A horas del inicio formal de la campaña para las legislativas, María Eugenia Vidal, primera candidata a diputada nacional de Juntos por el Cambio en la Capital, aseguró hoy que la coalición opositora tiene la “oportunidad” de quitarle el quórum al kirchnerismo en el Congreso y desplazar a Sergio Massa (Frente de Todos) de la presidencia de la Cámara de Diputados, en caso de que la fuerza que integran Pro, la UCR y la CC se convierte en la primera minoría tras las elecciones generales del 14 de noviembre. Lo hizo tras compartir una actividad partidaria con Horacio Rodríguez Larreta, su socio más cercano.Se trató de una charla informal con el canal de Twitch de Pro, el partido fundado por Mauricio Macri, donde la exgobernadora bonaerense arengó a los militantes macristas para que se involucren en la campaña para alentar la participación en los comicios. Envalentonada con el resultado de las PASO, Vidal resaltó que JxC es “la única alternativa real al kirchnerismo en la Argentina” y advirtió que el 14 de noviembre “puede empezar otra etapa” en el país.Y profundizó su apelación al voto útil, una maniobra para contener la amenaza de Javier Milei. “Esta legislativa es mucho más grande de lo que imaginábamos. Para nosotros estos comicios, eran un ‘freno’, ‘un basta’…Eso ya pasó el 12 de septiembre”, sostuvo Vidal. Y continuó: “Ahora la oportunidad es frenar el quórum en ambas cámaras y tener la presidencia de la Cámara de Diputados. Eso hace la diferencia y ninguna otra fuerza política lo puede lograr en el Congreso”.En las primarias, JxC cosechó alrededor de los 40% de los sufragios a nivel nacional y le sacó nueve puntos de ventaja al Frente de Todo. Si Juntos por el Cambio obtuviera el 45% de los votos en noviembre, le quitaría a Cristina Kirchner el control de la Cámara alta y podría reclamar la presidencia de Diputados y desplazar a Massa. Ese hipotético escenario despierta una fuerte preocupación en la cúpula de la coalición oficialista, según anticipó días atrás LA NACION.El número que aparece en las peores pesadillas del GobiernoAsí, Vidal se alineó con la postura que fijó Elisa Carrió, la líder de la CC, quien sostuvo que la presidencia de la Cámara Baja le corresponde a la primera minoría. “Si nosotros somos primera minoría, tenemos el deber institucional de presidir la Cámara de Diputados”, indicó Carrió anteayer en diálogo con el canal TN.Cerca de Patricia Bullrich, titular de Pro, afirman que la decisión de ir o no por la presidencia de la Cámara se debatirá en el seno de JxC. Sin embargo, varios integrantes de los “halcones” se mostraron a favor de la jugada. “Si millones de argentinos votan que Massa pierda la presidencia en Diputados y Cristina, el quórum en el Senado, ¿Dónde está el golpe de Estado? Cínicos”, planteó Gerardo Milman, mano derecha de Bullrich y candidato a diputada nacional, luego de que la senadora Juliana Di Tullio apuntara contra la oposición.En cambio, los radicales se muestran cautos. Con el recuerdo aún latente de la crisis política e institucional del 2001, que terminó con el gobierno de Fernando De la Rúa, los caciques de la UCR entienden que habrá que evaluar con cautela si es conveniente o no pelear por el lugar de Massa, en caso de que la oposición arrase en las urnas. “Puede ser un tiro en el pie. ¿Qué pasa si explota el país con un opositor sentado en ese puesto? Cristina va a decir que fue un golpe”, señalan fuentes de la UCR. Es más, Mario Negri, jefe del interbloque de JxC, reconoció hoy que si el kirchnerismo sufre una derrota contundente en noviembre, la oposición podría lidiar con un problema: garantizar la gobernabilidad.Elisa Carrió asume el rol de “manager” de Juntos por el Cambio y marca la cancha sobre el vínculo con el GobiernoEn la CC entienden que si JxC tiene la presidencia de la Cámara baja no cogobernaría con Fernández y podría representar un “freno institucional concreto” al kirchnerismo. La jugada genera dudas en la alianza y ya provocó la reacción del massismo.“La oposición está en su derecho si busca construir una mayoría del cuerpo. Pero, en ese caso, autoridades y presidencias de comisiones, surgirán de una única votación, que puede dejar a la oposición con todo. O sin nada. Es un riesgo que eligen correr”, afirmaron fuentes cercanas al presidente de la Cámara de Diputados.Reunión del interbloque de JxC en el despacho de Mario NegriPedidoEl interbloque de JxC en la Cámara de Diputados solicitó hoy la convocatoria del ministro de Economía, Martín Guzmán, para que exponga en el marco de un plenario de la Comisión de Presupuesto y Hacienda los principales lineamientos del proyecto de ley de gastos y recursos para el 2022 presentado por el Gobierno, que contempla un crecimiento de la economía del 4%, una inflación del 33% y una cotización promedio de $131 pesos para el dólar. La decisión de solicitar que el titular del Palacio de Hacienda se presente a exponer ante la comisión que preside el oficialista Carlos Heller fue adoptada en una reunión de la mesa de la coalición opositora que se realizó esta tarde en el despacho de Negri, a la que asistieron los titulares de la bancada del Pro, Cristian Ritondo; de la Coalición Cívica, Juan Manuel López; y los diputados Silvia Lospennato, Omar de Marchi, Alvaro González, Brenda Austin y Miguel Bazze.Retorno a la presencialidad: Juntos por el Cambio desafía a Cristina Kirchner y a Sergio Massa en el CongresoLa decisión adoptada por las autoridades del interbloque fue “reiterar que es el momento del retorno a la normalidad en el funcionamiento de la Cámara de Diputados, esto implica la presencialidad completa en las reuniones de comisiones y en las sesiones”. “La mejora de la situación epidemiológica y el retorno a la normalidad en las actividades públicas y privadas no admiten privilegios para los diputados nacionales”, dijo Negri. El pedido de Juntos por el Cambio llega luego de que el jueves pasado Massa firmara una resolución para volver a las sesiones presenciales.

Fuente: La Nación

 Like

El último partido de los Pumas en el Rugby Championship 2021 se vio sacudido por la negligencia de la delegación argentina, según informó hoy el diario australiano “The Courier Mail”. ¿Cómo? ¿Por qué? La publicación confirmó que seis jugadores argentinos y dos miembros de la delegación salieron de Queensland para hacer una excursión de un día a Byron Bay y, a su regreso en la noche del miércoles a la base ubicada en Gold Coast, personal policial les impidió volver a ingresar a Queensland, debido a las restricciones vinculadas al coronavirus. Con el correr de las horas, la noticia fue publicada por otros medios australianos y de Nueva Zelanda, y confirmada por una fuente consultada por LA NACION. Los jugadores desconocieron una regla local. Queensland Health restableció la llamada burbuja fronteriza para Tweed Heads y Byron Bay a partir de la 1 de la madrugada del miércoles. Esto significa que los habitantes de Queensland que se desplacen a estas zonas sólo podrán cruzar la frontera para ir a trabajar, a establecimientos educativos, centros de salud y realizar compras esenciales. El turismo está fuera de los permisos. Y los jugadores, que no estaban al tanto de la normativa, decidieron salir. View this post on Instagram A post shared by Los Pumas (@lospumasuar)Cuando intentaban regresar a su base de entrenamiento en Gold Coast el miércoles por la noche, la policía los frenó y les negó la entrada a Queensland. “Los jugadores y el personal pasaron la noche en un hotel de Kingscliff mientras la disputa se convertía en un incidente internacional”, abunda el diario australiano.Los jugadores retenidos son Sebastián Cancelliere, Joaquín Díaz Bonilla, Felipe Ezcurra, Pablo Matera, Santiago Medrano y Santiago Socino, además de Rodrigo Martínez (analista de video), Lucas Chioccarelli (manager). Se prevé que los seis rugbiers implicados no podrán participar en el segundo cotejo contra Australia.La UAR emitió luego un comunicado aclaratorio sobre esta situación de cara el partido ante Australia, que está programado para la madrugada del sábado (4.05 AM, hora argentina). Los Pumas perdieron sus cinco enfrentamientos en el campeonato, que se cierra este fin de semana. View this post on Instagram A post shared by Los Pumas (@lospumasuar)De la ausencia en la foto de capitanes a este episodioEn un recorrido negativo en el campeonato, los Pumas habían sido noticia por otro episodio extradeportivo, si vale el término, en los últimos días. Tras los desencuentros y el enojo de la UAR y los Pumas, por ser excluidos de la foto oficial del Rugby Championship, la Sanzaar (el consorcio conformado por las federaciones de Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica y la Argentina), y la Unión australiana, habían emitido el lunes un comunicado en el que piden disculpas y asumen el error de haber dejado fuera de la sesión de fotos de promoción del torneo al capitán argentino Julián Montoya.La semana última, antes de la quinta fecha del Rugby Championship, se llevó a cabo la sesión de fotos con los capitanes de tres de los cuatro equipos protagonistas en Townsville. Ardie Savea (Nueva Zelanda), Siya Kolisi (Sudáfrica) y Michael Hooper (Australia), compartieron un rato y hasta se publicaron videos de la reunión. La ausencia de Julián Montoya, el capitán de los Pumas, generó un profundo malestar en la UAR, que emitió un comunicado manifestando su enojo (se publicó en la página web de ESPN pero no en los canales oficiales de la Unión).La tradicional foto de los capitanes, sin Julián Montoya, el de los Pumas (captu/)Un día después, un video de 31 segundos realizado por el equipo de comunicación de los All Blacks con el viaje de las delegaciones desde Townsville a Gold Coast, también omitió la presencia de los argentinos, en otra señal que fue observada con recelo por la delegación nacional.Este lunes, tras el mal trago, al menos llegó una disculpa. El comunicado oficial dice: “SANZAAR (N. de la R.: cuyo presidente es Marcelo Rodríguez, el mismo que en la UAR) y Rugby Australia quieren disculparse con Argentina por el error que llevó a que se publicara una fotografía en los medios que tergiversaba el Rugby Championship al omitir a Argentina. Se había planificado una fotografía promocional con los capitanes de Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica para el torneo una vez que se reprogramaron todos los partidos para jugarse en Queensland. Se organizó una sesión de fotos para el día anterior a los partidos de la quinta ronda en Townsville. El viernes 24 de septiembre, lamentablemente un retraso en el viaje hizo que el capitán de Argentina no pudiera llegar a la hora acordada para la sesión de fotos.”Ahora, a aquel episodio se le suma el último, en el que están involucrados jugadores de la delegación argentina, que no estaban al tanto de la normativa que impide salir de Queensland en plan turístico. Así, al cierre del Championship se le agrega este elemento no deseado. Ni esperado por nadie..

Fuente: La Nación

 Like

SAN LUIS (AP) — El relevista Devin Williams se fracturó la mano con la que lanza al dar un puñetazo contra un muro tras la celebración de la conquista del título divisional por parte de los Cerveceros de Milwaukee, quienes ahora carecerán probablemente de sus servicios durante toda la postemporada.David Stearns, presidente de operaciones deportivas de los Cerveceros, dijo antes del juego del miércoles por la noche ante los Cardenales de San Luis que muy probablemente será necesaria una cirugía para reparar la fractura.Stearns opinó que hay una “remota posibilidad” de que el lanzador, nombrado Novato del Año 2020 en la Liga Nacional, esté disponible para la Serie Mundial, si es que Milwaukee llega tan lejos.Los Cerveceros aseguraron el cetro de la División Central de la Nacional el domingo, con un triunfo por 8-4 sobre los Mets de Nueva York en su último encuentro de la temporada regular como locales.“Después de nuestra celebración, salí para beber unos tragos”, dijo Williams el miércoles. “De regreso a casa, me sentí un poco frustrado y molesto, y le di un puñetazo a una pared. Así ocurrió esto”.La lesión deja a los Cerveceros sin el relevista preparador, quien antecede al cerrador estelar Josh Hader.“No pienso que haya un jugador que pueda cumplir ese papel”, confesó el manager Craig Counsell. “Pienso que se requerirán varios jugadores para cubrirlo”.Williams, derecho de 27 años, tiene una foja de 8-2 y una efectividad de 2.50 en 58 juegos de la presente campaña. Ha recetado 87 ponches en 54 innings.Sus oponentes le batean para .186.El año pasado, como novato, tuvo un récord de 4-1 y un promedio de carreras limpias admitidas de 0.33 en 22 apariciones. Repartió 53 ponches en 27 innings y los rivales le batearon para un promedio de .090.Williams se disculpó con los Cerveceros y con los aficionados por las circunstancias en que se produjo la lesión.“Estoy bastante disgustado conmigo mismo”, expresó. “No se puede culpar a nadie sino a mí. Siento que he decepcionado a mi equipo, a los coaches, a nuestros fanáticos y a todos. Conozco la importancia del papel que tengo en el equipo. Hay mucha gente que contaba conmigo… No cometeré el mismo error”.

Fuente: La Nación

 Like

“Se escuchó un ruido bastante fuerte”, afirmó a LA NACIÓN Alejandro, empleado del maxikiosco, que está ubicado frente a la cancha del Club Ferro Carril Oeste, en el barrio porteño de Caballito. Este mediodía se derrumbó una tribuna del estadio que se encontraba en construcción. ¿Sputnik sí o no? Los argentinos adelantan sus viajes a Estados Unidos pero se multiplican las incógnitasAlejandro, que estaba en su puesto de trabajo desde las 8, dijo: “Por suerte, ocurrió durante el descanso del almuerzo de los obreros y no hubo que lamentar muertes ni heridos graves. Tampoco había mucha gente por la calle. Si hubiera sido a las cinco de la tarde, habría sido peor”. Seis de los obreros que se encontraban trabajando fueron trasladados por el SAME a los hospitales Álvarez y Durand y presentaron politraumatismos leves, según informaron fuentes de la Policía y Bomberos de la Ciudad.Fuentes del gobierno porteño informaron que la obra fue clausurada en enero de este año por no poseer la documentación de obra registrada ante el Ministerio de Desarrollo Urbano. El 5 de marzo y el 28 de julio, agregaron, se constataron dos violaciones de clausura y en ambas instancias se dio intervención a la Justicia.Karina vive en el séptimo piso de un edificio sobre la calle Espinosa. En el momento del derrumbe, estaba tendiendo la ropa en el balcón. “Me dio un vuelco el corazón. Fue un susto tremendo. El primer pensamiento que me vino fue por los obreros que estaban trabajando. Además, mi hijo entrena en el club, por suerte no había nadie cuando sucedió”, relató. Y agregó: “Luego vi cómo llegaban todos los médicos, los bomberos y la policía. Ojalá se recuperen [los trabajadores heridos]”, añadió.Seis obreros debieron ser traslados a los hospitales Durand y Álvarez (Gerardo Viercovich/)Estela estaba trabajando en su casa, que está situada sobre la avenida Avellaneda, cuando se produjo la caída de la estructura. “Sentí el impacto, pero pensé que era por la obra que estaban haciendo. Todos los días se escuchan ruidos, aunque este fue más fuerte. A los minutos me llegaron mensajes de familiares preguntándome si estaba bien”, contó.Cómo funciona el sistema de vacunación en Miami para los no residentes y cuáles se están aplicando hoyA las 15.30 estaban haciendo los peritajes dentro de la cancha, según informaron fuentes de la Policía de la Ciudad a LA NACIÓN, y, quince minutos después, habilitaron el acceso vehicular a la avenida Avellaneda, que estaba cortada hasta entonces.“Muy trágico”. Así definieron el hecho varios trabajadores que participaban en otra remodelación en la puerta 4 del estadio, en el acceso a platea norte. “Estábamos acá trabajando y yo estaba de espaldas. Mi reacción fue agacharme y cuando giré, vi cómo se derrumbaba todo. Fue un sonido muy fuerte”, agregó uno de ellos.Silvina y Felipe, empleados de la oficina administrativa del club, se encontraban en el colectivo camino a la cancha cuando su jefe les informó de lo ocurrido. “Teníamos miedo de que hubiera afectado a la oficina y no sabíamos si podríamos venir a trabajar, pero nos dijeron que no había peligro y que estaba todo bien”, dijo Felipe. Y Silvina añadió: “Las actividades están ya operando normal. Los socios llegan al club como todos los días”, agregó Silvina.La obraAlrededor de las 12.30, un grupo de obreros trabajaba en el mantenimiento de la tribuna local cuando se desmoronó un encofrado de futuras gradas, de 20 metros por 15 metros, según informaron a LA NACION fuentes de la Policía y Bomberos de la ciudad de Buenos Aires. Los trabajadores pudieron salir antes del desmoronamiento, no obstante seis de ellos resultaron golpeados por lo que fueron trasladados por el SAME. En tanto, otros dos fueron asistidos en el lugar.Según precisó la subcomandante de Bomberos, Victoria Stella, “en la grada popular hubo un colapso del encofrado al momento de la carga del hormigón”.En tanto, el club emitió un comunicado en el que explicó que “cedió una parte de la estructura de madera del último módulo a construir de la nueva tribuna Oeste, no teniendo que lamentar heridos de gravedad. Este hecho sucedió en una zona totalmente aislada de las áreas del club destinadas a las actividades sociales”. En el escrito se lee que la comisión directiva de la organización investiga las causas que pudieron provocar el derrumbe.Tras el derrumbe, se conoció que el presidente Alberto Fernández iba a participar de un acto convocado por el Movimiento Evita y Barrios de Pie, que iba a realizarse en el estadio. Consultados por LA NACION, los organizadores del encuentro afirmaron que la principal opción es buscar otro espacio, aunque no se descarta que se postergue. “Ahora estamos tratando de conseguir lugar para hacerlo este sábado”, dijeron a este medio.

Fuente: La Nación

 Like

CORDOBA.- “Mucho de lo que suceda el año que viene dependerá de las reservas internacionales y del déficit fiscal; hoy las reservas netas son US$7100 millones y en el primer trimestre de 2022 tiene obligaciones por US$4000 millones. A marzo ya no le alcanzaría para los pagos que tiene que hacer”, describió el expresidente del Banco Central, Guido Sandleris. Enfatizó que para evitar un salto de la inflación no hay otra que reducir el rojo y sumar reservas.A su criterio, habrá “bastantes inconvenientes” para llegar a un acuerdo con el FMI, pero cree que hay una salida “viable, intermedia, con un consenso” no tan exigente. Sandleris sostuvo que 2022 será “otro año difícil, con una inflación del 60% y crecimiento del 1,5%. En el mejor de los casos, tendremos un año malo”.¿Sputnik sí o no? Los argentinos adelantan sus viajes a Estados Unidos pero se multiplican las incógnitasSandleris participó de los festejos de los 121 años de la Bolsa de Comercio de Córdoba y afirmó que había elegido hablar de lo que le “preocupa” en el muy corto plazo, además del horizonte post elecciones.Respecto del déficit, ratificó que “en estos momentos” los pesos que se emiten presionan sobre el tipo de cambio y las reservas: “No es siempre así, pero no hay otra porque este Gobierno genera desconfianza. Cada vez es más difícil absorber los pesos emitidos con Leliqs”.Sostuvo que a veces “se pierde la perspectiva” y recalcó que “no es trivial” que el Gobierno proyecte generar un déficit extra post derrota de las PASO de la misma magnitud que todo el año 2019, que equivale 0,4% del PBI. “Va a generar más inflación; si quiere evitar un salto inflacionario post elecciones deberá bajar el déficit y fortalecer las reservas”, insistió.Sandleris repasó que la economía “apenas ha crecido desde enero; hoy está en el mismo nivel que en enero. Rebotó y se quedó estancada”. Esto impacta en que el salario real “no ha parado de caer” y está en niveles de hace más de una década.A su criterio, la respuesta del Gobierno a los problemas es de un “cortoplacismo” que “asombra”. Insistió en que hasta las elecciones “profundizará” los inconvenientes con decisiones que ponen plata en el bolsillo de la gente que después sufrirá la inflación en alza. Planteó que el déficit fiscal del segundo semestre será “muy alto”, con dos puntos y medio de los cuatro totales generados en ese período.“Cuando hay déficit fiscal y no hay confianza los inversores no financian, la mayor parte se cubre con emisión de pesos; cerca de $1,1 billones es financiamiento del Tesoro, mientras que el resto son intereses de Leliqs y pesos”, dijo y se declaró “culpable” de haber emitido Leliqs. “Un poco”, ironizó. Recordó que cuando dejó el Central en diciembre de 2019 había un billón de pesos de Leliqs, cifra que se multiplicó por cuatro.Para fin de año estimó que serán $5 billones. “Cuando los bancos tienen tanta exposición al sector público se empiezan a generar dinámicas peligrosas -añadió-. No estamos en el punto de peligro, pero empezamos a llegar a niveles cada vez más difíciles para el Central de absorber pesos con Leliqs y esos pesos que sobran presionan sobre el dólar y el Central tiene cada vez menos reservas”.Hasta fin de año proyectó que venda unos US$2500 millones de reservas. Sandleris entiende que es “importante” llegar a un acuerdo con el FMI antes de fin de año para reducir el drenaje.Pagan sueldos de $250.000, pero tienen problemas para cubrir todos los puestos de trabajo disponiblesCalculó que, si el Gobierno “no hace nada”, el déficit fiscal del 2022 será del 5% del PBI. “Nadie se hace popular reduciendo el déficit fiscal, bajando el gasto público; debería bajar al menos dos puntos y este Gobierno llega debilitado al post electoral. El límite al rojo lo ponen las reservas, por lo que dependerá mucho de la cosecha, de los precios internacionales y de las restricciones que sigan imponiéndose”, graficó.

Fuente: La Nación

 Like

“Ojalá que Dios nos ayude y nos dé una manito, porque esta vuelta nos hace falta para seguir saldando todas las deudas que la Argentina tiene”. La imploración no fue dicha en una iglesia, sino en la propia Casa de Gobierno y la hizo el flamante jefe de Gabinete, Juan Manzur. El mercado financiero, una vez más, respondió con el bolsillo: tal como viene sucediendo desde antes, pero sobre todo desde las PASO, ayer las cotizaciones del dólar alcanzaron nuevos máximos.Las razones están a la vista de todos, aunque a veces parezca que en el Gobierno no se convenzan. La más directa: el Banco Central volvió a vender dólares de sus tenencias (esta vez fueron US$62 millones) y casi completó septiembre desprendiéndose de unos US$750 millones. El stock de reservas netas (su “poder de fuego”, que no contempla los encajes de los bancos en divisas, el swap chino, los DEG del Fondo Monetario y las divisas del Banco de Basilea) se ubica hoy en unos US$5300 millones. Algunos analistas descuentan de esa cifra la tenencia de oro. El debate es qué tan negociable es el metal a la hora de intervenir en el mercado. Sin el oro, las reservas “líquidas” se reducen a cerca de US$2000 millones. En cualquier caso, “son la mitad de las que tenía el Central cuando asumió Alberto Fernández”, apunta el economista y consultor Luis Secco.“El Central está liquidando a un promedio de 16 millones por día. A este ritmo, para la elección de noviembre llegarían a cero”, calcula Gabriel Rubinstein, de GRA Consultora y exgerente General del BCRA.En la perspectiva de los operadores aparecen dos posibilidades para después de la elección, sin contar que cerrar aun más las importaciones sería contraproducente para el nivel de actividad: una devaluación mucho más fuerte que el 1% mensual promedio que viene aplicando el Central (y que atrasa el tipo de cambio frente a la inflación un poco todos los meses) o un acuerdo con el Fondo Monetario, que traiga algo de confianza, porque permitiría postergar los vencimientos que esperan en diciembre y, sobre todo, en 2022.La devaluación por sí sola no le sirve a nadie si no se da en el contexto de un plan más profundo, algo que, hasta ahora al menos, no parece interesarle al Gobierno. Sin esa condición, el efecto inmediato de una devaluación sería el traslado a precios, con lo cual la inflación, ya bastante alimentada por la emisión monetaria descontrolada del plan “ganemos noviembre a cualquier costo”, volvería a dispararse, con derivaciones insospechadas.¿Llegará entonces el momento del demoradísimo acuerdo con el FMI? “Confío bastante en un acuerdo con el Fondo porque no hay alternativa para nadie, y eso va a ser importante para mejorar las expectativas hacia 2022 y 2023?, dice Rubinstein, que suma a ese cuadro la existencia de “una oposición fuerte, que hace que el Gobierno no pueda chavizarse o radicalizarse”.“Van a intentar comprar algo de tiempo con el acuerdo con el Fondo”, dice Secco. Aunque tal movida también parece difícil de alcanzar en el contexto fiscal y monetario actual. El nivel del gasto público a agosto pasado, calcula el analista, estaba un 64% por encima del de agosto de 2020, y descontando el gasto derivado del Covid le da un 87%. “Y esto, antes de la carta de Cristina. La austeridad de Guzmán, entonces, es un mito”, ironiza Secco.Aun antes de las correcciones que se especula que le aplicarán en la discusión en el Congreso, el proyecto de Presupuesto 2022 que elaboró el equipo de Martín Guzmán prevé un aumento del gasto del 35% el año próximo. Muchos creen que lo primero que van a preguntar los técnicos del FMI es cómo va a hacer el Gobierno para producir tal nivel de desaceleración respecto de este año. “Voluntarismo” es la palabra con que califican los números del ministro.El argumento oficial para explicar el fenómeno de la dolarización de carteras y el consecuente aumento de las cotizaciones del dólar es compartido por muchos analistas: siempre ocurrió en la Argentina antes de una elección.Pero no incluye que tales fenómenos siempre fueron más profundos ante un gobierno débil políticamente.“Arreglar la macro con la Policía”Para momentos como este, el recordado economista, abogado e investigador Julio H. G. Olivera tenía una frase hoy recordada por muchos colegas, que decía, palabras más o menos: “Usted no puede arreglar la macro con la Policía”. Se refería, claro, a que cuando una política económica no es sustentable era inútil recurrir a medidas represivas como controles de precios, intervención de mercados o algún otro fruto de la creatividad argentina.“Todo ese andamiaje regulatorio se torna bastante ineficaz cuando el gobierno pierde el poder”, analiza un experto de varias batallas.Algún sector cree que el kirchnerismo podría intentar “el aguante” para los próximos dos años, como la estrategia aplicada en 2014 y 2015. El problema es que a esta altura parece ya haber utilizado todos los instrumentos de control y regulación disponibles. Continuará.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 29 sep (reuters) – el canciller mexicano,
marcelo ebrard, dijo el miércoles que el 8 de octubre se llevará
a cabo en el país latinoamericano un diálogo de alto nivel en
materia de seguridad entre funcionaros de estados unidos y su
país.En el encuentro estarán presentes el secretario de Estado
estadounidense, Antony Blinken, el secretario de Seguridad
Nacional, Alejandro Mayorkas, y el fiscal general, Merrick
Garland.
(Reporte de Adriana Barrera y Diego Oré; Escrito por Noé
Torres)

Fuente: La Nación

 Like

(Agrega detalles y contexto)LIMA, 29 sep (Reuters) – El Ministerio de Energía y Minas de
Perú dijo el miércoles en un tuit que alcanzó un acuerdo para
levantar temporalmente un bloqueo de carreteras que impedía que
la mina de cobre Las Bambas, de MMG Ltd, transportara metal a un
puerto para su exportación.La carretera llevaba bloqueada casi tres semanas, afectando
a Las Bambas, una de las mayores minas de cobre de Perú. El país
andino es el segundo mayor productor mundial del metal rojo.Residentes de la provincia de Chumbivilcas, cerca de la
mina, tenían paralizada la vía desde el 10 de septiembre,
obligando a MMG a decir esta semana que tendría que
suspender la producción si no se levantaba el bloqueo.La oficina del primer ministro peruano dijo en tuits
separados que celebrará una reunión en Lima con los líderes
Chumbivilcas el 5 de octubre para discutir más a fondo sus
demandas.Las tensiones datan de hace tiempo e incluyen una demanda de
compensación por las tierras usadas para construir la carretera
minera.Los residentes aseguran también que pasan tantos camiones
por la carretera cada día que el polvo del mineral que esparcen
daña sus cosechas.(Reporte de Marcelo Rochabrun; editado en español por Manuel
Farías y Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

MILÁN (AP) — El presidente del Milan Paolo Scaroni confía en que el nuevo estadio del equipo estará listo para mudarse dentro de tres años y en que el club iniciará las obras antes de que concluya 2021.El principio del fin para el icónico Estadio de San Siro en Milán se anunció en el 2019, cuando los Rossoneri y el Inter de la misma ciudad dieron a conocer dos proyectos seleccionados para sus nuevos recintos.Los dos equipos rivales disputan sus encuentros de casa en el Estadio Giuseppe Meazza —conocido también como San Siro.Se espera que la planificación del nuevo estadio iniciaría lo antes posible tras la elección municipal de Milán el próximo mes.“Espero que veamos (el nuevo estadio) construido en 2024, 2025”, dijo Scaroni a The Associated Press el miércoles. “Los trabajos podrían comenzar a finales del próximo año cuando los detalles de la planeación estén terminados. Entonces viéndolo así en el 2022, le agregaría dos años de trabajo y diría que en el 2024”.“Sin embargo es muy pronto para hablar de un calendario de los trabajos y el final del proyecto de construcción”.Aún se tiene que decidir cual de los dos proyectos seleccionados será el que tenga luz verde. Y lo más controversial: si se demolerá el Meazza —que fue construido en 1925 y es el estadio más grande de Italia con capacidad para 80.000 personas.Sólo cuatro equipos de la Serie A son dueños de sus estadios: Juventus, Atalanta, Sassuolo y Udinese. De acuerdo con reportes de la prensa italiana, el nuevo estadio podría generarle a los clubes de Milán aproximadamente 120 millones de euros (140 millones de dólares) anuales.“Es fundamental para tanto el Milan y el Inter”, continuó Scaroni. “Sin un nuevo estadio será difícil competir en Europa”.

Fuente: La Nación

 Like