(Actualiza número de muertos, citas presidente)QUITO, 29 sep (Reuters) – El presidente de Ecuador,
Guillermo Lasso, dijo el miércoles que al menos 116 presos
murieron y otros 80 resultaron heridos durante violentos
enfrentamientos que se registraron la víspera en una prisión del
país y decretó un estado de excepción en todo el sistema
carcelario.Los incidentes se dieron en la Penitenciaría del Litoral, en
la ciudad de Guayaquil, una de las principales del país, donde
se registraron sangrientos enfrentamientos con armas de fuego,
cuchillos y machetes entre bandas de reos que buscar captar el
liderazgo.Se trata del peor hecho de violencia registrado en una
cárcel ecuatoriana. En febrero y julio de este año hubo
enfrentamientos similares, pero de manera sucesiva en prisiones
ubicadas en diferentes ciudades del país.”Los saldos al momento nos dicen que hay 116 fallecidos y
cerca de 80 heridos, todas son personas privadas de la
libertad”, dijo Lasso a la prensa en Guayaquil. “Es lamentable
que a las cárceles se las pretenda convertir en un territorio de
disputa del poder por parte de bandas delincuenciales”, agregó.La entidad de control penitenciario confirmó al mediodía que
hasta ese momento unos 30 presos habían fallecido y 10 cuerpos
tenían que ser aún evacuados. No obstante, tras levantar
información por parte de la policía y la fiscalía al interior de
la prisión se encontraron más cadáveres en los pabellones.Lasso dijo que declaró en estado de excepción “por grave
conmoción interna” al sistema carcelario del país por 60 días.
La medida apunta a precautelar la seguridad de los centros
penitenciarios, que albergan a unos 39.000 reos, y movilizar una
mayor cantidad de policías y militares para evitar que se
repitan estos hechos, así como recursos económicos.El mandatario no confirmó si las autoridades tienen ya el
control de la cárcel. “Ojalá Dios bendiga a Ecuador y evitemos
que haya mayores pérdidas humanas”, añadió.La fiscalía inició una investigación de los violentos hechos
en la Penitenciaría del Litoral. La lucha por el poder entre las
bandas habría sido la principal causa de los enfrentamientos,
explicó en un comunicado.Tras el levantamiento de los primeros cadáveres, la fiscalía
dijo que seis presos habrían sido decapitados. Además informó en
la noche del miércoles que “continúan levantando indicios en el
centro carcelario”.Decenas de personas acudieron a la cárcel para buscar
información de sus familiares y responsabilizaron a las
autoridades por la seguridad de los reos. Lasso dijo que
brindará atención y ayuda a los familiares de los presos
fallecidos y heridos.El presidente ha ofrecido cambios en el sistema
penitenciario del país para adecuar más pabellones en las
cárceles con hacinamiento e instalar equipos tecnológicos para
aumentar la seguridad y el control.(Reporte de Alexandra Valencia; editado por Juana Casas y
Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 5.255.261 pacientes infectados, 115.130 muertos y 5.116.274 recuperados. Hoy, 29 de septiembre, se reportaron 1496 nuevos casos, 92 fallecidos y 1481 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 2057701 casos, Córdoba con 516643 casos y CABA con 512651 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: La Pampa con 19.047,62 casos, Tierra del Fuego con 18.662,65 casos y Neuquén con 17.048,84 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,19 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 70, con una prevalencia de los hombres del 56,75 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 5.628.611 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 5.255.261 positivo. Esto da un 93,37 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 2.417,69 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

Darío Barassi es una fábrica de risas para los participantes que van a 100 argentinos dicen (eltrece) y también para su audiencia. En el programa de este miércoles, recibió un divertido regalo de un concursante y causó furor en las redes sociales.Todo comenzó cuando el conductor sintió curiosidad por una serie de tatuajes que tenía en el cuello un participante llamado Nicolás, que justamente se dedica a plasmar diseños en la piel de la gente. Al verlo, le preguntó: “¿El tatuador se tatúa así mismo?”, y la respuesta del concursante fue afirmativa. El creativo “beso pandémico” que protagonizaron dos participantes de 100 argentinos dicenDe hecho el joven contó que la mayoría de los tatuajes que tenía se los había hecho él mismo. En ese momento, Barassi sintió un impulso y lanzó: “Me voy a tatuar algo”. Al escucharlo, el hombre le dijo que traía consigo “la maquinita”, si quería hacer realidad su sueño. Un participante le tatuó a Barassi la palabra “Viciosa” en el pecho (Captura de pantalla (eltrece)/)Si bien allí se arrepintió un poco de su palabras, le dijo que con una lapicera se animaba a tatuarse y que le gustaría que el diseño sea la palabra “viciosa”. Así fue como, con un fibrón en mano y mientras el actor se desabotonaba la camisa, el joven se acercó y puso manos a la obra.Pero el desopilante momento no acabó ahí. “Viciosa es con ‘c’, ¿no”, preguntó, y el conductor no terminó de responderle cuando ya las redes sociales se hicieron eco de lo que ocurría en el estudio.Frente al divertido momento, las reacciones no tardaron en aparecer en Twitter (Twitter/)“Barassi se dejó escribir ‘viciosa’ en el pecho. Dios, amo mucho a ese hombre”, escribió una usuaria en Twitter.Barassi provocó una ola de comentarios amorosos al pedir el inusual tatuaje (Twitter/)Otro, agregó: “No puedo parar de reír. El tatuaje de ´Viciosa’ de Barassi me saca de la depresión, jajaja. Te amo, gordito”.La pregunta del participante fue motivo del burlas en Twitter (Twitter/)Sin embargo, no faltaron quienes hicieron hincapié en la duda ortográfica de Nicolás y fueron lapidarioso. “Barassi ‘tatuándose’ en vivo y el pibe le pregunta si ‘viciosa’ va con ‘c’. Best programa ever”, lanzó una joven.El mal momento de Darío Barassi: su hija se cayó por la escaleraAsimismo, otro acotó en la misma red social: “Necesito ese sticker de Barassi, ‘viciosa’ con ‘c’”.La lluvia de divertidos tuits durante la emisión de 100 argentinos dicen de este miércoles (Twitter/)Y es que las conductas de los participantes siempre hacen que Barassi interactúe mucho con ellos. La semana pasada, por ejemplo, un hombre no supo responder a la consigna de nombrar “un perro famoso de dibujos animados” y esto hizo “enfurecer” al conductor.El exabrupto de Darío Barassi que hizo estallar de risa a los participantes de 100 argentinos dicen“Me sale Los 101 dálmatas, pero no es”, alcanzó a decir en aquel momento mientras Barassi, con poca paciencia, le repreguntó en tono de burla: “¿Pero cuál de los 101? Todos tienen nombres”. Los nervios superaron al concursante, que apenas alcanzó a decir: “El primero”, sin ningún tipo de precisión.Darío Barassi tiene un divertido ida y vuelta con los participantes en su programa (DIEGO SPIVACOW / AFV/)Indignado, el presentador expresó: “¡Dios mío! Es que viste que Dios al que le da belleza, no le da sapiencia”. Sin embargo, para dejar en claro que lo decía con mucho humor, se rió y siguió como si nada, como hace frecuentemente durante el programa.

Fuente: La Nación

 Like

Un sueño efímero, pero también una revolución. Cuatro décadas atrás, Loma Negra ideó un plan para convertir una ilusión en realidad y agitar a la ciudad de Olavarría, instalarla en el mundo de la pelota. El gigante cementero, en medio de la villa Alfredo Fortabat, irrumpió con estruendo en la elite del fútbol argentino.¿Cuál es el mejor James Bond de la historia?El campeonato Nacional 1981 resultó la explosión de un proyecto ambicioso, aunque a los dos años los resultados y la idea de varios de los protagonistas de mantenerse en la vidriera terminó por derrumbarlo. Las cíclicas crisis económicas y las devaluaciones que castigan al país fueron otros factores que influyeron en el desplome. Las camisetas celestes vestidas por jugadores de relieve, el estreno con victoria frente al Ferro que dirigía Carlos Timoteo Griguol, la visita de River, la presencia de Amalia Lacroze en la platea o en un par de entrenamientos, curiosidades y anécdotas de una historia que asomó como un cuento.Las fábricas de cemento de Barker, Zapala, Neuquén y Olavarría tenían su club. La conducción del Club Social y Deportivo Loma Negra, después de ganar el campeonato Mayor de la Liga en 1980, decidió pegar el salto y solicitar apoyo económico para afrontar el torneo Regional del año siguiente, clasificatorio para los torneos Nacionales que la AFA había instaurado en 1967, cuando Valentín Suárez -ex presidente de Banfield- era interventor. El dirigente político y deportivo resultó uno de los artífices del diseño del proyecto, a pedido de Amalita, que solventaría los gastos a través de la Fundación Fortabat.La conducción del Club Social y Deportivo Loma Negra, después de ganar el campeonato Mayor de la Liga en 1980, decidió pegar el salto y solicitar apoyo económico para afrontar el torneo Regional del año siguiente; Amalita Fortabat solventó los gastos a través de su fundaciónEl primer paso fue la contratación de refuerzos para afrontar un recorrido que le demandó 20 partidos, un examen para entender en qué posición estaba Loma Negra entre los clubes encumbrados de la provincia de Buenos Aires, como Olimpo (Bahía Blanca), Ramón Santamarina (Tandil), Douglas Haig (Pergamino)… El entonces presidente Jorge Alexander, junto con el director técnico Norberto Desanzo, armaron las valijas y se instalaron en la Capital Federal para negociar: el arquero Luis Barbieri (Atlanta) fue el primero en firmar. “Vino Desanzo con un amigo, al que conocía de Chacabuco, y le pregunté qué estaban haciendo. Apenas me dijeron que buscaban jugadores, entre ellos arquero, le dije si podía ser yo. Esa misma tarde nos reunimos en un hotel y aunque Atlanta no quería que me fuera la oferta económica de Loma Negra era inigualable”, recuerda el guardavalla, que viajó por seis meses y se terminó por instalar en Olavarría.La cadenaCon Barbieri se inició una cadena. El arquero recomendó a Jorge Gallego Vázquez y a Carlos Carrió, de Atlanta; a Carlos Squeo, de quien había sido compañero en Racing. El lateral de la Academia y campeón con Boca de la Copa Libertadores 1978 hizo el contacto con Mario Husillos (Boca) y Ricardo Lazbal (San Lorenzo). También Carlos Magistral (Rosario Central) y Osvaldo Guitiérrez (Vélez) se incorporaron al plantel, que en la parte física entrenaba el profesor Jorge Habbeger.El 22 de enero empezó la pretemporada, el 8 de febrero el torneo Regional y el 5 de julio de 1981 logró la clasificación al golear 6-1 a Biblioteca Mitre (General Baldiserra) en el juego desquite de la Final de Perdedores; en esa instancia también sacó pasaje Atlético Tucumán, al derrotar a Deportivo Roca (Río Negro). Setenta días más tarde, el 13 de septiembre, Loma Negra debutaría con Ferro en el estadio de Racing, de Olavarría.Tres de las figuras de Loma Negra: Félix Orte, Carlos Squeo y Mario Husillos antes de enfrentar a River en el Nacional de 1981 (Archivo/)“Es un disparate tirarse a ganar el Nacional. Nos interesa realizar un trabajo decoroso y echar raíces sólidas. Pensamos en las futuras divisiones inferiores, en la Escuela de Fútbol. Aquí se dan las condiciones para trabajar y lo haremos sin superar los límites. Tenemos 1500 socios y solo 200 no pertenecen a la fábrica”, resumía el nuevo presidente, el coronel Luis Prémoli. “El hecho de traer al fútbol grande a Olavarría justifica el esfuerzo, pero entendemos que esto debe ir más allá del éxito o del fracaso deportivo”, agregaba Valentín Suárez, el manager, en una charla con El Gráfico.Apellidos de jerarquíaEl foco se centró en una segunda tanda de apellidos de jerarquía para robustecer el grupo: Félix Orte (Rosario Central), Miguel Ángel Lemme (Tigre), Osvaldo Cristofanelli (Quilmes), Rubén Scalise (Racing), Mario Belloni (Estudiantes), Jorge Pellegrini y Osvaldo Mazo (Independiente) y Juan Manuel Sotelo (Murcia, de España). El toque regional lo daban Eduardo Draghi, Néstor Rivera, Aldo Varales, Juan José Urrutia, José Beguiristain y Horacio Ferrero (de Independiente de Tandil), artífices de la clasificación al Nacional y que fueron relegados por las estrellas que dirigía técnicamente Ezequiel Llanos.“Ir era una apuesta arriesgada: había buen dinero, pero en principio era para jugar el torneo Regional con el objetivo de llegar al Nacional”, recordó Husillos, que era el capitán y quien negoció los premios. Antes del debut con Ferro, Amalita se acercó al goleador y le preguntó qué cifra habían acordado. “Si ganamos será el triple y un mexicano de oro para cada uno”, subió la apuesta la Señora, comentaba el delantero. “¿De verdad que esto lo van a pagar?”, recuerda Lemme, que venía de Tigre. Al día siguiente del festejo, la promesa estaba cumplida. “No creo que haya equipo en Buenos Aires que disponga de tantas facilidades y de tanta tranquilidad para encarar un trabajo”, resumía Habbeger, sobre la historia prácticamente de fantasía que vivía el grupo. Los futbolistas vivían en departamentos o en hoteles y después de los partidos tenían permiso para regresar a Buenos Aires a visitar a la familia. El martes se volvía a entrenar en doble turno.En 1982, Loma Negra derrotó a la selección de la URSS, que realizaba una gira por el país preparatoria para la Copa del Mundo de EspañaDel estreno con victoria 1-0 sobre Ferro al empate 0-0 con Talleres, que lo marginó de clasificarse a los cuartos de final. Un comienzo demoledor, con tres éxitos en cadena (el debut, San Lorenzo -Mar del Plata- y Samiento -Junín-) y una serie invicta de siete juegos. El desquite con Ferro significó el primer tropiezo; los de Caballito ganaron la Zona B, Loma Negra y River igualaron en puntos, pero los millonarios -Fillol, Kempes, Ramón Díaz, Passarella, Américo Gallego, Juan José López, Tarantini…- tenían mayor diferencia de goles y accedieron a los cuartos de final. Ese equipo, dirigido por Alfredo Di Stéfano, se consagraría campeón al vencer en las finales a Ferro. Casualidad, los dos clubes que eliminaron a los olavarrienses en su primera excursión por el fútbol de elite.Entre la desilusión, la victoria a URSS y el finalLoma Negra no tenía una plaza fija y la segunda experiencia resultó una frustración con eliminación, en noviembre de 1981, del torneo Regional clasificatorio para el Nacional 1982. Olimpo (Bahía Blanca) resultó la piedra en el zapato. A la nueva estructura la conducía Rogelio Domínguez y al plantel se habían sumado Norberto D’Angelo (Lanús), Osvaldo Rinaldi (San Lorenzo), José Luis Gaitán (Rosario Central), Pedro Magallanes (Racing). Olavarría, sin embargo, sería noticia mundial.Mientras el 2 de abril las tropas argentinas desembarcaban en las Islas Malvinas, 15 días más tarde Loma Negra derrotaba a la selección de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que realizaba una gira por el país, preparatoria para la Copa del Mundo de España. Los soviéticos habían igualado con la Argentina, aumentando el invicto a 18 partidos; no sabían de tropiezos desde 1979, cuando en Tbilisi, Georgia, Alemania Federal los había superado por 3-1. El cachet de la selección era de 30.000 dólares y con la recaudación apenas se recuperaron US$12.000.Amalita fue a dos entrenamientos y en uno aterrizó el helicóptero en el medio del campo de juegoEl estadio de Racing de Olavarría estuvo colmado -la capacidad era de 17.000 espectadores- y Loma Negra festejo el 1-0, a través de Husillos, después de una acción de Orte. “Contra la selección tuvieron miedo de atacar y a nosotros nos subestimaron”, confesó Rinaldi, campeón juvenil en el Mundial de Japón 1979, con Diego Maradona como estandarte. El mito señala que Diego estuvo en los planes de Amalita Fortabat, aunque ella lo desmintió. Sí, reveló el jugador que era su sueño contratar: Fillol.“Con la Señora nunca hablamos de fútbol. Con ella estuve dos veces: una cena en la estancia San Jacinto y después en las oficinas en avenida Diagonal Norte. También fuimos a un departamento en la avenida Del Libertador con el plantel, después de jugar con River”, comenta Roberto Saporiti, el director técnico que condujo la última aventura de Loma Negra en los torneos Nacionales. “Fue a presenciar dos veces los entrenamientos. La primera detuvo el helicóptero en la mitad del campo de juego y el coronel Prémoli le dijo ‘a Roberto no le gusta que detengas el helicóptero en la cancha cuando entrenan’. La siguiente vez bajó en la cancha auxiliar y se quedó agarrada del alambrado, observando cómo trabajábamos. Paramos el entrenamiento y fuimos a saludarla con los jugadores. Ese gesto la impactó. Fue una relación corta, pero muy amigable”, recuerda, quien mantenía diálogos en francés con Amalita: “Cuando Prémoli le habló de mí, le dijo ‘aparte te va a gustar porque viene de Europa. Ella ni me conocía, esa era la verdad. Pero le dieron mi currículum y le dijeron que hablaba francés perfectamente”.El entrenador, recibido en Francia, tenía ya una hoja de ruta por su paso por Chacarita, Talleres de Córdoba, Rosario Central, además de ser parte del staff de César Luis Menotti en la selección. “Me dieron el manejo del fútbol. El plantel estaba bastante armado y me permitieron sumarle jugadores de gran personalidad y de renombre. Uno fue Luis Galván, campeón del mundo en 1978, al que conocía de la selección. Le agregué a Rubén Rossi, campeón juvenil en Japón, y a José la Pepona Reinaldi. Husillos trabajaba de 9 y por su inteligencia pasó a ser N°10: hicimos trabajo personalizado todos los días, tenía una inteligencia privilegiada”, rememora, quien año después sería campeón con Argentinos.Después de ganar las zonas de las dos primeras etapas, el cruce de octavos de final fue con Racing. El 15 de mayo, Loma Negra se impuso 2-1 en Olavarría; tres días después, en el Palacio Tomás Adolfo Ducó, la Academia sorprendió y goleó 4-0. “Ahí la señora había tomado la decisión de jugar solo el campeonato local y liberar a algunos jugadores. Yo le dije a Prémoli que, sin faltarle el respeto a la Liga de Olavarría, había ido por un proyecto más ambicioso y que todos esos jugadores que conformaban el plantel eran de demasiada jerarquía para jugar un campeonato de Liga local. Nos pagaron todo, los 14 meses de contrato, y nos liberaron”.Saporiti, que se trasladó con su esposa Liliana y sus hijas Lorena y Vanesa, mantiene un grato recuerdo de la excursión. La amabilidad de la gente, el trato del ciudadano olavarriense, la pequeña revolución. “Más allá de lo futbolístico, la experiencia más positiva fue las fuentes de trabajo que se generó con todo lo que rodeaba al equipo: empleados, utilería, cuidado de la cancha, médicos… Las visitas de River y de Racing”, explica el último conductor de Loma Negra, que volvió a ser un club de barrio, después de ser una sensación y de codearse con los mejores del país.

Fuente: La Nación

 Like

QUITO (AP) — La cifra de fallecidos tras un motín y pelea entre miembros de bandas rivales en una prisión de la ciudad costera de Guayaquil ascendió a por lo menos 116, mientras 80 más están heridos, en lo que expertos y autoridades consideran la peor masacre carcelaria en Ecuador.El caso llevó al presidente Guillermo Lasso a decretar el estado de excepción nacional en todo el sistema penitenciario por “grave conmoción interna” y para “preservar los derechos humanos de las personas privadas de la libertad”, dijo en una rueda de prensa que brindó el miércoles por la noche desde Guayaquil.“Es lamentable que las cárceles se las pretenda convertir en un territorio de disputa del poder por parte de bandas delincuenciales”, dijo tras enfatizar que vamos a actuar “con absoluta firmeza” para recuperar el control de la penitenciaría del Litoral y evitar que estos hechos se repitan en algún otro centro penitenciario, añadió.El estado de excepción permite la movilización de todo el sistema de administración pública, incluido a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, hacia todos los centros de privación de libertad con el fin restablecer el orden y la convivencia pacífica, citó el presidente.Visiblemente afectado, el primer mandatario ecuatoriano calificó de “malo y triste” lo que está sucediendo y admitió que al momento no puede afirmar que el control de la cárcel haya sido retomado. La principal preocupación es “preservar la vida de las personas privadas de la libertad” y garantizar los derechos humanos y la integridad de los privados de libertad y del cuerpo de seguridad penitenciaria, aseguró.Como parte de las acciones emergentes, informó que se establecieron puntos de atención para los familiares de los detenidos con servicio de alimentación y acompañamiento psicológico. También destacó que se acelerará el plan de intervención que se había previsto para las cárceles del país, mismo que iniciará en la Penitenciaría del Litoral con inversión en infraestructura y tecnología. Unos 24 millones de dólares se requerirían para el objetivo.El exdirector del Servicio de Atención a Personas Privadas de Libertad, Fausto Cobo, aseguró en la rueda de prensa que el gobierno enfrenta una “amenaza que tiene un poder igual o superior al propio Estado”. Reconoció que mientras los miembros de la fuerza pública deben ingresar con escudos y desarmados, en el interior de la cárcel les esperan personas con armas de grueso calibre. Cobo se negó a dar el nombre de las bandas en disputa para no hacer “una apología al delito y de quienes cometieron un sanguinario asesinato”.Un dantesco escenario, propio de un campo de batalla, se observaba en imágenes que circularon por redes sociales y que reflejarían lo sanguinario del enfrentamiento entre los reos. Familiares apostados en los exteriores de la morgue lucían desolados, mientras algunos se animaban a describir ante los periodistas la crueldad con que sus allegados fueron asesinados, decapitados y desmembrados.“No ha habido en la historia del país ningún antecedente parecido o cercano por lo menos a este”, dijo a la AP Ledy Zúñiga, quien en 2016 fue ministra de Justicia. Lamentó que no se hayan tomado las medidas debidas cuando en febrero ya hubo una primera alerta tras una disputa que dejó 79 reos fallecidos y se pronunció por la intervención del sistema interamericano con el fin de que apoyen en las investigaciones sobre lo que ocurre en el sistema carcelario.Según se divulgó la víspera, una disputa entre las bandas de “los choneros” y “los lobos”, habría desatado el enfrentamiento armado que, a decir del exdirector de inteligencia militar, coronel Mario Pazmiño, se da por la pelea del “control territorial” dentro y fuera de las cárceles para dominar las actividades de narcotráfico y microtráfico.Para Pazmiño el sangriento amotinamiento evidencia que “el crimen organizado transnacional ha permeado la estructura del estado”, cuya gobernabilidad ha sido “trastocada por la injerencia de carteles internacionales como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación”, que operan a través de bandas locales. “Quieren sembrar el miedo”, dijo a la AP. Añadió que “mientras más radical y violenta es la forma de asesinar”, más logran su objetivo de control entre bandas.Según opinó Pazmiño, ante este escenario el gobierno ecuatoriano debería ceder temporalmente el control de las cárceles a la policía nacional, mientras se diseña una estrategia que permita formar adecuadamente a los guías penitenciarios y delegar la administración a expertos en criminología, siquiatría, manejo de crisis y negociación; además de privatizar las áreas de provisión de seguridad para la implementación de puertas blindadas, sistemas de inhibición de celular efectivas, entre otras.La jornada violenta del martes en la penitenciaría del Litoral es la más reciente en lo que va del año. En febrero, el saldo de un amotinamiento simultáneo fue de 79 muertos. En julio 22 reos fallecieron y en septiembre un ataque con drones se produjo sin dejar víctimas mortales.

Fuente: La Nación

 Like

Solo faltan 46 días para las elecciones generales del 14 de noviembre. Para ese domingo, el kirchnerismo busca revertir la apabullante derrota de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Este miércoles, en el inicio de su programa, Jonatan Viale (36) analizó cómo el relato del oficialismo, con Cristina Kirchner a la cabeza, “quedó al desnudo” y sostuvo que por primera vez la sociedad argentina en su totalidad “descubrió que ha sido estafada”.IFE 4 de Anses: qué dijo Alberto Fernández sobre la continuidad del Ingreso Familiar de EmergenciaTomando como alegoría la clásica historia infantil El traje nuevo del emperador (también conocida como El emperador va desnudo), Jonatan Viale analizó las medidas contrarreloj que el oficialismo ha tomado desde la derrota en 17 provincias en las PASO del 12 de septiembre.Tras recordar diversos operaciones y tratamientos de distintos funcionarios K en distintos centro de salud privados, como la angioplastia coronaria a Néstor Kirchner en el sanatorio Los Arcos de Palermo hasta la operación de urgencia de apendicitis a la ministra de Salud Carla Vizzotti realizada en el sanatorio Otamendi, Viale sostuvo que el oficialismo tiene una doble vara para el sistema de salud público. “¿Qué dice el relato? Hay sistema de Salud Pública cuando los presidentes se atienden en los hospitales públicos. Lo demás es puro cuento. ¿Qué Estado te cuida? ¿Qué sistema de Salud Pública te cuida? Son puro cuento: nunca se atendieron en hospitales públicos porque saben que están rotos, que les faltan insumos, equipos y hay colas eternas. Esos hospitales públicos son para el pueblo, para la gilada, para la clase popular que tanto dicen cuidar, amar y proteger”, opinó.Viale también analizó las falencias del relato oficial en torno a la economía: “¿Qué decía el relato? Con nosotros vuelve el asado. Los precios de la carne aumentaron en promedio un 160 por ciento. ¿Qué decía el relato? Con nosotros se acaba la inflación ¿Qué terminó pasando? Récord de inflación en un comienzo de mandato (87,4 por ciento)”, enumeró.Retomando el caso de la mujer que denunció junto a la presidente de PRO Patricia Bullrich la extorsión de la que fue víctima por una heladera, Viale sostuvo que el resultado adverso puso de manifiesto lo que ocurre en el oficialismo: “¿Qué dice el relato? Con nosotros las heladeras llenas. ¿Qué terminó pasando? No hubo heladeras llenas y como perdieron ahora te regalan la heladera vacía”.Sobre el final de su editorial, Viale analizó que los cambios de ministros en el Gabinete nacional y en puestos clave responde a la decisión de Cristina Kirchner de usar nuevos nombres como fusibles. “No funcionó el traje de Alberto Fernández, ni el de Axel Kicillof, ni el de Santiago Cafiero. ¿Quiénes son ahora la corte de alcahuetes que tiene que tapar a la reina? Juan Manzur, Aníbal Fernández y Martín Insaurralde”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de más de un año de firmes reclamos ante la justicia del estado de California, Britney Spears logró que el tribunal que preside la jueza Brenda Penny dejara sin efecto la tutela que su padre, James Spears, mantuvo sobre la cantante durante los últimos trece años. Ahora ese rol que se ejerce sobre el patrimonio de la estrella pop quedará en manos del contador Jon Zabel, hasta que se tomen nuevas decisiones en torno al manejo de sus finanzas. En cuanto a la vida personal, su curadora seguirá siendo Jodi Montgomery.El estreno más esperado. ¿Cuál es el mejor James Bond de la historia?El abogado de Spears, Mathew Rosengart pidió que se establezca una nueva audiencia dentro de los próximos 45 días y también manifestó que su defendida estaba de acuerdo con el curso que había tomado el caso: suspender primero a su padre y luego terminar la tutela. De este modo se pone fin a 13 años que para Britney son considerados un verdadero suplicio, aunque recién comenzó a hacer públicas muchas de las situaciones por las que ha pasado desde finales del último año y, especialmente, desde que ofreció un largo y crudo testimonio ante el tribunal, el 24 de junio pasado.Desde entonces cambió el curso del caso, dentro y fuera de los tribunales. Incluso, la vida de Britney quedó, casi literalmente, en manos de la jueza Brenda Penny. Si bien se mantuvo firme en su rol durante casi 13 años, hace un mes el padre había decidido aceptar dar un paso al costado. Por otro lado, se sumaron nuevos datos en su contra. El abogado Rosengart dijo que James Spears “cruzó líneas inconmensurables” al participar en la vigilancia ilegal de su hija, incluyendo las comunicaciones con su abogado, según da cuenta The New York Times y la cadena FX, en los documentales estrenados recientemente. Además, la cantante recientemente se comprometió con su novio, Sam Asghari, gesto que además traerá detrás acuerdos pre nupciales en los que el padre no debería intervenir.En junio pasado, la última vez que Britney pasó por la corte realizó un relato pormenorizado de muchas situaciones que vivió. Incluso de sus internaciones. “Lo siento, Brittany, tienes que escuchar a tus médicos que planean enviarte a una casa en Beverly Hills para hacer un pequeño programa de rehabilitación que vamos a concretar para ti. Vas a pagar 60.000 dólares al mes por esto”, relató lo que un día le dijo su padre. “Lloré por teléfono durante una hora y le encantó cada minuto. El control que tenía sobre alguien tan poderosa como yo. Le encantaba controlar para lastimar a su propia hija y al 100.000 por ciento. Le encantó. Hice mis maletas y fui a ese lugar. Trabajé siete días a la semana, sin días libres, lo que en California lo único similar a esto se le llama tráfico sexual. Trabajar en contra de tu voluntad, quitarte todas tus posesiones: tarjetas de crédito, efectivo, teléfono, pasaporte”.Britney Spears y su novio, Sam AsghariTambién relató su negativa a hacer un show en Las Vegas luego de varios ensayos: “Recuerdo haberle dicho a mi asistente: me siento extraña de decir que no, siento que volverán y serán amables conmigo o me castigarán. Tres días más tarde, después de decirle que no a Las Vegas, mi terapeuta me sentó en una habitación y me dijo que había recibido un millón de llamadas telefónicas sobre cómo no cooperaba en los ensayos y que no había estado tomando mi medicación. Todo esto era el problema. Inmediatamente al día siguiente me puso litio, de la nada, me quitó los medicamentos normales que había estado tomando durante cinco años y el litio es un medicamento muy, muy fuerte y completamente diferente en comparación (…). Puedes sufrir una discapacidad mental si tomas demasiado, si te quedas con él por más de cinco meses. Me sentí borracha, realmente ni siquiera podía defenderme”.Cambio de rumboEl golpe de timón que dio un giro de 180 grados a toda esta situación se produjo el 12 de agosto pasado, cuando el padre de Britney aceptó renunciar a la tutela de su hija, luego de que la cantante lo peticionara ante el Tribunal Superior de Los Ángeles. La dimisión fue, según el abogado de Jamie, con la aclaración de que no existían hasta ese momento “motivos reales para suspenderlo o destituirlo”. Su abogado citó la “batalla pública con su hija” como su razonamiento para dimitir. “De hecho, no existen motivos reales para suspender o destituir al Sr. Spears como curador de la herencia según la sección 2650 del Código de sucesiones. Y es muy debatible si un cambio de curador en este momento sería lo mejor para los intereses de la Sra. Spears”, según el documento presentado en la corte.“Sin embargo, incluso cuando el Sr. Spears es el blanco incesante de ataques injustificados, no cree que una batalla pública con su hija por su servicio continuo como su curador sea lo mejor para ella”, continuaba la presentación. “Entonces, aunque debe impugnar esta Petición injustificada para su remoción, el Sr. Spears tiene la intención de trabajar con el Tribunal y el nuevo abogado de su hija para preparar una transición ordenada a un nuevo curador. Como probablemente supuso el Tribunal, antes de que llegara el nuevo abogado de la Sra. Spears, el Sr. Spears ya había estado trabajando en esa transición con el exabogado [de Britney] designado por el tribunal, Sam Ingham”.En respuesta a la renuncia del padre de Spears, el actual abogado de la estrella del pop, Mathew Rosengart, emitió un comunicado. “Anuncié en la corte el 14 de julio que, después de 13 años de statu quo, era hora de que el Sr. Spears fuera suspendido o destituido como curador y que mi firma y yo actuaríamos de manera agresiva y rápida para lograr ese resultado”, afirma Rosengart. “Doce días después, mi firma presentó una petición para la suspensión y remoción del Sr. Spears basada en fundamentos legales sólidos e insuperables, que fueron respaldados inequívocamente por la ley y todas las partes involucradas, incluidas Jodi Montgomery, Britney Spears y su equipo médico. (…) Nos complace que el Sr. Spears y su abogado hayan admitido hoy en una presentación que debe ser destituido. Es una reivindicación para Britney. Sin embargo, estamos decepcionados por sus continuos ataques vergonzosos y reprensibles contra la Sra. Spears y otros”, dice la declaración. “Esperamos continuar nuestra enérgica investigación sobre la conducta del Sr. Spears y otros, durante los últimos 13 años, mientras él cosechó millones de dólares de la herencia de su hija, y espero tomar la declaración jurada del Sr. Spears en el futuro cercano -agregó el abogado Rosengart-. Mientras tanto, en lugar de hacer acusaciones falsas y tomar golpes bajos contra su propia hija, el Sr. Spears debería permanecer en silencio y hacerse a un lado de inmediato”.#FreeBritney, las manifestaciones de apoyo a Britney Spears fueron una constante en las últimas apariciones que la cantante realizó en los tribunales de Los ÁngelesJames Spears tomó el control de los movimientos de su hija en 2008, luego de reiterados hechos que preocuparon tanto al entorno de la cantante como a sus seguidores. Problemas nerviosos en público y hasta supuestos intentos de suicidio -según informes médicos- que terminaron con internaciones psiquiátricas. A los 39 años, con gran decisión -y mucho apoyo de sus fans- Britney comenzó en agosto de 2020 fuertes acciones legales para evitar que su padre siguiera manejando su economía. No había tenido éxito en ese momento. Incluso, en declaraciones a Page Six, Jamie Spears aseguro que el movimiento #FreeBritney (impulsado por fans y del que muchos famosos se hicieron eco) era “una farsa” . “Todos estos teóricos de la conspiración no saben nada. El mundo no tiene ni idea”, dijo en ese momento. Si bien la justicia siguió validando su rol tutelar, su decisión de dar ahora un paso al costado abre una nueva puerta para el futuro de Britney.

Fuente: La Nación

 Like

Este miércoles, en el tradicional pase que realizan en LN+, Eduardo Feinmann y Jonatan Viale dejaron de lado por un momento la realidad política para concentrarse en la llegada del superclásico que se juega el próximo domingo. El comentario de Margarita Barrientos sobre Sergio Massa que sorprendió a Eduardo FeinmannEn rigor, fue el conductor de +Realidad, fanático de River, el que se metió en el tema con una clara broma hacia su colega Feinmann, reconocido xeneize. Lejos de festejarle el chiste, el conductor de El noticiero de LN+ se puso serio y le espetó a Viale: “Sos un básico”.El clásico pase entre ambos periodistas se abría con el saludo de Feinmann hacia Viale, como cada noche, pero este último conductor apareció en pantalla con el celular en la mano y haciendo como que miraba algo en la pantalla.Al acercarse Viale el aparato a su micrófono, se pudo escuchar claro que lo que estaba mirando era el tercer gol de River contra Boca en el clásico de Madrid, en el que el equipo de Núñez ganó por 3 a 1 la final de la Copa Libertadores de América de 2018. Así, en el estudio se escuchó el relato de Mariano Closs del tercer gol, el de Gonzalo “Pity” Martínez. “Y va el tercero, y va el tercero, y va el tercero”, se oía en el estudio. Ante el rostro de sorpresa de Feinmann, Jonatan Viale se hizo el distraído y preguntó: “¿Estamos al aire?”. “Sí, estamos al aire”, contestó el conductor de El Noticiero de LN+.El consejo de Oscar Ruggeri a Emiliano Martínez por su estilo provocador“No sabía. Perdón, estaba mirando un video que me mandaron. Te pido mil disculpas”, continuó con su falsa disculpa Viale.Luego de unos segundos de silencio, y todavía sorprendido por la broma de su colega, Feinmann se dirigió hacia el periodista de River y le dijo: “Sos un básico. Sos un básico”.“Sé que pasan los años y te duele. Lo tenés que superar”, replicó Viale. “Te debe doler a vos haber estado en la B ¿Sabés cómo te debe doler, no?”, apuntó Feinmann. “Me mandaron un video y lo estaba viendo, no me di cuenta que estábamos justo al aire”, continuó la broma Viale.“Debe ser un partido con Boca de Corrientes, ¿no? El clásico de la B”, chicaneó el conductor de El Noticiero de LN+. “¿Te lo mando?”, lo apuró Viale.Cuáles son los dispositivos que se quedarán sin Internet a partir de mañanaEntonces, el Millonario volvió a poner el video y le preguntó a su colega de Boca: “Escuchá. ¿Te acordás?. Buen relator Mariano”. “Bárbaro -asintió Feinmann y preguntó-: Este domingo es, ¿no?”“El domingo”, respondió Viale. “El lunes venís, ¿No?”, inquirió Feinmann. “Por supuesto”, replicó su colega.En medio de los idas y vuelta antes del superclásico, intervino el periodista Juan Manuel “Rifle” Varela y los desafió: “Podrían hacer una apuesta”. Entonces los dos se pusieron de acuerdo en que iban a apostar, pero en una fecha más próxima al partido.“Jueves y viernes vamos pensando. El Boca-River se juega aquí también en LN+. En el pase”, redondeó Feinmann.

Fuente: La Nación

 Like

(Agrega detalles)Ciudad de méxico, 29 sep (reuters) – accionistas de la
gigante mexicana de telecomunicaciones américa móvil aprobaron
en una asamblea extraordinaria la escisión de su negocio de
torres en américa latina, informó el miércoles la compañía.América Móvil, la joya del imperio de negocios del magnate
Carlos Slim, dijo que la operación dará pie a una nueva empresa,
denominada Sitios Latinoamérica, en la que aportará una porción
de su capital social, de sus pasivos y activos.”La escisión está sujeta a ajustes y condiciones usuales
para este tipo de reorganizaciones corporativas, y se realizará
en cumplimiento con los requisitos establecidos en las leyes
aplicables en México y en cada jurisdicción donde se ubican las
torres”, agregó en un comunicado.Está previsto que Sitios Latinoamérica sea propietaria de un
total aproximado de 36,000 torres de telecomunicaciones ubicadas
en 15 países de la región.
(Reporte de Noé Torres)

Fuente: La Nación

 Like

La Unión Argentina de Rugby salió al cruce con un comunicado, luego de conocerse que seis jugadores argentinos y dos miembros de la delegación, salieron de Queensland para hacer una excursión de un día a Byron Bay y, a su regreso en la noche del miércoles a la base ubicada en Gold Coast, el personal policial les impidió volver a ingresar a Queensland debido a las restricciones vinculadas al coronavirus. En el anuncio informe se expresa: “La UAR informa que un grupo de 6 jugadores y 2 miembros del staff del equipo de Los Pumas que está en Australia con motivo del Rugby Championship, se encuentra circunstancialmente en el estado de New South Wales, luego de haber realizado un viaje en su día libre, por lo que debido a las restricciones sanitarias del COVID-19, por el momento no pueden regresar a Queensland.Los Pumas sufrirán al menos seis bajas obligadas para el duelo del sábado ante Australia (Twitter @lospumas/)Los ocho miembros del equipo son Sebastián Cancelliere, Lucas Chioccarelli (manager), Joaquín Díaz Bonilla, Felipe Ezcurra, Pablo Matera, Rodrigo Martínez (analista de video), Santiago Medrano y Santiago Socino. Todos se encuentran en perfecto estado de salud, alojados en un hotel de la zona, a la espera de que sea resuelta su condición. Por el momento, su única limitación es la imposibilidad momentánea de traspasar la jurisdicción estatal para volver a reunirse con el resto de los integrantes que permanece en Queensland”.Comunicado oficial de @lospumas https://t.co/ATm2Yy1quk— Los Pumas (@lospumas) September 29, 2021La entidad agregó: “Se está poniendo como prioridad absoluta resolver este inconveniente. Para ello, está realizando todas las gestiones necesarias a nivel institucional y prestando toda la asistencia para facilitar el regreso de los jugadores y staff a la mayor brevedad posible. En forma paralela ha iniciado un proceso interno para esclarecer lo acontecido y determinar las responsabilidades correspondientes.Los Pumas sumaron otro incidente a una estadía con varios problemas en el Rugby Championship (Prensa UAR /)“Por último, la UAR aclara que, en virtud de esta situación, los miembros de la delegación afectados no podrán participar del próximo partido, el cual se encuentra pautado para el sábado 2 de octubre”, finalizó.

Fuente: La Nación

 Like