El rabanito, una de las estrellas infaltables en las ensaladas, es una raíz carnosa que tiene un sabor picante. Hay diferentes tipos de variedades dependiendo sus formas –esféricas, cónicas, cilíndricas y ovaladas– o el color de su corteza, que pueden ser roja, blanca, morada, negra o roja y blanca.
Hay bastante beneficios para el cuerpo al consumir esta hortaliza y algunos pueden ser:

Alta concentración de potasio, lo que ayuda a evitar los calambres.
Pocas calorías, ya que el 95% de su carne es agua.
Alto contenido de vitamina C, que es un gran antioxidante que ayuda a la piel y a la aparición de dolores.
Ayuda a la formación del colágeno de los dientes y huesos.
Facilita la producción de glóbulos rojos y blancos, ayudando en la anemia.
Alivia el estreñimiento.
Tiene propiedades relajantes y mejora el sueño.

Dónde sembrar
El rabanito soporta cualquier temperatura pero tiene preferencia por los climas más templados a frescos y le favorecen estar en suelos fértiles, profundos y frescos.
Cómo se siembra
Los meses ideales para sembrarlo van de agosto a octubre y de febrero a mayo, aunque se puede hacer en cualquier momento del año. Lo único que se aconseja es que se cultive cada 15 días así puede haber una producción escalonada.
Para la siembra se van a necesitar 2 gramos de semillas por m² y 1 a 1,5 cm de profundidad. Lo más recomendable es que se haga en líneas o surcos, como se hace con los cultivos de más lento crecimiento.

Las semillas deben tener una separación de al menos 15 centímetros.
La cosecha debe estar muy cuidada, ya que si se dejan a los rabanitos más tiempo del debido se endurecen, crecen y se ahuecan. El ciclo depende de la época pero dura alrededor de 20-30 días para que alcancen un diámetro de 1 a 1,5 para que el sabor sea más suave.
Cuidados que se deben tener
Los principales cuidados para la preservación de la hortaliza deben ser desmalezar, espaciar las plantas y sobre todo mantener el suelo fresco con los riegos, que tienen que ser frecuentes sobre todo en verano.
Hay que cuidarlas de enfermedades como el mildew, manchas amarillas que aparecen en las hojas, y se controla sacando las plantas enfermas para después pulverizar. Otro problema del que hay que estar atento es al pulgón.The post El rabanito, un cultivo ideal para sembrar en agosto: cómo hacerlo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

LA PAZ, Bolivia (AP) — El gobierno de Bolivia inició consultas internacionales para combinar vacunas contra COVID-19 ante la escasez de segundas dosis de la rusa Sputnik V —que afecta a la población más vulnerable, mayor de 60 años—pero esa opción ha sido desaconsejada por el Colegio Médico ante la falta de estudios científicos, se informó el jueves.Además de consultar a “epidemiólogos, infectólogos y neumómologos”, autoridades del Ministerio de Salud están en reuniones “con el Instituto Científico de España, donde se ha tenido escasez de AstraZeneca y se han optado por hacer combinaciones con Pfizer. Esas experiencias nos ayudarán a tomar la mejor decisión”, dijo la viceministra de Seguros de Salud, Alejandra Hidalgo, en rueda de prensa.A principios de julio, también por carencia de las aplicaciones faltantes del fármaco ruso, las autoridades argentinas anunciaron que estudiarán la viabilidad de la combinación de distintas dosis de vacunas para completar los esquemas de inmunización.Transcurridos 90 días de espera que solicitó el gobierno de Bolivia, más de 200.000 personas de la tercera edad y con enfermedades de base aún no reciben la segunda dosis de Sputnik V por incumplimiento del proveedor ruso. Varias ciudades registran protestas callejeras de adultos mayores en centros de vacunación. La vacuna rusa fue la primera en llegar al país.Inicialmente el viceministro de Gestión del Sistema sanitario, Álvaro Terrazas, había desaconsejado combinar vacunas, pero ante la demora el gobierno inició consultas. “No se puede colocar otra vacuna para sustituir la segunda dosis de Sputnik. No hay estudios médicos que respalden. El Colegio Médico de Bolivia no lo aconseja y la única salida es hacer exámenes de anticuerpos en cada persona antes de recomendar otra vacuna”, dijo por su parte el presidente de los galenos Luis Larrea.El presidente Luis Arce firmó un contrato a finales de diciembre de 2020 con Rusia para la compra de 5,2 millones de Sputnik V de las que sólo llegaron 1.2 millones, la gran mayoría de primera dosis. El incumplimiento de los proveedores provoca un quebradero de cabeza para el gobierno, que debió comprar la vacuna china Sinopharm. Además, el país recibió donaciones a través del mecanismo COVAX —impulsado por la Organización Mundial de la Salud y otros organismos internacionales para garantizar un acceso equitativo a la vacuna— de Jannsen, AstraZeneca y Pfizer.La vacuna Sputnik V se distribuye en diez países latinoamericanos, entre ellos, Argentina, Bolivia, México, Nicaragua, Paraguay y Venezuela.En las últimas semanas, México ha aplicado la primera dosis de este fármaco a parte de su población de 30 a 39 años y 18 a 29 años.En Bolivia, hasta el jueves el 21% recibió dos dosis y el 40% la primera de un universo de 7.1 millones de personas. La pandemia está en descenso con menos de mil nuevos casos por día y un acumulado de 470.929 contagios y 17.754 decesos, según la Universidad Johns Hopkins. No se ha confirmado la presencia de la variante Delta, pero las autoridades anticiparon de un nuevo rebrote a finales de agosto.Las actividades laborales, comerciales y de ocio son casi normales por presión de los sectores informales que dominan el 70% de la economía. Eso sí, es obligatorio el uso de mascarillas.

Fuente: La Nación

 Like

LA PAZ, Bolivia (AP) — El gobierno de Bolivia inició consultas internacionales para combinar vacunas contra COVID-19 ante la escasez de segundas dosis de la rusa Sputnik V —que afecta a la población más vulnerable, mayor de 60 años—pero esa opción ha sido desaconsejada por el Colegio Médico ante la falta de estudios científicos, se informó el jueves.Además de consultar a “epidemiólogos, infectólogos y neumómologos”, autoridades del Ministerio de Salud están en reuniones “con el Instituto Científico de España, donde se ha tenido escasez de AstraZeneca y se han optado por hacer combinaciones con Pfizer. Esas experiencias nos ayudarán a tomar la mejor decisión”, dijo la viceministra de Seguros de Salud, Alejandra Hidalgo, en rueda de prensa.A principios de julio, también por carencia de las aplicaciones faltantes del fármaco ruso, las autoridades argentinas anunciaron que estudiarán la viabilidad de la combinación de distintas dosis de vacunas para completar los esquemas de inmunización.Transcurridos 90 días de espera que solicitó el gobierno de Bolivia, más de 200.000 personas de la tercera edad y con enfermedades de base aún no reciben la segunda dosis de Sputnik V por incumplimiento del proveedor ruso. Varias ciudades registran protestas callejeras de adultos mayores en centros de vacunación. La vacuna rusa fue la primera en llegar al país.Inicialmente el viceministro de Gestión del Sistema sanitario, Álvaro Terrazas, había desaconsejado combinar vacunas, pero ante la demora el gobierno inició consultas. “No se puede colocar otra vacuna para sustituir la segunda dosis de Sputnik. No hay estudios médicos que respalden. El Colegio Médico de Bolivia no lo aconseja y la única salida es hacer exámenes de anticuerpos en cada persona antes de recomendar otra vacuna”, dijo por su parte el presidente de los galenos Luis Larrea.El presidente Luis Arce firmó un contrato a finales de diciembre de 2020 con Rusia para la compra de 5,2 millones de Sputnik V de las que sólo llegaron 1.2 millones, la gran mayoría de primera dosis. El incumplimiento de los proveedores provoca un quebradero de cabeza para el gobierno, que debió comprar la vacuna china Sinopharm. Además, el país recibió donaciones a través del mecanismo COVAX —impulsado por la Organización Mundial de la Salud y otros organismos internacionales para garantizar un acceso equitativo a la vacuna— de Jannsen, AstraZeneca y Pfizer.La vacuna Sputnik V se distribuye en diez países latinoamericanos, entre ellos, Argentina, Bolivia, México, Nicaragua, Paraguay y Venezuela.En las últimas semanas, México ha aplicado la primera dosis de este fármaco a parte de su población de 30 a 39 años y 18 a 29 años.En Bolivia, hasta el jueves el 21% recibió dos dosis y el 40% la primera de un universo de 7.1 millones de personas. La pandemia está en descenso con menos de mil nuevos casos por día y un acumulado de 470.929 contagios y 17.754 decesos, según la Universidad Johns Hopkins. No se ha confirmado la presencia de la variante Delta, pero las autoridades anticiparon de un nuevo rebrote a finales de agosto.Las actividades laborales, comerciales y de ocio son casi normales por presión de los sectores informales que dominan el 70% de la economía. Eso sí, es obligatorio el uso de mascarillas.

Fuente: La Nación

 Like

Londres–(business wire)–jul. 29, 2021–Inmarsat acaba de dar a conocer sus planes para ORCHESTRA, la red de comunicaciones del futuro. En la mayor transformación de sus actuales servicios de primer nivel, Inmarsat ORCHESTRA reunirá los satélites geosíncronos (GEO) existentes con satélites de órbita terrestre baja (LEO) y 5G terrestres en una solución integrada de alto rendimiento.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210729005897/es/Inmarsat unveils ORCHESTRA, the communications network of the future (Graphic: Business Wire)Ya sea para un barco en un puerto congestionado, un avión que se prepara para aterrizar en el aeropuerto de Los Ángeles o un cuerpo de defensa desplegado en un lugar remoto, ORCHESTRA está diseñada para satisfacer las cambiantes necesidades de conectividad en el mercado de la movilidad, con un servicio inigualable por ninguna de las ofertas de la competencia, existentes o previstas.«En una orquesta se reúnen diferentes instrumentos, y cada uno de ellos apoya al otro y desempeña su papel en la obra maestra. Hemos construido ORCHESTRA sobre el mismo concepto», declaró Rajeev Suri, director ejecutivo de Inmarsat. «Al combinar las distintas cualidades de GEO, LEO y 5G en una sola red, ofreceremos un servicio que es muy superior a la suma de sus partes. Nuestros clientes se beneficiarán de servicios de alto rendimiento ampliados drásticamente en todo el mundo. Es el futuro de la conectividad e Inmarsat está perfectamente posicionada para llevarlo al mundo con su probada experiencia tecnológica, su sólida base de clientes y socios y su fortaleza financiera».ORCHESTRA abrirá una serie de posibilidades nuevas, que hasta ahora eran inalcanzables, para las industrias de todo el mundo. Los nuevos servicios incluyen la navegación cercana a la costa para buques autónomos, servicios de seguridad de emergencia de próxima generación para las tripulaciones marítimas, redes privadas seguras y tácticas para los gobiernos y conexiones directas a la nube para las aerolíneas. Entre los nuevos segmentos que podrán beneficiarse de ORCHESTRA se encuentran las plataformas de perforación y las plataformas energéticas, las aeronaves comerciales del mercado medio, las embarcaciones costeras, los buques inteligentes de pasajeros y la movilidad aérea urbana.ORCHESTRA es única porque reúne las ventajas de varias tecnologías para crear una solución unificada. Las redes LEO, GEO y terrestres nunca se habían combinado a escala para crear un servicio de conectividad unificado para los clientes de movilidad. El resultado es una «red de malla dinámica» que ofrecerá conectividad de alto rendimiento en todas partes. Al combinar la latencia media más baja y las velocidades medias más altas con una capacidad de recuperación única, ORCHESTRA eliminará el problema de los «puntos calientes» de la red congestionados, algo que afecta a todo el sector.Los actuales satélites GEO de Inmarsat, tanto en banda GX como L, seguirán proporcionando cobertura mundial, alto rendimiento, seguridad y resiliencia. El 5G terrestre añade una capacidad ultraelevada en «puntos calientes» muy concurridos, como puertos, aeropuertos y canales marítimos. Una pequeña constelación de satélites LEO aportará una capacidad adicional elevada en otras zonas de gran demanda, como los corredores de vuelo oceánicos. Como resultado, la red ofrecerá la máxima capacidad para los usuarios de movilidad en todo el mundo y en los «puntos calientes».La red aprovechará la tecnología de «malla dinámica», que permite a los terminales de clientes individuales dirigir el tráfico hacia y desde otros terminales de clientes. Esto significa que un barco que se encuentre dentro del alcance de una estación terrestre 5G puede recibir una amplia capacidad para sus propias necesidades, así como dirigir la capacidad hacia otros barcos más allá del alcance terrestre. Así se crea una red móvil de terminales que amplía el alcance de la red y mejora su rendimiento y resiliencia.«ORCHESTRA garantiza que Inmarsat se encuentra bien posicionada para ofrecer un crecimiento rentable a largo plazo mediante la prestación de nuevos servicios a sus clientes habituales, para dirigirse a segmentos de mercado cercanos y para mantener una posición competitiva sólida», comentó Suri. «Contamos con un historial de adopción de la tecnología adecuada en el momento oportuno. Tenemos previsto centrarnos inicialmente en el suministro de la red terrestre ORCHESTRA, mientras nos preparamos para una futura constelación LEO del orden de 150 a 175 satélites. Se trata de un enfoque muy rentable que aprovecha las redes de satélites GEO líderes de Inmarsat como parte de la exclusiva arquitectura multicapa de ORCHESTRA».Con este nuevo enfoque, Inmarsat puede aumentar fácilmente la capacidad en zonas de alta densidad, como puertos y aeropuertos, garantizando que las necesidades de los clientes se sigan satisfaciendo en el futuro con una capacidad que se adapte directamente a sus requisitos. Está previsto que la inversión total inicial de cinco años (2021-2026) para ORCHESTRA ronde los 100 millones de dólares.finAcerca de InmarsatInmarsat es el líder mundial en comunicaciones móviles por satélite alrededor del planeta. Posee y opera la cartera mundial más variada del mundo de redes satelitales de telecomunicaciones móviles, y cuenta con una cartera con un espectro global de múltiples capas, que cubre las bandas L, Ka y S, lo que permite una amplitud y una variedad incomparables en las soluciones que ofrece. La red de distribución global de Inmarsat, establecida desde hace mucho tiempo, incluye no solo a los principales distribuidores del mundo, sino también sus propias redes minoristas directas, lo que garantiza el servicio al cliente a lo largo de todo el proceso.La empresa tiene un historial inigualable a la hora de operar las redes de telecomunicaciones móviles por satélite globales más confiables del mundo, dando sustento a aplicaciones operativas y de seguridad en el campo de los negocios y las misiones críticas durante más de 40 años. También es una importante fuerza impulsora detrás de la innovación tecnológica en las comunicaciones móviles por satélite, y mantiene su liderazgo a través de importantes inversiones y una poderosa red de socios tecnológicos y de fabricación.Inmarsat opera en una cartera diversificada de sectores con recursos que le permiten financiar su estrategia comercial. Ocupa posiciones de liderazgo en los mercados de comunicaciones por satélite marítimas, gubernamentales, de aviación y empresariales, operando de manera constante como un socio de confianza, receptivo y de alta calidad para sus clientes en todo el mundo.Para más información, síganos en: Twitter | LinkedIn | Facebook | YouTube | Instagram.El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210729005897/es/CONTACT: Jonathan Sinnatt/ Matthew KnowlesComunicaciones corporativasTel.: +44 (0)20 7728 1518/1355press@inmarsat.comKeyword: united kingdom europeIndustry keyword: technology satellite mobile/wireless telecommunications networks internetSOURCE: InmarsatCopyright Business Wire 2021.Pub: 07/29/2021 12:11 pm/disc: 07/29/2021 12:12 pmhttp://www.businesswire.com/news/home/20210729005897/es

Fuente: La Nación

 Like

Londres–(business wire)–jul. 29, 2021–Inmarsat acaba de dar a conocer sus planes para ORCHESTRA, la red de comunicaciones del futuro. En la mayor transformación de sus actuales servicios de primer nivel, Inmarsat ORCHESTRA reunirá los satélites geosíncronos (GEO) existentes con satélites de órbita terrestre baja (LEO) y 5G terrestres en una solución integrada de alto rendimiento.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210729005897/es/Inmarsat unveils ORCHESTRA, the communications network of the future (Graphic: Business Wire)Ya sea para un barco en un puerto congestionado, un avión que se prepara para aterrizar en el aeropuerto de Los Ángeles o un cuerpo de defensa desplegado en un lugar remoto, ORCHESTRA está diseñada para satisfacer las cambiantes necesidades de conectividad en el mercado de la movilidad, con un servicio inigualable por ninguna de las ofertas de la competencia, existentes o previstas.«En una orquesta se reúnen diferentes instrumentos, y cada uno de ellos apoya al otro y desempeña su papel en la obra maestra. Hemos construido ORCHESTRA sobre el mismo concepto», declaró Rajeev Suri, director ejecutivo de Inmarsat. «Al combinar las distintas cualidades de GEO, LEO y 5G en una sola red, ofreceremos un servicio que es muy superior a la suma de sus partes. Nuestros clientes se beneficiarán de servicios de alto rendimiento ampliados drásticamente en todo el mundo. Es el futuro de la conectividad e Inmarsat está perfectamente posicionada para llevarlo al mundo con su probada experiencia tecnológica, su sólida base de clientes y socios y su fortaleza financiera».ORCHESTRA abrirá una serie de posibilidades nuevas, que hasta ahora eran inalcanzables, para las industrias de todo el mundo. Los nuevos servicios incluyen la navegación cercana a la costa para buques autónomos, servicios de seguridad de emergencia de próxima generación para las tripulaciones marítimas, redes privadas seguras y tácticas para los gobiernos y conexiones directas a la nube para las aerolíneas. Entre los nuevos segmentos que podrán beneficiarse de ORCHESTRA se encuentran las plataformas de perforación y las plataformas energéticas, las aeronaves comerciales del mercado medio, las embarcaciones costeras, los buques inteligentes de pasajeros y la movilidad aérea urbana.ORCHESTRA es única porque reúne las ventajas de varias tecnologías para crear una solución unificada. Las redes LEO, GEO y terrestres nunca se habían combinado a escala para crear un servicio de conectividad unificado para los clientes de movilidad. El resultado es una «red de malla dinámica» que ofrecerá conectividad de alto rendimiento en todas partes. Al combinar la latencia media más baja y las velocidades medias más altas con una capacidad de recuperación única, ORCHESTRA eliminará el problema de los «puntos calientes» de la red congestionados, algo que afecta a todo el sector.Los actuales satélites GEO de Inmarsat, tanto en banda GX como L, seguirán proporcionando cobertura mundial, alto rendimiento, seguridad y resiliencia. El 5G terrestre añade una capacidad ultraelevada en «puntos calientes» muy concurridos, como puertos, aeropuertos y canales marítimos. Una pequeña constelación de satélites LEO aportará una capacidad adicional elevada en otras zonas de gran demanda, como los corredores de vuelo oceánicos. Como resultado, la red ofrecerá la máxima capacidad para los usuarios de movilidad en todo el mundo y en los «puntos calientes».La red aprovechará la tecnología de «malla dinámica», que permite a los terminales de clientes individuales dirigir el tráfico hacia y desde otros terminales de clientes. Esto significa que un barco que se encuentre dentro del alcance de una estación terrestre 5G puede recibir una amplia capacidad para sus propias necesidades, así como dirigir la capacidad hacia otros barcos más allá del alcance terrestre. Así se crea una red móvil de terminales que amplía el alcance de la red y mejora su rendimiento y resiliencia.«ORCHESTRA garantiza que Inmarsat se encuentra bien posicionada para ofrecer un crecimiento rentable a largo plazo mediante la prestación de nuevos servicios a sus clientes habituales, para dirigirse a segmentos de mercado cercanos y para mantener una posición competitiva sólida», comentó Suri. «Contamos con un historial de adopción de la tecnología adecuada en el momento oportuno. Tenemos previsto centrarnos inicialmente en el suministro de la red terrestre ORCHESTRA, mientras nos preparamos para una futura constelación LEO del orden de 150 a 175 satélites. Se trata de un enfoque muy rentable que aprovecha las redes de satélites GEO líderes de Inmarsat como parte de la exclusiva arquitectura multicapa de ORCHESTRA».Con este nuevo enfoque, Inmarsat puede aumentar fácilmente la capacidad en zonas de alta densidad, como puertos y aeropuertos, garantizando que las necesidades de los clientes se sigan satisfaciendo en el futuro con una capacidad que se adapte directamente a sus requisitos. Está previsto que la inversión total inicial de cinco años (2021-2026) para ORCHESTRA ronde los 100 millones de dólares.finAcerca de InmarsatInmarsat es el líder mundial en comunicaciones móviles por satélite alrededor del planeta. Posee y opera la cartera mundial más variada del mundo de redes satelitales de telecomunicaciones móviles, y cuenta con una cartera con un espectro global de múltiples capas, que cubre las bandas L, Ka y S, lo que permite una amplitud y una variedad incomparables en las soluciones que ofrece. La red de distribución global de Inmarsat, establecida desde hace mucho tiempo, incluye no solo a los principales distribuidores del mundo, sino también sus propias redes minoristas directas, lo que garantiza el servicio al cliente a lo largo de todo el proceso.La empresa tiene un historial inigualable a la hora de operar las redes de telecomunicaciones móviles por satélite globales más confiables del mundo, dando sustento a aplicaciones operativas y de seguridad en el campo de los negocios y las misiones críticas durante más de 40 años. También es una importante fuerza impulsora detrás de la innovación tecnológica en las comunicaciones móviles por satélite, y mantiene su liderazgo a través de importantes inversiones y una poderosa red de socios tecnológicos y de fabricación.Inmarsat opera en una cartera diversificada de sectores con recursos que le permiten financiar su estrategia comercial. Ocupa posiciones de liderazgo en los mercados de comunicaciones por satélite marítimas, gubernamentales, de aviación y empresariales, operando de manera constante como un socio de confianza, receptivo y de alta calidad para sus clientes en todo el mundo.Para más información, síganos en: Twitter | LinkedIn | Facebook | YouTube | Instagram.El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210729005897/es/CONTACT: Jonathan Sinnatt/ Matthew KnowlesComunicaciones corporativasTel.: +44 (0)20 7728 1518/1355press@inmarsat.comKeyword: united kingdom europeIndustry keyword: technology satellite mobile/wireless telecommunications networks internetSOURCE: InmarsatCopyright Business Wire 2021.Pub: 07/29/2021 12:11 pm/disc: 07/29/2021 12:12 pmhttp://www.businesswire.com/news/home/20210729005897/es

Fuente: La Nación

 Like

Así como el todavía ministro de Defensa, Agustín Rossi, se enteró por televisión de que debía renunciar, la noticia de su salida fue recibida con sorpresa en las Fuerzas Armadas.“No se esperaba. Fue por cuestiones de la política, ajenas a la coyuntura militar”, explicaron en fuentes castrenses a LA NACION.Salidas forzadas de Gabinete por la interna del Frente de Todos y el veto político de Cristina KirchnerCon el correr de las horas, en tanto, crecen las expectativas en las Fuerzas Armadas por quién será su sucesor, incógnita que seguramente se develará tras el regreso del presidente Alberto Fernández de su viaje a Perú.Por ahora circulan los nombres de Sabina Frederic, actual ministra de Seguridad, y de Daniel Scioli, embajador en Brasil, como posibles reemplazantes de Rossi, que encabezará la candidatura en un sector del peronismo de Santa Fe para llegar al Senado, en las PASO de septiembre próximo.Frederic, cuya hipotética salida de Seguridad obligaría al Presidente a efectuar un nuevo cambio en el gabinete, fue funcionaria en el Ministerio de Defensa durante la gestión de Nilda Garré, entre 2005 y 2010, en el período de mayores crispaciones entre el kirchnerismo y el ámbito militar. Tuvo a su cargo el área de formación y promovió reformas en los planes de estudios de los institutos educativos del las Fuerzas Armadas, donde no la recuerdan en general con mucho agrado.En el Ministerio de Seguridad indicaron a LA NACION que no tenían información sobre un posible pase de Frederic al área de Defensa.La expectativa militar“A las Fuerzas Armadas siempre les resulta mejor una figura política de peso, porque le da más visibilidad al área y probablemente, más llegada a recursos”, comentaron fuentes militares.Precisamente, la ampliación de recursos, mediante la creación el Fondo Nacional de la Defensa (Fondef), fue el efecto diferenciador de la gestión de Rossi, según la percepción de los militares. “Fue creado por el ministro aún antes de asumir, para destinar fondos a la adquisición de materiales para mejorar el equipamiento”, coincide la mayoría de las fuentes castrenses. Para otros, sin embargo, fue “un caramelito de madera”.“El Fondef es un recurso tangible que contribuye a mejorar las capacidades de las fuerzas, a través de la adquisición de materiales. Aunque está sujeto a efectos inflacionarios y a la movilidad del dólar, ya que muchas adquisiciones y componentes que utiliza la industria nacional están ligadas al dólar”, se explicó.El ministro de Defensa, Agustín Rossi, encabeza el acto de homenaje a los veteranos de la Guerra de Malvinas (Daniel Dabove/)En medio de las posibles adquisiciones de unidades para las Fuerzas Armadas, Rossi advirtió el mes pasado que Gran Bretaña frena el reequipamiento militar de la Argentina, al oponerse a la compra de aviones supersónicos que nuestro país gestionaba con Corea del Sur.La tensa pelea con Perotti que derivó en la salida de Rossi y las consecuencias que tendrá en el PJ santafecinoLa limitación de recursos, por ejemplo, obligó a restringir los ejercicios militares conjuntos con las fuerzas armadas de otros países. Para la temporada 2021/22, por ejemplo, ´no se programó ningún ejercicio combinado para el Ejército.“No hay gestión ministerial que pueda ser buena con presupuesto bajo”, estimó un oficial con años de experiencia.Hay consenso, en tanto, en que Se avanzó en el blanqueo salarial del personal militar, aunque en rigor la recomposición había empezado en la gestión del ministro anterior, Oscar Aguad. Ahora el blanqueo se completó, aunque también la mejora fue absorbida por la inflación.

Fuente: La Nación

 Like

Así como el todavía ministro de Defensa, Agustín Rossi, se enteró por televisión de que debía renunciar, la noticia de su salida fue recibida con sorpresa en las Fuerzas Armadas.“No se esperaba. Fue por cuestiones de la política, ajenas a la coyuntura militar”, explicaron en fuentes castrenses a LA NACION.Salidas forzadas de Gabinete por la interna del Frente de Todos y el veto político de Cristina KirchnerCon el correr de las horas, en tanto, crecen las expectativas en las Fuerzas Armadas por quién será su sucesor, incógnita que seguramente se develará tras el regreso del presidente Alberto Fernández de su viaje a Perú.Por ahora circulan los nombres de Sabina Frederic, actual ministra de Seguridad, y de Daniel Scioli, embajador en Brasil, como posibles reemplazantes de Rossi, que encabezará la candidatura en un sector del peronismo de Santa Fe para llegar al Senado, en las PASO de septiembre próximo.Frederic, cuya hipotética salida de Seguridad obligaría al Presidente a efectuar un nuevo cambio en el gabinete, fue funcionaria en el Ministerio de Defensa durante la gestión de Nilda Garré, entre 2005 y 2010, en el período de mayores crispaciones entre el kirchnerismo y el ámbito militar. Tuvo a su cargo el área de formación y promovió reformas en los planes de estudios de los institutos educativos del las Fuerzas Armadas, donde no la recuerdan en general con mucho agrado.En el Ministerio de Seguridad indicaron a LA NACION que no tenían información sobre un posible pase de Frederic al área de Defensa.La expectativa militar“A las Fuerzas Armadas siempre les resulta mejor una figura política de peso, porque le da más visibilidad al área y probablemente, más llegada a recursos”, comentaron fuentes militares.Precisamente, la ampliación de recursos, mediante la creación el Fondo Nacional de la Defensa (Fondef), fue el efecto diferenciador de la gestión de Rossi, según la percepción de los militares. “Fue creado por el ministro aún antes de asumir, para destinar fondos a la adquisición de materiales para mejorar el equipamiento”, coincide la mayoría de las fuentes castrenses. Para otros, sin embargo, fue “un caramelito de madera”.“El Fondef es un recurso tangible que contribuye a mejorar las capacidades de las fuerzas, a través de la adquisición de materiales. Aunque está sujeto a efectos inflacionarios y a la movilidad del dólar, ya que muchas adquisiciones y componentes que utiliza la industria nacional están ligadas al dólar”, se explicó.El ministro de Defensa, Agustín Rossi, encabeza el acto de homenaje a los veteranos de la Guerra de Malvinas (Daniel Dabove/)En medio de las posibles adquisiciones de unidades para las Fuerzas Armadas, Rossi advirtió el mes pasado que Gran Bretaña frena el reequipamiento militar de la Argentina, al oponerse a la compra de aviones supersónicos que nuestro país gestionaba con Corea del Sur.La tensa pelea con Perotti que derivó en la salida de Rossi y las consecuencias que tendrá en el PJ santafecinoLa limitación de recursos, por ejemplo, obligó a restringir los ejercicios militares conjuntos con las fuerzas armadas de otros países. Para la temporada 2021/22, por ejemplo, ´no se programó ningún ejercicio combinado para el Ejército.“No hay gestión ministerial que pueda ser buena con presupuesto bajo”, estimó un oficial con años de experiencia.Hay consenso, en tanto, en que Se avanzó en el blanqueo salarial del personal militar, aunque en rigor la recomposición había empezado en la gestión del ministro anterior, Oscar Aguad. Ahora el blanqueo se completó, aunque también la mejora fue absorbida por la inflación.

Fuente: La Nación

 Like

Unos 60 manifestantes pertenecientes a cooperativas de los Barrios Samoré y Copelo se enfrentaron este jueves con la Policía de la Ciudad durante una protesta en la autopista Dellepiane a la altura de Miralla. En reclamo por falta de pagos y fuentes de trabajo, cortaron con ramas y escombros ambas manos de la traza principal y generaron un caos de tránsito en la zona.“Si en un rato no vuelvo, preocúpense”: salió a cobrar una deuda y apareció muerto de un balazo en la caraFuentes policiales informaron que quienes encabezaron la medida de fuerza este mediodía enfocaron el reclamo contra el Ministerio de Hábitat y Desarrollo porteño. Producto del corte de la autovía, una veintena de agentes de seguridad se trasladaron al lugar y desviaron el tránsito por las colectoras.Cuando los agentes intentaron liberar la traza principal de la autopista, se registraron incidentes y corridas. Algunos de los manifestantes empujaron a los efectivos e incluso les lanzaron piedras, en medio de insultos contra el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y al grito de “estamos pidiendo laburo” o “estamos todos sin trabajo”.La banda de los Paseadores de Perros: extraditan desde Colombia y Rusia a dos hermanos que hacían entraderas en la CiudadLa tensión y el corte se mantuvieron durante varios minutos, hasta que poco antes de las 13 se levantó la medida de fuerza. Entonces, las autoridades pudieron llevar adelante la limpieza de la autovía y comenzó a normalizarse el tránsito.

Fuente: La Nación

 Like

Pedro Castillo asumió este miércoles como nuevo presidente de Perú por los próximos cinco años por el partido Perú Libre, que logró, en una ajustada victoria, el 50,12% contra el 49,87% de su adversaria Keiko Fujimori en la segunda vuelta.
Castillo, de 51 años, nació en la localidad de Tacabamba, del distrito andino de Cajamarca, una de las regiones más pobres de Perú pese a contar con la mina de oro más grande de Sudamérica.
De padres y hermanos campesinos, es el único que tuvo la posibilidad de recibir estudios e ir a la universidad. Se formó como profesor de primaria y luego en el 2006 cursó un bachillerato en Educación en la Universidad César Vallejo para finalmente en 2013 graduarse como magíster en psicología educativa por esta misma casa de estudios.

Agricultor y maestro rural
Es el tercero de nueve hijos de Ireño Castillo y Mávila Terrones, familia campesina que por años fueron jornaleros en una aldea del distrito de Tacabamba.
En este marco, Castillo aprendió a cultivar la tierra, pastorear al ganado y patrullar de noche con las rondas campesinas, grupos de locales que combaten la delincuencia rural, en el norte del Lima.
Ejerció como maestro rural por más de 25 años en tres aldeas de su región, con índices de pobreza que superan el 60%.
Finalmente el presidente electo se definió ante los medios como: “Chacarero, soy obrero, soy agricultor, soy rondero y soy maestro a mucha honra”.
The post “Chacarero, obrero, agricultor y maestro”: así se define Pedro Castillo, nuevo presidente de Perú first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like