BUENOS AIRES, 29 jul (Reuters) – El banco central de
Argentina (BCRA) colocó el jueves 262.180 millones de pesos
(unos 2.713 millones de dólares) en Letras de Liquidez (‘Leliq’)
a una tasa estable del 38% anual, dijeron operadores.Las transacciones se realizaron a 28 días, con una expansión
de 21.545 millones de pesos.- Ver datos en ric- Tipo de cambio: 1 dólar = 96,65 pesos
(Reporte de Walter Bianchi;
Editado por Hernán Nessi)

Fuente: La Nación

 Like

Si bien hubo una leve mejora con respecto a la anterior edición, la última Encuesta de Expectativas de Ejecutivos que elabora IDEA arrojó que el 64% estima que la situación económica del país va a estar peor en el próximo semestre. Entre las razones que esgrimen los empresarios, sobresalen el elevado nivel de inflación, la falta de un plan económico, la incertidumbre, la suba del dólar y el cepo cambiario.Según el relevamiento realizado entre el 12 y 21 de julio, que incluyó a 250 ejecutivos socios de la entidad, un 39% dijo que la situación económica en los próximos seis meses va a ser moderadamente peor y un 25%, mucho peor. En tanto, un 22% consideró que se mantendrá igual, un 12%, que será moderadamente mejor; y un 2%, mucho mejor.El blue volvió a caer y acumula un retroceso de cinco pesos en la semana: los motivosEn tanto, si se analiza por tipo de empresa, la perspectiva en el sector de los servicios es peor: un 68% de los ejecutivos estiman que la situación económica del país va a estar entre moderadamente y mucho peor, mientras que en la industria ese número es del 60%.Entre las razones que manifestaron quienes ven un horizonte más oscuro sobresalen los factores de la inflación, la falta de un plan económico, la incertidumbre, la suba del dólar, el cepo cambiario, la gestión de la pandemia, la presión tributaria, el aumento del gasto público y el cierre de la economía.Por su parte, quienes son más optimistas se basan en una mayor apertura de actividades por el levantamiento de las restricciones y una leve recuperación del ingreso por paritarias.En este sentido, Eduardo D’Alessio, coordinador de la encuesta, dijo que, a nivel de la percepción de la situación económica del país se ha dado un aparente “punto de inflexión” basado en una ligera recuperación. “Cuatro de cada 10 entrevistados (36%) espera alguna evolución positiva de sus ventas, las que parecen haber llegado a un piso”, analizó. En cuanto a las exportaciones, un 21% considera que aumentarán entre moderadamente y significativamente, sin cambios respecto a la anterior edición. “Este es uno de los aspectos en que la economía se encuentra expectante”, observó. Por otro lado, la inversión continúa con una tendencia de recuperación, aunque el balance sigue siendo negativo, al igual que en el saldo del empleo privado y la rentabilidad. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

29 jul (Reuters) – Las acciones de Robinhood Markets Inc
caían por debajo de su precio de oferta después de su debut en
el Nasdaq el jueves, en una bienvenida decepcionante para una de
las colocaciones en bolsa más esperadas del año.Las acciones bajaban un 5% a 36,07 dólares en las primeras
operaciones. Al precio de apertura de 38 dólares, la correduría
estaba valorada en unos 31.750 millones de dólares.La empresa, que podría ser la firma emergente de tecnología
financiera más destacada de su generación, fijó su precio de
salida a bolsa el miércoles en el extremo inferior de su rango
de 38 a 42 dólares y consiguió 2.100 millones de dólares.Su esperado debut ocurre meses después de que se vio
envuelta en un enfrentamiento entre una nueva generación de
inversores minoristas y los fondos de cobertura de Wall Street.La decisión a principios de este año de restringir la
negociación de algunos valores populares, tras multiplicar por
diez los requisitos de depósito en su centro de compensación,
enfureció a legisladores estadounidenses y usuarios de la
aplicación, un destino de referencia para los pequeños
inversores.Su interfaz fácil de usar la convirtió en un éxito entre los
inversores jóvenes que operaban desde casa durante las
restricciones provocadas por el coronavirus, y su popularidad se
ha disparado en los últimos 18 meses.Jeff Zell, analista de investigación senior de IPO Boutique,
dijo que había más escépticos que creyentes en la empresa a este
valor.Los ingresos de Robinhood en el trimestre de marzo se
multiplicaron por cuatro, gracias a la manía de comerciar con
las llamadas acciones meme, pero también hubo un costo. La
empresa está en el centro de varias investigaciones de
reguladores.La empresa se vio obligada a recaudar 3.400 millones de
dólares en fondos de emergencia después de que sus finanzas se
vieron afectadas por el enorme aumento de las operaciones
minoristas.La empresa fue fundada en 2013 por Vlad Tenev y Baiju Bhatt,
compañeros de habitación en la Universidad de Stanford, quienes
tendrán la mayoría del poder de voto, ya que Bhatt se quedará
con alrededor del 39% de las acciones en circulación y Tenev con
cerca del 26,2%.La empresa había previsto reservar del 20% al 35% de su
oferta a los usuarios de su plataforma de negociación, que
permite realizar operaciones ilimitadas con acciones, fondos
cotizados, opciones y criptodivisas sin comisiones.(Reporte de Niket Nishant, Ankur Banerjee y Noor Zainab Hussain
en Bengaluru y Echo Wang en Carolina del Norte.
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

BOSTON (AP) — El excardenal Theodore McCarrick, despojado del estado sacerdotal cuando una investigación del Vaticano confirmó que había abusado sexualmente tanto de adultos como menores, ha sido acusado del asalto sexual a un adolescente durante una fiesta de bodas en los años 70, de acuerdo con documentos judiciales.Los documentos obtenidos por el periódico Boston Globe revelan que McCarrick está acusado de asalto indecente con lesiones a una persona de 14 años.McCarrick es el primer cardenal estadounidense acusado de un crimen sexual contra un menor, según Mitchell Garabedian, un conocido abogado de víctimas de abusos sexuales de eclesiásticos que representa al hombre que alega haber sufrido abusos a manos del exprelado.“Se necesita una gran valentía por parte de una víctima de abuso sexual para denunciar que ha sufrido un abuso sexual y proceder a través del proceso penal”, dijo Garabedian en un correo electrónico. “Que se presenten los hechos, se aplique la ley y se pronuncie un veredicto justo”.Barry Coburn, abogado de McCarrick, dijo a The Associated Press que “ansiamos responder en el caso en la sala del tribunal” y se negó a abundar en declaraciones.Según un documento judicial, el hombre dijo a los investigadores que McCarrick, un amigo de su familia, empezó a abusar de él cuando era niño.El hombre dice que McCarrick lo manoseó en 1974, cuando tenía 16 años, al caminar por el campus de la Universidad Wellesley, donde se celebrada la boda de su hermano. Alega también que McCarrick lo llevó a una sala y lo manoseó para luego decirle, “reza tres padrenuestros y un avemaría, o tal vez un padrenuestro y tres avemarías, para que Dios pueda absolverte de tus pecados”, según los documentos.En 2019, el papa Francisco despojó del estado sacerdotal a McCarrick, de 91 años, cuando una investigación del Vaticano confirmó rumores que circulaban desde hace décadas de que era un depredador sexual.El caso le generó una crisis de credibilidad a la Iglesia, ya que desde 1999 el Vaticano tenía informes de cardenales influyentes sobre la conducta problemática de McCarrick, quien sin embargo fue cardenal, elector y emisario de la “diplomacia blanda” de la Santa Sede.

Fuente: La Nación

 Like

El lunes pasado, Las Leonas se recuperaron de la dura derrota del debut ante Nueva Zelanda (3-0), y vencieron a España (3-0) en un partido trabado. De esta manera, la selección argentina femenina de hockey sobre césped logró el primer triunfo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, por la segunda fecha del Grupo B.Juegos Olímpicos de Tokio 2020: los mejores memes de la propuesta de casamiento del novio de Belén Pérez MauricePero más allá de la gran actuación del equipo albiceleste, la transmisión del juego dejó una peculiar curiosidad que no tardó en viralizarse en las redes sociales. Cuando el seleccionado argentino ganaba 1-0, las cámaras de la televisión enfocaron a una extraña invitada en el estadio.De esta manera, se pudo observar a un particular insecto que caminaba por la baranda que separa la cancha de las tribunas y despertó la desconcertada narración del relator del partido. “Mirá, ahí tenemos… una cucaracha”, indicó Gonzalo Bonadeo en la transmisión de TyC Sports.Un televidente capturó el preciso momento del anuncio del periodista y lo publicó en las redes sociales. Las imágenes se viralizaron de manera inmediata y generaron una enorme cantidad de comentarios divertidos por parte de los usuarios.“La tierra se está elevando”: el extraño fenómeno que causa estupor en IndiaLa publicación de Twitter con la imagen de la cucaracha superó los 70.000 retuits y los 1200 comentarios, y obtuvo más de 270.000 “me gusta”.A continuación, algunos de los comentarios más desopilantes de los internautas, quienes se deleitaron con la insólita situación.El famoso streamer español también comentó la insólita presencia (Twitter/)Los usuarios se divirtieron con la aparición de la cucaracha (Twitter/)La publicación superó los 70.000 retuits (Twitter/)Los internautas hicieron divertidas publicaciones (Twitter/)Las imágenes superaron los 1200 comentarios y los 270.000 “me gusta” (Twitter/)La imagen generó las publicaciones más desopilantes de los internautas (Twitter/)

Fuente: La Nación

 Like

La escritora Tamara Kamenszain, que murió ayer en la ciudad de Buenos Aires a los 74 años, había dado a conocer semanas atrás un nuevo libro: Chicas en tiempos suspendidos (Eterna Cadencia), que escribió durante la prolongada cuarentena en el país. El largo poema-ensayo, en el que la autora “pide prestado” varios recursos a la narrativa, está dedicado a la escritora mexicana Margo Glantz, lleva un epígrafe del filósofo francés Georges Didi-Huberman -“Estamos ante un tiempo que no es el de las fechas”- y “sin embargo sin embargo” (como reza uno de los estribillos del texto) aparece fechado al final: “marzo-diciembre de 2020?. Más que una despedida, el libro es una invitación a conocer la obra de la autora, una de las más destacadas de las letras en el país.Portada del último libro publicado por Tamara Kamenszain, “Chicas en tiempos suspendidos” (Archivo/)“Chicas es una palabra dulce / que no tenemos que dejar de lado / aunque nuestra edad la desmienta”, escribe Kamenszain, ella también una chica de la poesía junto con Amelia Biagioni (”esa chica vieja”, “nuestra loca del altillo, nuestra Dickinson”), Juana Bignozzi (”la poetisa de armas tomar”), Cecilia Pavón, Celeste Diéguez, la canadiense Anne Carson, la brasileña Marília Garcia, la peruana Blanca Varela y poetas uruguayas como Delmira Agustini e Idea Vilariño, a quienes, incluso contra su “severa pureza textualista”, Kamenszain se resiste a llamarlas por el apellido. En el poema, la escritora debate con la chica que fue y que quiere seguir siendo. “Yo no soy poetisa soy poeta / me dije una y mil veces a mí misma / a los 20 años / no soy Tamara soy Kamenszain”, recuerda. Ayer, en redes sociales y medios de comunicación se la despedía como Tamara.Murió Tamara Kamenszain. No puede ser. No puede ser. Qué tristeza. pic.twitter.com/b1u0r3wYZK— Eterna Cadencia (@eternacadencia) July 28, 2021En Chicas en tiempos suspendidos, la autora eligió una forma que había elogiado en ensayos recientes -Una intimidad inofensiva y Libros chiquitos- sobre literatura contemporánea: el poema-ensayo. Estructurado en cinco partes -“Poetisas”, “Abuelas”, “Chicas”, “Antivates” y “Fin de la historia”-, el texto tiene como ejes -siempre desplazados y que evitan cualquier intento de fijación- la poesía escrita por mujeres y la “lírica ronca del amor” en un linaje que incluye a las poetas mencionadas y también a los chilenos Nicanor Parra (”el antipoeta más antivate del universo”) y Enrique Lihn, acerca del que cuenta la historia de una carta que llegó a destino veinticuatro años después. “La utopía del antivate / era pasar por escrito lo real / para enfrentarlo con la poesía / y demostrarse y demostrarnos / que siempre lograba vencerla”, sostiene sobre Parra. En parte, esa es la fórmula de la juventud que se aplica en la escritura de Kamenszain (y que la mantiene viva).El poema se nutre también del contexto pandémico, con reflexiones sobre el “virus del estereotipo” (esparcido en primer lugar por la televisión), el tiempo suspendido de la cuarentena, la enfermedad y la muerte. “Sola y encerrada desde hace más de 100 días / atada al reloj de mi propia ajada biblioteca / yo ahora me identifico con las poetisas uruguayas / también con Amelia y con Emily / y ni que hablar con Juana y sus cenas solitarias”. Tal vez como homenaje a las “chicas del pañuelo verde”, hay un uso puntual del lenguaje inclusivo, además de una loa a Estela de Carlotto (”poetisa de lo real” contra las fake news) y testimonios de las fricciones entre palabra y realidad: “La palabra femicidio / no la teníamos / la palabra muso / no la teníamos / la palabra vata / no la queremos”.Como en todos los libros que integran la galaxia Kamenszain (sobre todo, sus once libros de poemas, diez de los cuales están reunidos en La novela de la poesía), orbitan su vida sentimental y la teoría, el psicoanálisis y el tango, cierta melancolía puesta a raya por el humor, las palabras de maestros como Enrique Pezzoni y Jacques Rancière, imágenes de su madre y su padre, los hallazgos de las lecturas kamenszianas y el presente continuo de la poesía: ”Si yo ahora me hiciera un test / no de coronavirus sino de soledad / seguramente me daría negativo. / Resultado: NO ESTÁ SOLA”.

Fuente: La Nación

 Like

ROMA.- A los 80 años, murió anoche en Milán el escritor y mítico editor, Roberto Calasso, una de las figuras más importantes de la cultura italiana, creador y presidente de la editorial Adelphi, sello que cambió el paisaje cultural del país y sacó a la luz diversos autores de Europa del Este, como Sándor Marái.Doctorado en literatura inglesa con el crítico y escritor italiano Mario Praz, Calasso fue un escritor, ensayista entre los más conocidos y traducidos en el exterior y editor de gran prestigio internacional.Nacido en Florencia el 30 de mayo de 1941 y enfermo desde hace tiempo, Calasso falleció el mismo día en que salieron a la venta dos libros de él autobiográficos, Memè Scianca, sobre su infancia en la ciudad del Ponte Vecchio y Bobi, libro de memorias sobre el crítico y escritor Roberto “Bobi” Bazlen, ideador junto con Luciano Foà de la editorial Adelphi, nacida en 1965 y dirigida y construída por Calasso a partir de 1971, según recordó el Corriere della Sera.Lector omnívoro, tanto que a los 13 años ya había leído la Recherche de Marcel Proust, era un apasionado como su maestro, Bobi, de literatura mitteleuropea (sobra la que basó buena parte del catálogo de Adelphi) y de la mitología clásica. Uno de sus libros más vendidos fue Las nupcias de de Cadmo y Armonia, obra de mitología en la que los dioses bajan para participar del evento, de 1988, que superó los 600.000 ejemplares. “Desde hace siglos se habla de los mitos griegos como si hubieran sido algo para reencontrar. En verdad son fábulas que aún esperan volver a despertarnos y ser vistas, como un árbol de frente al ojo que se reabre”, solía comentar. A ese libro le siguieron otros veinte títulos,Calasso consideraba sus maestros a figuras que iban de Nietzsche a Adorno, o de Kafka a Karl Krauss y Walter Benjamin. “Atravesó su obra, se alimentó hasta las mínimas cadencias de estilo y puntuación, sólo para olvidarlos. Si todo en su mentalidad y en su educación lo predisponía a ser un ensayista filosófico, la casualidad, los astros u otros libros han querido que él se volviera mucho más: un escritor”, destacó otro escritor florentino, Pietro Citati.Como recordó en el Corriere della Sera el editorialista Paolo Di Stefano, Calasso aborrecía de la hegemonía cultural de la izquierda, que en Italia se expresaba sobre todo en la figura de otro famoso editor, Giulio Einaudi.De gran refinamiento y talento intuitivo, había heredado la pasión por la edición de su abuelo materno, Ernesto Codignola, filósofo y pedagogo fundador de la editorial Nuova Italia, en cuya biblioteca Roberto se fue abrevando desde muy joven.Casado primero con la escritora suiza Fleur Jaeggy y luego con la escritora alemana Anna Catharina Fröhlich, con quien tuvo dos hijos -Josephine y Tancredi-, Calasso es especialmente recordado por haber relanzado con su catálogo de Adelhpi a varios autores que en Italia, aunque ya publicados, habían tenido poco éxito. Entre ellos, escritores como Milan Kundera y Sándor Marái. Por otro lado, logró que el best-seller de Adelphi fuera Siddharta de Hermann Hesse. Teórico de la edición, sostenía que “una editorial como forma es u una suma de objetos de papel que, juntos, pueden ser considerados como un único libro”.El año pasado Calasso había publicado, por supuesto por el catálogo de bolsillo de Adelphi, un delicioso librito titulado Cómo ordenar una biblioteca. Muy lejos de un serio tratado sobre cómo organizar una biblioteca, se trata de un libro irónico y erudito, lleno de historias y anécdotas. “Siempre desconfié de los que quieren conservar los libros intactos, sin ninguna marca de uso. Son malos lectores. Cada lectura deja marcas, aunque ninguna marca queda en el papel. Un ojo entrenado sabe enseguida distinguir si un ejemplar ha sido leído o no leído. En cuanto a las marcas sobre los libros, todo está permitido salvo escribir o subrayar con birome, porque es una suerte de lesión irreparable del objeto”, escribió Calasso.Su cámara ardiente será mañana en la sede de su criatura, Adelphi, en Milán, que como dijo su alcalde, Beppe Sala, llora “un pilar sobre el que nuestra comunidad puede construir el futuro”. Desde el ministro de Cultura, Dario Franceschini, hasta el presidente de la Asociación Italiana de Editores, Ricardo Franco Levi, el mundo de la cultura le rindió homenaje a Calasso, un intelectual que marcó el siglo XX y “figura carismática y valiente”, como subrayó el Salón del Libro.

Fuente: La Nación

 Like

Victoria Tolosa Paz, primera candidata del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, defendió ayer a la modelo Sofía Pacchi, un día después de que fuera denunciada junto con el presidente Alberto Fernández por la supuesta “violación a las normas” de aislamiento dispuestas en el marco de la pandemia de coronavirus.“He compartido situaciones de trabajo con ella. Yo la conocí a Sofía Pacchi y me impactó muchísimo cuando la noticia salió”, dijo, en referencia a los cuestionamientos por los ingresos a la quinta presidencial de Olivos de la modelo y también empleada de la Secretaría General de la Presidencia.Vida de lujo y lavado: confirman el procesamiento de un exfuncionario kirchnerista y su esposa por negociaciones incompatiblesTolosa Paz, que también es titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, expresó su “enojo” por la forma en que se difundió la información. “Lo que inundó ayer era la posibilidad de darle un rol a Sofía Pacchi por su juventud, por su belleza, por su tarea de años anteriores que la ponían en un rol bastante complicado”. Dijo que la había conocido como asistente de Fabiola Yáñez, la pareja del Presidente, desde antes de llegar a la Casa Rosada. “Sofía trabajaba ya en el equipo de comunicación de Fabiola. En algunos medios ponían subtítulos tipo ‘caberet en Olivos´ y me dolió muchísimo”, insistió en declaraciones a América 24. Dijo que Pacchi tiene una diplomatura en la Universidad Siglo XXI y que iba a Olivos a trabajar.Sofía PacchiY añadió: “Creo que la juventud, la belleza, el medio unos 1,70 metros y tener un aspecto sensual hace que se cosifique a la mujer en ese rol. Y me pregunto si la Secretaria General de la presidencia puede o no contratar a personal que asiste en tareas de comunicación y de fortalecimiento de la primera dama en su rol. Ella está en Perú con el Presidente y tiene un papel”.Negó también que se hubiera incumplido el aislamiento decretado por el Gobierno durante los primeros meses de la pandemia. “Nosotros cumplimos el aislamiento pero nuestras tareas continuaron. El lugar de trabajo de Fabiola es Olivos. Las reuniones ocurrían ahí. Todo esto es como que va a Olivos a no sé qué. La primera dama tiene un rol y ella estaba ahí”. Molesta, añadió: “A veces la cruz de la bella y ser joven las pone en un rol bastante complejo. Hay una necesidad de ponerlo a Alberto en un lugar muy espantoso”.El casoLa denuncia contra Pacchi y Fernández fue presentada ayer por los dirigentes partidarios Marcos Longoni y Abril Férnandez Soto, luego de la filtración de listas con visitas a la Quinta de Olivos. “Tendrán que explicar en la Justicia qué hacían”, advirtió el abogado y dirigente Yamil Santoro, que integra la lista como precandidato a legislador porteño.Acaba de ingresar una denuncia penal contra @alferdez y Sofia Pacchi por las múltiples violaciones a las normas sanitarias. Fue formulada por dos dirigente juveniles de @repunidosCABA, @Marcos_Longoni y @abriifer. Tendrán que explicar en la Justicia que hacían.— Yamil Santoro (@yamilsantoro) July 28, 2021Fuentes judiciales dijeron a LA NACION que el tema será abordado el próximo lunes, al culminar la feria judicial, ya que los hechos denunciados “no son cuestión de feria”.Después de que Longoni y Soto ratifiquen la denuncia ante los funcionarios judiciales, González, que subroga la fiscalía que quedó vacante tras la muerte del fiscal Jorge Di Lello, estará en condiciones de impulsar la investigación penal o desestimarla.Salidas forzadas de Gabinete por la interna del Frente de Todos y el veto político de Cristina KirchnerEn la presentación judicial, los denunciantes piden que se investigue si Fernández y Pacchi, quien habría visitado Olivos en reiteradas oportunidades, incumplieron el artículo 205 del Código Penal en el contexto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) que comenzó en marzo del año pasado. Quienes incumplían la cuarentena podían ser imputados con este artículo que reprime con “reclusión o prisión de tres a quince años” al que “propagare una enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas”. En la misma además se detallan algunas de los supuestos ingresos de Pacchi en la quinta presidencial.“La vida anterior de Sofía Pacchi no tengo por qué juzgarla. Yo la conocí en una situación de trabajo y me parece injusto lo que están haciendo”, insistió Tolosa Paz.

Fuente: La Nación

 Like

Jorge Carrascal, futbolista colombiano de River, fue procesado por presentar un registro de conducir falso y deberá pagar 250 mil pesos, que serán destinados a instituciones de bien público. El jugador se presentó ante el Fiscal Dr. Mauro Tereszko, quien le tomó declaración indagatoria por el delito de uso de documento falsificado, contemplado en el artículo 296 del Código Penal, e inmediatamente quedó procesado, sin prisión preventiva.Copa América y Juegos Olímpicos: del equipo de todos al que se hundió en la indiferenciaCarrascal, que anoche fue una de las figuras en el triunfo 3-0 de River ante Lanús, por el torneo local, había sido detenido en un control vehicular a fines de enero por personal policial de la Comuna 13 B de la Ciudad de Buenos Aires, mientras manejaba un vehículo automotor marca Audi Q3. Al solicitarle la exhibición de la licencia de conducir, ésta llamó la atención de los agentes, por lo que la Fiscalía PCyF 4, a cargo del Dr. Tereszko, dispuso una investigación que constató, a través de pericias e informes, que la licencia había sido falsificada.El delito imputado prevé penas de prisión de hasta 6 años, pero en virtud de la ausencia de antecedentes penales y del buen comportamiento de Carrascal, se acordó la Suspensión del Proceso a Prueba (probation), por la cual durante un año el jugador deberá someterse al control de la oficina de Suspensión de Prueba del Ministerio Publico Fiscal.El futbolista Jorge Carrascal, de River, fue procesado por presentar un registro de conducir falso. (Archivo /)Además, en virtud de la inminente transferencia del jugador al exterior -previa autorización de la fiscalía-, y ante la imposibilidad de que no pueda realizar tareas comunitarias de utilidad pública, se acordó la donación de 250 mil pesos, una suma récord para suspensiones de proceso a prueba, que serán destinados a instituciones de bien público.Por otro lado, bajo la sospecha de que existe una red delictual dedicada a la confección de documentación falsa, la fiscalía continuará la investigación para determinar autores y partícipes de dichas prácticas. Interviene la Dra. María Julia Correa, titular del Juzgado PCyF 28.

Fuente: La Nación

 Like

Las redes sociales están plagadas de publicaciones que desacreditan a quienes dudan sobre si ponerse o no la vacuna contra el covid-19, pero estas reacciones a un tema por demás complejo están haciendo más daño que bien.No debería haber ninguna duda al respecto: las vacunas contra el coronavirus están salvando vidas. Tomemos como ejemplo algunas estadísticas recientes de Reino Unido. En un estudio que siguió a más de 200.000 personas, casi todos los participantes habían desarrollado anticuerpos contra el virus dentro de las dos semanas posteriores a su segunda dosis.Cómo sacar turno para la vacuna contra el coronavirus en CABAY a pesar de las preocupaciones iniciales de que las vacunas actuales puedan ser menos efectivas contra la variante delta, los análisis sugieren que tanto la AstraZeneca como la Pfizer-BioNTech reducen las tasas de hospitalización en un 92-96%.Como repitieron muchos profesionales de la salud, los riesgos de efectos secundarios graves de una vacuna son mínimos en comparación con el riesgo de la enfermedad en sí. Aún así, un número considerable de personas sigue mostrándose reacia a aplicarse la vacuna. Según un informe reciente del Fondo Monetario Internacional, esta cifra oscila entre el 10% y el 20% de las personas en Reino Unido, a alrededor del 50% en Japón y el 60% en Francia.El resultado se está convirtiendo en una especie de guerra cultural en las redes sociales, y muchos comentaristas afirman que los que dudan de la vacuna son simplemente ignorantes o egoístas.Pero los psicólogos que se especializan en la toma de decisiones médicas argumentan que estas elecciones son con frecuencia el resultado de muchos factores complicados que deben abordarse con sensibilidad, si queremos tener alguna esperanza de alcanzar inmunidad a nivel de la población.Muchos profesionales de la salud aseguraron que los riesgos de efectos secundarios graves de una vacuna son mínimos Cuestión de indecisiónPrimero, hagamos algunas distinciones. Si bien es tentador suponer que cualquiera que rechace una vacuna tiene las mismas creencias, los temores de la mayoría de las personas que dudan de las vacunas no deben confundirse con las extrañas teorías de los antivacunas acérrimos.“Son muy vocales y tienen una fuerte presencia fuera y dentro de internet”, dijo Mohammad Razai, del Instituto de Investigación de Salud de la Población St George’s, de la Universidad de Londres, quien ha escrito sobre los diversos factores psicológicos y sociales que pueden influir en la toma de decisión de las personas sobre las vacunas.“Pero son una minoría muy pequeña”. La gran mayoría de quienes dudan de las vacunas no tienen una agenda política y no están comprometidas con una causa anticientífica: simplemente están indecisas. La buena noticia es que muchas personas que inicialmente dudaban están cambiando de opinión.“Pero incluso un retraso se considera una amenaza para la salud, porque las infecciones virales se propagan muy rápidamente”, señaló Razai. Esto habría sido problemático si todavía estuviéramos lidiando con las variantes más antiguas del virus, pero la mayor transmisibilidad de la nueva variante delta ha aumentado la urgencia de llegar a la mayor cantidad de personas lo más rápido posible.Vacunas contra el Covid para mayores de 18 años: cómo sacar turno y empadronarse en CABALas 5 CAfortunadamente, los científicos comenzaron a estudiar la vacilación respecto a las vacunas mucho antes de que se identificara por primera vez el SARS-Cov-2 en Wuhan en diciembre de 2019, y exploraron varios modelos que intentan capturar las diferencias en el comportamiento de la gente respecto a la salud. Uno de los más prometedores es el conocido como modelo de las 5C, que considera los siguientes factores psicológicos:Confianza: la confianza de la persona en la eficacia y seguridad de las vacunas, los servicios de salud que las ofrecen y los responsables políticos que deciden su implementación.Complacencia: si la persona considera que la enfermedad en sí misma es un riesgo grave para su salud.Cálculo: la participación del individuo en una búsqueda extensa de información para sopesar los costos y los beneficios.Conveniencia: qué tan fácil es para la persona en cuestión acceder a la vacuna.Responsabilidad colectiva (que en inglés sería collective responsability, por eso es parte de las 5 C): la voluntad de proteger a los demás de la infección mediante la propia vacunación.Científicos exploraron varios modelos que intentan capturar las diferencias en el comportamiento de la gente respecto a la saludEn 2018, Cornelia Betsch de la Universidad de Erfurt, en Alemania, y sus colegas pidieron a los participantes que calificaran una serie de declaraciones que medían cada una de las 5 C, y luego compararon los resultados con su aceptación de los procedimientos relevantes, como la vacuna contra la influenza o el VPH (virus del papiloma humano).Efectivamente, descubrieron que las 5 C podían explicar la gran variedad en las decisiones de la gente y superaron constantemente a muchos otros predictores potenciales, como los cuestionarios que se centraban más exclusivamente en temas de confianza sin considerar los otros factores. En una investigación aún no publicada, Betsch utilizó el modelo para predecir la aceptación de las vacunas contra el covid-19, y sus resultados hasta ahora sugieren que el modelo de las 5 C puede explicar en una gran medida la variación en las decisiones de las personas.Habrá otros factores contribuyentes, por supuesto. Un estudio reciente de la Universidad de Oxford sugiere que el miedo a las agujas es una barrera importante para alrededor del 10% de la población. Pero el enfoque de las 5 C ciertamente parece captar las razones más comunes de las dudas sobre las vacunas.Cuáles son los síntomas de coronavirus en niñosSesgo de confirmaciónJessica Saleska, de la Universidad de California, Los Ángeles, señala que los seres humanos tenemos dos tendencias aparentemente contradictorias: un “sesgo de negatividad” y un “sesgo de optimismo” que pueden inclinar la balanza en las valoraciones de la gente sobre los riesgos y beneficios. El sesgo de negatividad se refiere a la forma en que uno evalúa los eventos que escapan a su control. “Cuando te presentan información negativa, eso tiende a quedarse en su mente”, comentó Saleska.El sesgo de optimismo, por el contrario, se refiere a tus creencias sobre ti mismo, como por ejemplo creer que estás más en forma y más saludable que la persona promedio. Estos sesgos pueden funcionar de forma independiente, lo que significa que puedes concentrarte en los peligrosos efectos secundarios de las vacunas y, al mismo tiempo, creer que es menos probable que padezcas la enfermedad, una combinación que reduciría la confianza y aumentaría la complacencia.Un estudio reciente de la Universidad de Oxford sugiere que el miedo a las agujas es una barrera importante para alrededor del 10% de la poblaciónLuego está el famoso sesgo de confirmación, que también puede distorsionar las percepciones de la gente sobre los riesgos del virus a través de la disponibilidad de información errónea de fuentes dudosas que exageran los riesgos de las vacunas.Esta confianza en recursos engañosos significa que las personas que obtienen un puntaje alto en la medida de “cálculo” de la escala de las 5 C (las personas que buscan datos activamente) suelen ser más reacias a las vacunas que las personas que obtienen un puntaje más bajo.“Si ya crees que la vacunación podría ser peligrosa, entonces buscas (en internet) escribiendo ‘¿es peligrosa esta vacuna?’. Por eso todo lo que vas a encontrar es información que confirma tu opinión anterior”, aclaró Betsch.Vacunas contra el Covid para mayores de 35 años: cómo es el empadronamiento en CABAContextoRecuerda que estas tendencias psicológicas son extremadamente comunes. Incluso si has aceptado la vacuna, probablemente hayan influido en tu propia toma de decisiones en muchas áreas de la vida. Ignorarlas, y asumir que quienes tienen dudas sobre la vacuna son de alguna manera deliberadamente ignorantes, es en sí una postura tonta.Tampoco debemos olvidar los muchos factores sociales que pueden influir en la decisión de la gente: el factor “limitaciones / conveniencia” de las 5 C. En pocas palabras, la percepción de que una vacuna es de difícil acceso solo desanimará a las personas que ya son reacias.Cuando hablamos, Betsch sugirió que esto podría haber frenado la aceptación de la vacuna en Alemania, que tiene un sistema muy complicado para identificar quién es elegible en qué momento para recibir la vacuna. La gente respondería mucho más rápido, dijo, si recibieran notificaciones automáticas.Razai está de acuerdo en que debemos considerar la cuestión de la conveniencia, particularmente para aquellos en las comunidades más pobres que pueden tener dificultadas por los gastos y el tiempo que lleva el viaje a un centro de vacunación. “Viajar hacia y desde allí puede ser un gran problema para la mayoría de las personas que reciben un salario mínimo o prestaciones por desempleo”, señaló.Las principales barreras siguen siendo las preocupaciones de los pacientes sobre los efectos secundarios y los temores de que las vacunas no se hayan probado adecuadamente (BBC Mundo/)Es por eso que a menudo es mejor que las vacunas se administren en los centros comunitarios locales. “Creo que hubo evidencia anecdótica de que ha tenido más éxito en lugares de culto, mezquitas, e iglesias”.Finalmente, debemos ser conscientes del contexto en que la gente toma decisiones, dice, como el racismo estructural que podría haber llevado a ciertos grupos étnicos a tener una menor confianza general en las autoridades médicas. Es fácil descartar las decisiones de otra persona si no comprendes los desafíos que enfrentan en su vida cotidiana.DesconfianzaNo existe una solución fácil, pero las autoridades sanitarias pueden seguir proporcionando información precisa y fácil de digerir para abordar las principales preocupaciones.Coronavirus: dónde hacerse un hisopado gratuito en la Ciudad de Buenos AiresSegún un informe reciente del Instituto de Innovación en Salud Global (IGHI, por sus siglas en inglés) del Imperial College de Londres, las principales barreras siguen siendo las preocupaciones de los pacientes sobre los efectos secundarios y los temores de que las vacunas no se hayan probado adecuadamente. Al considerar estos diferentes factores y las formas en que pueden estar influyendo en el comportamiento de las personas, también es útil examinar los diversos sesgos cognitivos que se sabe que influyen en nuestras percepciones.Considera las dos primeras C: la confianza en la vacuna, la complacencia sobre los peligros de la enfermedad en sí. Para la primera, los gráficos que muestran los riesgos relativos de las vacunas, en comparación con la enfermedad real, pueden proporcionar algo de contexto. Para este última, Razai sugiere que necesitamos más educación sobre la historia del desarrollo de las vacunas.El uso de ARNm en vacunas se estudió durante décadas, por ejemplo, con largos ensayos que prueban su seguridad. Esto significó que la técnica podría adaptarse rápidamente para la pandemia.“Ninguna de las tecnologías que se han utilizado sería de ninguna manera dañina, porque utilizamos estas tecnologías en otras áreas de la atención médica y la investigación”, explicó Razai.Razai sugiere que necesitamos más educación sobre la historia del desarrollo de las vacunas (Ricardo Pristupluk/)Diálogo abiertoSarah Jones, investigadora de doctorado que codirigió el informe IGHI, sugirió que será necesario un enfoque específico. “Yo instaría a los gobiernos a que dejen de pensar que pueden llegar a la gran cantidad de nichos que existen con un mensaje de vacuna para el mercado masivo y que trabajen de manera más creativa con muchos socios de comunicación eficaces”, dijo.Eso podría implicar colaboraciones más estrechas con los modelos influyentes dentro de cada comunidad, quienes pueden proporcionar “información consistente y precisa” sobre los riesgos y beneficios de las vacunas. Independientemente de cómo elijan divulgar la información, los servicios de salud deben dejar en claro que están participando en un diálogo abierto, dijo Razai, en lugar de simplemente descartarlos.Ayudando te Ayudás: la exitosa campaña del COAS para enfrentar la pandemia“Tenemos que escuchar las preocupaciones de la gente, reconocerlas y darles información para que puedan tomar una decisión informada”.Saleska está de acuerdo en que es esencial entablar una conversación bidireccional, y eso es algo que todos podríamos aprender al discutir estos temas con nuestros amigos y familiares. “Ser respetuoso y reconocer sus preocupaciones. Creo que en realidad esto podría ser más importante que simplemente hablar de los hechos o las estadísticas”, indica.“Muchas veces, se trata más de la conexión personal que de la información real que proporcionas”.

Fuente: La Nación

 Like