BUENOS AIRES, 15 jul (Reuters) – La bolsa argentina operaba
en alza el jueves por compras de oportunidad en momentos en que
la atención de los inversores se centra en el cierre de las
listas de candidatos para las próximas elecciones legislativas
de medio término que se celebrarán en noviembre.El índice accionario S&P; Merval ganaba un 0,43%, a
64.236,78 puntos a las 11.05 hora local (1405 GMT), luego de
retroceder un 0,64% en la víspera, en un marco de limitados
negocios.Los partidos políticos inscribieron el miércoles sus
espacios de cara a las elecciones primarias que se realizarán en
septiembre y los comicios legislativos de noviembre, donde se
renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.”Los activos locales suelen atribuirle a sus precios un
grado elevado de la coyuntura política y, en la actualidad, el
horizonte electoral suma fuerza rueda tras rueda con un
escenario en que los resultados de las PASO (primarias) —y
posteriormente las elecciones generales— resultan determinantes
a la hora de plantear un objetivo”, dijo Javier Rava, de Rava
Bursátil.Argentina, que superó en la víspera los 100.000 muertos por
COVID-19, se encuentra inmersa en una débil economía con alta
inflación en momentos en que trata de renegociar una deuda de
unos 45.000 millones de dólares con el Fondo Monetario
Internacional.(Reporte de Walter Bianchi,
Editado por Eliana Raszewski)

Fuente: La Nación

 Like

Por Sabine Siebold y Ingrid MelanderBRUSELAS, 15 jul (Reuters) – Las empresas de la Unión
Europea pueden prohibir a sus empleados llevar velos en la
cabeza en determinadas condiciones en caso de que tengan que
hacerlo para proyectar una imagen de neutralidad a los clientes,
dijo el jueves el máximo tribunal de la UE.El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), con sede en
Luxemburgo, se pronunció sobre los casos presentados por dos
mujeres musulmanas en Alemania que fueron suspendidas de sus
puestos de trabajo por llevar velo.La cuestión del hiyab, el tradicional velo islámico que se
lleva alrededor de la cabeza y los hombros, ha sido motivo de
división en toda Europa durante años, subrayando las marcadas
diferencias sobre la integración de los musulmanes.En los casos llevados a los tribunales, una cuidadora de
niños con necesidades especiales de una guardería de Hamburgo
gestionada por una asociación benéfica y una cajera de la cadena
de farmacias Mueller no llevaban velo cuando empezaron a
trabajar, pero decidieron hacerlo años más tarde tras volver de
su baja por maternidad.Según los documentos judiciales, las trabajadoras fueron
avisadas que no estaba permitido, y en distintos momentos se les
suspendió, se les dijo que fueran a trabajar sin él o se les
asignó otras tareas.El tribunal tuvo que decidir si las prohibiciones sobre el
uso de velo en el trabajo representaban una violación de la
libertad religiosa o estaban permitidas como parte de la
libertad de empresa y el deseo de proyectar una imagen de
neutralidad a los clientes.Su respuesta fue que tales prohibiciones son posibles si
estaban justificadas por la necesidad del empleador de presentar
una imagen neutral.”Una prohibición de llevar cualquier forma visible de
expresión de las creencias políticas, filosóficas o religiosas
en el lugar de trabajo puede estar justificada por la necesidad
del empresario de presentar una imagen neutral ante los clientes
o de evitar conflictos sociales”, dijo el tribunal.Esta justificación debe corresponder a una necesidad real
del empleador, dijo.En el caso de la empleada de la guarderia, el tribunal dijo
que la norma en cuestión parecía haberse aplicado de forma
general e indiferenciada, ya que el empleador también exigió a
un empleado que llevaba una cruz religiosa que se quitara ese
signo.En ambos casos, serán los tribunales nacionales los que
tengan la última palabra sobre si hubo discriminación.
(Reporte de Sabine Siebold e Ingrid Melander; Editado por Angus
MacSwan y Timothy Heritage; Traducido por Michael Susin)

Fuente: La Nación

 Like

Productores autoconvocados dispararon en las últimas horas contra el Consorcio ABC, entidad que forma parte del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y al que acusan de “medrar con el trabajo de productores que se están fundiendo”.
“El cartel de frigoríficos denominado ABC negocia con el Gobierno arrogándose la representación del sector agropecuario, al que traiciona cuando debiera sentirse parte solidaria”, lanzaron en un comunicado.
Según consideraron, ABC se maneja con el Ejecutivo “como ocurría en tiempos de Moreno con la carne y el trigo”, con cierres de exportación, baja del precio al productor y compra de vaca barata “que stockean mientras la exportación está cerrada y venden con grandes beneficios cuando esta se abre”.
“Negocio redondo que sería imposible sin las restricciones e intervenciones con las que el gobierno socialista afecta el libre comercio. Negocios patrocinados y regenteados por el Estado (que a la larga funde a todos, incluso a los que beneficia, como pasó con empresas avícolas, lácteas y metalmecánicas que creyeron encontrar El Dorado vendiendo a Venezuela)”, remarcaron.
En tanto, los autoconvocados pidieron “no venderles ni a ellos ni a sus testaferros ni intermediarios”.The post “Medran con el trabajo de productores que se están fundiendo”, la crítica de autoconvocados a ABC first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

NUEVA YORK (AP) — Los precios de las acciones bajaban pronunciadamente el jueves por la mañana al inicio de transacciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, alejándose los récords que alcanzaron al inicio de la semana.El índice S&P; 500 disminuía 0,4% y el tecnológico Nasdaq cedía 0,5%.Más compañías están reportando sus resultados financieros. La compañía aseguradora Progressive cayó 5,8% tras difundir resultados menores a los esperados por los analistas.Los inversionistas estarán también atentos a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos Jerome Powell en una interpelación en el Congreso.El día anterior, Powell ratificó la posición del banco central de que la inflación reciente es un fenómeno transitorio.

Fuente: La Nación

 Like

ANKARA (AP) — Turquía conmemoró el jueves el quinto aniversario de un intento de golpe de Estado con una serie de eventos para rendir tributo a los que cayeron tratando de aplastar la sublevación.Las ceremonias comenzaron con visitas a tumbas y monumentos en honor a los caídos, donde se elevaron plegarias. El presidente Recep Tayyip Erdogan encabezó una ceremonia en el Parlamento antes de viajar de Ankara a Estambul para participar en otros eventos conmemorativos de la represión del alzamiento del 15 de julio del 2016.Esa noche facciones del ejército usaron tanques, aviones y helicópteros para tratar de derrocar al gobierno de Erdogan. Miles de personas, acudiendo al llamado del presidente, salieron a las calles para oponerse al golpe.En total murieron 251 personas y unas 2.200 resultaron heridas cuando los golpistas dispararon contra multitudes y bombardearon el Parlamento y otros edificios. Entre los golpistas murieron unas 35 personas.“Nunca podremos agradecer a los valientes hombres que, con sus sacrificios esa noche, dieron a nuestra nación y a nuestra democracia un brillante amanecer”, expresó Erdogan en su discurso el jueves.“Mediante su resistencia el 15 de julio, nuestro pueblo no sólo evitó un golpe de Estado, sino que evitó un intento de ocupar a nuestro país”, añadió.Turquía culpa de los sucesos a un clérigo musulmán que radica en Estados Unidos, Fethullah Gulen, quien ha negado las acusaciones. Ankara considera a Gulen líder de una organización terrorista.El gobierno turco declaró estado de emergencia después del golpe y lanzó una intensa represión contra simpatizantes de Gulen. Decenas de miles de personas fueron arrestadas, consideradas sospechas de estar vinculadas al alzamiento o a Gulen. Al menos 4.900 personas fueron encarceladas, unas 3.000 de ellas a cadena perpetua, según la agencia de noticias Anadolu.Más de 130.000 empleados públicos fueron destituidos, incluyendo maestros y policías. El ministro de Defensa Hulusi Akar declaró esta semana que más de 23.364 militares fueron expulsados de las fuerzas armadas por sospecha de estar vinculados a la red de Gulen.Sin embargo, abundan las denuncias de que la represión fue excesiva y que el gobierno se valió de las leyes antiterrorismo para reprimir a la oposición.

Fuente: La Nación

 Like

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa su calendario de pagos con las prestaciones que se cobran este jueves 15 de julio.El organismo que dirige Fernanda Raverta abona hoy las jubilaciones y pensiones inferiores a $25.923, el apoyo a estudiantes mediante las Becas Progresar, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y la Asignación por Maternidad y Prenatal.AFIP subasta productos electrónicos a precios muy accesiblesJubilados y Pensionados, Becas Progresar, AUH, AUE, Asignación por Prenatal o Maternidad: quiénes cobran el 15 de julioA través del cronograma del organismo previsional, los beneficiarios pueden conocer la fecha del cobro de su prestación social, según la terminación de su Documento Nacional de Identidad (DNI).Jubilados y pensionados con montos inferiores a $25.923: DNI terminado en 4.Asignación Universal por Hijo (AUH): DNI terminado en 4.Asignación Universal por Embarazo (AUE): DNI terminado en 4.Asignación por Prenatal o Maternidad: DNI terminado en 4 y 5.Becas Progresar: DNI terminado en 6 y 7.Asignaciones de Pago Único (matrimonio, nacimiento y adopción): todas las terminaciones de DNI. Primera quincena: del 7 de julio al 10 de agosto.Asignaciones familiares de PNC: Todas las terminaciones de DNI, entre el 8 de julio y el 10 de agosto.Si todavía no es su turno, consulte el calendario completo de Anses para julio.Cuándo cae el Día del Amigo en 2021Descuentos del 10% en comercios de cercaníaLa Anses ofrece un descuento del 10% a todos sus beneficiarios los días lunes en la compra con tarjeta de débito en rubros como electrodomésticos, celulares, alimentos, indumentaria, farmacias y materiales de construcción.Se trata de un reintegro en las compras que se realicen los días lunes en comercios de cercanía para los titulares de haberes previsionales y beneficiarios de asignaciones familiares.Para acceder al beneficio es necesario utilizar la tarjeta de débito con la que se cobra la prestación social y, de acuerdo a lo informado por el organismo, el tope máximo de devolución es de hasta $1000 por cada compra y no hay límites en la cantidad de operaciones que se pueden realizar.Plus de $7000 para AUHDesde el pasado 8 de julio comenzó el pago de un plus de $7083,40 correspondiente a la Asignación Universal por Hijo, como adelanto del 20% acumulado del complemento anual. Dicho beneficio se otorgará, inicialmente, a los 488.351 mil titulares de la AUH que cargaron la declaración jurada posterior al 30 de abril en la aplicación Mi Anses.El calendario de pago del plus se extenderá hasta el 22 de julio. Para cobrarlo no se requerirá ningún trámite adicional, por lo que cada titular recibirá el monto en su medio de pago habitual y en la misma fecha.La fecha de cobro para jubilados y pensionadosCuándo se cobra la Tarjeta AlimentarLa Tarjeta Alimentar es una herramienta de asistencia económica que se desprende del “Programa Argentina contra el Hambre” y está destinada a madres o padres con hijos de hasta 14 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). También se incluye a embarazadas desde los 3 meses de gestación que cobran la Asignación por Embarazo (AUE) y personas con discapacidad que reciben la AUH.Cómo inscribirse en estudio para la combinación de vacunas contra el Covid en CABALas fechas de pago de la Tarjeta Alimentar difieren de acuerdo a la modalidad de cobro. Los beneficiarios que cuentan con el plástico, podrán acceder al beneficio, como es habitual, el tercer viernes de cada mes.Quienes reciben el beneficio a través de la acreditación en cuenta bancaria lo harán de acuerdo al cronograma establecido por la Anses, según la terminación del DNI a partir de la segunda quincena de cada mes.Programa HogarSe trata de un apoyo económico para la compra de garrafas en viviendas que no estén conectadas a la red de gas natural. Está destinado a las personas que viven en zonas sin servicio de gas natural o que no se encuentran conectados a la red de distribución domiciliaria de gas.El monto mensual del subsidio por garrafa es fijado por la Secretaría de Energía y varía en función del grupo familiar, la ubicación de la vivienda y del calendario estacional. El monto de la garrafa es de $338 a partir de junioPara poder recibirlo, los requisitos son:Ningún integrante del grupo familiar puede tener un medidor de gas a su nombre.Tener actualizados los datos personales y del grupo familiar (padre/madre-hijo/tenencia y cónyuge/conviviente) en Anses.Los ingresos del grupo familiar se considerarán y se tomará aquel de mayor ingreso, el cual no debe superar 2 salarios mínimos, vitales y móviles.Si en la vivienda reside una persona con certificado de discapacidad (CUD) emitido por autoridad competente, el mayor ingreso de los habitantes del domicilio no debe superar 3 salarios mínimos, vitales y móviles.Si la vivienda se encuentra en La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego o Partido de Patagones, el mayor ingreso de los habitantes del domicilio no debe superar 2,8 salarios mínimos, o hasta 4,2 salarios mínimos si en el hogar reside una persona con certificado de discapacidad (CUD) emitido por autoridad competente.El trámite se realiza a través del sitio oficial y se cobra según la terminación del DNI.Coronavirus: cuánto tarda el resultado de un hisopadoBecas ProgresarEl estímulo de Becas Progresar está destinado a los jóvenes para que finalicen sus estudios primarios o secundarios, que continúen en la educación superior o se formen profesionalmente. Anses, mensualmente, informa el calendario de pagos para este beneficio, según la terminación del DN

Fuente: La Nación

 Like

Alemania occidental sufre fuertes lluvias e inundaciones que arrastraron varias casas (Martin Meissner/)Las regiones más afectadas son Westfalia-Renania del Norte y Renania-Palatinado; varias personas murieron ahogadas en los sotanos de sus casas al no poder escapar por las repentinas crecientes (Harald Tittel/)La fuerte lluvia, que cayó en forma ininterrumpida en las últimas horas, provocó la crecida de todos los pequeños y medianos cursos de agua de las regiones de Saarland, Vestfalia y Renania (Michael Probst/)Los bomberos trabajan en cientos de intervenciones, también para liberar a las personas atrapadas en las casas debido a las inundaciones que no dieron a tiempo a salir y buscar un lugar donde protegerse (SASCHA SCHUERMANN/)Más de 200.000 personas se quedaron sin suministro eléctrico (Martin Meissner/)Bomberos y rescatistas trabajan en en la búsqueda de personas desaparecidas y brindando auxilio a aquellas que quedaron atrapadas en sus viviendas (CHRISTOPH REICHWEIN/)Además hay cuantiosas pérdidas materiales (B&S/)Las casas quedaron destrozadas y los autos apilados en medio de la calle (Martin Meissner/)Los residentes evalúan los daños causados por la fuerza del agua (Roberto Pfeil/)Cuando el agua bajó se pudo evaluar mejor la magnitud de los daños causada por el desborde de los ríos y arroyos de la zona (B&S/)La vecina Bélgica también se vio afectada por la crecida del agua (B&S/)El río Volme desbordó y entró en la ciudad arrasando con todo lo que encontró a su paso (SASCHA SCHUERMANN/)Autos, casas y gran cantidad de escombros fueron arrastrados por el agua (Michael Probst/)Una casa que fue arrasada por la crecida del rio Ahr está punto de derrumbarse lugo de que agua destrozada partes de sus paredes y los cimientos (Michael Probst/)Vista aérea de la devastación causada por la inundación del río Ahr en la aldea de Eifel (Christoph Reichwein/)Fotos: AP y AFPEdición fotográfica: Fernanda Corbani

Fuente: La Nación

 Like

El mal, el poder, el dolor, los secretos, el escándalo, la familia, el amor, la sexualidad, la fe. En su nueva novela, Y líbranos del mal (Seix Barral), Santiago Roncagliolo se mete con un tema tan delicado como perturbador: los abusos sexuales a menores cometidos por un grupo de fanáticos religiosos del Perú que fundaron una comunidad exclusivamente masculina con fuertes rasgos de secta. Desde Barcelona, donde reside junto con su familia, el escritor y periodista, que nació en Lima en 1975 y creció entre México y Perú, habló con LA NACION sobre este thriller, una ficción inquietante basada en casos reales.“He cambiado los nombres de esta historia. He escondido a sus actores y sus escenarios bajo etiquetas falsas. Porque no quiero despertar su ira. He visto lo que son capaces de hacer”, aclara el narrador en el inicio. Jimmy, un adolescente peruano que vive con sus padres en Nueva York, descubre poco a poco secretos familiares cuando empieza a tirar, sin darse cuenta, de un hilo pesado y oscuro. “Me interesaba plantear cómo cada generación se enfrenta a sus secretos y cómo la historia de nuestros padres y abuelos rebota en nuestra vida”, dice.”Y líbranos del mal”: un thriller que mantiene el suspenso hasta cerca del finalGanador en 2006 del Premio Alfaguara de Novela por Abril rojo, Roncagliolo es también guionista de cine y televisión. Su novela La pena máxima, publicada en 2014 por Alfaguara, que tiene como trasfondo el Mundial de fútbol de 1978 en la Argentina, fue adaptada para un largometraje, que se filma por estos días en Perú.“Aquí estamos en verano, pero confinados porque ha vuelto un rebrote de coronavirus”, cuenta el autor, que el año pasado perdió a su padre a causa del Covid. De su experiencia personal en pandemia, aclara que no puede quejarse porque, a pesar de haber dejado de viajar y de asistir a ferias del libro multitudinarias, la demanda de contenido audiovisual para las plataformas de streaming volvió a conectarlo con el oficio de guionista. “Mi plan, justo antes de la pandemia, era montar una obra de teatro en Lima: una adaptación propia de la novela El jardín de al lado, de José Donoso. Luego, todo se derrumbó. Soy muy adicto al trabajo, así que trepo por las paredes si no hago nada. Pero, con todo el mundo encerrado en su casa, empezó a crecer el mercado de las series y me llamaron para escribir documentales y ficción. Fue una experiencia fascinante porque es un trabajo de equipo. Ser escritor, en cambio, es encerrarte en tu cabeza y luego viajar por el mundo para hablar de ti mismo”.Abusos sexuales en la iglesia argentina-¿Cómo se construye una ficción que combina elementos y recursos del thriller con denuncias reales de abusos sexuales y pedofilia por parte de sacerdotes de la iglesia católica?-Mis libros siempre exploran el mal. ¿Por qué gente “normal” hace cosas atroces? Creo que crecí tratando de darle respuesta a esa pregunta porque viví en un país en guerra, donde había bombas, secuestros, muertos de ambos lados. Yo era un niño y algunos de nosotros nos preguntábamos por qué alguien vendría a matarte. Me sigue pareciendo una pregunta pertinente. Este es un mundo cada vez más sectario, donde muchos están seguros de que hay que matar a la gente que no piensa como ellos. Escribir historias es una manera de entender mejor a las personas que no se parecen a ti, aquellas que acabarían contigo. Eso es una constante en mis libros y este, en particular, surge de un caso parecido que ocurrió en Lima. Mucha gente de mi entorno estaba de un modo u otro cerca de eso de lo que nadie hablaba.-¿Qué fue lo que más te impactó del caso?-Cuando las denuncias se hicieron públicas, me impactó que hubiesen ocurrido esas cosas durante mucho tiempo y nadie lo hubiese dicho. Es más: que mucha gente lo hubiese vivido y, recién cuando se denuncia, se diese cuenta de que había sufrido abusos porque ni siquiera sabía que eran abusos. Me impactó el poder del silencio como refugio del horror. Y cómo puede suceder de todo si no se le enseña a la gente a nombrar el abuso. Quizás ese es el origen del libro, ya que parte del combate es rasgar los silencios, hablar de cosas que damos por sentadas, que no queremos discutir porque son incómodas. Sin dudas, me interesan las historias incómodas, que sean perturbadoras, que rompan los preconceptos cómodos sobre qué es el bien y qué es el mal. Yo no sé qué hubiera hecho en el lugar de Sebastián, el padre del narrador que oculta su oscuro pasado y es víctima y victimario. Por eso es interesante, inquietante, perturbador.”Me interesan los victimarios, pero no siempre puedes transformarte en ellos. Porque contar una historia, finalmente, es un acto de transformación”. (Xavier Torres-Bacchetta/)-Del silencio a la sospecha, de la sospecha al miedo y del miedo al horror: vas contando de a poco, sin detenerte en escenas explícitas, creando un clima de intriga y espanto. ¿Te interesaba más contar la atmósfera, el lavado de cerebro a los jóvenes de la comunidad, que el abuso en sí mismo?-Es que estaba hablando de algo muy escabroso y no quería ser sensacionalista y mucho menos quería regodeos, como esas escenas que parecen celebratorias. Tampoco era capaz de ponerme en la cabeza de un personaje como Gustavo Furiase, el líder de la comunidad. En general, me interesan los victimarios, pero no siempre puedes transformarte en ellos. Porque contar una historia, finalmente, es un acto de transformación. Me costó mucho encontrar el punto de vista porque lo que yo tenía eran puntas de iceberg: gente que me iba contando una anécdota, una experiencia, que me hablaba de una sexualidad más complicada que la que aparecía en las noticias, donde al principio se hablaba de sexo entre adultos. Iba apareciendo un monstruo que yo no podía ver por entero. El narrador se adapta a lo que yo podía contar. El también ve las cosas así: alguien le abre una ventana para que mire del otro lado, pero nunca ve al monstruo completo. Me pareció un juego interesante. Los lectores deciden quién está detrás de la puerta, cómo es la relación entre los personajes, qué quiere decir uno cuando le dice algo a otro.-¿Cómo fue el proceso de creación del suspenso?-A mí me gusta que uno quiera saber qué va a pasar constantemente, que no tengas que luchar contra cada página para pasar a la siguiente y, sin embargo, el suspenso siempre se acaba. Hay un momento en el que ves al monstruo. Como en las historias de terror, estás todo el tiempo esperando que salga y cuando lo ves, se pierde el interés. Lo que sostiene la historia es que va a llegar el monstruo. Quise jugar con eso: siempre estás a punto de verlo, pero traté de retrasar lo más posible su aparición. Incluso, que nunca apareciera.-¿Imaginabas las repercusiones en todas direcciones que podía tener un tema como este?-El abuso es el daño que te hace alguien que crees que te quiere: esa es su particularidad. Puede ser tu pareja, tu padre, un maestro. Pero cuando lo hace un religioso en quien crees, la situación es más perversa porque tú crees que él habla en nombre de Dios. Y eso le da un poder enorme. Al formar parte de una institución, que es clave en la sociedad, en las estructuras de poder y en cierta clase social, acusar al abusador implica acusar a todo eso junto. Lo que lo vuelve mucho más difícil. Antes de esta novela, mencioné en un artículo periodístico que en el colegio donde estudié había un cura al que se le iba la mano. No mencioné su nombre ni el del colegio, pero mis ex compañeros estallaron de furia. Comprendí que había puesto en duda su idea idílica de la infancia, donde todo había sido inocente y bueno. Y entendí también el valor que hace falta para revelarte del abuso que no viene de una sola persona y que calla toda la sociedad.-¿Recibiste ataques o críticas por haber contado esa historia real?-Algunos abogados de víctimas me dijeron que el libro les sirve para visibilizar el tema. Eso me llenó de orgullo. Pero también hubo gente que se sintió en shock al ver pedazos de su historia en un libro. Me ha dolido que le duela a alguna gente, pero es lo que hacemos cuando contamos historias: tomamos trozos de las vidas de otros para hacer ficción. Conmigo la Iglesia no se ha metido; sí están destrozando a los periodistas que hicieron las denuncias en los medios. Lo que sí me ha pasado es algo que parece inocente y no lo es: una cadena de librerías mexicana se ha negado a vender el libro. Y luego resultó que eran varios los libros que no vendían: sobre cualquier tema que hablara del sexo fuera del matrimonio. En ese sentido, es un elogio porque si quieres hacer libros inquietantes y, resultó tan inquietante que no se atreven a venderlo, es un motivo de orgullo. Tuve suerte porque los lectores protestaron en las redes sociales y se armó una ola que atrajo la atención de la prensa. Entonces, la librería hizo un pedido. Así que fueron los lectores quieren lograron liberar mi libro.Las caras secretas de un gran simulador-¿Te afectó el confinamiento por la pandemia en lo creativo? ¿Pudiste escribir en este tiempo?-Terminé la novela durante el inicio de la pandemia. Pero siempre el proceso de un libro me lleva entre seis meses y un año porque recién me siento a escribir cuando tengo muy claro hacia dónde va y eso me lleva mucho tiempo. Es muy difícil en el arranque porque hay cosas de novelas que has desechado, cosas de tu vida de las que querías hablar, hay proyectos guardados y en algún momento todo se teje y te conduce hacia una historia. Por eso es tan difícil ponerle fecha de nacimiento a mis novelas porque, en algún sentido, las he estado escribiendo desde mucho antes. Esta, tal vez, desde que mis amigos de los veinte años estudiaban para ser religiosos. Me impactaba su decisión y me daba curiosidad. Yo mismo pensé, en algún momento de mi vida, ser cura.-¿En serio?-Sí, hace mucho, mucho tiempo.-¿Y cómo es tu relación con la fe y con la Iglesia hoy?-Bueno, no soy de ir a misa todos los domingos, pero para el gremio en el que estoy, donde abundan los ateos, soy un tipo religioso. Me interesa la religión y no solo la católica. Cuando he podido, durante algún viaje, he ido a ritos ortodoxos, musulmanes, naturalistas.-¿Por pura curiosidad o algo más?-La religión lidia con lo que no conocemos, con la muerte, lo trascendente, con lo que no podemos llegar a entender. Así que, para un escritor de historias de terror, que es más o menos lo que soy, siempre es una buena fuente. Pero también hay una parte personal: no creo que Dios sea un señor con barba, pero sí creo que hay algo más grande que nosotros que se puede llamar Dios. Me interesa la conexión entre nosotros y lo que hay más allá de nuestra pequeñísima existencia.

Fuente: La Nación

 Like

JERUSALÉN.- Hace cuatro semanas, Israel había vuelto a la vida pre-pandemia. La exitosa campaña de vacunación le permitió a los israelíes abandonar el barbijo y olvidarse del distanciamiento social. Pero la llegada de la variante delta cambió las cosas. Ahora, el país registra un repunte en los casos y los mayores niveles de mortalidad en seis meses.El Ministerio de Salud anunció 765 nuevas infecciones en las últimas 24 horas, luego de las 756 informadas ayer y las 761 reportadas el día anterior, y agregó que Israel tenía ahora 5300 casos activos, la cifra más alta desde el 5 de abril.Miguel Díaz-Canel denunció un intento de golpe de Estado en CubaEl 90% de los nuevos casos de coronavirus se atribuyen a la variante delta, identificada por primera vez en la India.Los casos graves crecieron levemente a 54, una cifra crucial ya que es el principal indicador que rastrea el gobierno israelí para tomar decisiones, y dos nuevas muertes elevaron el total a 6443 desde que se desató la pandemia.Un médico realizar la prueba de coronavirus de una mujer en una estación móvil de pruebas en Israel (AHMAD GHARABLI/)“Estimamos que no alcanzaremos grandes oleadas de casos graves como en oleadas anteriores”, dijo la semana pasada el director general del Ministerio de Salud, Nachman Ash. “Pero si vemos que el número y el aumento de la tasa de casos graves están poniendo en peligro el sistema [de salud], entonces tendremos que tomar más medidas”.Tras dos semanas sin registrar decesos, el país contabilizó 14 nuevas muertes en las últimas semanas con un promedio alrededor de una muerte diaria durante una semana, dijo Ran Balicer, presidente del panel de expertos del gobierno.El régimen cubano sofoca el estallido con represión y medidas para aliviar el malestarEl gobierno sigue una estrategia de “supresión suave”, una medida para que los israelíes aprendan a convivir con el virus, lo que implica la menor cantidad de restricciones posibles y evita un cuarto bloqueo nacional que podría dañar aún más la economía.Por el momento, el primer ministro Naftali Bennett reintrodujo el uso de las mascarillas en lugares cerrados y aconsejó vacunarse y mantener la distancia social.El primer ministro israelí, Naftali Bennett, da un mensaje oficial en JerusalénSin embargo, si la situación empeora y la gente no cumple las reglas vigentes, el premier advirtió ayer que podría ser necesario un confinamiento.“Podemos derrotar a la variante delta sin confinamientos si somos diligentes y determinados”, dijo Bennett en conferencia de prensa. “Lo más fácil, como hicieron [las autoridades del anterior Gobierno] repetidamente a lo largo del último año y medio, es cerrar todo. Puede que terminemos en eso, pero vamos a intentar otra cosa. Y depende de todos nosotros”.Claves: cinco factores por los que el comunismo en Cuba no cae como se derrumbó en Europa del EstePese al rebrote, el gabinete israelí decidió ayer aliviar restricciones, acortando el período de cuarentena de entre 10 a 14 días a solo siete, y rechazando una propuesta del Ministerio de Salud para reimponer límites en las reuniones sociales.“Es posible que no haya un gran aumento de los enfermos graves, pero lo que nos preocupa es el precio de cometer tal error”, dijo Sharon Alroy-Preis, jefa de salud pública del Ministerio de Salud de Israel, quien como muchos especialistas insisten en imponer mayores medidas.Más de la mitad – cerca del 60%- de los 9,3 millones de israelíes ya está plenamente vacunada, y la gran mayoría de los nuevos casos se dan en personas no inmunizadas. El domingo, las autoridades comenzaron a ofrecer una tercera vacuna a personas con sistema inmunológico comprometido.Agencias Telam y Reuters

Fuente: La Nación

 Like