WASHINGTON (AP) — Estados Unidos y la Unión Europea acordaron el miércoles continuar con la labor de 10 paneles de expertos para explorar y recomendar soluciones a una serie de disputas y obstáculos comerciales.Durante el primero de dos días de negociaciones sobre comercio y tecnología en Pittsburgh, los representantes de ambas partes giraron instrucciones a sus grupos de trabajo para continuar con las deliberaciones en temas que van desde el clima y estándares de tecnologías limpias hasta asuntos de comercio global, incluyendo los aranceles que han tensado las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea y las prácticas comerciales predatorias de China.La secretaria de Comercio, Gina Raimondo, y la representante comercial, Katherine Tai, encabezaron la delegación estadounidense —acompañadas por el secretario de Estado Antony Blinken_, para la reunión inaugural del Consejo de Comercio y Tecnología EEUU-UE. El encuentro se llevó a cabo bajo un ambiente tenso debido a la molestia de la Unión Europea luego de ser excluida de una nueva iniciativa de seguridad para la región Indo-Pacífico encabezada por Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia, y cuyo objetivo es contrarrestar la creciente influencia de China en la región.Raimondo aseguró que la controversial disputa del Indo-Pacífico era ajena a la cumbre y no se tocaría el tema, mientras que Blinken y la delegación europea aplaudieron las negociaciones, las cuales describieron como sumamente productivas y cooperativas para promover la creación de nuevas reglas en el camino a un comercio global.“Trabajamos de manera sumamente estrecha”, reconoció Blinken. “Cuando colaboramos tan de cerca tenemos una capacidad única para ayudar a delinear las normas y estándares y reglas que regirán la manera en que se utiliza la tecnología; la tecnología afecta la vida de prácticamente todos nuestros ciudadanos. Tenemos una capacidad para marcar el ritmo y establecer el estándar”.En un comunicado emitido tras las conversaciones del miércoles, ambas partes acordaron la necesidad de mantener una revisión de las inversiones y los controles de exportación, ratificaron su intención de desarrollar sistemas de inteligencia artificial que sean “innovadores y confiables” y “respeten los derechos humanos universales y los valores democráticos compartidos”, y se comprometieron a forjar una alianza para ajustar las cadenas de suministro de semiconductores.También acordaron que el grupo de trabajo sobre controles de exportación volvería a reunirse el 27 de octubre.Ambas partes tenían la esperanza de progresar en varias disputas, incluyendo los aranceles estadounidenses a las importaciones de acero y aluminio procedente de la UE, y una postura unificada en contra de la políticas comerciales predatorias de China. Sin embargo, el comunicado conjunto de 17 páginas no se refirió en específico a alguno de esos temas, así como tampoco mencionó a China por su nombre.

Fuente: La Nación

 Like

El mercado de locales comerciales en Buenos Aires sigue exhibiendo los golpes de un año y medio en los que se combinaron restricciones a la movilización, recesión económica y profundos cambios en los hábitos de consumo. De esa manera, la demanda de locales comerciales, en un mundo del retail signado por el e-commerce, y también con la vigencia de las restricciones a la actividad y al movimiento de personas, se observa el cierre de comercios y empresas, con sus implicancias lógicas en la vacancia de locales. Y eso se refleja en los precios.En el caso de la venta de locales comerciales, el amplio stock que existe en oferta puede vincularse con la baja cantidad de transacciones en el marco de las limitaciones que impone el mercado inmobiliario: caída generalizada de precios, devaluación de la moneda y limitaciones para la compra de moneda extranjera.Según un informe de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad, realizado en base a datos del sitio Argenprop, la distribución de la oferta de locales en la Ciudad de Buenos Aires se concentra fundamentalmente en las áreas en las que hay centros comerciales a cielo abierto (grandes avenidas con muchos comercios). El precio promedio por metro cuadrado de locales se situó en $776, para alquiler, y US$2431, para venta. Existe, obviamente, una marcada disparidad en los precios dependiendo de la zona y el tamaño del inmueble. Los valores más altos se registran en el Norte de la ciudad y para las unidades de menor superficie. Los mínimos, por el contrario, corresponden a establecimientos de grandes dimensiones y en la zona Sur.Al observar la ubicación geográfica de la oferta, sobresale que, para unidades en alquiler, el 17,9% de los locales en oferta está en San Nicolás, el 10,2% en Balvanera, el 7,1% en Palermo y el 6%, en Villa Crespo. El aumento de la concentración de la oferta en la zona de Microcentro es notorio, ya que en el mismo informe de hace un año, solo el 8,8% de los locales en alquiler estaban en la zona de San Nicolás. En cuanto a las publicaciones de venta, aparecen los mismos barrios: Palermo (8,9%), Balvanera (8,8%), San Nicolás (8,6%) y Villa Crespo (6,8%).Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquilerEl mercado de alquiler refleja la estructura de valorización histórica de la Ciudad: los locales del Norte alcanzaron el valor del metro cuadrado más elevado –para una unidad de 60 m², unos $54.269 en promedio–. Le siguieron las unidades del Centro, con precios marcadamente inferiores ($38.630 en promedio) y parecidos a los que se observan en las zonas Oeste y Este de CABA. El mínimo se alcanzó en el Sur, donde el costo medio de un local de 60 m² se situó en $30.181.Se verifica, además, una marcada reducción del valor promedio por metro cuadrado a medida que aumenta el tamaño de los locales. Así, si el precio de referencia para la Ciudad es de $776 por m², el segmento de locales de hasta 30 m² promedió $1021 y las unidades de más de 200 m², unos $581.Precio promedio por un local de 60 m2 según la zona
Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda y Finanzas GCBA), sobre la base de datos de Argenprop.Para el mercado de venta el precio más alto también se registró en la zona Norte, con unos US$163.970 para una unidad tipo de 60 m², en tanto que el más bajo se verificó en la zona Sur, con US$85.109. En ambos casos, los valores representan caídas marcadas en los precios. En el primer trimestre del año pasado, esos valores eran de US$178.829 y US$94.512, respectivamente. La caída es de 8,3%, en el primer caso, y de casi 10%, en el segundo. Nuevamente incide el tamaño del local en el precio del metro cuadrado, ya que la valorización es significativamente inferior para los establecimientos de mayores dimensiones: para unidades de más de 200 m² se alcanza un precio por metro cuadrado de US$1379, mientras que para establecimientos de hasta 30 m² se registra una suma más de dos veces superior a ese valor (US$ 3186). Para tener referencia, el precio promedio por metro cuadrado para la Ciudad en su conjunto se sitúa en US$2431.Los vaivenes de un mercado de locales golpeado, pero como en toda época de crisis, lleno de oportunidades.Conocé toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like

Este miércoles a la mañana, Guillermo Marín y su novia Natalia Gómez Gesualdi sufrieron una accidente de tránsito. Desde la cuenta del empresario teatral, la mujer relató lo sucedido y buscó llevar calma a sus amigos, familiares y seguidores.Acompañados por sus parejas, Nicole Neumann y Fabián Cubero celebraron la comunión de su hija Allegra“Hola a todos. Antes de que se enteren por otro lado, Guille me pidió que les comparta la situación en la que estamos”, comienza el video que Gómez Gesualdi grabó desde la cuenta de Instagram de Marín. En las imágenes se la puede ver con dos cortes en el rostro, uno por encima de la ceja izquierda.Gómez Gesualdi detalló cuál era el cuadro de Marín y dónde lo trasladarían. “Tuvimos una accidente muy temprano: nos chocó un auto que pasó en rojo. Estamos en el hospital de San Fernando. A Guille ahora lo van a derivar al [sanatorio] Otamendi. Tiene una fractura expuesta y lo van a operar”, añadió desde la camilla de la guardia.Sobre el final del video, Gómez Gesualdi reiteró por qué grababa ese video y aprovechó para agradecer el apoyo en este difícil momento. “Les queríamos contar nosotros para que se enteren de nuestra boca y nadie diga cosas que no son. Muchas gracias por los mensajes de cariño que nos enviaron”, concluyó.Caber recordar que a comienzos de este año la salud de Marín también se había visto afectada luego de que diera positivo de Covid-19. Luego de varios días, el empresario teatral y productor de espectáculos recibió el alta.A comienzos de 2020, Marín también había sido noticia por un impresionante accidente. Cuando se dirigía a la ciudad de Mar del Plata, donde producía cuatro obras de teatro, su automóvil volcó y se incendió en el kilómetro 60 de la ruta nacional 2. Valeria Archimó, exesposa del productor y madre de su hija Ámbar, había calificado el hecho como de un milagro, dado que solo sufrió heridas menores.Tras haberse salvado, gracias al airbag y el correcto uso del cinturón de seguridad, Marín debió realizar varios meses de rehabilitación. Luego pudo volver a realizar su actividad profesional como es habitual.

Fuente: La Nación

 Like

Por primera vez desde que se conformó Juntos por el Cambio, Elisa Carrió asumió un rol secundario en el esquema electoral de la principal fuerza opositora al kirchnerismo. Mientras transcurre su retiro en Exaltación de la Cruz, la líder de la Coalición Cívica ensaya un nuevo papel en el tablero político. Apartada de las batallas diarias por el armado del espacio o de la rosca palaciega en el Congreso, se calzó el traje de “manager” para promover a la “nueva generación” de dirigentes de Juntos por el Cambio y consolidar la construcción nacional de su partido.Mientras dosifica sus apariciones en la campaña, Carrió monitorea el trazo grueso del rumbo de la coalición: les marca límites “morales” a sus aliados y fija pautas sobre el vínculo con el Gobierno. Es una suerte de supervisora de la “academia” cambiemita.Después de competir en las presidenciales de 2015 y en las legislativas de 2017, y de apuntalar a Mauricio Macri tras el golpe por la dura derrota en las PASO de 2019, la jefa de la Coalición Cívica renunció a su banca del Congreso en febrero del año pasado. Si bien amagó con volver a subirse al ring electoral y pelear por la diputación nacional en el terruño bonaerense, una jugada con la que intentó evitar la interna entre Pro y la UCR, Carrió llegó a un acuerdo con Horacio Rodríguez Larreta, su aliado más cercano del universo macrista, y se garantizó casilleros expectantes para sus alfiles en las boletas de Diego Santilli y María Eugenia Vidal en la provincia y la ciudad de Buenos Aires, respectivamente.Con incursiones quirúrgicas en la campaña -y un encontronazo con Facundo Manes- para respaldar a Santilli o Vidal o al radical José Corral (Santa Fe), Carrió se corrió del centro de la escena de Juntos por el Cambio en estos comicios de medio término. De hecho, no fue al búnker en Costa Salguero la noche del triunfo opositor en las primarias celebradas el 12 de septiembre. Carrió tampoco se prestó para la foto familiar de la coalición en un hotel céntrico tras la debacle electoral del Gobierno en las urnas.La ausencia de la líder de la Coalición Cívica, una de las fundadoras de Cambiemos junto a Macri y Ernesto Sanz (UCR), responde a que la exdiputada apuesta por las “nuevas generaciones” de referentes del espacio. “Sigue siendo una figura de relevancia de JxC y dialoga con los líderes de la coalición, pero quiere darle lugar a los más jóvenes y está a dedicada a fortalecer y consolidar a la Coalición Cívica”, apunta uno de los laderos de Carrió. En el vértice del partido repiten que Lilita se coloca en el rol de “manager” y “estratega” del conglomerado opositor: “Está atenta a los temas ‘macro’, de trazo grueso”, señala uno de sus interlocutores habituales.Manzur intenta conciliar en las provincias en las que el Frente de Todos quedó divididoComo había ocurrido en 2020 con su sorpresivo aval al pliego de de Daniel Rafecas, promovido por Alberto Fernández para la Procuración General de la Nación, Carrió movió sus piezas tras la dura derrota electoral del kirchnerismo en las PASO. Primero, mientras Larreta o Macri tomaban distancia de la crisis política que generó en la Casa Rosada el revés electoral, la líder de la Coalición Cívica calificó de “golpe de Estado” la embestida de Cristina Kirchner contra Fernández.Luego, intercedió en la previa de la última reunión de la mesa nacional de Juntos por el Cambio, a través de Maximiliano Ferraro, titular del partido, para incluir una advertencia a sus socios en el anteúltimo párrafo del documento conjunto que difundió el espacio: “Reafirmamos que el ámbito para acuerdos en materia institucional es el Congreso”, apunta.Es que Carrió sospecha que después de las elecciones generales, por la fragilidad de la situación económica y la debilidad política del Gobierno, el kirchnerismo buscará seducir a un sector de la oposición con una convocatoria al diálogo en la Casa Rosada. Una maniobra que, teme, podría erosionar la cohesión interna, como ocurrió, en 2009, con el Acuerdo Cívico y Social. “Es un aviso para todos: si hay diálogo con el Gobierno, debe transcurrir en el Parlamento”, apunta Juan Manuel López, jefe del bloque de la Coalición Cívica en Diputados.Elisa Carrió (Rodrigo Néspolo/)En paralelo, Carrió avisó que Juntos por el Cambio deberá reclamar la presidencia de la Cámara de Diputados, a cargo de Sergio Massa, si se repite el resultado de las primarias, porque ese puesto le corresponde a la primera minoría. “Si nosotros somos primera minoría, tenemos el deber institucional de presidir la Cámara de Diputados”, advirtió la exlegisladora en TN. Cerca de Carrió afirman que esa será la posición de la fuerza y que todavía no se abrió un debate con las autoridades parlamentarias de Pro y la UCR, aún inmersos en sus propias luchas entre facciones. Sin embargo, los “halcones” del macrismo también se inclinarían por pelear por la presidencia.En el entorno de Carrió consideran que si Juntos por el Cambio tiene la presidencia de la Cámara baja implicaría un “freno institucional concreto” al kirchnerismo. La jugada genera dudas en la alianza opositora. “En un sistema presidencialista no se cogobierna desde el Congreso”, apunta una de las espadas legislativas de la Coalición Cívica.Sin destino, la causa por el contrabando de municiones a Bolivia rebota entre tres juecesLa Coalición Cívica renueva siete bancas nacionales. Son escaños que obtuvo en 2017, cuando Macri fue generoso con Carrió en la confección de las nóminas. Si Juntos por el Cambio contiene los votos que cosechó en las PASO, la fuerza de Carrió estaría en condiciones de meter entre cinco o seis diputados (dos por la Ciudad y tres por Buenos Aires). Se trata de Paula Oliveto, Fernando Sánchez, Marcela Campagnoli, López y Victoria Borrego. De esta forma, el partido mantendría un bloque de 12 o 13 diputados. Actualmente tiene catorce representantes en la Cámara.En casi todo el país -excepto Mendoza y Neuquén-, la fuerza de Carrió, que tuvo como armador a Ferraro, actuó de forma orgánica: decidió integrar las nóminas que reunían a representantes de Pro y la UCR. En Neuquén, Carrió jugó fuerte para sostener la candidatura del periodista Carlos Eguia, quien se enfrentó con los radicales y el macrismo. De hecho, la exdiputada visitará la provincia los próximos días para apuntalar a su candidato.Recorrida y una “mini gira”Mañana, Carrió irá a Bragado para su primera actividad de campaña pos-PASO. Luego, viajará a La Pampa, un distrito clave para Juntos por el Cambio, ya que si la boleta encabezada por Daniel Kroneberger (UCR) y Martín Maquieyra (Pro) logra conservar en noviembre el caudal de votos que obtuvo en las primarias, le sacaría dos senadores nacionales al Frente de Todos. Ese distrito, junto a Chubut y San Luis, serán epicentros de la batalla opositora para arrebatarle al kirchnerismo el quorum en el Senado.Carrió también tiene previstas recorridas de campaña junto a candidatos de Juntos por el Cambio en Mar del Plata y Bahía Blanca, dos bastiones opositores en Buenos Aires.Diego Santilli recorrió las calles de Mar del Plata junto con Elisa Carrió

Fuente: La Nación

 Like

En el mismo estadio que hace más de un año sufrió el humillante 8-2 ante Bayern Munich, Barcelona padeció otra goleada que cala en los huesos de su traumática actualidad. En el Da Luz de Lisboa, el equipo de Ronald Koeman siguió sumido en la oscuridad que guían sus pasos por la Champions League. Benfica, un equipo de nivel medio, a una distancia prudencial de los que son considerados candidatos, lo goleó 3-0 y lo dejó hundido en el último puesto del Grupo E, sin puntos en dos fechas, sin goles a favor y con seis recibidos, tras los tres que le marcó Bayern Munich en la jornada inaugural.La continuidad del entrenador se torna cada vez más incierta. El presidente Joan Laporta nunca le dio un fuerte respaldo y se contuvo de despedirlo por la crítica situación económica para afrontar el año de contrato que le resta y porque tampoco tiene a mano a un reemplazante para asumir ya. Los rumores siempre apuntan a Xavi, que está dirigiendo en Qatar, y Roberto Martínez, director técnico de Bélgica. La hinchada de Benfica se burló con un canto que a Barcelona le suena a nostalgia hiriente: “Meeessi, Meeeessi, Meeessi…”.Pedri da un pase; el juvenil volante no tiene el muy buen nivel de la temporada anteriorAl final del partido, el DT neerlandés expresó: “El resultado es duro de aceptar. Pese a ir perdiendo desde muy pronto, el equipo estuvo bien hasta el 2-0. Tuvimos oportunidades muy claras de marcar y no lo hicimos. ¿Blandos atrás? Quizá en los últimos quince minutos. Tenemos que defender mejor. Hay muchos equipos que son físicamente mejores. Todo el mundo sabe el problema del Barça hoy en día. No es el de años pasados y esto es así. Para mí está más claro que el agua. Me siento muy respaldado por mis jugadores, por los demás no sé”.Tras la goleada, Laporta bajó al vestuario a dar una voz de aliento, pero la prensa catalana no descartó que a partir de este jueves pueda haber novedades en el banco de suplentes. El ambiente es muy tenso.Koeman da indicaciones a los gritos, pero Barcelona no mejora (DeFodi Images/)Es la primera vez en la historia que Barcelona no gana en cinco partidos consecutivos de la Champions League, si se suman los últimos tres de la temporada anterior. Acumula cuatro derrotas y un empate. Otro dato negativo: nunca había perdido en los dos primeros cotejos. Benfica no le ganaba a Barcelona por copas europeas desde 1961. Benfica -Nicolás Otamendi tuvo una buena actuación- se puso rápido en ventaja, a los dos minutos, con un gol del uruguayo Darwin Núñez. Siguieron las malas noticias para Barcelona: a los 32 minutos salió Gerard Piqué, que estaba amonestado y con otra falta se puso al borde la expulsión. Koeman intervino con el ingreso del juvenil volante Gavi, lo cual obligó a un cambio de sistema: se pasó de la línea de tres a una de cuatro, sin que la producción general variara sustancialmente. De los ocho remates que Barcelona intentó en los 90 minutos, solo hubo fue al arco. A cuatro minutos del final fue expulsado el central Eric García para completar la debacle.A los 22 minutos de la segunda etapa ingresó Ansu Fati, el juvenil que heredó la camiseta N° 10 de Lionel Messi y que el último domingo renovó las ilusiones al marcar un gol, en su reaparición tras 10 meses por las cuatro operaciones en un rodilla.Koeman ya había advertido que no contaba con recursos suficientes para luchar con aspiraciones en Europa. Un discurso rebatido por gran parte del plantel y por Laporta, quienes consideran que las pretensiones de Barcelona siempre deben ser las máximas, que el material lo permite. El desconcierto de Barcelona también se manifiesta en estos diagnósticos opuestos.

Fuente: La Nación

 Like

Una tormenta perfecta. Los pasajeros reprogramados, los que tenían tickets sacados para la temporada baja, más quienes están sacando ahora pasajes para ingresar a los Estados Unidos antes de que comiencen las nuevas restricciones a ciertos vacunados, hicieron que los precios para viajar a Miami en octubre se dispararan con opciones que, en algunos casos, superan los $2 millones.Por caso, si un pasajero quiere salir el domingo 3 de octubre y regresar el lunes 11 sin escalas tiene que pagar $2.273.007 por un ticket de American Airlines, según muestra la página de Despegar. Si toma un vuelo con una escala, en tanto, puede encontrar opciones entre $564.632 y $877.400 vía Avianca, Aeroméxico o Delta.Cepo cambiario: una propuesta del Mercosur pone a la Argentina en el centro de la tormentaEstos valores se explican por las personas que compraron tickets para la temporada baja, los que llegan a esa fecha por una reprogramación y la gente que empezó a comprar por la vacuna. Se juntan los tres grupos, más el que ahora quiere encontrar un vuelo en octubre. Puede ocurrir que el único disponible sea en business.“Se repite la experiencia que tuvimos en mayo y junio pasados, cuando la gente compraba vuelos, estaba el que viajaba porque había reprogramado y el que iba a darse la primera dosis de la vacuna. Igualmente, la gente ve un millón de pesos y compra Houston o se va a Nueva York; no paga Miami”, opinaron fuentes de Avantrip.En tanto, desde Almundo señalaron que a nivel de precios para octubre “hay de todo”, con opciones a partir de $341.697 hasta $1.134.549.. (Gerardo Viercovich /)En tanto, en Despegar también apuntaron que hay alternativas desde $340.000, aunque un vuelo sin escalas puede estar por encima del millón.“La noticia de las restricciones para ingresar a los Estados Unidos generó que muchos argentinos decidieran viajar al país del norte antes de que se apliquen las nuevas normativas. Observamos un aumento en las búsquedas del 35% para viajar a Estados Unidos durante el mes de octubre versus las semanas anteriores. En cuanto a los precios de la industria, son dinámicos por distintos motivos dependiendo de la disponibilidad de nuestros proveedores, el factor de ocupación, la estacionalidad, el tipo de servicio, la anticipación de compra, la estadía promedio, etc.”, explicó Paula Cristi, gerente general de Despegar para Argentina y Uruguay. “Además, a la poca oferta se suma la alta demanda, y también aquellos pasajeros que tenían boletos abiertos, lo que hace que queden menos asientos disponibles”, cerró.

Fuente: La Nación

 Like

Los jugadores de la NBA no vacunados contra el coronavirus corren el riesgo de perder parte de sus salarios si no pueden jugar en los partidos debido al incumplimiento de los protocolos de salud locales, informó este miércoles la liga estadounidense de baloncesto.El portavoz de la NBA, Mike Bass, confirmó este miércoles que no se les pagará a los jugadores si se pierden partidos por esa razón, ya que el estado de vacunación sigue siendo un tema espinoso para algunas de las estrellas de alto perfil de la liga.Las principales ciudades como Nueva York y San Francisco tienen leyes que restringen la entrada de personas no vacunadas a estadios deportivos, restaurantes y otros espacios públicos. Eso significa que jugadores como Kyrie Irving de los Brooklyn Nets y Andrew Wiggins de los Golden State Warriors se enfrentan la imposibilidad de jugar partidos en casa y perder una parte significativa de su salario.Los jugadores que viajen a esas áreas también perderían el pago por no cumplir con los mandatos locales. Tanto Irving como Wiggins tienen salarios de más de 30 millones de dólares (34,79 millones de euros) para la temporada 2021-22.”Cualquier jugador que opte por no cumplir con los mandatos locales de vacunación no recibirá ningún pago por los partidos que se pierda”, dijo Mike Bass.Wiggins vio esta semana su solicitud de exención de la vacuna por motivos religiosos rechazada por la NBA, habiendo dicho anteriormente que no recibiría la vacuna a menos que se viera obligado a hacerlo para poder desarrollar su trabajo.

Fuente: La Nación

 Like

El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero ha defendido este miércoles que el Rey emérito debe “aclarar” a la sociedad española las investigaciones que le afectan porque, a su juicio, hay “una generación” que acompañó a la “democracia y a la Jefatura del Estado” encarnada en la persona de Juan Carlos I que se merece “esa explicación”.”Sería muy conveniente que, en algún momento, hiciera alguna declaración o transmitiera algo a la sociedad española, en los términos que sea. Él sabe que lo pienso”, ha señalado el que fuera líder del PSOE en una entrevista en La Sexta, recogida por Europa Press.En este contexto, Zapatero ha recordado que hay “una o varias generaciones de españoles” que han acompañado a “la democracia y al respeto y apoyo a la Jefatura del Estado en la persona del Rey emérito”.”Creo que se merecen esa explicación. La inmensa mayoría está deseando que se aclare y preservar una institución como la Jefatura del Estado, que cumple un papel relevante y que es constitucional”, ha insistido, para después defender a Felipe VI quien, en su opinión, “encarna” la monarquía “con una profesionalidad y entrega muy clara”.Sobre la situación en Cataluña tras la detención y posterior puesta en libertad del expresidente catalán Carles Puigdemont, ha apostado por “preservar y cultivar el diálogo” porque “es el horizonte y se va a imponer como método”. Este diálogo entre el Gobierno y la Generalitat, según Zapatero, “debe abrir expectativas de acuerdo y reformas, de respeto, reconocimiento y reencuentro”.”Lo que tengamos que hacer juntos, no se podrá hacer si no hay ese tiempo de diálogo, de compartir, escucharse, reflexionar. El destino es compartido”, ha asegurado el ex Jefe del Ejecutivo, al tiempo que ha recordado el “cambio cualitativo” en la sociedad catalana, que ha pasado de “años de confrontación muy grave” tras el referéndum del 1 de octubre “al diálogo”.Por último, ha pedido al líder del Partido Popular, Pablo Casado, que “ofrezca acuerdo y entendimiento en aspectos institucionales” al Gobierno de Pedro Sánchez, aunque ha reconocido que lo ve “muy reactivo a cualquier tipo de diálogo”. Así, ha cuestionado las alianzas del PP con Vox. “Duro que a largo plazo, la connivencia con Vox le pueda a ser útil”, ha sostenido.

Fuente: La Nación

 Like

Por Julie SteenhuysenCHICAGO, 29 sep (Reuters) – La vacuna contra el COVID-19 de
AstraZeneca Plc demostró una eficacia del 74% en la prevención
de la enfermedad sintomática, una cifra que aumentó al 83,5% en
personas de 65 años y mayores, según resultados largamente
esperados del ensayo clínico de la compañía en Estados Unidos
publicado el miércoles.La eficacia general del 74% fue menor que el dato
provisional del 79% reportada por la farmacéutica británica en
marzo, un resultado que AstraZeneca revisó días después
al 76% después de una inusual reprimenda pública por parte de
funcionarios de salud de que la cifra se basaba en “información
desactualizada”.Los datos analizaron a más de 26.000 voluntarios en Estados
Unidos, Chile y Perú, que recibieron dos dosis de la vacuna con
un intervalo de aproximadamente un mes. Los resultados se
publicaron en la revista New England Journal of Medicine.No hubo casos de COVID-19 sintomático grave o crítico entre
los más de 17.600 participantes que recibieron la vacuna, en
comparación con 8 casos de este tipo entre los 8.500 voluntarios
que recibieron el placebo. También hubo dos muertes en el grupo
de placebo, pero ninguna entre los que recibieron la vacuna.”Quedé gratamente sorprendida”, dijo sobre el resultado
general la Dra. Anna Durbin, investigadora de vacunas en la
Universidad Johns Hopkins y una de las investigadoras del
estudio. “También fue muy protector contra las enfermedades
graves y la hospitalización”.No ha habido casos de un efecto secundario de coagulación de
la sangre raro pero grave llamado trombosis con trombocitopenia
que se haya relacionado con la vacuna AstraZeneca, desarrollada
con investigadores de la Universidad de Oxford.AstraZeneca dijo a fines de julio que tiene previsto
solicitar la aprobación total de la Administración de
Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA), e vez de pedir
una autorización de uso de emergencia. El presidente ejecutivo,
Pascal Soriot, dijo en una conferencia de prensa en ese momento
que esperaba que la vacuna aún pudiera desempeñar un papel en
Estados Unidos, pese a que el proceso demoraba más de lo
esperado.La compañía está explorando dosis de refuerzo para personas
que ya han sido vacunadas con dos dosis de sus propias
inyecciones o basadas en ARNm de Pfizer/BioNTech
o Moderna.La vacuna, conocida como Vaxzevria, está autorizada para su
uso en más de 170 países. Un portavoz dijo que la compañía
espera solicitar la aprobación de Estados Unidos a finales de
este año.Durbin dijo que no espera que Vaxzevria se use mucho en
Estados Unidos, pero la aprobación de la FDA “les da seriedad”.
(Reporte de Julie Steenhuysen, Editado en Español por Manuel
Farías)

Fuente: La Nación

 Like