentira” y “total calumnia” las denuncias sobre la represión de las protestas en la isla, al tiempo que apeló a la “unidad” de los cubanos.

Fuente: La Nación

 Like

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado este jueves que un empresario puede prohibir llevar velo a una trabajadora para preservar una imagen de neutralidad religiosa ante sus clientes.Según el fallo del tribunal con sede en Luxemburgo, la norma interna de vestimenta puede estar justificada por la voluntad del empresario de seguir un régimen de neutralidad política, filosófica y religiosa ante sus clientes, aunque establece que no prima la mera voluntad del empresario sino que éste debe aducir una “verdadera necesidad”.El TUE se ha pronunciado así sobre el litigio de dos trabajadoras alemanas con sus empleadores, una asociación benéfica y una farmacia, que les obligaron a acudir al puesto de trabajo sin signos religiosos ostensibles.Para el tribunal europeo la clave es que la norma de vestimenta se aplique de forma general e indiferenciada entre todos los empleados, de tal forma que no constituya una discriminación. Entiende que en estos casos no se estableció una diferencia de trato entre trabajadores basada en un criterio ligado a la religión o a las convicciones, puesto que también se pidió a otros trabajadores retirar otros símbolos religiosos.En todo caso, ha señalado que los órganos jurisdiccionales nacionales deben evaluar la verdadera necesidad del empresario y, en el marco de la conciliación de los derechos e intereses en juego, tener en cuenta el contexto propio del Estado miembro y sus disposiciones nacionales más favorables para la protección de la libertad religiosa.

Fuente: La Nación

 Like

El vicesecretario general de Ciudadanos y portavoz adjunto en el Congreso, Edmundo Bal, ha urgido este jueves al Gobierno de Pedro Sánchez a reconocer “sin paños calientes” que Cuba es una “dictadura” porque, a su juicio, no podrá ayudar a su pueblo si no admite cuál es “el diagnóstico del problema”.En rueda de prensa desde la sede del partido, Bal ha insistido en la necesidad de que el Ejecutivo diga “con todas las letras, sin paños calientes y sin ambages” que el régimen de Miguel Díaz-Canel es una “dictadura” que no respeta los derechos fundamentales ni las libertades públicas de los cubanos.No caben tibiezas”No se puede mirar para otro lado ni se puede ayudar al pueblo cubano si no se tiene claro el diagnóstico del problema”, ha abundado el dirigente de la formación naranja, para apuntar que, aunque el Gobierno sea “tibio” con su postura respecto a Cuba para “no molestar” a su socio de Unidas Podemos, España no.Según ha dicho, España sí que está “al lado” de la sociedad cubana, como lo está Ciudadanos, que este miércoles participó en la manifestación convocada frente a la Embajada de la isla en Madrid reclamando poner fin a las detenciones “arbitrarias” y a las desapariciones, clamando respeto pos los derechos fundamentales y reivindicando “una Cuba libre, próspera y en democracia”.”Estaremos siempre al lado de los movimientos espontáneos y pacíficos de los cubanos que sólo reclaman los derechos y las libertades que le han sido robadas hace más de 60 años, que sólo reclaman patria y libertad”, ha asegurado Bal, quien sostiene que la lucha por la libertad, la democracia y los derechos “no admite tibiezas” sino que exige “vehemencia”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia no detiene las intenciones de toda la comunidad agropecuaria de capacitarse. En conferencia de prensa virtual, este miércoles, se presentó oficialmente el vigésimo noveno Congreso de Aapresid: “Siempre vivo, siempre diverso”.
Nuevamente, este 2021, el tradicional seminario será totalmente virtual, con una duración de 6,5 días y comprenderá las semanas del 11 al 13 y del 17 al 20 de agosto.
En este anuncio estuvo David Roggero, presidente de la Asociación, también Marcelo Torres, su vicepresidente y Martín Rainaudo, gerente de Prospectiva.
“Estamos contentos de abrir la inscripción al XXIX Congreso Aapresid, virtual. Apuntamos a un Congreso con contenido de vanguardia y enormes posibilidades de interacción”, introdujo Roggero.
Por su parte, Torres destacó que, bajo el lema actual, el foco está en la biodiversidad como eje de la sustentabilidad: la biodiversidad ‘por encima del suelo‘, pero también por debajo’, y potenciando el rol de organismos que lo habitan para producir alimentos en cantidad y calidad y maximizar el secuestro de carbono en la lucha contra el cambio climático”, precisó Torres.
En el marco del evento también habrá lugar una ronda de negocios organizada junto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), el 18 y 19 de agosto, en la cual se convocará a compradores de India, Rusia, Bulgaria, Sudáfrica, Estados Unidos, Paraguay, Colombia, México y Kenia.
Mirá también Europa presentó al mundo la base del “EU Green Deal”: ¿De qué se trata?
EJES TEMÁTICOS
El congreso se organizará se organizará bajo siete ejes temáticos: sistemas biodiversos, ciencia y conocimiento en red, políticas públicas, cambio climático, economía, nuevas tecnologías, consumidores y tendencias alimentarias.
Para hablar de estos temas vendrán especialistas de todo el mundo y del ámbito nacional desde INTA, Conicet y universidades. Hablaremos de integración agrícola-ganadera, de nuevos cultivos, cultivos de servicios, Bioeconomia, agricultura digital y Agtech.
El director de Inversiones de AAICI, Santiago Paz, destacó que, “una vez más, por cuarto año consecutivo, nos sumamos con la Semana AgTech, el evento nacional de mayor tracción para este segmento, orientado tanto a las exportaciones como las inversiones”.
Acompañan 6 salas plenarias y más de 230 espacios de charlas, salas con traducción al inglés y hall comercial que reunirá a las principales empresas y organismos del rubro.
Las inscripciones al Congreso están abiertas en este link.
 The post Cuenta regresiva: a un mes, se abrió la inscripción al congreso de Aapresid, “Siempre vivo, siempre diverso” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Con el compromiso de continuar aportando soluciones a los productores y clientes argentinos a través de los productos Case IH, marca de CNH Industrial, y la excelencia en servicios de post venta, Grupo Criolani, inauguró una nueva sucursal en la ciudad entrerriana de Victoria. 
Concesionario oficial de la marca desde 1998 y con una trayectoria de más de medio siglo en la actividad agro-comercial, Grupo Criolani es sinónimo de atención, calidad y servicio, desarrollando sus tareas de la mano de un staff compuesto por más de 80 colaboradores altamente capacitados.
“Hace 56 años, mi abuelo Alfredo Criolani iniciaba un camino que hoy en día sigue en marcha y en constante expansión. Sin dudas, muchas cosas han pasado a lo largo de las décadas, pero seguimos aferrándonos a lo que siempre nos hizo crecer: la unión, el respeto y la familia. Apuntamos a brindar soluciones integrales a productores y contratistas rurales, siendo socios en el desarrollo de la actividad, ofreciendo maquinaria de máxima calidad, excelencia en atención postventa y cercanía”, afirmó Matías Criolani, Gerente Comercial del concesionario. 
Las instalaciones de la nueva sucursal ubicada sobre el Anexo Vial de la Ruta Provincial N°11, a 500mts de la rotonda del Puente Rosario-Victoria, cuentan con una superficie de 10.000 m2 distribuidos en el área de taller y servicios, depósito de repuestos, área de administración, patio de exhibición y un amplio showroom de ingreso.
El representante ofrece toda la línea de productos y servicios que la marca posee en Argentina, incluyendo los últimos lanzamientos, las cosechadoras Axial-Flow de las Serie 150 y 250. “Case IH se centra en la innovación tecnológica de alta gama, en la conectividad, la calidad, la innovación, el valor de reventa y la confiabilidad”, explicó Criolani.
Respecto de la apertura de la nueva oficina comercial, Matías Criolani expresó: “Actualmente contamos con sucursales en las ciudades de Totoras y Venado Tuerto, en Santa Fe, Marcos Juárez, en la provincia de Córdoba, y la reciente inauguración en Victoria, Entre Ríos”, y agregó: “La localidad de Victoria es muy importante debido a la excelente región agropecuaria que la rodea, la facilidad logística con casa central, y por ser un punto estratégico para hacer base en la ciudad y poder crecer en toda la provincia”.
Con relación a la situación actual desencadenada por el COVID-19, explicó: “en la nueva sucursal se implementarán las mismas medidas y protocolos adoptados por el resto de nuestras oficinas desde el inicio de la pandemia, con el fin de prevenir y gestionar los riesgos para la salud. De esta forma se ha logrado dar soporte a los clientes en todas las áreas del concesionario, cuidando su salud y la de nuestro equipo de colaboradores.”
Para finalizar, Criolani reflexionó: “estamos muy orgullosos de esta oportunidad y seguir sumando al crecimiento de Case IH en la provincia de Entre Ríos, donde tenemos muchos amigos de la casa y estamos ansiosos por conquistar nuevos clientes. Con productos de alta calidad, excelencia en posventa, y proactividad comercial, creemos que tenemos una propuesta de valor interesante para los productores y contratistas de la región”.The post Abrió un nuevo concesionario de maquinaria agrícola en Entre Ríos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Raffaella Carrà fue el símbolo del despertar de una nueva televisión para España. Cuando la estrella italiana desembarcó en tierra española a mediados de los 70, en los estertores del franquismo, su melena y su música marcaron la transición hacia una nueva era, signada no solo por los colores y el erotismo, sino por el nacimiento de un nuevo musical televisivo.Las canciones pegadizas, los ritmos festivos y la idea de un baile más allá de la destreza acrobática de la recientemente fallecida artista inspiraron al director uruguayo Nacho Álvarez para pensar al musical como pieza clave de esa época, como eslabón entre la España gris y conservadora de ese tiempo crepuscular y la fiebre del destape, con su estética kitsch que haría carne en el cine de Almodóvar y la nueva España que venía.Vanessa Redgrave: romances, desilusiones y una tragedia que marcó su vida para siempreExplota Explota es el resultado de ese camino. Estrenada en España el año pasado -desde hoy se verá también en Cinemark Palermo y este viernes se sumará al catálogo de HBO Max-, la ópera prima de Álvarez cuenta la historia de María (Ingrid García Jonsson), una joven que persigue el sueño de ser bailarina en la Madrid de 1973, entre amistades explosivas, amores contrariados y un ardiente desafío al paso firme de los censores. Como ingenioso alter ego de la joven Raffaella, María llega a España desde Roma, y en su viaje no solo revoluciona a la tripulación del avión a puro ritmo sino que se interna en los pasillos de un show televisivo para transgredir sus límites y enamorar hasta a los más fervientes custodios del orden.Explota explota (JulioVergne
/)Álvarez no solo recupera la vieja tradición de los musicales de la TVE para escenificar ese pasado, sino que la amalgama con el espíritu pop de Hairspray, con el musical nacido de un cancionero como Mamma Mía!, y con la tradición kitsch del cine español de la movida, sus vestuarios extravagantes, su humor absurdo y desenfadado.“Es la primera vez que hago un musical”, cuenta Nacho Álvarez en una entrevista exclusiva con LA NACION. “Así que tuve que hacer un estudio sobre guiones de distintos musicales de Broadway para encontrar la historia adecuada. La estructura narrativa del musical es diferente de la de otros géneros, y mi aspiración era hacer un musical en el que se cantara todo el tiempo. Quería que tuviera 13 o 14 canciones, o sea unos 45 minutos de música. Y eso te condiciona la historia, porque si es muy compleja, con muchas vueltas de tuerca, la película queda demasiado larga”.La idea original de Álvarez no solo consistía en captar la personalidad de Carrá a partir de sus canciones, sino concebir un romance clásico, plagado de enredos al estilo de la era dorada de Hollywood: María expresa su deseo en la música y las audaces coreografías y Pablo (Fernando Guallar) intenta equilibrar sus anhelos de libertad con la autoridad de su padre, el censor de la cadena televisiva.Nacho Álvarez dirige a Ingrid García Jonsson y Fernando Guallar en Explota Explota“La idea era capturar ese tipo de espectáculo crepuscular del franquismo, un tipo de televisión convencional, nada glamorosa, hasta conservadora si se la compara con la estética de la RAI, por ejemplo. Raffaella Carrà irrumpió en la televisión de esos años con la misma conmoción que produce María, con la ropa pegada al cuerpo, con ese aire de sensualidad que era totalmente ajeno a la tradición española. Rompió los esquemas no tanto con el arte de la danza sino el arte del escándalo”, explica el director.Emancipada del estricto rigor de las coreografías o de la perfección de la danza, Explota Explota instituye el baile como territorio de expresión del propio deseo en un mundo signado por los límites y las regulaciones. “Con Toni Espinoza, el coreógrafo, queríamos mostrar las coreografías típicas de la televisión española de los 70, en las que primaba la destreza gimnástica, con movimientos algo ridículos. Y a ese mundo llega María, una chica que sueña con bailar en televisión pero que no es bailarina profesional. Se sube al escenario impulsada por su carisma y desparpajo antes que por la perfección de sus pasos de baile”, suma Álvarez.Explota ExplotaSi los musicales sobre el escenario recuerdan la tradición del backstage, que dominó en los primeros tiempos del cine sonoro y que luego inundó a la televisión con algo de ese espíritu de show de variedades, lo que también inspira a Explota Explota es el musical más ambicioso de los años de apogeo de Broadway, de la mano de coreógrafos de excelencia como Michael Kidd, Jerome Robbins y Bob Fosse. “En el caso de las coreografías fuera del set de televisión –explica Álvarez-, como la que transcurre en el subte o en la de la cabina telefónica, buscamos una coreografía más moderna, quizás heredera de los musicales de Fosse que también convivieron en los 70 con aquella estética naif y televisiva”.Explota Explota estrena en el Cinemark de Palermo este jueves y, a partir del viernes, estará disponible en HBO Max (JulioVergne
/)Tanto la escena en el subterráneo como la de la cabina telefónica están protagonizadas por Amparo (Verónica Echegui), personaje clave para la construcción del humor y la fibra pop que exuda la música de Carrá. “La idea de Amparo como eje cómico viene de cierta tradición popular española en la que un personaje condensa esa disrupción del universo”, agrega el director. Algo que podía aparecer en a la comedia anárquica de Luis García Berlanga, o incluso en el cine de Almodóvar de los primeros 80. Un personaje con otra lógica que la del resto, que también permite cierta mirada crítica sobre ese universo. Y el musical, en ese sentido, ha tenido toda una tradición de cruce con la comedia, incluso la física, y son esos pasajes, tal vez los menos orgánicos en cuanto a la forma, los que abren la conciencia de la misma representación.Álvarez ha decidido romper con la representación de la España de los 70 en clave realista, que afirmaron series como Cuéntame cómo pasó o películas como Torremolinos 73. El uso del artificio del musical y su paleta de colores estridentes le permite a la película incorporar esas artes que luego alimentarían al cine de la movida en los 80: la historieta, el arte pop, el radioteatro, el pastiche publicitario. “Yo quería una película colorida. Cuando hablé con el director de fotografía le dije que no quería una película opaca o apagada como muchas películas españolas que recrean esa década, o el estilo ocre del fílmico, con poca luz, que domina en directores de esa época como Steven Spielberg o Francis Ford Coppola. Quería una paleta de colores amplia, y la misma idea trasladarla al arte y al vestuario. Y si en España la ropa de esos años era gris y marrón, lo que me interesaba era inventar una historia como salida de un sueño”, asegura.Verónica Echegui interpreta a Amparo, el personaje más divertido de Explota ExplotaEl gesto de parodia que opera Almodóvar con el melodrama encuentra acá un camino similar en la reflexión sobre el musical. Y no solo el musical como género sino la función del musical en la televisión de ese período de España. Un mundo artificial, contenido en los límites de la pantalla, que asomaba como sueño mientras la realidad era totalmente diferente. Álvarez opera un artilugio de premonición, convierte ese espectáculo popular pecaminoso en el signo del tiempo que se viene, un escándalo que contagiaría a todos.Rafella Carrà en una de sus últimas apariciones públicas: visitó el set de Explota Explota y se fotografió junto a parte del equipo (JulioVergne
/)“Creo que fue el gesto paródico el que ligó a la película con el universo de Almodóvar. Sobre todo esa combinación de tradiciones que incluyen el arte pop, la disposición de los personajes en cuadros de historieta, el kitsch en la elección de algunos vestuarios, el artificio nunca oculto sino puesto en primer plano. Cuando miraba las pruebas de la película, me descubrí diciendo ‘Esto es muy Almodóvar’. De hecho el personaje de Amparo parecía casi salido de la película Volver. La relación que tiene Almodóvar con el cine español es tan intensa que resulta imposible no imitarlo”, concluye Álvarez.Murió Raffaella Carrà: la gran estrella de la TV y la música italiana que dejó su sello en la Argentina

Fuente: La Nación

 Like

Durante la pandemia de Covid-19 se disparó el gigantesco abismo que históricamente ha existido entre los más pobres y los dueños de grandes fortunas en Latinoamérica.El número de multimillonarios en la región subió de 76 a 107 y el total de la fortuna acumulada por el selecto club escaló de US$284.000 millones a US$480.000 millones. Es decir, en América Latina el número de personas más ricas aumentó 41% y el patrimonio combinado del selecto club se disparó 69%.100.000: los muertos por coronavirus en la ArgentinaEl cálculo proviene de un análisis hecho por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, comparando marzo de 2020 con mayo de este año, según datos publicados por Forbes.Aunque los patrimonios varían constantemente según se mueven los mercados, el fenómeno refleja una tendencia.Entre los nuevos 31 multimillonarios latinoamericanos que surgieron durante la pandemia, justo en medio de una de las peores crisis económicas de las últimas décadas, hay nombres como Beatriz Dávila de Santo Domingo (Colombia), David Vélez (Colombia), Guilherme Benchimol (Brasil) o André Street (Brasil).Y algunos de los que retornaron a la lista de Forbes son Eduardo Eurnekian (Argentina), Fernando Chico Pardo (México), David Peñaloza (México), Horst Paulmann (Chile), Luis Enrique Yarur Rey (Chile), Vito Rodríguez (Perú) o Eduardo Hochschild (Perú).Cerca del 1% de los adultos en todo el mundo se hicieron millonarios por primera vez en 2020. (BBC Mundo/)La desconexión entre Wall Street y la calleUna de las razones es que, a pesar del desastre económico, Wall Street ha estado de fiesta marcando máximos históricos. Y como las personas con gigantescas fortunas invierten gran parte de su capital en las bolsas, su patrimonio se ha disparado.En pocas palabras, tanto en Latinoamérica como en el resto del mundo, los pobres se hicieron más pobres y los ricos se hicieron más ricos.Quién es Andy Jassy, el nuevo director de AmazonPara explicar la desconexión entre Wall Street y la calle, economistas como Kenneth Rogoff, profesor de la Universidad de Harvard, han planteado que a nivel global esta crisis golpeó duramente a las personas de menores ingresos y los negocios de menor tamaño.“No afecta tanto a las ganancias de las empresas. Es solo el 20% inferior de la población el que realmente sufre y eso no afecta a la bolsa. Es cruel, pero esa es la lógica de los mercados”, apuntó Rogoff.Los que no pertenecen al club, pero tienen mucho dineroBajando un poco del pedestal de los ultra-ricos, la consultora financiera suiza Credit Suisse, publicó a fines de junio un informe sobre el aumento de los millonarios en el mundo. Estos crecieron en unos cinco millones en 2020, empujando la cifra total de individuos a 56 millones.Eso significa que alrededor del 1% de los adultos en todo el mundo se hicieron millonarios por primera vez. En este aumento del poder adquisitivo influyó tanto el comportamiento de las bolsas, como el alza de los precios de las propiedades.Anthony Shorrocks, economista y autor del Informe Global de Riqueza de la consultora, dijo que la pandemia tuvo un “impacto agudo a corto plazo en los mercados globales”, pero esto “se revirtió en gran medida a fines de junio de 2020”.“La riqueza global no solo se mantuvo estable frente a tal agitación, sino que de hecho aumentó rápidamente en la segunda mitad del año”, explicó.Quién es Andy Jassy, el nuevo director de AmazonBrasil, México y ChileEn América Latina la brutal diferencia entre la economía “real” y el mundo financiero ha seguido un camino similar al resto del mundo, en términos al impacto de los mercado bursátiles en la concentración de la riqueza.“La desigualdad en la región ha crecido mucho durante la pandemia”, le dice a BBC Mundo Luis Felipe López-Calva, director regional del PNUD para América Latina y el Caribe.Por países, la lista de los que tienen el mayor número de multimillonarios está encabezada por Brasil, México y Chile, seguida por Perú, Colombia y Argentina.La colombiana Beatriz Dávila de Santo Domingo es una de las personas latinoamericanas que ingresó a la lista de multimillonarios de Forbes durante la pandemia. (BBC Mundo/)“Generan pocos puestos de trabajo”La mayoría de los super-ricos en Latinoamérica está concentrada en cuatro sectores: financiero, telecomunicaciones, medios digitales de pago y salud.“Estos son sectores intensivos en capital, que generan pocos puestos de trabajo”, agrega López-Calva y advierte que “cuando la concentración de recursos se traduce en una concentración del poder político puede provocar un círculo vicioso”, que en la práctica retroalimenta las disparidades.Desde su perspectiva la forma de enfrentar el problema de la creciente desigualdad es a través de una mejor regulación y una mayor redistribución de los ingresos. En ese sentido, es partidario de que los países impulsen reformas tributarias que permitan aumentar la recaudación fiscal para financiar la seguridad social y mejorar las carencias en los sistemas de salud y de educación.

Fuente: La Nación

 Like