(Actualiza con comunicado de Federación Sóftbol)Ciudad de méxico, 29 jul (reuters) – las integrantes de la
selección femenina de sóftbol que compitió en los juegos de
tokio no podrán tomar parte del próximo ciclo olímpico tras
dejar los uniformes en botes de basura de la villa olímpica tras
ser cuartas en tokio, dijo el jueves el presidente del comité
olímpico mexicano (com), carlos padilla.Fotografías publicadas por las boxeadoras olímpicas
mexicanas Brianda Cruz y Esmeralda Falcón en sus redes sociales
muestran los uniformes del equipo de sóftbol en los botes de
basura de la villa olímpica de Tokio.”Repruebo total y enérgicamente esta penosa situación,
seguramente ya no se sienten mexicanas. Mientras nosotros
estemos en el COM estas deportistas no podrán acreditarse para
ninguna competencia del ciclo olímpico. Estoy muy triste y muy
molesto a la vez”, dijo Padilla citado por varios medios
locales.”Como sacaron indebidamente las colchas y hasta las
almohadas pues seguramente ya no les cabía en sus maletas la
ropa y entonces hicieron de lado la representatividad ofendiendo
a todos los mexicanos porque no solo son uniformes con los
colores patrios, sino con el escudo y el nombre del país”,
agregó.El próximo ciclo olímpico va desde la finalización de los
Juegos de Tokio hasta el inicio de los de 2024 en París, e
incluye las competencias que se realicen en ese periodo como son
Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Copas del Mundo.La selección mexicana de sóftbol, representada por jugadoras
que nacieron en Estados Unidos pero de padres mexicanos, perdió
el martes 3-2 ante la selección de Canadá el partido por la
medalla de bronce.”Sobre la decisión de dejar los uniformes usados, tenían que
hacer espacio en sus maletas”, dijo en una entrevista a TV
Azteca el presidente de la Federación Mexicana de Sóftbol (FMS),
Rolando Guerrero.Posteriormente, la federación informó en un comunicado que
realizará una investigación para sancionar a las responsables de
los hechos.”Estamos igualmente indignados con la(s) jugadoras(s) y se
realizará una investigación a fondo para encontrar a la(s)
responsable(s) de estos actos, aplicando las debidas sanciones”,
informó la FMS.”Extendemos una disculpa a todo México por este hecho y nos
comprometemos a llegar hasta sus últimas consecuencias”, agregó.
(Reporte de Carlos Calvo Pacheco. Editado por Javier Leira y
Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Las mascarillas, que habían comenzado a desaparecer de los estantes de las tiendas en Estados Unidos, están nuevamente ocupando una posición central.Una inspección sorpresa de negocios y otras fuentes de datos muestran que las ventas de máscaras han estado subiendo en semanas recientes, en que los estadounidenses están preocupados por el aumento de los casos de la variante delta del coronavirus.Analistas del sector minorista anticipan otro aumento luego que los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades recomendasen el martes por la noche que incluso las personas vacunadas deben volver a usar mascarillas en interiores, especialmente en las partes del país donde están aumentando las infecciones.Las ventas subieron 24% para la semana que concluyó el martes, en comparación con la semana anterior, revirtiendo declinaciones semanales desde mayo, de acuerdo con el Adobe Digital Economy Index.La compañía de entregas de abastecimientos Instacart, basada en San Francisco, dijo que las ventas de máscaras vía su plataforma en la internet han subido desde el fin de semana del 4 de julio, revirtiendo una declinación que había empezado en abril. Y Google reporta que las búsquedas del término “máscaras” aumentaron al doble desde el anuncio de los CDC.Eso representa un cambio respecto a los dos meses previos, cuando las mascarillas se estaban vendiendo a descuentos considerables luego que los CDC relajó su uso en mayo. Incluso antes de eso, datos de NielsenIQ muestran que las ventas de mascarillas comenzaron a declinar consistentemente cada semana desde inicios de abril, yendo de 101 millones de dólares a unos 37 millones para la semana que concluyó el 3 de julio. Los datos para julio no estaban disponibles aún.“La gente simplemente no las estaba comprando, las máscaras estaban desapareciendo”, dijo Neil Saunders, director gerente de GlobalData Retail. Apuntó que incluso cuando los consumidores vuelvan a comprar mascarillas, el negocio no va a ser tan voluminoso como el año pasado durante el pico de la pandemia. Pero agregó que las tiendas enfrentan dificultades para determinar cuántas deberían pedir y cuanto deberán mostrarlas.“Nadie realmente quiere hacer otro compromiso grande”, dijo Saunders. “Nadie sabe lo que va a suceder”.

Fuente: La Nación

 Like

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme, se reunió con pares de El Salvador para estrechar vínculos e incrementar el comercio bilateral en diversos sectores complementarios.
Según comunicaron fuentes oficiales, el país centroamericano proyecta exportar a la Argentina frutas tropicales, café y textiles, mientras que nuestro país ingresaría al mercado salvadoreño con fibras e hilados de algodón, genética bovina, maquinaria para la industria láctea y agrícola.
Neme analizó con la viceministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Adriana Mira, las posibilidades de cooperación argentina para el sector agropecuario, el interés en el sector aeroespacial y la realización de una misión de empresarios interesados en El Salvador.
Asimismo, informó que El Salvador enviará una comitiva de técnicos para interiorizarse con el Inta Argentina sobre la producción agropecuaria del país, conocer la oferta de maquinaria agrícola y certificar establecimientos de carnes y lácteos para exportar a El Salvador.

En El Salvador con el ministro de Agricultura @MartinezDavid_1 conversamos sobre el proyecto argentino de cooperación para el desarrollo agropecuario salvadoreño. A través de transferencia de tecnología, Argentina puede aportar a la competitividad del sector agrícola y ganadero. pic.twitter.com/ArlDWaMEkj
— Jorge Neme (@JorgeNeme_) July 28, 2021
The post Argentina comenzaría a exportar maquinaria agrícola a El Salvador first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El llanto de un niño en una hamburguesería de España desató un debate en las redes sociales y cuestionó el buen uso de las reseñas de Google por parte de los clientes. Fue después de que un hombre llamado José culpara a un restaurante de haber causado la angustia de su hijo, y recibiera una respuesta lapidaria.Renunció al trabajo y descargó su furia contra su jefa con un lapidario mensaje que se viralizó en TikTokLas reseñas en el famoso buscador tienen una vital importancia para los negocios, ya que pueden atraer nuevos clientes cuando la valoración es positiva. También pueden aprender si la crítica es constructiva. Sin embargo, el usuario enojado escribió sobre el restaurante TT Tapería: “El niño al ver su hamburguesa se puso a llorar”.Un usuario dejó un lapidario mensaje a un restaurante en las reseñas de Google y la respuesta del dueño revolucionó las redes (Instagram: @soycamareroo/)Lejos de quedar ahí, desde el local gastronómico le respondieron y sacaron a la luz una situación que él había omitido: “¡Hola! El niño se puso a llorar porque le pediste una mini hamburguesa (50g) y a su hermano mayor una Wagyu (200g), después de decirles tres veces que la hamburguesa mini era muy pequeña. Yo también me habría puesto a llorar la verdad”, replicaron, no sin antes enviarle un saludo.Para peor, no solo le hizo la crítica negativa sino que también calificó a la taquería con el puntaje más bajo: una estrella.El pasado 22 de julio, replicaron este duro cruce virtual en la cuenta de Instagram Soy Camarero (@soycamarero), arrobando al local gastronómico ubicado en la ciudad catalana de Tarragona. Con más de 19.000 “me gusta” y empoderados por la gran cantidad de comentarios de apoyo al restaurante, los dueños de TT Taquería hicieron una petición.“Votos a favor para hacer pasar un psicotécnico a los usuarios de (Google) Maps/ TripAdvisor”, escribió Juan J. Marti? (@paradise_city), encargado del local.Juan Josep Martí, encargado del restaurante TT Tapería, propuso hacer un test de diagnóstico psicológico a los usuarios (Instagram: @soycamareroo/)Pero otra verdad que reveló este debate es que parece que José Joaquín no sería el único cliente que se ofende con los restaurantes cuando su hijo llora por una mala decisión que tomó. “Odio atender padres que no toman la opinión de los niños. Luego, además de que se enojan con ellos se desquitan con todo el mundo… Señores no se pongan a parir si no tienen paciencia con sus niños”, sentenció un usuario en los comentarios de la publicación.Mientras que otro, opinó: “Me encanta que respondan las reseñas de Google, pero hay gente que perjudica terrible a los locales quejándose por cosas que ni siquiera son responsabilidad de nosotros”.La conmovedora revelación de un niño de 10 años que hizo llorar a una líder de la OMSTambién hubo otros internautas que hicieron hincapié en la actitud de no haber tratado de la misma forma a un hijo que al otro. “Todos lloraríamos pero no por la hamburguesa… Lloraríamos por los padres que nos tocaron”, consideró uno. “Poca broma pedirle a uno calidad suprema y al otro la mini, se nota a que hijo quieren mas”, sentenció otro.La realidad es que esta situación tan cotidiana generó armó un gran debate en las redes sociales, hasta el punto de de que la reseña se volvió viral y, además de indignar a algunas personas, logró divertir a otras: “Desde luego que esto es para llorar pero de risa”, enfatizó un internauta.

Fuente: La Nación

 Like

Primer acto: Stephen Dorff, el actor que interpretó al villano Deacon Frost en Blade, film de 1998 protagonizada por Wesley Snipes y basado en un personaje de Marvel Comics, dijo en declaraciones a al diario británico The Independent que las películas de superhéroes actuales son lo que está mal en el negocio. Y fue más allá: “Todavía busco algo bueno, porque no quiero estar en Black Widow“, dijo el actor de True Detective al periódico. “Me parece basura. Parece un mal videojuego. Me avergüenzo de esa gente. ¡Estoy avergonzado por Scarlett Johansson! Estoy seguro de que le pagaron cinco, siete millones de dólares, pero me da vergüenza. No quiero estar en esas películas. Realmente no lo quiero“.Dorff, quien recientemente protagonizó la película Embattled -todavía no estrenada en Argentina y cuya trama está centrada en las artes marciales mixtas-, también se descargó al ser consultado sobre la ceremonia de los Premios Oscar de este año, que se presentó de manera muy diferente debido a la pandemia. “Los Oscar de este año fueron lo más vergonzoso que he visto en mi vida”, dijo al periódico. “Este negocio se está convirtiendo en un gran programa de juegos. Tienes actores que no tienen ni idea de lo que están haciendo. Todos estamos en estas pequeñas cajas… Televisión, cine: ahora todo es un montón de contenido“.Murió Gianni Nazzaro, uno de los cantantes italianos de mayor popularidad en la ArgentinaSegunda acto: en recientes declaraciones a TMZ, todo parece indicar que Dorff recapacitó un poco. De hecho, explicó que ni había visto Black Widow y que sus declaraciones habían sido sacadas de contexto. “Amo a Scarlett, es una actriz genial. Simplemente, no soy su fan. He oído que va a ser madre y le deseo lo mejor. Es una vieja amiga mía y me siento mal por ese comentario”, dijo ahora, tomando distancia de sus primeras declaraciones. Y tomado, quizás, por la culpa, aclaró que le había mandado una nota, pero que, hasta el momento, no había obtenido respuesta. Scarlett Johansson en una escena de Black Widow, la película de Marvel que el actor Stephen Dorff nunca llegó a ver (Disney/)Y puntualmente sobre el film basado en las aventuras de Natasha Romanoff, fue en modo honestidad brutal: “No he visto Black Widow. En realidad, no voy a ver esas películas. Me gustó Iron Man, me gusta cuando son un poco más oscuras. Me encantó Joker y estoy deseando ver al nuevo Batman”.Dorff no es el primero en Hollywood en criticar las películas de Marvel y DC. Hace poco más de un mes, la estrella de la serie de televisión El increíble Hulk, el actor y fisiculturista Lou Ferrigno, también se enfrentó a Marvel cuando usó las redes para afirmar que el personaje que le había tocado componer en los 70 “era el único superhéroe que no usaba un disfraz”. Su comentario hacía referencia tanto a Mark Ruffalo como Edward Norton, los actores que compusieron a Hulk en otras versiones más recientes, que tuvieron intervención digital para interpretarlo. También Martin Scorsese había afirmado que las películas de Marvel “no son cine“.Black Widow terminó de rodarse en 2019, antes de la pandemia, pero su estreno se postergó tres veces por los inconvenientes que vivió la industria cinematográfica a raíz de las medidas para contener al coronavirus. Se trata de la segunda película de Marvel Studios sobre una heroína, la primera fue Capitana Marvel. Se rodó durante 87 días en Londres, Noruega, Budapest, Marruecos y Atlanta, con peleas coreografiadas, acrobacias en moto, persecuciones y hasta una escena en paracaídas.En el film dirigido por la australiana Cate Shortland, Scarlett Johansson interpreta a Natasha Romanoff, una espía rusa que fue entrenadas para matar y que quiere liberarse de ese pasado. Con el correr de los minutos, muestra el camino que recorre junto a su hermana (Florence Pugh), en una búsqueda de redención y perdón. “Creo que para Cate [Shortland], la directora, era muy importante contar una historia sobre dos mujeres que se apoyan mutuamente y trabajan juntas”, había asegurado Johansson en una entrevista a LA NACION.

Fuente: La Nación

 Like

CÓRDOBA.– El Consejo de Médicos de Córdoba resolvió denunciar ante su tribunal de ética a los profesionales asociados a esa institución que “promuevan la no vacunación contra el coronavirus” y, en reuniones con autoridades del Ministerio de Salud provincial y las universidades, propuso que se “implementen acciones para limitar la circulación y el acceso a diferentes actividades, de aquellas personas que no estén vacunadas, excepto por indicación médica”.Supercontagiosa: cuáles son los mejores barbijos para protegerse de la variante delta del coronavirusEn diálogo con LA NACION, Andrés de León, presidente del consejo aclaró que –por los datos que manejan las diferentes instituciones vinculadas con la medicina– el número de profesionales que rechaza la vacuna es “minúsculo”. La decisión alcanza a “quienes promuevan la no vacunación”, no a quienes no se vacunen.“Es un derecho el no vacunarse; eventualmente ese profesional deberá quedarse en su casa si así lo dispone el lugar donde ejerce. No es un tema sobre el que el consejo resuelva –agregó De León–. En cambio, promover la no vacunación es otra cosa; con un ejemplo burdo, es como promover no tomar agua potable. La vacuna, lo vemos científicamente, es altamente efectiva para frenar la pandemia y pedir que no se use es favorecer la expansión del virus”.Ya antes de la pandemia, el Consejo de Médicos impulsó la campaña #laVacunaSalvaVidas para ayudar a concientizar a la sociedadEl objetivo del Consejo de Médicos de Córdoba es “neutralizar socialmente y éticamente estas posiciones”. Respecto de los pacientes que reciban el planteo de no vacunarse, explicó De León, “si tienen algún problema de salud” podrán “decidir si quieren hacer denuncias por daños y perjuicios” porque “se equipara a un acto de mala praxis”.En la entidad recuerdan que, antes de la pandemia, impulsaron la campaña #laVacunaSalvaVidas para ayudar a concientizar a la sociedad respecto de la importancia del tema. En ese contexto, ya impulsaban a la gente a denunciar a los profesionales que “promovían el no vacunarse y vulneraban los derechos del niño”.“En la actualidad y frente a la tragedia de la pandemia generada por el Covid-19, resulta inexplicable que subsistan movimientos antivacunas, con argumentos infundados y sin ningún otro propósito más que intoxicar a la sociedad”, agregaron desde el consejo.Medialunas por vacunasEn el mismo eje de promoción de la vacunación contra el coronavirus, “Nos ayudemos entre todos” es el concepto bajo el que una tradicional panadería de la ciudad de Córdoba regala medialunas a quienes presenten su carnet de inmunización. Además, hay que ser socio del “club” del comercio (sin costo y con beneficios).Tradicional panadería cordobesa ofrece medialunas a cambio de vacunas“La Celeste” fue fundada en 1952 por Vicente Piro y su esposa Liboria Marano; arrancaron con el negocio sin pensar que pasaría de generación en generación. En el ’97 debió cerrar y vender gran parte de las maquinarias para poder recuperarse, pero en 2010 la familia reabrió locales y ya suma ocho en distintos puntos de la capital provincial.“Hay que traer el DNI y el certificado, no hacen falta las dos dosis”, indicaron a LA NACION desde la panadería que puso en marcha la iniciativa.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 28 de Julio un total de 31.075.801 dosis administradas, de las cuales 24.542.819 corresponden a la primera aplicación, mientras que 6.532.982 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 11.844.049, CABA con 2.663.040 y Córdoba con 2.651.823.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 86,58, seguida por La Pampa con 80,70 y, en tercer lugar, San Luis con 79,29.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por La Pampa con 21,76, seguida por CABA con 21,49 y, en tercer lugar, San Luis con 19,73.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 29 de julio se reportaron 15883 nuevos casos, 470 fallecidos y 11785 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 4.891.810 casos de infectados, 104.822 de muertos y 4.529.259 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1.964.762 casos, CABA con 489.552 casos y Córdoba con 463.184 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: Tierra del Fuego con 17.888 casos, La Pampa con 16.926 casos y Neuquén con 16.095 casos.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 29 jul (reuters) – la economía de méxico
se encuentra en una sólida fase de recuperación, con la
actividad económica y empleo en un 99.6% y un 98.8%,
respectivamente, de los niveles previos a la pandemia de
covid-19, dijo el jueves la secretaría de hacienda.En su informe sobre la situación económica y las finanzas
públicas en el segundo trimestre, agregó que el consumo y la
inversión privada se han estado expandiendo ayudados por menores
restricciones sanitarias y un mejor entorno para los negocios.
(Reporte de Anthony Esposito, escrito por Noé Torres)

Fuente: La Nación

 Like

29 jul (Reuters) – Scarlett Johansson, protagonista de la
última película de Marvel “Black Widow”, presentó una demanda
contra Walt Disney Co alegando que su contrato fue
incumplido por la compañía, informó el jueves The Wall Street
Journal.Johansson alegó que no se cumplió el contrato cuando la
compañía estrenó “Black Widow” en su servicio de streaming
Disney+ al mismo tiempo que en cines, según el informe.Los representantes de Disney y Johansson no respondieron
inmediatamente a las solicitudes de comentarios de Reuters.
(Reporte de Nivedita Balu en Bangalore
Editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

Fuente: La Nación

 Like