Fue el principal producto que embarcó el país vecino, con 205 millones de dólares, superando a la celulosa.
Fuente: Clarín Rural
Fue el principal producto que embarcó el país vecino, con 205 millones de dólares, superando a la celulosa.
Fuente: Clarín Rural
Si bien ya se iniciaron las siembras del maíz 2021/22, la amenaza de un evento Niña lleva a que una mayor proporción de los lotes se destinen al segmento tardío. Con ello, la prima del maíz abril respecto a la entrega en julio alcanza un máximo
Fuente: Clarín Rural
Lo decidió el Gobierno y es una flexibilización parcial del cepo. Las restricciones generales se extienden hasta el 31 de diciembre.
Fuente: Clarín Rural
También el trigo tuvo un retroceso. El maíz, por su parte, cerró en alza.
Fuente: Clarín Rural
Pasaron casi dos semanas del anuncio del ministro de Agricultura, Julián Domínguez. Desde esta misma cartera ahora dijeron que la flexibilización sería este martes.
Fuente: Clarín Rural
Asi lo resolvió el Ministerio de Agricultura tras alcanzar las 38,5 millones de toneladas embarcadas disponible para la campaña 2020/21.
Fuente: Clarín Rural
El punto es la fenomenal recuperación en la demanda de bienes y servicios, en simultáneo con severas restricciones energéticas decididas por el gigante asiático.
Fuente: Clarín Rural
Bajo el lema “Liderazgo sostenible, empresas con futuro”, estas regiones del Movimiento CREA invitan a su primer Congreso Bi Regional.
Fuente: Clarín Rural
Una alianza estratégica para desarrollar herramientas que mejoren los diagnósticos en la nueva agricultura
Fuente: Clarín Rural
Aún no se pudo realizar ningún embarque de la vaca china, es decir la vaca vieja que se envía al gigante asiático. El campo dice que “el Gobierno sigue faltando a la palabra”.
Fuente: Clarín Rural