(Amplía información, añade detalles)Por Saqib Iqbal Ahmed y Saikat ChatterjeeNUEVA YORK, 15 jul (Reuters) – El dólar subía el jueves y
recuperaba terreno tras las pérdidas de la sesión anterior,
cuando el presidente de la Reserva Federal dijo al Congreso que
no veía necesidad de apresurar el cambio hacia un endurecimiento
de la política monetaria ante la recuperación veloz de la
economía.* El índice dólar, que mide al billete verde ante una
cesta de monedas pares, sumaba 0,1% a 92,504 unidades tras caer
a un piso de 92,272 unidades al inicio de la jornada.* El dólar se ha apreciado en las últimas semanas porque los
inversores fueron más optimistas sobre el panorama para la
moneda, en medio de un reflote cada vez más activo de la
economía estadounidense, según la última evaluación de la Fed,
que adelantó las expectativas de los analistas sobre futuras
alzas de tasas e interés en el país.* El miércoles, el jefe de la Fed, Jerome Powell, dijo que
confiaba en que las recientes alzas de precios están asociadas
con la reapertura económica tras la pandemia, y que se
disiparán, por lo que el banco central debería mantenerse
enfocado por llevar de vuelta a más trabajadores al mercado
laboral.* “Por supuesto, hay diferentes voces en el panel FOMC de
política monetaria, pero la posición del presidente parece ser
bastante clara, la discusión y la decisión sobre empezar a
retirar los estímulos no ocurrirá hasta más adelante este año”,
dijo el estratega jefe de Scotiabank, Shaun Osborne, en una nota
enviada a clientes.* El dólar encontró cierto apoyo el jueves en los datos que
mostraron que el número de estadounidenses que presentó nuevos
pedidos de ayuda por desempleo cayó la semana pasada, a medida
que la creación de trabajos en el país va ganando impulso.* En tanto, la libra esterlina operaba plana ante
el dólar, luego de que Michael Saunders, alto funcionario del
Banco de Inglaterra (BoE), dijera que el banco cereal podría
decidir poner fin a su programa de compras de activos antes de
anticipado debido a una rápida aceleración de la inflación.(Reportes de Saqib Iqbal Ahmeh y Saikat Chatterjee. Editado en
español por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 15 jul (reuters) – el peso mexicano se
depreciaba el jueves ante un avance del dólar y tras conocerse
que el crecimiento económico de china fue menor al esperado
durante el segundo trimestre.La bolsa, en tanto, ganaba por segundo día tras caer esta
semana a su nivel más bajo desde finales de mayo, y animada por
las acciones del gigante minero Grupo México mientras subía el
precio del cobre, su principal producción.* La moneda local cotizaba en 19.9260 por dólar, con
una pérdida de un 0.3% frente a los 19.8669 del precio de
referencia de Reuters del miércoles. En operaciones temprano, el
peso retrocedió hasta las 19.9730 unidades.* El dólar ganaba el jueves luego de que perdió en la sesión
previa debido al tono moderado que usó el presidente de la
Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, durante un
testimonio ante el Congreso. Powell dijo el miércoles que la
economía estadounidense sigue “muy lejos” de donde la entidad
quiere verla antes de reducir su apoyo monetario.* Mientras tanto, el referencial índice accionario S&P;/BMV
IPC subía a media jornada un 1.48% a 50,166.78 puntos,
con un volumen de 42.6 millones de títulos negociados.* Los títulos de Grupo México sumaban un 6.93%
a 94.62 pesos.* Los inversionistas se mantenían atentos al avance de la
temporada de reportes trimestrales tanto en Wall Street como en
México* Analistas de grupo financiero Ve por Más esperan que Grupo
México presente este mes un reporte positivo del segundo
trimestre debido a que ha aumentado la demanda de cobre tras la
reapertura de las economías.(Reporte de Miguel Angel Gutiérrez)

Fuente: La Nación

 Like

15 jul (Reuters) – El Ibex cayó el jueves y volvió a niveles
de abril, en un contexto de cautela entre los inversores pese al
tono optimista del jefe de la Reserva Federal sobre la retirada
de estímulos, mientras que Siemens Gamesa sufrió un duro castigo
tras anunciar una revisión a la baja de sus previsiones.El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo ante el
Congreso que no veía la necesidad de acelerar el cambio hacia
una política monetaria más restrictiva. Prometió un “respaldo
poderoso” para completar la recuperación económica del
coronavirus y dijo que confía en que los recientes aumentos de
precios estén asociados a la reapertura pospandémica del país.Sin embargo, el ligero alivio por su discurso no logró
contener la presión bajista en las plazas globales. El
miércoles, la Organización Mundial de la Salud registró el
primer aumento semanal de muertes por el virus en 10 semanas y
un incremento del 5,6% en el número de casos diarios.En clave corporativa, Siemens Gamesa sufrió un
correctivo del 14,42% tras anunciar que prevé un beneficio
operativo en la parte baja del rango estimado previamente, lo
que obligó a su matriz Siemens Energy a revisar sus
objetivos a la baja.Así las cosas, el selectivo bursátil español Ibex-35
cerró en medio a una marea roja con una caída de 131,30
puntos, un 1,52%, hasta 8.527,00 puntos, mientras que el índice
de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 perdió
un 0,96%.Casi todos los valores del sector bancario registraron
ligeras subidas: Santander subió un 0,55%, BBVA
se anotó un 0,50%, Caixabank avanzó un 0,32%
y Sabadell ganó un 0,48%, mientras que Bankinter
fue el único que cerró en rojo, dejándose un 0,37%.Entre los grandes valores no financieros, Telefónica
retrocedió un 1,98%, Inditex cedió un 5,43%,
Iberdrola se dejó un 0,68%, Cellnex cayó un
0,41% y la petrolera Repsol perdió un 2,45%.
(Información de Michael Susin, información adicional de Karen
Brettell, editado por Darío Fernández)

Fuente: La Nación

 Like

BOSTON (AP) — El Departamento de Estado ofrecerá una recompensa de hasta 10 millones de dólares a cambio de cualquier información que conduzca a la identificación de individuos involucrados en delitos cibernéticos contra la infraestructura de Estados Unidos.La Casa Blanca creó un grupo de trabajo que se dedicará a coordinar los esfuerzos por combatir el ransomware, es decir, programas informáticos maliciosos que bloquean una computadora y exige el pago de un rescate para liberar los datos. Una vez pagado, los hackers proporcionan claves de descifrado de software.El gobierno del presidente Joe Biden también lanzó el sitio stopransomware.gov, que ofrece recursos para enfrentar la amenaza y proteger redes informáticas, reveló a reporteros una fuente oficial.También el jueves, el departamento de lucha contra cibercrímenes del Departamento del Tesoro anunció que aumentará su cooperación con bancos, compañías tecnológicas y otras entidades para luchar contra el lavado de dinero en criptomonedas y para rastrear rápidamente el dinero entregado como rescate en casos de ransomware, que tiende a ser en criptomonedas.Las autoridades esperan poder recuperar más pagos entregados como rescate en casos de ransomware, como hicieron en el ataque en mayo contra Colonial Pipeline, cuando recuperaron la mayor parte de los 4,4 millones de dólares desembolsados.La recompensa provendrá de un programa especial dentro del Departamento de Estado dedicado al tema. Ofrecerá un mecanismo para dar información a través de la dark web a fin de proteger la identidad de las personas que deseen denunciar a los hackers o divulgar su ubicación, indicó ese departamento. La recompensa podría ser en criptomonedas, añadió.La fuente oficial declinó comentar sobre si Estados Unidos fue el responsable de sacar de internet a REvil, un grupo de hackers vinculados a Rusia que el 2 de julio perpetró un ataque de ransomware contra más de 1.000 entidades a nivel mundial al atacar a la compañía de software Kaseya, con sede en Florida.Expertos conjeturan que es posible que REvil decidiera desaparecer y volver a surgir con otro nombre, como han hecho otras organizaciones delictivas en el pasado para eludir a las autoridades.Otra posibilidad es que el residente ruso Vladimir Putin le hizo caso a la advertencia de Biden de que Rusia sufrirá consecuencias si no reprime a los hackers en su territorio.___Contribuyeron a esta nota los corresponsales Daria Litvinova en Moscú y Alan Suderman in Richmond, Virginia.

Fuente: La Nación

 Like

Ya se conocieron todos los Desafíos Legendarios para la semana 6 del Fortnite Temporada 7, para todos los jugadores, independientemente de si compraron o no el pase de batalla y son los siguientes:
Etapa 1: Obtenga el pedido de Slone desde un teléfono público: aterrice e interactuá con un teléfono público para recibir el pedido del Doctor Slone y complete la primera parte de este desafío.
E2: Coloque los suministros de Prepper en Hayseed’s Farm: habrá varios lugares para interactuar y colocar los suministros.
E3: Inflige daño a los jugadores en las granjas: inflige 25 de daño a los jugadores en cualquier ubicación de la granja en la isla Fortnite, como Corny Complex o Hayseed’s Farm.
E4: Usa un “Inflame a bull”: interactuá con un “infla-un-toro” para completar este desafío.
E5: Coloque señuelos de vacas en granjas: interactuá en ciertos lugares para colocar 3 vacas falsas en las ubicaciones de la granja.
E6: Daña un platillo conducido por extraterrestres: inflige 25 de daño a una nave conducida por extraterrestres en Fortnite.
Respecto a la etapa 5, la pregunta es ¿cuáles son esos lugares? Según Paul Tassi, colaborador de Forbes, “los desafíos de esta semana en su mayoría están relacionados con las vacas, incluida la colocación de señuelos en las granjas“.
Los señuelos de vacas se ven así:

Hay al menos diez ubicaciones de señuelos de vacas que están en el Complejo Corny (Corny Complex) y en la granja Hayseed (Hayseed’s Farm) que está al lado. Para completar el desafío se necesitan tres. Estos son los sitios:

Es simple, los aliens no distinguen entre una vaca de verdad y un señuelo de vaca.The post Fornite: ¿Dónde están las vacas señuelo para completar el desafío legendario? first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

WASHINGTON.– Las autoridades de salud de Canadá y Tailandia defienden su decisión de mezclar diferentes vacunas contra el coronavirus, después de que la científica en jefe de la Organización Mundial de la Salud, Soumya Swaminathan, diera a entender esta semana que la combinación de dosis era potencialmente insegura.En la ronda de prensa del lunes, Swaminathan dijo que los planes de algunos países de administrar dosis de refuerzo marcaban una “peligrosa tendencia” que podía conducir “a una situación caótica, si empiezan a ser los ciudadanos los que deciden cuándo y quién se dará una segunda, tercera o cuarta dosis”.”Estudiaba con hambre”. Fue miembro de la Academia de Ciencias de Cuba a los 27 años y hoy vive en Argentina“En cuanto a eso de ‘mezclar y combinar’ entramos en una zona casi sin datos ni evidencias”, sostuvo la científica, y más tarde clarificó por Twitter que le preocupaba más que fuesen los individuos y no los organismos de salud pública, que seguramente tenían mejores datos, quienes decidan darse un cóctel mixto de vacunas.Varios países recomendaron que las personas que recibieron una primera dosis de Oxford-AstraZeneca luego prosigan con una vacuna de ARNm, por los efectos adversos de aquella El martes, sin embargo, un importante virólogo tailandés le respondió diciendo que las autoridades seguirían adelante con sus planes de mezclar una primera dosis de la vacuna Sinovac con una segunda dosis de la fórmula de Oxford-AstraZeneca.Los funcionarios de salud pública de Canadá también defendieron su plan de ofrecer vacunas que usan ARN mensajero (ARNm) como segunda dosis a las personas que recibieron una primera dosis de la vacuna Oxford-AstraZeneca, que está basada en adenovirus. “Hemos tomado algunas decisiones fuertes que con toda franqueza están confirmando su validez”, dijo el martes a la prensa el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.En un comunicado, el ministro de salud de Ontario aseguró que el programa de vacunación de refuerzo de esa provincia “está basado en estudios del Reino Unido, España y Alemania, que han descubierto que mezclar vacunas es seguro y produce una fuerte respuesta inmune”.Canadá decidió su plan de vacunación “mixto” tras conocerse que la fórmula de Oxford-AstraZeneca causaba coágulos sanguíneos potencialmente fatales en un número muy reducido de receptores, la mayoría de ellos jóvenes.La dosis de Pfizer, una alternativa para combinar con las de AstraZeneca (Tunahan Turhan/)Varios países, incluso en Europa, siguieron un camino similar y recomendaron que las personas que recibieron una primera dosis de Oxford-AstraZeneca luego prosigan con una vacuna de ARNm.La variante delta Vietnam, que actualmente lucha contra un rebrote de contagios debido a la supercontagiosa variante delta, informó el martes que permitiría a quienes recibieron una primera dosis Oxford-AstraZeneca reciban como segunda dosis la vacuna de tecnología de ARNm de Pfizer-BioNTech.Tailandia, sin embargo, está tratando de reforzar la respuesta inmune de su población en medio de cuestionamientos sobre la efectividad de la vacuna Sinovac contra la variante delta y mientras intenta sofocar el peor brote que ha sufrido desde el inicio de la pandemia. (Más de 600 trabajadores de la salud tailandeses contrajeron el virus después de haber sido inoculados con dos dosis de la vacuna de Sinovac).El objetivo de mezclar la vacuna británica-sueca de Oxford-AstraZeneca con la de fabricación china, dice el máximo epidemiólogo de Tailandia, Yong Poovorawan, es alcanzar un efecto de “refuerzo” en un período de tiempo más corto.“En medio de este brote, con la enfermedad propagándose tan velozmente, no podemos esperar 12 semanas para lograr el efecto de refuerzo”, declaró Poovorawan.Tailandia trata de reforzar la respuesta inmune de su población en medio de cuestionamientos sobre la efectividad de la vacuna SinovacEnsayos clínicosEn Gran Bretaña, Rusia y Estados Unidos, los investigadores están llevando a cabo ensayos clínicos que ponen a prueba diferentes programas mixtos de vacunas.En junio, los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos anunciaron el inicio de un ensayo en adultos completamente vacunados que recibirían una dosis de refuerzo de diferentes vacunas contra el coronavirus.“Hay que estar preparados por si necesitamos dosis de refuerzo para contrarrestar la inmunidad menguante y no perderle el paso a un virus que está en constante evolución”, dijo el máximo experto en enfermedades infecciosas de Estados Unidos, Anthony S. Fauci, en el comunicado que anunciaba el inicio de esos estudios.“Los resultados de este ensayo servirán para tomar decisiones informadas sobre el potencial uso de un esquema mixto de vacunas en caso de hacer falta dosis de refuerzo”, agregó Fauci, quien se desempeña como director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Institutos Nacionales de Salud.Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: La Nación

 Like

La tradición. La historia. El magnetismo. Decir “The Open” es hablar de uno de los torneos más emblemáticos del golf. Que rota sus escenarios y va del mítico St. Andrews o Carnoustie, en Escocia, al Royal St. George’s, en la bahía de Sandwich, al este de Londres y sobre el Canal de la Mancha. Típico link, esas canchas sin árboles, sin defensas para el viento que proviene del mar, con espesos roughs de los que sacar la pelota requiere muñeca firme y fuerza. Y bunkers que no son precisamente una instancia de tránsito en el juego, sino auténticas trampas de arena que pueden sacar de foco al más encumbrado. Suelen decir risuena y exageradamente los aficionados de fin de semana que “para salir de esos búnkers a veces es necesario un abogado”.El español Jon Rahm no la pasó bien con un búnker en Royal St. George’s (British Open/)La cancha de 7200 yardas de par 70 (35-35), remodelada con la ubicación de búnkers para contrarrestar (o tratar) la potencia de los jugadores de estos tiempos, es intimidante desde su hoyo 1. Las caras de los protagonistas se transforman cuando con su driver o hierro, desde el tee, le marcan a la gente que la pelota va desviada sobre los costados de los fairways. Síntoma elocuente de que ya saben las dificutades que afrontarán con el segundo tiro. Por eso, lo esencial es no desviarse del carril central. Royal St. George’s, como tantos links semejantes, no perdona los errores. Aunque a decir verdad, el viento no pareció molestar a quienes salieron por la mañana (hay una diferencia de cuatro horas con la Argentina) y hubo bastantes buenos scores. Quizá la lluvia de los días previos ayudó para la recepción de los tiros y ofició como alivio.Claro que no todo salió como lo imaginaron, inclusive, campeones de Majors, como el español Jon Rahm, reciente ganador del US Open en Torrey Pines, ex número 1 del mundo y quien llegó a este British Open con muchas ilusiones de otro gran logro, para superar, incluso, a la leyenda ibérica Severiano Ballesteros, que conquistó cuatro Majors (3 de ellos, en el British), pero nunca dos en una temporada. Y así se lo vio el fornido español luchando contra la cancha, abundando de pares en su tarjeta de los primeros 18 hoyos, pero mostrando su contrariedad y fastidio cuando uno de los búnkers le tendió una celada. Es común la incomodidad y los tiros desde la arena que no cobran la altura debida, pegan en los bordes… y la pelotita regresa al lugar de partida. O uno peor.Búnkers para enloquecer hasta a un campeónThe bunkers at Royal St George’s can cause trouble for even the very best.Watch @JonRahmpga’s group live ? https://t.co/nF1CsBMnp5#TheOpen pic.twitter.com/1yMRRaZNF3— The Open (@TheOpen) July 15, 2021 Finalmente, Rahm cerró su vuelta con un birdie en el 18 que le brindó una tenue sonrisa para concretar un score de 71 (+1). Fueron dos birdies, un bogey y un doble bogey (el par 4 del 9), precisamente el del búnker que lo desarticuló, lo que marcaron su paso por la primera vuelta.Abelito Gallegos, el amateur argentino que está viviendo su primer British (British Open/)Un Abierto Británico que también tiene a dos argentinos en la carrera. Uno de ellos, el aficionado Abel Gallegos, que ya vivió el año pasado la experiencia de jugar el Masters de Augusta y tenía pendiente su participación en The Open, cancelado en 2020 por la pandemia. El día tan esperado para este chico, de 19 años, bonaerense de 25 de Mayo, llegó y no lo olvidará jamás. “En Augusta me cruzaba con Koepka, con las grandes figuras del circuito a quienes veía por primera vez, y me distraía un poco. Ahora ya los conozco y me puedo focalizar más en el juego”, le contó a LA NACION antes de su debut en el British.Y en rigor, tuvo una actuación muy razonable: una tarjeta de 73 golpes (+3), producto de un mejor desempeño en la ida, donde se fue con un par 35 (bogey en el 6 y birdie en el 7). En el trayecto de regreso, Gallegos cometió bogey en el par 4 del 10 y doble bogey en el par 5 del 14. Quedó momentáneamente fuera de los 100 primeros y deberá esmerarse a fondo en los segundos 18 hoyos para tener la chance de superar el corte y disfrutar también del fin de semana.El otro argentino, de mayor experiencia, es el chaqueño Emiliano Grillo, quien sale en el turno tarde.Louis Oosthuizen se lució con seis birdies para tomar el liderazgo (British Open/)Entre los que se lucieron en el arranque del torneo, hubo dos que dominaron la mañana. El sudafricano Louis Oosthuizen redondeó una tarjeta perfecta de 64 (33-31) (-6), con seis birdies y 12 pares. Demostrando que el impacto por perder el US Open en los últimos 18 hoyos con Jon Rahm no lo abatió ni mucho menos: quiere revancha rápida. Y dio su primera señal. El otro es el estadounidense Jordan Spieth, el hombre que impactó a los 21 años en 2015 con un doblete en Majors (Augusta y US Open), dos temporadas más tarde se impuso en el British y luego ha tenido oscilaciones. Pero como se sabe en el golf, cuando un campeón de Majors se para en el tee del 1 nunca hay que descartarlo como uno de los candidatos: ya sabe lo que son las presiones y cómo ganar los torneos que desviven a los profesionales. Como Oosthuizen, y ya con más maduros 27, Spieth también concretó 6 birdies, aunque pagó el bogey en el par 3 del hoyo 3 y terminó con 65 (-5). Una tarjeta que también presentó su compatriota Brian Harman (31-34), con 7 birdies y dos bogeys.No fue el mejor comienzo para el irlandés Shane Lowry, defensor del título, que concluyó con 71 (+1), con cuatro birdies y cinco bogeys. Aunque mostró sus manos con un tiro espléndido desde el rough que cautivó a todos. Fue el segundo impacto en el par 4 del hoyo 12, dejó la pelota casi dada y bajó el par.El tiro mágico del defensor del título”Now there’s your shot of the day”@ShaneLowryGolf is fighting hard after a tough start!Watch the reigning Champion live ? https://t.co/nF1CsC3YNF#TheOpen pic.twitter.com/AnZ3qcEF86— The Open (@TheOpen) July 15, 2021 ¿Cómo le fue a Bryson DeChambeau, el pegador que ha revolucionado el golf en los últimos tiempos y que entregó la postal de la primera jornada con una coreo sobre el green con Spieth? Similar a lo realizado por Lowry: cuatro birdies y cinco bogeys, para un score de 71 (+1) y posicionarse temporariamente entre los mejores 75 del torneo. Como dijo Oosthuizen para tratar de explicar su tarjeta de 64, “lo esencial en Royal St. George’s es no perder la paciencia”. Y ese factor no es, precisamente, uno de los aliados de DeChambeau. Habrá que ver cómo lo domina. En ese sentido, mejor le ha ido de arranque a su compatriota y “enemigo mediático” Brooks Koepka, con tres birdies y dos bogeys, para sellar un 69 (-1) y quedar por ahora entre los 25 primeros, expectante.La perla de SnedekerAfter almost acing the 16th, Brandt Snedeker does this at 17? Keep up with all the action ? https://t.co/xYY44zj43t #TheOpen pic.twitter.com/vIYrrGgzFy— The Open (@TheOpen) July 15, 2021 La joya de la mañana en la Argentina fue la del estadounidense Brandt Snedeker. Estaba uno arriba en el tee del 16, con un birdie y dos bogeys. Y de pronto, se alinearon los planetas. Birdie en ese 16 (de par 3) y un águila en el par 4 del 17. De esa manera, terminó con 68 (-2), entre los 15 primeros y a cuatro de Oosthuizen.

Fuente: La Nación

 Like

El bonaerense Brian Castaño es consciente y muy cuidadoso del significado que tiene para el deporte argentino su pelea por la unificación del campeonato mundial de los medianos juniors del Consejo Mundial (CMB), la Federación Internacional (FIB), la Asociación Mundial (AMB) y la Organización Mundial de Boxeo (OMB) ante el norteamericano Jermell Charlo. Acopia un sinfín de emociones que estarán adosadas a su desempeño y al resultado del combate. Factibles de consagración, épica e idolatraría si todo anda bien; o decepción, retroceso y bronca si las cosas no salen como deben salir. Así de simple y así de directo es el tránsito que ofrecen los desafíos que quieren entrar en la historia. Sin término medio: Cielo o infierno.Brian Castaño afronta la pelea que puede marcar su carrera (Archivo/)Castaño, de 31 años, invicto en 18 peleas (17 triunfos, 12 por KO, y un empate), espera confiado en San Antonio, Texas, en donde este sábado se efectuará la contienda con Charlo (35 peleas, con 34 éxitos, 18 por KO, y una derrota). Ya a esta altura le importa poco caminar por las adyacencias del hotel y deleitarse con el paseo del Río San Antonio, con sus luces románticas y pérgolas para enamorados. A esta altura, le preocupa mucho más mecanizar sus movimientos de achique de distancias sobre el ring que los convites para visitar “El Alamo”, las ruinas del recinto histórico de la batalla entre México y Texas, en 1836, con trece días de tiros y muertos que, al siglo siguiente, el inolvidable John Wayne rememoraría en una película conmovedora y apasionante.Castaño está con los suyos y se evade, de tanto entrenamiento, de su dieta dura y de las estrategias pensadas para el match. Familia matancera numerosa. Con Carolina, su esposa. Con Carlos y Verónica, papá y mamá; con Alan, su hermano y sparring, un par de amigos de San Justo que llegaron ayer, el profesor Matías Erbin, el doctor Marcelo Sánchez y su manager Sebastián Contursi. Equipo y familia completa. “¡No hay lugar para nadie más!”, se escuchó decir por ahí.Castaño cree que Charlo todavía no enfrentó a un boxeador de su categoría (Archivo/)Accedió con su cordialidad habitual a la charla telefónica con LA NACION, pero ya casi saturado por la extensa concentración, nos dijo: “Todo se hace más corto cuando te acompaña la familia. Así somos los Castaño. Hacemos en Texas lo mismo que haríamos en La Matanza y eso te ayuda a acortar el tiempo. Ya estoy un poco cansado y quiero que suene la campana. Hay que regular el peso. Antes de entrenar este miércoles estoy 2.5 kilos arriba, lo que implica un kilaje excelente. Bajamos ya a un solo entrenamiento diario para no exigir más al cuerpo”.–¿Qué tipo de alimentación sostiene a esta altura?– Buena. Desayuno omelet con almendras y a media tarde, hago un almuerzo-cena consistente en un churrasquito de pollo con algunas hojas. Con hidratación cuidada. Llegamos bien. Sé de que se trata pesar 69.850 kg.–Sorprendió hablando inglés en la conferencia de prensa oficial…–Aprendí solo, como pude. Escuchando y preguntando en los gimnasios de Los Angeles. Vengo aquí hace cuatro años y me las voy rebuscando. Me gustaría perfeccionarlo para ser más claro cuando hablo. Previo al encuentro con los periodistas, Contursi, mi manager, me dijo: “Largáte y sorprendelos”. Así que lo hice sin ponerme colorado…Jermell Charlo, rival de Brian Castaño (ESTHER LIN/)–¿ Quién es Jermell Charlo, su rival?–Es un gran boxeador pero yo vine a hacer mi trabajo y voy a presionarlo. Verán mi estilo. Charlo dice que ya vio todo de mí y que no tengo nada más que mostrar. Se equivoca. Nunca tuvo ante sí a un rival con mis recursos. Lo he visto derribar adversarios con un solo golpe, pero tengo un arsenal técnico que ninguno de sus vencidos tuvieron. Y si debo ser más agresivo en esta pelea, lo seré.–¿Le pesa pelear por los cuatro cinturones mundiales de los mediano junior?–Eso hace que sea un combate histórico para Argentina. Es la pelea de mi vida y quisiera prolongar los festejos que el país tuvo con la conquista del seleccionado de fútbol y de Messi.–¿Charlo es más difícil que Sergei Derevyanchenko o Erislanady Lara, sus ex oponentes?–Hummm… no sé. Posiblemente pegue más fuerte. Es probable, pero ellos eran tan buenos como él. Y no sé si es tan complejo como lo fue para mi Michael Soro, en Francia, en 2017.// // //Carlos, su papá lo entrenó desde pequeño. Le enseñó a boxear al mismo tiempo que Brian empezaba a leer y escribir. Son una familia de peleadores de raza. Ex púgil profesional y director técnico, Carlos Castaño ganó un gran reconocimiento en todos los documentales que la cadena Showtime presentó en Estados Unidos. Se le dio un gran valor a la moral y ética con la que llevó adelante, desde su humilde morada de La Matanza, el crecimiento de sus hijos. En cuanto a la pelea, Carlos nos comentó: “Esta es la pelea esperada por la gente. Pero sobre todo, por nosotros. Practicamos mucho en defensa. No puede haber errores ante Charlo. Mi idea es no ir a buscarlo de entrada. Regular y guardar para la segunda parte del match. Pero estas peleas no se pueden planear de una sola manera. Cualquier accidente, sea un corte, una caída o algo que descubramos sobre la marcha, nos obliga a un cambio repentino. Y aquí se podría dar. Pero, esta es nuestra idea inicial”.–¿En qué video de Jermell Charlo se basaron para estudiarlo mejor?–En lo que hizo ante Gabriel Rosado cuando ganó por puntos. Allí nos dimos cuenta de que hay que enfrentarlo tranquilos, relajados y tratando de conectar el gran golpe. No muchos sino buenos.El plan de pelea es atacar a Charlo en la segunda mitad (Archivo/)Su manager, Sebastián Contursi, que lidió por doquier en los inolvidables choques de su representado Marcos “Chino” Maidana con Floyd Mayweather, en 2014, tiene ahora otras presiones. No hay tanto agobio comercial, pero sí detalles por cuidar. Al conocerse las autoridades (Héctor Afú, panameño, como árbitro, y los jueces norteamericanos Tim Cheatham, Steve Weisfeld y Nelson Vázquez), nos dijo: “No tengo nada que objetar. Son todos profesionales reconocidos con experiencia y antecedentes. Más allá de las desventajas de ser visitantes, estas peleas hay que ganarlas contundentemente. Si no, todo se complica”.–Charlo es de Houston y boxea en San Antonio, en su mismo estado. ¿Tendrá gran apoyo del público?–Su gente está a cuatro horas de auto desde Houston hasta aquí. No es un modismo americano trasladarse de ciudad en ciudad por su representante. Y aquí el público de sangre hispana se vuelca por los latinos. No creo tengamos una presión adversa.–¿Con qué tipo de guantes pelearán?–Brian utilizará la marca Grant. Calza los mismos desde que batió a Cedrik Vitú, en Francia, en 2018.Las horas previas al match denotan en Castaño y equipo, el efecto que produce una larga concentración que va consumiendo la paciencia y que pide a gritos que suene la campana del primer round. Este evento, no es uno más. Tiene ribetes de acontecimiento magno y todos lo saben. Pese a ello, Castaño está seguro y confiado en sí mismo a días de la pelea de su vida. La más importante y la más difícil.

Fuente: La Nación

 Like

El programa La Voz Argentina (Telefe) es uno de los más vistos en la Argentina y genera repercusiones diarias en las redes sociales. Este miércoles, una situación extraña generó suspicacias entre los usuarios. Un participante cantó en las audiciones a ciegas y uno de los jurados “adivinó” que era de Tucumán.Lionel Messi envió un video a un abuelo argentino de 100 años que anota sus goles en un cuaderno y emocionó a toda su familiaHernán Lemos, un joven de la ciudad de Yerba Buena se presentó en el concurso interpretó el tema Vuélveme a querer de Cristian Castro. Su talento vocal llevó a que se dieran vuelta Mau y Ricky, que juntos conforman un equipo, y Lali Espósito.“Elegiste una gran canción, la hiciste muy bien. Hubo algunas cositas naturales supongo de estar en este escenario tan imponente. Pero me encanta una voz como la tuya. Por el repertorio que elegiste entiendo que va a ser muy divertido elegir canciones para que cantes y te luzcas y me encantaría que estés en el Team Lali porque creo que podemos hacer un súper trabajo juntos y si te interesa Hernán de Tucumán, aquí está mi equipo”, le dijo la jurado al participante.La última frase, generó una revolución en Twitter, donde despertó todo tipo de suspicacias. Allí, los usuarios comenzaron a preguntarse cómo adivinó Lali que el participante era oriundo de la provincia del norte argentino, si él no se los había dicho.“¿Cómo supiste Lali que era de Tucumán si él no lo dijo? Díganme que cortaron una parte porque lloro”, escribió una usuaria.Un error de Lali Espósito en La Voz Argentina generó un debate en las redes sociales (Twitter: @lulicomellas/)Lali Espósito “adivinó” que un participante era de Tucumán y las redes estallaron (Twitter: @egroismann/)Mientras que otra, en la misma línea, indagó: “¿Cómo sabía Lali que el chico era de Tucumán si solo dijo ‘me llamo Hernán’?¿Quiere decir que de antemano saben las historias de cada uno?”.Los usuarios cuestionaron a Lali Espósito porque sabía de dónde venía un participante sin que éste lo hubiera dicho (Twitter: @caosb81/)Un comentario de Lali Espósito durante una devolución de La Voz despertó suspicacias entre los fans (Twitter: @defencelessit1/)Antes de cada audición a ciegas, el programa pasa un video con la presentación del artista que va a cantar. En el caso de Hernán, el joven contó que era de Yerba Buena, en Tucumán, que estudia la carrera de Derecho, trabaja y “hace música los fines de semana”.La inesperada crítica de la madre de Lali Espósito a La Voz Argentina sobre lo que no tolera del programa“Para mí cantar es algo único, me meto mucho en la canción y trato de llegar al corazón de la gente”, confió. Y afirmó que se anoto en La Voz porque quiere lograr un reconocimiento por las canciones que escribe.Hernán fue acompañado por su padre y su hermana. Y, pese a que su forma de hablar y algunas expresiones podrían haber delatado su origen, luego de su presentación no dijo más que su nombre.“Lali se re pisó, nunca dijo que era de Tucumán ¿Cómo sabía Lali que era de Tucumán? No lo había dicho”, sentenció otra usuaria en Twitter. Finalmente, el participante decidió quedarse en el Team Lali.Lali habló de casamiento“Elegiste uno de mis temas favoritos. Es una de las canciones que más me conectan con el amor y con el romanticismo, de verdad. Si a mí alguien me canta esta canción… no voy a decir ‘me caso’, porque no me casaría”, le dijo la jurado a Hernán Lemos sobre la canción “Vuélveme a querer”.Rápido, Ricardo Montaner, le pidió explicaciones, y la cantante señaló: “No me veo ahí, no digo que no vaya a suceder. En mi caso nunca fue un universo que me despierte algo especial. Sí lo disfruto en otros, me encanta ver esa unión. Se casó mi hermana y me emocioné y lloré”.Lali Espósito habló sobre la posibilidad de casarse (Captura de TV /La voz argentina/)Ricky Montaner, quien se comprometió con Stefi Roitman, confesó que él tampoco se veía casado, pero que está por hacerlo. Frente a lo que Lali, admitió: “No sé si me veo hoy, de pronto te invito en diciembre a mi casamiento. Toda la parte que es fiesta me divierte, pero el casamiento es un quilombo. No soy ‘Wedding Person’”.Lali está en pareja con el director cinematográfico David Victori, pese a que ninguno habló públicamente de su relación, el español se instaló en su casa de Argentina, la acompañó a sus grabaciones y viajaron juntos a las Cataratas del Iguazú.

Fuente: La Nación

 Like