Son días de catarsis en Tokio. El estrés de la alta competencia aflora siempre, y mucho más cuando llega el momento cumbre. Pero pocas veces como ahora los deportistas rompen la barrera de los conflictos interiores y los señalan con todas las letras. Una práctica saludable, a fin de cuentas, para poder domarlos de alguna manera. Los Juegos Olímpicos son para la mayoría de los que sueña con ser alguien en el mundo del deporte el gran momento de sus carreras, una aserción que vale para la gran mayoría de las disciplinas. Y la natación, cómo no, es una de las principales de este movimiento que un año después de lo previsto se posó sobre la capital de Japón. Este jueves, el nombre del estadounidense Caeleb Dressel brilló como nunca al imponerse en la final de los 100 metros estilo libre con un tiempo de 47.02 segundos, nuevo récord olímpico. Al fin, tenía su medalla de oro en la competencia reina de la natación. El estadounidense ganó la prueba reina de la natación tras imponerse al defensor del título, el australiano Kyle Chalmers (plata), y al ruso Kliment Kolesnikov (bronce). Pero, tan importante como haber llegado al escalón más alto del podio fue haber reconocido luego lo mucho que había luchado consigo mismo. Algo que va en sintonía con los “demonios en la cabeza” contra los que había peleado Simone Biles, la gimnasta estrella de esta era, que decidió abandonar en dos competencias…Kyle Chalmers (izquierda), Caeleb Dressel (centro) y Kliment Kolesnikov (derecha) posan para los fotógrafos luego de la final. (OLI SCARFF/)”Significa mucho. Sabía que tenía sobre las espaldas este peso de haber ganado medallas (de oro olímpicas) en relevos, pero nunca en individual, así que es muy especial”, confesó Dressel al salir del agua. Antes de triunfar en los 100 m libre, el velocista de Florida, de 24 años, había ganado el oro en los relevos 4×100 m y 4×100 estilos en Río 2016, y en los 4×100 en Tokio, pero le faltaba lo que más deseaba. ”No quería admitirlo, pero ahora que ya está hecho, puedo decirlo: es muy diferente”, dijo Dressel, al que se vio emocionado en el podio. ”No puedes contar con nadie más. Sólo estás tú en el agua, nadie te va a ayudar. Es realmente difícil. Estoy contento de haberlo logrado”, aseguró. ”Mis dos primeras carreras (final del 4×100 metros y series de 100 metros), tuve la sensación de no gestionarlo bien, dejé que la presión se convirtiera en estrés. Volví a reencontrarme en semifinales y, sinceramente, era el momento”, siguió desgranando sus sensaciones. ”Sé que mi nombre está por todas partes y lo entiendo, es el deporte de alto nivel”, admitió el estadounidense. ”Me toca a mí hacer que la presión no acabe en estrés, es algo que todavía estoy aprendiendo a hacer”, dijo. Dressel apunta todavía a cuatro medallas de oro en la piscina tokiota de aquí al domingo en los 100 m mariposa, el 50 m, los 4×100 m estilos masculino y mixto.Caeleb Dressel celebra: la gloria olímpica, por fin, se puso de su lado en la gran carrera. (ATTILA KISBENEDEK/)Parte de ese trabajo, tan esencial como el entrenamiento en el agua, pasa por cuidar la cabeza y las emociones. En una entrevista que le concedió al diario francés L’Equipe, Dressel había contado una decisión previa, enfocada en ese objetivo: “Ya sólo miro 15 minutos al día Instagram y he desinstalado al mismo tiempo Twitter, Facebook y Snapchat. El trabajo en la piscina está cerca del límite y ahora lo hacemos en otro sentido. En el estudio del sueño y el no estar pendiente del teléfono”, contó.El peso de ser señalado como “el sucesor de Michael Phelps”Dressel se ha ganado el corazón de Tokio 2020. El detalle de regalar a un compañero su primer oro en estos Juegos Olímpicos le ha supuesto muchos elogios. Tras pasar por el podio y recibir el oro del relevo 4×100 libre, Dressel se fue a las gradas y lanzó su medalla a su compañero Brooks Curry, que había corrido las series de calificación a la final en su lugar. ”Tuve el trabajo más sencillo de la noche, así que sentí que él (Curry) lo merecía un poco más que yo”, dijo Dressel tras regalar la medalla a su compañero.Caeleb Dressel (derecha)., Blake Pieroni (centro) y Bowen Becker (izquierda) celebran su victoria para llevarse el oro en la final del evento masculino de natación de relevos 4x100m estilo libre durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el Centro Acuático de Tokio. (ODD ANDERSEN/)El lunes, en la final del relevo, Dressel nadó la primera posta en un tiempo de 47.26 segundos, situando a su equipo en primera posición, que ya no perdió. Dressel es una persona que se hace querer, como repite su mujer, con la que se casó en febrero de 2021, Meghan Haila, su novia desde que eran adolescentes. Se conocieron con 16 años en la High School, cuando ambos entrenaban como nadadores en el Boiles School Sharks de Jacksonville, Florida.Caeleb y Meghan formaban parte de aquel equipo cuando el español Sergio López Miró, el primer técnico de Dressel, era el entrenador de aquella escuela. El catalán, tras ser bronce en 200 metros braza en los Juegos de Seúl de 1988, se quedó en Estados Unidos y fue entrenador de aquella High School en Jacksonville entre 2007 y 2014, en que fue nombrado técnico nacional de Singapur, hasta regresar a Estados Unidos tres años después como entrenador de la Universidad Virginia Tech. Tras la High School, en que el papel de Sergio López Miró fue importante, Dressel se marchó a nadar a la Universidad de Florida, mientras que Haila se fue a Florida State a nadar también.Caeleb Dressel en la pileta olímpica de Tokio. (Matthias Schrader/)Los duros y largos entrenamientos de ambos y la distancia podría haber sido un obstáculo para la pareja, pero su relación es fuerte, reconocen los dos. ”A decir verdad no ha sido siempre fácil, pero creo firmemente que cuando quieres emplear tiempo con alguien, buscas tiempo”, explicó Haila a la revista Odyssey. ”Ambos buscamos tiempo para estar juntos cuando podemos y lo hemos buscado para ir de un sitio a otro en Florida. La distancia nos ha hecho más fuertes como pareja”, añadió. Dressel, que cumplirá 25 años en agosto, no busca la fama en la piscina. ”No necesito que la gente me mire. Ni busco ser célebre. Simplemente quiero ver hasta dónde soy capaz de llegar e intentar explotar mi potencial al máximo. Es todo”, afirma el nadador. Probablemente no llegue a las 23 medallas de oro olímpicas de Phelps. Lleva cuatro, con las dos conseguidas ya en Tokio, y busca cuatro más en la capital japonesa. A ellas les suma trece títulos mundiales frente a 26 de su mítico compatriota. Pero Dressel dudó por momentos en continuar en la natación, sobre todo tras una operación de nariz en 2014, en que decidió dejarlo.Caeleb Dressel le regaló su medalla de oro de la prueba de relevos al compañero que lo había reemplazado en las semifinales. (ODD ANDERSEN/)Casi medio año después, Dressel envió a su entrenador de entonces, Jason Calanog, la foto de una piscina. “Su manera de decirme que volvía”, resume este último. El día que volvió a nadar, quedó grabado en su memoria. “Me fortaleció. Fue como un nuevo bautismo”, asegura el nadador. Después de aquella crisis vocacional, Dressel se puso su primer tatuaje en su hombro izquierdo, un águila con las alas desplegadas, inspirado en su pasaje preferido de biblia. Ahora su brazo está saturado de tatuajes, con una bandera estadounidense, un oso negro, símbolo de “fuerza y potencia”, y muchas referencias a sus raíces de Florida: un cocodrilo en el codo, el emblema de la universidad de Florida, naranjas, magnolias. ¡Y cómo no!, los aros olímpicos en su antebrazo derecho.Tras sus dos oros en Tokio, ahora buscará otros cuatro en estos Juegos: 50 metros libre, 100 metros mariposa y los relevos 4×100 estilos masculino y mixto. Si lo consigue alcanzará una fama de la que rehuye.Caeleb Dressel y un momento inolvidable: situarse en lo más alto del podio olímpico. (ODD ANDERSEN/)

Fuente: La Nación

 Like

$(document).ready(function(){
new WOW().init();
});

LA NACION CONTENT LAB PARA TURESPAÑA

Ibiza
Veranos memorables

Bajo la nueva normalidad, los destinos insulares son los más buscados y las Baleares ofrecen todo lo que busca el nuevo turista. Ibiza tienta con bienestar, privacidad y desconexión en calas fabulosas y enclaves protegidos.

No hay dudas que las islas baleares son turísticas, pero también preservan sus tradiciones y recursos naturales. De la gastronomía y los vinos al estilo de vida de sus pueblos y la calma del campo, prometen el verano más auténtico en el Mediterráneo. Siempre han sido objeto de deseo y esta temporada más que nunca: son el mejor plan tras el confinamiento.

¿Qué tenés que saber?

El archipiélago balear se encuentra frente a la costa oriental de la península ibérica. Su capital es Palma y está formado por dos grupos de islas y numerosos islotes (algunos de propiedad privada): las Gimnesias -Mallorca, Menorca- y las Pitiusas -Ibiza y Formentera.

Cada isla ofrece diferentes posibilidades al visitante, complementarias a la vez. Los desplazamientos entre islas están plenamente restablecidos, sin restricciones de movilidad.

Multifacéticas, en sus propuestas, en sus riquezas y en los pueblos que la habitaron. En clave familiar o romántica, en grupo o solo trip. Deportistas, artistas, foodies, senderistas, buceadores, ciclistas, clubbers. Hay una isla para cada cual.

El encantode Ibiza

Biodiversa

Según la UNESCO, es un entorno privilegiado por sus valores naturales, como las praderas de los fondos marinos que cobijan 220 especies, algunas amenazadas, como la foca monje, responsable de la pureza de las aguas.

Las calas turquesas, los islotes que irrumpen en el horizonte, el parque natural de Ses Salines, las reservas de Es Vedrà y Es Vedranell, todos escenarios impresionantes para disfrutar.

Con 210 kilómetros de playas, costas vírgenes, temperatura agradable y casi 3.000 horas de sol anuales, la isla es un imán de los eco-turistas, que además este año se encuentran con propuestas hoteleras y gastronómicas renovadas con foco en sustentabilidad.

Liberal

Una isla abierta al mundo. Creadores de todas partes encuentran aquí espacios e inspiración para dar forma a sus proyectos. El atractivo de Ibiza es tan potente que muchos de los que llegan por unas cortas vacaciones, se quedan a vivir.

Refugio internacional del movimiento hippie, convoca con su ambiente desenfadado y una estética chic pero confortable. Los pies en la arena es el nuevo lujo de sus villas boutique y los chiringuitos top.

Artesana

Reina de los mercadillos (imperdible Las Dalias) con toda la onda, quienes deseen conocer la obra de los ceramistas de la isla, no pueden perderse Sant Rafel, el pueblo ibicenco declarado Zona de interés artesanal, donde trabajan algunos de los maestros isleños, con talleres abiertos al público.

Tranquilidad

Ibiza nunca deja de ser una isla relajada, ni siquiera en los meses de verano. Existen numerosos parajes en silencio, como por ejemplo en el norte, en el espacio protegido de Es Amunts o en pueblecitos pacíficos como Sant Mateu, Sant Agustí o Es Cubells.

Imperdibles

Casco histórico. Dentro de su impresionante recinto amurallado, declarado Patrimonio de la Humanidad por el valor cultural y arquitectónico de la fortaleza costera mejor conservada del Mediterráneo, se destacan el Castillo Almudaina, la Catedral, la Capilla de San Ciriacola y la Iglesia de Santo Domingo.

El puerto. Concentra gran parte de la actividad comercial y de ocio. El obelisco dedicado a los corsarios, el barrio de La Marina, los cruceros, variados restaurantes y la gente que pasea.

Un atardecer en Cala Conta. La zona oeste de la isla es la mejor para verlo. De arena fina y nacarada y aguas de un intenso color turquesa, Platges de Comte es una de las preferidas por turistas y locales de San Antonio.

El pueblo de Santa Agnès de Corona. Diminuto, con su iglesia blanca inpoluta y sus caminos sembrados de almendros, rodeado de cultivos de algarrobo, olivos y vid. La ruta puede seguir hacia Cala d’Albarca, una hermosa costa acantilada donde habitan muchas aves y el contraste de colores es alucinante.

¿Qué hay de nuevo en las islas?

Este es el verano de las re-aperturas. Además de los lugares que se han reinventado, otros han desembarcado en esta costa, como Six Senses que llega al norte de Ibiza, en Cala Xarraca con una propuesta que captura la esencia comunitaria, espiritual y celebratoria de Ibiza.

El primer resort y complejo residencial con certificación BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method) en las Baleares también trae el primer local europeo del chef Eyal Shani y su propuesta orgánica de temporada, con eje en los sabores y el bienestar.

En la idílica Menorca, la pareja suiza de galeristas inauguró el sueño de su vida: una galería de arte en el lugar que los enamoró 20 años atrás. Manuela e Iwan Wirth llegaron a la isla en el barco de un amigo y la divisaron como una roca extraordinaria, un peñasco mágico que los fascinó con su calma y naturaleza.

En la Isla del Rey, situada delante del puerto de Mahón, la apertura del afamado centro de arte Hauser & Wirth trajo la renovación de uno de los edificios del hospital naval construido por Gran Bretaña en el siglo XVIII. Un proyecto que sitúa a la pequeña balear en el mapa del arte contemporáneo.

Comer y beber

La mesa es un placer para los propios locales, que se encargan de compartirla con los visitantes en una cocina fresca, de calidad y kilómetro cero. Cada vez más obradores ecológicos abren en casas payesas que reviven la tradición rural de autoabastecerse con huerta, árboles frutales y granja de animales. Hoy, muchos hogares ibicencos la mantienen. La gastronomía de mar se disfruta en restaurantes a pie de playa.

La repostería ibicenca también es deliciosa: hay que probar la tarta típica de queso o flaó con un chupito de su famoso licor de hierbas ibicensas. Cualquier comida en un restaurante es la ocasión para degustar de una copa de vino de la tierra como Sa Cova, en Sant Mateu, la bodega pionera. En Can Maymó elaboran vino tinto macerado con tomillo, ¡crece salvaje por toda la isla! Caminar es encontrarse con estas ráfagas aromáticas y con decenas de olivos que se traducen en un aceite excepcional, al igual que la miel y los higos secos.

Descubrí Ibiza. Planificá tu viaje y accedé a más información en el sitio
Clic acá

para

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

/* Preloader */
$(window).on(‘load’, function() {
var preloaderFadeOutTime = 500;
function hidePreloader() {
var preloader = $(‘.spinner-wrapper’);
setTimeout(function() {
preloader.fadeOut(preloaderFadeOutTime);
}, 500);
}
hidePreloader();
});

jQuery(document).ready(function ($) {

$(‘.owl-carousel’).owlCarousel({
stagePadding: 200,
loop:true,
dots: true,
dotsData: true,
margin:10,
nav:false,
items:1,
lazyLoad: true,
nav:true,
responsive:{
0:{
items:1,
stagePadding: 60
},
600:{
items:1,
stagePadding: 100
},
1000:{
items:1,
stagePadding: 200
},
1200:{
items:1,
stagePadding: 250
},
1400:{
items:1,
stagePadding: 300
},
1600:{
items:1,
stagePadding: 350
},
1800:{
items:1,
stagePadding: 400
}
}
})

});

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

TOKIO.- Seis horas antes de la tercera serie de clasificación de los 800 metros libre, Delfina Pignatiello compartió una frase de la patinadora británica Elise Christie sobre el presente de Simone Biles y esa jaula que oprimió a la mejor: “Estoy orgullosa de que puso su bienestar por encima de todo. Estoy con ella, como todos deberíamos. Ella es un modelo a seguir, una inspiración. Los Juegos Olímpicos no siempre se tratan de medallas. Se trata del espíritu”. Toda una declaración de principios. Un mensaje que retumba en la cabeza de la sanisidrense. “El otra día veía una parte de una entrevista en la que decía que hay que disfrutar, debo recordármelo”, sentenció frente a las cámaras de TV, minutos después de una serie en la que no solo terminó última sino que lo hizo con un tiempo inesperado: 8m44s/85. A 19 segundos de la séptima.Si en los 1500 metros ya había sorprendido la diferencia con su mejor tiempo histórico, los 800 fueron una continuidad. En ninguna de las dos pruebas dio signos de estar cerca de sus marcas. Ubicada entre las 12 primeras en la lista de inscripción, esta vez terminó en el puesto 27 sobre 30 nadadoras. El transcurrir de las horas para soltar el mal paso y enfocarse no alcanzó. El problema venía de base. “Puse todas mis garras para cambiar el chip y tener mi revancha, pero no se me dio. Hace un año ni me planteaba estar acá por todo lo que pasó, pero no lo pongo como excusa. Se ve un rato de competencia, después de todo lo que uno hace en la oscuridad para trabajar. Necesito vacaciones y arrancar con otra cabeza el próximo proceso. Estar acá es increíble, único. Con lo duro que es me dan más ganas de volver con otra cabeza, con otra preparación”, explicó ante la TV.París 2024 aparece en el objetivo de una joven que siempre tuvo que lidiar con la presión. Una mochila que cargó en los Juegos de la Juventud 2018, que supo quitarse en los Panamericanos de Lima 2018 -llegó como favorita y recién se pudo liberar con el pasar de las pruebas, y las medallas de oro-, pero que terminó siendo demasiado pesada en Tokio 2020. “Disfrutar”. Una palabra que soltó varias veces sobre los micrófonos desde que salió de la pileta del Aquatics Centre. Ahí estará la clave.Pignatiello mira a futuro: apuesta a París 2024 (Santiago Filipuzzi/)Autoexigente y poco conformista, Pignatiello sabe que su sueño olímpico en Tokio tuvo algo de pesadilla. Autocrítica, destacó que es la primera vez en mucho tiempo que le va mal en un torneo. Acostumbrada a los éxitos en los últimos tiempos, ahora buscará salir de este traspié, una zona que no la encuentra cómoda. “Te puede tocar un día que te levantás con mil pilas o un día que puede no darse, que puede salir mal. Pero me está costando, no voy a esconderlo”, sentenció. Molesta, volvió a mostrarse contrariada de regreso al vestuario. Con la mirada apuntando a un futuro necesario para pasar de página (y tomar nota del aprendizaje de estos Juegos Olímpicos) y mirando de reojo un pasado reciente en el que quedó en evidencia todos los cimbronazos que tuvo en la puesta a punto.De 2019 hasta hoy pasaron más que dos años en su carrera. Así como logró los mejores tiempos en 1500 u 800 (entró a esta serie con los 8m24s33/100 de Canet-en-Roussillon, Francia) o coleccionó oros en Lima (400, 800 y 1500), todo se detuvo en 2020. Y no logró revertir lo que significó el efecto de la pandemia. Un retroceso del que toma nota. Y que de ahora en más será el combustible para volver a ser.Grassi terminó primero, pero no le alcanzóSantiago Grassi finalizó primero en la serie 6 de los 100 metros mariposa con un tiempo de 52s/07, pero quedó 24° en la general. El oriundo de Santa Fe, y con residencia en Auburn (Alabama), tendrá una nueva oportunidad este viernes, a las 7.12 (horario argentino): competirá en las series de clasificación de los 50 metros libre.

Fuente: La Nación

 Like

El Instituto Nacional de Meteorología (INMET) de Brasil había alertado a la población, y también a los productores agropecuarios, sobre la intensa ola polar que recaería sobre el sur del país, a partir del miércoles. Finalmente, se hizo realidad con una importante nevada en varias ciudades. Parte de esta masa de aire frío también se extendió sobre algunas ciudades de Uruguay.
Por ello, los brasileros salieron a las calles y retrataron el momento.
Entre los aspectos destacados, los meteorólogos brasileros alertaron para los próximos días:
– Hasta el 29 de julio persiste el pronóstico de nevadas en la Serra Gaúcha y Serra Catarinense.
– Se mantendrán los días consecutivos con temperaturas mínimas negativas en las zonas de mayor altitud de la Región Sur (entre -6° y -8°, pudiendo llegar ocasionalmente hasta -10°) y temperaturas máximas inferiores a los 12° entre el 29 de julio y el 31 de julio en varias ciudades del interior de la Región Sur.
– Se pronostican temperaturas negativas en el sur de Mato Grosso del Sur, parte del interior de San Paulo, en el sur de Minas Gerais y áreas de Serra da Mantiqueira, incluida Itatiaia en el estado de Río de Janeiro.
Mirá también Por los suelos con humedad justa, más zonas proyectan, temprano, rindes promedio de trigo

#Brasil/ nevada en la ciudad de Canela, Río Grande del Sur, Brasil.🌨🥶🇧🇷
Video @smlltlkhoran 📹 pic.twitter.com/VrBgTGrS9Z
— AMPY. 🇵🇾⛈📷 (@AnthonyPaez595) July 29, 2021

LO ULTIMO | Mucha #Nieve❄🌨 en la ciudad de Canela, Río Grande del Sur, Brasil ❄️🇧🇷
📼Video: @smlltlkhoran#Neve pic.twitter.com/m27IsObies
— Estación bcp Meteorología (@Estacion_bcp) July 28, 2021

#NEVE🇧🇷 | #Nieve en varas zonas altas de Rio Grande del sur en #Brasil especialmente en Caxias do Sul. pic.twitter.com/WKWUzs3x9o
— Estación bcp Meteorología (@Estacion_bcp) July 29, 2021

#NIEVE en #Uruguay🌨❄🇺🇾 | Area alta de Los Molles de Aigua en Lavalleja.
Miren que belleza y la cantidad que cae!!
Video de la familia Melogno via Rosina Jacques Cornelius Gentileza de @MatiMederosROU pic.twitter.com/nvg9b0GmCo
— Estación bcp Meteorología (@Estacion_bcp) July 28, 2021
The post Se multiplicaron los videos con la increíble nevada en el sur de Brasil first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Distintas entidades de productores lecheros de la provincia de Buenos Aires se reunieron con el ministro de Desarrollo Agrario provincial, Javier Rodríguez.
En este sentido, el ministro destacó la importancia de la articulación con todos los actores del sector en la implementación de los diferentes programas y líneas de financiamiento.
Por ello, brindó detalles sobre la puesta en marcha de la segunda etapa del Plan Estratégico de Mejoras de Caminos Rurales, donde se cuadruplicaron los montos que se otorgan a los municipios y se refirió también a las diferentes líneas de financiamiento específicas para el sector a través del Fondo Fiduciario Agrario.

Mirá también Santilli recibió a entidades de la Mesa de Enlace y hablaron del Plan Ganadero
Respecto al tema de los caminos, Rodríguez sostuvo que, “aspiramos a que, en esta nueva etapa, tengamos 100 municipios firmantes de los convenios, donde priorizamos la producción tambera para identificar los tramos a mejorar que la Mesa considere significativos para el desarrollo de la actividad, tanto en caminos municipales como provinciales”.
Por su parte, sobre el tema financiamiento, admitió que “nos parece fundamental trabajar en líneas específicas para el tratamiento de efluentes que le permita a los productores impulsar la producción de forma sustentable, cuidando el uso del agua y atentos al impacto ambiental”.
 The post Se realizó una nueva reunión de la Mesa Lechera bonaerense first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Todos los 1° de agosto se celebra el día de la Pachamama, la principal deidad de la comunidad andina, que simboliza la energía femenina como sinónimo de fertilidad, protección y amor incondicional.
El tomar caña con ruda es una práctica ancestral en Argentina y uno de los rituales más importantes del año, ya que ayuda a que se mantengan alejadas las malas energía y se atraiga la suerte.
La preparación
En una botella de no más de 250 centímetros cúbicos de licor de caña se agregan un par de hojas de ruda macho: esto es muy importante ya que son más anchas y sus propiedades son más fuertes.
Se aconseja que la preparación se prepare el 1° de agosto del año anterior para que tenga 12 meses de maceración, en un lugar seco y oscuro, aunque con un solo mes de asentamiento se puede beber.
Cómo es el ritual
Según las creencias ancestrales, para hacer el ritual en principio se deben seguir tres pasos. En primer lugar, el número de tragos siempre debe ser impar –tres o siete-; es mejor tomarlo con amigos o en familia y es preferible que se ingiera por la mañana en ayunas.
La bebida se debe tomar el 1° de agosto pero se tiene tiempo a hacerlo hasta el 15 del mismo mes.
Incluso personas que ya se hayan “curado”, es decir, bebido su medida de caña con ruda a la mañana y en ayunas, pueden convidar.The post Se acerca el Día de la Pachamama: cómo preparar la caña con ruda first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Luego de conseguir la primera medalla olímpica para nuestro país, de mano de Los Pumas seven que ganaron el bronce al vencer a Gran Bretaña ayer, los distintos equipos argentinos de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 siguen con su actividad este jueves 29, que se corresponde con los días 6 y 7 de la competición deportiva más importante del mundo.Tokyo 2020: Los Pumas tuvieron un caluroso recibimiento en la villa olímpica tras ganar la medalla de broncePor la diferencia horaria de 12 horas entre Japón y la Argentina, los primeros eventos en los que participan los atletas nacionales ocurren a menudo en los minutos iniciales del día. Este jueves, la acción comenzará a las 00.05, con la competición de los equipos de las distintas categorías de regata a vela. A esa hora Francisco Guaragna, terminó en el puesto 25 en la séptima carrera de la categoría Laser, mientras que la pareja femenina de vela 470 formada por Lourdes Hartkopf y Belén Tavella alcanzó el puesto 20, y el equipo multicasco mixto de Cecilia Carranza y Santiago Lange, que corrió su cuarta carrera, logró el 4to puesto.A las 00.15 Lucía Falasca terminó 24 en el puesto general en la categoría de Laser femenino. La actividad de los equipos de vela se retomó a la 01.05, con la navegante María Celia Tejerina saliendo en el puesto 20 en la categoría RS:X femenina. La actividad náutica seguirá en la madrugada, a las 02.35, con Facundo Olezzo consiguió el 5to puesto en su quinta carrera de la categoría masculina de vela Finn. A las 3.20, Francisco Saubidet terminó 21 en la tabla general de la categoría RS:X masculina.El equipo argentino de básquet masculino, liderado por el veterano Luis Scola, buscará dejar atrás su derrota contra Eslovenia en un partido definitorio contra España a partir de las 09.00 (THOMAS COEX/)A las 07.22, la nadadora Delfina Pignatiello quedó eliminada en la categoría 1500 metros libres. La natación sigue en la pantalla a las 07.50, mientras Santiago Grassi nada en la categoría 100 metros de mariposa individual. Desde las 08.00, la pareja de vóley playa argentina, formada por Ana Gallay y Fernanda Pereyra, buscará su primera victoria en estos JJOO contra China, por la tercera fecha del grupo C.Menos de una hora después, a las 08.45, Las Leonas, ya clasificadas a cuartos de final, jugarán contra Japón en hockey sobre césped, y a las 09.00 el seleccionado de básquet masculino se medirá contra España en un partido definitorio, ya que el combinado argentino está último de su grupo, tras su dura derrota contra Eslovenia, y deberá sumar de a tres si quiere clasificarse como segundo o uno de los mejores terceros.Un periodista no se dio cuenta que estaba en vivo y reveló la contraseña de su computadoraLa actividad se reanudará a la noche, cuando a las 21.00 el seleccionado argentino de handball juegue ante Brasil por la ronda preliminar del grupo A, donde los atletas nacionales acumulan dos derrotas. A las 21.30 será el turno del equipo de equitación, formado por Matías Albarracín, Martín Dopazo, José María Larocca y Fabián Sejanes, que competirán en el concurso completo individual y por equipo de doma.Las distintas competiciones serán televisadas por las cadenas TyC Sports, que ofrece una cobertura ininterrumpida del evento, y DeporTV, de gestión estatal y acceso libre, que anunció 15 horas de programación en vivo y segmentos especiales para seguir los Juegos Olímpicos Tokio 2020.El cronograma argentino de los JJOO el miércoles 28 de julio00.05 – Vela (M) Laser, carrera 7 (Francisco Guaragna)00.05 – Vela (F) 470, barco dos personas, carrera 3 (Lourdes Hartkopf y Belén Tavella)00.05 – Vela Nacra 17, multicasco mixto, carrera 4 (Cecilia Carranza y Santiago Lange)00.15 – Vela Nacra 17, multicasco mixto, carrera 5 (Cecilia Carranza y Santiago Lange)00.15 – Vela (F) Laser, carrera 7 (Lucía Falasca)01.05 – Vela (M) Laser, carrera 8 (Francisco Guaragna)01.05 – Vela Nacra 17, multicasco mixto, carrera 6 (Cecilia Carranza y Santiago Lange)01.05 – Vela (F) 470, barco dos personas, carrera 4 (Lourdes Hartkopf y Belén Tavella)01.05 – Vela (F) RS:X, carrera 10 y 11 (María Celia Tejerina)01.15 – Vela (F) Laser, carrera 8 (Lucía Falasca)02.35 – Vela (M) Finn, barco individual (pesado), carrera 5 (Facundo Olezza)02.35 – Vela (F) RS:X, carrera 12 (María Celia Tejerina)03.20 – Vela (M) Finn, barco individual (pesado), carrera 6 (Facundo Olezza)03.20 – Vela (M) RS:X, carrera 10, 11 y 12 (Francisco Saubidet)07.22 – Natación (F) 800m libre (Delfina Pignatiello)07.50 – Natación (M) 100m mariposa individual (Santiago Grassi)08.00 – Vóley Playa (F) Argentina-China, grupo C (Ana Gallay y Fernanda Pereyra)08.45 – Hockey (F) Japón-Argentina, grupo B09.00 – Básquetbol (M) España vs Argentina, ronda preliminar, grupo C21.00 – Handball (M) Argentina-Brasil, ronda preliminar, Grupo A21.30 – Equitación, Concurso completo individual y por equipos de doma (Matías Albarracín, Martín Dopazo, José María Larocca, Fabián Sejanes)

Fuente: La Nación

 Like

OSLO, 29 jul (Reuters) – La noruega Equinor y la francesa
TotalEnergies acordaron vender sus participaciones en el
proyecto Petrocedeño en Venezuela a una unidad de la petrolera
estatal PDVSA, que se convertirá en la única propietaria, dijo
Equinor el jueves.TotalEnergies confirmó por separado la transacción
y agregó que significaría una pérdida de 1.380 millones de
dólares para la compañía francesa.Antes de la venta, TotalEnergies tenía una participación del
30,33% en Petrocedeño y Equinor poseía el 9,67%,
mientras PDVSA tenía el 60% restante.”La transacción respalda la estrategia corporativa de
Equinor de enfocar su cartera en áreas centrales internacionales
y geografías priorizadas donde Equinor puede aprovechar sus
ventajas competitivas”, dijo en un comunicado.Equinor no estuvo disponible de inmediato para realizar
comentarios adicionales.El proyecto Petrocedeño convierte crudo extrapesado en crudo
más liviano en la Faja del Orinoco.
(Reporte de Terje Solsvik.)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con estimaciones de la compañía)Ciudad de méxico, 29 jul (reuters) – la cementera mexicana
cemex, una de las mayores del mundo, elevó el jueves su meta de
ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y
amortización (ebitda) y de volúmenes de venta para este año,
después de reportar una ganancia neta en el segundo trimestre.Cemex, con negocios en más de 50 países,
registró un beneficio neto de 270 millones de dólares entre
abril y junio de 2021 frente a una pérdida de 44 millones de
dólares en el mismo periodo del año pasado, cuando las
actividades productivas fueron detenidas por la pandemia.Sus ingresos, además, crecieron un 25% interanual a 3,855
millones de dólares, gracias a mayores ventas en todas sus
regiones.La compañía subió a 3,100 millones de dólares su proyección
para el EBITDA de este año, desde una estimación previa de unos
2,900 millones de dólares, según una presentación divulgada en
su página de Internet.Cemex, cuyas acciones treparon en la víspera un 4.23% a
16.76 pesos en la bolsa local, además elevó a un rango de entre
un 5% y un 7% su proyección de volúmenes de venta de cemento
para 2021, desde una estimación previa de entre un 3% y un 5%.La cementera también mejoró su previsión de volúmenes de
venta de concreto a entre un 3% y un 5%, desde un rango previo
de entre un 2% y un 4%.Está previsto que más tarde, ejecutivos de la empresa
sostengan una llamada con analistas para conversar sobre su
desempeño durante el segundo trimestre del año.
(Reporte de Noé Torres)

Fuente: La Nación

 Like

LA HAYA, Holanda (AP) — El enorme carguero que bloqueó el Canal de Suez durante casi una semana este año llegó por fin el jueves al puerto holandés de Rotterdam, para empezar a descargar su mercancía.El Ever Given llegó al amanecer al terminal de contenedores de Amazon, meses después de la fecha prevista en un principio.El mercante con bandera de Panamá, tan alto como un rascacielos, se dirigía a Rotterdam cuando se quedó atravesado en el costado arenoso del canal, en un tramo de una dirección unos 6 kilómetros (3,7 millas) al norte de la entrada sur, cerca de la ciudad de Suez, el 23 de marzo.Una enorme operación de rescate liberó al barco seis días más tarde y permitió que los cientos de barcos que habían quedado atascados pudieran cruzar el canal.El Ever Given salió este mes del Gran Lago Amargo, donde estuvo retenido unos tres meses en medio de una disputa financiera. Pudo salir para continuar su viaje después de que el propietario japonés del barco, Shoei Kisen Kaisha Ltd., alcanzara un acuerdo de compensación con las autoridades del canal tras semanas de negociaciones y un pulso judicial.Se esperaba que barco permaneciera en Rotterdam hasta el 5 de agosto, según el puerto holandés, antes de salir hacia el puerto inglés de Felixstowe.

Fuente: La Nación

 Like