Por tercera rueda consecutiva el Banco Central (BCRA) debió vender US$70 millones de sus reservas (19% del monto operado en el mercado) para abastecer la demanda de dólares que pasó el filtro de autorizaciones, básicamente, la relacionada con el pago de importaciones y deudas financieras.La entidad comandada por Miguel Pesce no encadenaba una racha vendedora semejante desde la tercera semana de noviembre del año pasado, cuando entre el 17 y el 20 debió desprenderse al cabo de cuatro jornadas de US$229 millones, a dos meses de haber aplicado el último torniquete al cepo, luego de obligar -entre otras cosas- a las empresas deudoras en moneda extranjera a refinanciar al menos del 60% de los pasivos por vencerle durante el presente año para achicar la demanda de mercado y favorecer la recomposición de sus reservas netas y líquidas cuando estas últimas ya se habían esfumado.En esta oportunidad, liquidó unos US$215 millones en tres ruedas y parte de eso lo usó -como ya describió LA NACION- para asegurar que el tipo de cambio no desborde el cada vez más cansino ritmo de actualización que el BCRA quiere darle sólo para asegurar que la tasa de inflación local descienda algunas décimas antes de las elecciones.De hecho, hoy hizo cerrar al dólar mayorista en $96,64, con un avance de apenas 3 centavos, que lo encamina a repetir una devaluación oficial del apenas 1% del peso en el mes, luego que éste llegara a operarse a $96,69 45 minutos antes del cierre de la rueda.Intervención del BCRA corrigió la suba del dólar mayorista, que de tocar máximos en $ 96,69 por unidad cae a niveles de $ 96,64 en los momentos previos al cierre del día— Gustavo P Quintana (@guspaqui) July 29, 2021La nueva venta se produjo en una jornada de aumento del volumen negociado (llegó a los US$392 millones, 45% superior a anteayer), lo que deja a la vista que el desequilibrio de plaza no se produce -hasta aquí- por la tan pronosticada merma en la oferta de divisas comerciales, sino por una mayor autorización de la demanda planificada (las operaciones que superan los US$50.000 deben ser anunciada previamente por los operados cambiarios actuantes). “Hay una alta demanda vinculada a importaciones de bienes de capital e intermedios y a la que se da el vía libre correspondiente para asegurar que la economía no enfrente mayores cuellos de botella por esta vía”, hacen notar desde el Banco Central.Hay que recordar que, según datos del Indec, las importaciones totales mostraron en junio un aumento del 79% interanual, totalizando los US$5900 millones, por una suba de 47,7% en las cantidades y de 22% en los precios. Es un monto que llamó la atención de los analistas porque no se condice con los datos sobre el nivel de actividad, pero que puede estar alentado por un proceso de inversiones en equipamiento. “El dólar al cual acceden los importadores es el principal subsidio que tiene la economía argentina: lo compran a $96 y luego se dan vuelta y pueden vender los productos realizados con ese insumo, esa máquina, a un dólar más caro”, suele recordar la economista Marina Dal Poggetto, de EcoGo.Desde el BCRA destacan que, pese a la seguidilla de ventas de los últimos días, la entidad aún mantiene un saldo favorable por sus intervenciones sobre el mercado de cambio de algo superior a los US$800 millones y anticipan que los pagos por importaciones de julio “estarán en el mismo nivel que en junio”.Además, los datos de mercado muestran que la oferta de los agroexportadores se mantiene en buen nivel. “Hasta ayer, es decir, en los tres primeros días de esta semana, los exportadores de cereales y oleaginosas habían ingresado US$521,683 millones, superando con exceso la mitad de los ingresos de toda la semana pasada”, hizo notar el analista y operador Gustavo Quintana, de PR Cambios. Eso implica ventas promedio de casi US$174 millones por jornada.

Fuente: La Nación

 Like

En el marco de un operativo, la policía de Misiones logró evitar que usurparan un terreno en la localidad de Puerto Piray, cerca de la ciudad de Posadas.
El hecho ocurrió a las 7.30 de la mañana de este jueves, cuando un vecino de la zona denunció en una comisaria que estaban tomando su terreno. Inmediatamente se montó el operativo sobre los lotes que le pertenecían.
El primer terreno lo encontraron vacío mientras que en el segundo los efectivos se encontraron con un grupo de ocho personas, de los cuales la mitad tenía 19 años y los restantes tenían 17, 24 y 26.
Los jóvenes habían hecho plantaciones estacionales, que según dijeron datan de hace aproximadamente seis meses.
Durante el interrogatorio, manifestaron ser parte de la agrupación Movimiento Evita y aseguraron que se encontraban en el lugar haciendo huertas pero que desconocían que el lugar era propiedad privada.
La causa se encuentra en investigación todavía y está interviniendo el Juzgado Instrucción N° 1 de Misiones, que dispuso la preservación de la tierra y ordenó a los intrusos que detengan las actividades en el lugar.The post Usurparon un terreno, hicieron plantaciones y dijeron pertenecer al Movimiento Evita first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El sol brilla sobre la residencia geriátrica Los Cerezos, en la ciudad bonaerense de Adrogué. María Magdalena “Cocó” Pajés, de 95 años, está sentada en la cabecera de una mesa ubicada en el medio del gran parque trasero, a pocos metros de donde otros residentes toman una clase de gimnasia. En la otra punta del mueble, hay una silla vacía reservada para María Cárrega, de 67 años, su hija, que acaba de llegar: “Hola Mami”, dice la mujer con entusiasmo, pero sin romper la distancia de dos metros que indica el protocolo. “¿Por qué estás tan lejos?”, observa la madre.Unas esponjas marinas de hace 890 millones de años podrían ser el primer animal que habitó la TierraEl encuentro de hoy entre Cárrega y Pajés no es uno más, porque desde ayer el gobierno bonaerense habilitó las visitas de los familiares a los residentes de instituciones geriátricas, que no se permitían desde el comienzo de la pandemia, en marzo del año pasado. En la ciudad, el ingreso de parientes a las residencias está autorizado desde octubre pasado. “Recién a partir de agosto pudimos venir y saludarla desde el patio que está en el frente de la residencia, mientras que ella debía estar en el interior. Era difícil explicarle por qué no podíamos entrar, de qué se trata el virus. La verdad que es una gran alegría poder entrar y que puedan venir todos sus nietos a verla en distintos turnos”, señala Cárrega. Aún hoy hay dos sillas frente a la ventana que da a la calle y desde ahí los familiares pueden conversar con sus seres queridos sin ingresar a la residencia.“En la entrada tenemos sillas del lado externo y adentro hay dos escritorios. Entonces, los residentes se sentaban de un lado de la mesa y sus familiares en la parte del jardín frontal. En un momento también poníamos una mampara de acrílico, pero se hacía demasiado complicado y algunos residentes la querían quitar. Por suerte, todos los familiares entendían la situación y comprendían que era para cuidar a sus seres queridos”, describe Carlos Iglesias, que dirige el establecimiento.Sin embargo, tuvieron que ingeniárselas para que los adultos mayores pudieran transitar la pandemia de la mejor manera posible: “Organizamos juegos y una kermés. Hubo casos de residentes que se angustiaron, porque algunos iban los fines de semana a la casa, pero luego se tenían que aislar 14 días. No era fácil. Gracias al trabajo de nuestro gran equipo pudimos llevar este año y medio de la mejor manera. El equipo pudo generar un clima agradable a pesar de las angustias que tenían por los contagios y la situación en general”.Distancia, aire libre e higiene, las claves del protocolo para ingresar a los geriátricos (Ricardo Pristupluk/)ProtocoloSi bien ahora pueden ingresar familiares, los protocolos son estrictos, y en Los Cerezos se cumplen a rajatabla. Los lineamientos establecidos por las autoridades sanitarias bonaerenses establecen que para ir a una residencia se deberá reservar un turno y no podrían asistir más de dos familiares a la vez. Tendrán que tomarles la temperatura, higienizar sus manos, deberán firmar una declaración jurada y estar al aire libre o en ambientes ventilados. Si bien no se exige que los visitantes estén vacunados, hay algunas residencias que pedirán que presenten el carnet de inoculación. Respecto de las salidas de los residentes, ahora el protocolo indica que los que hayan completado el esquema de vacunación hace más de 15 días podrían reingresar a los establecimientos sin que atraviesen una cuarentena preventiva. Aunque sí deberán aislarse si estuvieron en una reunión de siete o más personas en un espacio cerrado. Mientras que los que no tienen las dos dosis, tendrán que aislarse 10 días luego de cualquier salida.“Alguna vez hicimos una videollamada, pero se complicaba por el tema de su audición. Ella tenía una vida muy activa, venía a casa a tomar el té, y de pronto el encierro y la ausencia. Eso nos preocupaba”, cuenta Cárrega. “¿Te vacunaste?”, le pregunta su madre. “Sí, ma”, responde y agrega: “Ahora viene tu nieta, Dolores, a almorzar a casa. En breve esperemos que también puedas venir vos, igual ella me dijo que después te va a venir a visitar”.

Fuente: La Nación

 Like

AYACUCHO, Perú.- El flamante presidente de Perú, el izquierdista Pedro Castillo, designó este jueves a su jefe de gabinete (llamado primer ministro) en una ceremonia con dignatarios extranjeros en el sitio de la histórica batalla de Ayacucho de 1824.El presidente se decantó por Guido Bellido Ugarte, un congresista de su partido, Perú Libre, mientras que recién mañana se conocerá el resto del elenco ministerial.El izquierdista Bellido, de 42 años, es oriundo de la región andina de Cusco y que habló en quechua al jurar el cargo, es poco conocido en los círculos políticos de Lima, tiene una maestría en economía y trabajó para la agencia estatal de estadística.El presidente Alberto Fernández mantuvo en Lima un encuentro bilateral con el flamante mandatario peruano, Pedro CastilloAnalistas dicen que el partido Perú Libre puede convertirse en un foco de presión sobre Castillo para que impulse reformas de izquierda más radicales, principalmente en la economía después de más de tres décadas de políticas favorables al mercado que han convertido al país en un refugio relativamente seguro en la volátil América Latina.Castillo había anunciado el miércoles, en su primer mensaje al país como gobernante, que buscará una reforma de la Constitución que permita un referéndum y convocar a una asamblea que escriba una Constitución que reemplace a la de 1993.Bellido es considerado un colaborador cercano del fundador del partido oficialista, el médico Vladimir Cerrón, un admirador de los gobiernos de izquierda Cuba, Venezuela y Bolivia, que no pudo postular a la presidencia por una condena de corrupción. Es probable que el nombramiento de Bellido asuste aún más a los inversionistas. La bolsa de valores y la moneda peruana se han desplomado desde que Castillo se convirtió hace unos dos meses en el probable ganador de las elecciones (hasta que finalmente su triunfo fue ratificado). Los demás miembros del gabinete, incluido el ministro de Economía, jurarán a sus cargos el viernes, según la agenda oficial del gobierno.Fuentes cercanas a Castillo mencionaron hace tres semanas a su asesor económico Pedro Francke, un economista de izquierda y exdirector de la agencia de seguridad social, como el más fuerte candidato para el Ministerio de Economía.El líder de Malasia, en la mira: está acusado de mentir sobre la pandemia para gobernar por decretoCastillo inició su mandato el miércoles en medio de la esperanza de millones de compatriotas, pero también de la inquietud de otros muchos que temen un brusco giro hacia el socialismo luego de tres décadas de políticas liberales.El mandatario viajó acompañado por los presidentes de la Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce, y Chile, Sebastián Piñera, así como por el expresidente boliviano Evo Morales, a la ciudad andina de Ayacucho para una ceremonia que tuvo lugar en Pampa de la Quinua, escenario de la batalla que selló la independencia de Perú.Pedro Castillo tras la jura de la presidencia en el Congreso peruano (Guadalupe Pardo/)Miles de lugareños se congregaron desde temprano en el sitio de la batalla, situado a 3400 metros sobre el nivel del mar, donde un obelisco de mármol conmemora la victoria patriota.En ese histórico sitio Castillo juramentó al jefe de gabinete, cuyo nombre mantuvo en reserva hasta último momento, y mañana viernes designará a sus otros 18 ministros. En total será tres días de ceremonias por el cambio de mando.Natural de la provincia de Chumbivilcas, en la provincia de Cusco, Bellido Ugarte es ingeniero electrónico y cuenta con una maestría en Economía. Miembro de Perú Libre, fue personero legal y secretario general regional de Cusco.Crecen las dudas en Cuba por la muerte del sexto general tras las multitudinarias protestas contra el régimenLa designación de los colaboradores del presidente debería enviar una señal a los mercados, que se inquietaron tras el anuncio de la reforma constitucional durante la jura de Castillo, aunque ya era una promesa de campaña.Castillo reiteró en su primer mensaje que no hará expropiaciones, aunque aclaró que promoverá un “nuevo pacto con los inversores privados”.El mandatario tiene el desafío de reactivar una economía fuertemente golpeada por la pandemia, que se hundió 11,12% en 2020, así como acabar con las convulsiones políticas que llevaron al país a tener tres presidentes en noviembre de 2020.Agencias AFP, ANSA y Reuters

Fuente: La Nación

 Like

Cuatro de los rugbiers que lograron la medalla de bronce en Tokio 2020 integran la lista de 47 jugadores que Mario Ledesma, entrenador de los Pumas, definió para afrontar el Rugby Championship, en el que se enfrentará con Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica.Ignacio Mendy, Marcos Moneta, Lucio Cinti y Santiago Mare son los elegidos del equipo de 7s que subió al podio en los Juegos Olímpicos. Los Pumas debutarán en el certamen ante Sudáfrica el 14 de agosto y jugará la revancha una semana más tarde, ambos en el Nelson Mandela Bay. Luego viajará a Oceania para enfrentarse con los All Blacks el 11 y 18 de septiembre, y con los Wallabies el 24 de septiembre y el 2 de octubre.Tokio 2020: la furia de Campazzo, la frustración y el dolor por perder el controlLos convocados son:1 Alemanno, Matías – Gloucester (Inglaterra) – Segunda línea2 Bertranou, Gonzalo – Newport Dragons (Gales) – Medio scrum3 Boffelli, Emiliano – Racing 92 (Francia) – Fullback4 Bosch, Facundo – Stade Rochelais (Francia) – Hooker5 Bruni, Rodrigo – Rugby Club Vannes (Francia) – Tercera línea6 Cancelliere, Sebastián – Glasgow Warriors (Escocia) – Wing7 Carreras, Mateo – Newcastle Falcons (Inglaterra) – Wing8 Carreras, Santiago – Gloucester (Inglaterra) – Fullback9 Chocobares, Santiago – Stade Toulousain (Francia) – Centro10 Cinti, Lucio – La Plata (Argentina) – Centro / Wing11 Cordero, Santiago – Union Bordeaux Bègles (Francia) – Wing / Fullback12 Cubelli, Tomás – Western Force (Australia) – Medio scrum13 De la Fuente, Jerónimo – Perpignan (Francia) – Centro14 Delguy, Bautista – Union Bordeaux Bègles (Francia) – Wing15 Díaz Bonilla, Joaquín – Leicester Tigers (Inglaterra) – Apertura16 Ezcurra, Felipe – Jaguares XV (Argentina) – Medio scrum17 Fernández Criado, Rodrigo – Jaguares XV (Argentina) – Segunda línea18 Gallo, Thomas – Benetton (Italia) – Primera línea19 Gigena, Facundo – London Irish (Inglaterra) – Primera línea20 Gómez Kodela, Francisco – Lyon Olympique (Francia) – Primera línea21 González, Juan Martín – Jaguares XV (Argentina) – Tercera línea22 Gorrissen, Francisco – Jaguares XV (Argentina) – Tercera línea23 Isa, Facundo – Rugby Club Toulonnais (Francia) – Tercera línea24 Kremer, Marcos – Stade Français Paris (Francia) – Tercera línea25 Lavanini, Tomás – Leicester Tigers (Inglaterra) – Segunda línea26 Lezana, Tomás – Western Force (Australia) – Tercera línea27 Mallía, Juan Cruz – Toulouse (Francia) – Centro / Fullback28 Mare, Santiago – Regatas (Argentina) – Apertura29 Martínez Manzano, Rodrigo – Olimpia Lions (Paraguay) – Primera línea30 Matera, Pablo – Stade Français Paris (Francia) – Tercera línea31 Medrano, Santiago – Western Force (Australia) – Primera línea32 Mendy, Ignacio – Los Tilos (Argentina) – Fullback33 Miotti, Domingo – Western Force (Australia) – Apertura34 Montoya, Julián – Leicester Tigers (Inglaterra) – Hooker35 Moneta, Marcos – San Andrés (Argentina) – Wing36 Moroni, Matías – Leicester Tigers (Inglaterra) – Centro37 Muzzio, Carlos – Stade Montois (Francia) – Primera línea38 Orlando, Matías – Newcastle Falcons – Centro39 Oviedo Joaquín – Perpignan (Francia) – Tercera línea40 Petti, Guido – Union Bordeaux Bègles (Francia) – Segunda línea41 Pieretto, Enrique – Glasgow Warriors (Escocia) – Primera línea42 Ruiz, Ignacio – Jaguares XV (Argentina) – Hooker43 Sánchez, Nicolás – Stade Français Paris (Francia) – Apertura44 Sclavi, Joel – Jaguares XV (Argentina) – Primera línea45 Socino, Santiago – Gloucester (Inglaterra) – Hooker46 Tetaz Chaparro, Nahuel – Bristol Bears (Inglaterra) – Primera línea47 Zeiss, Juan Pablo – Jaguares XV (Argentina) – Primera línea

Fuente: La Nación

 Like

LA PAZ, 29 jul (Reuters) – La empresa Phoenix Mining S.A.,
de capitales mayormente estadounidenses, logró un acuerdo con el
Gobierno de Bolivia para invertir 200 millones de dólares en la
explotación de oro en el yacimiento de Amayapampa.La estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol) informó
el jueves que el consorcio que cuenta también con capitales
canadienses y chinos operará en una región rica en minerales,
sobre todo oro, durante los próximos 10 a 15 años.“Después de un proceso largo de negociaciones hemos elegido
a la empresa minera Phoenix Mining, la cual va invertir 200
millones de dólares para hacer una explotación masiva”, dijo a
los periodistas el presidente de Comibol, Eugenio Mendoza.El contrato será suscrito en las próximas semanas y de forma
inicial la empresa instalará una planta piloto con una capacidad
para procesar 500 toneladas de minerales por día.“En base a los resultados va a diseñar una planta que trate
7.000 toneladas por día y esto está calculado que el yacimiento,
a ese ritmo, va alcanzar entre 10 a 15 años”, agregó Mendoza.Según datos del Ministerio de Minería, el yacimiento
Amayapampa tiene una reserva de aproximadamente 1.600 millones
de dólares, sin tomar en cuenta las nuevas fases de prospección
y exploración, que podrían ampliar ese valor.
(Reporte de Daniel Ramos
Editado por Nicolás Misculin)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 29 jul (reuters) – el gobierno de méxico
continuará buscando estrategias para apoyar las finanzas de la
petrolera estatal pemex, dijo el jueves el subsecretario de
hacienda, gabriel yorio.La agencia Moody´s anunció esta semana una rebaja de la
calificación de Pemex a “Ba3”, mientras que la perspectiva se
mantiene negativa.
(Reporte de Noé Torres)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con citas del mandatario, agrega protestas)Por Sofia MenchuCiudad de guatemala, 29 jul (reuters) – el presidente de
guatemala, alejandro giammattei, dijo el jueves que la decisión
de estados unidos de detener temporalmente la cooperación con el
ministerio público del país centroamericano es contraproducente
para la lucha contra el crimen organizado y el combate a la
corrupción.A principios de la semana, el gobierno de Joe Biden paralizó
cierta ayuda que brindaba a la Fiscalía General de Guatemala
tras la destitución del jefe de Fiscalía Especial contra la
Impunidad (FECI), Juan Sandoval. La remoción del abogado generó
indignación entre la población que, el jueves, protestaba en
varios puntos del país.”Agradecemos el apoyo que Estados Unidos ha brindado a
nuestro país, el cual ha sido fundamental para avanzar en (…)
la lucha contra el crimen organizado y el combate a la
corrupción, esfuerzos en los que el Ministerio Público juega un
papel fundamental”, dijo Giammattei en un comunicado.”Por lo que suspender el apoyo resulta contraproducente para
la consecución de los mismos”, agregó.El mandatario aseguró sentirse “preocupado” por el impacto
negativo que pueda causar la medida estadounidense y agregó que
instruyó a su canciller, Pedro Brolo, a promover la cooperación
internacional para que los esfuerzos de su lucha contra la
corrupción no se vean disminuidos.La FECI fue creada para trabajar las investigaciones de la
Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG), un ente de
Naciones Unidas que fue disuelto en 2019 durante el gobierno del
presidente Jimmy Morales. Tras el fin de la CICIG, la FECI le
tomó la posta investigando la podredumbre en Guatemala.Cuando asumió el cargo como presidente en enero de 2020,
Giammattei se comprometió a luchar contra la corrupción.Sin embargo, no reemplazó a la CICIG; el Congreso, -dominado
por sus aliados- se negó a nombrar a una jueza dedicada a la
lucha contra la corrupción como presidenta de la Corte de
Constitucionalidad y ha criticado abiertamente el trabajo de
Sandoval.El fin de semana, Sandoval abandonó Guatemala para
resguardar su vida y ha dicho en varias entrevistas que, en
parte, su salida se debe a que encontró tres casos en los que
Giammattei podría haber incurrido en corrupción, pero la fiscal
general, María Porras, no le permitió indagar más.El mandatario ha negado los señalamientos y dijo que se
presentaría a la Fiscalía para “aclarar” los temas.”más impunidad”Miles de guatemaltecos protestaban el jueves bloqueando
carreteras y vías principales en diversos puntos del país para
exigir la renuncia del presidente Giammattei y de la fiscal
general, acusándolos de debilitar la lucha contra la corrupción
en la nación.Las manifestaciones se daban en 20 puntos del país y eran
lideradas por organizaciones indígenas, sociales y estudiantes
universitarios.En la capital, Ciudad de Guatemala, los indignados pasaron
por la Casa Presidencial antes de llegar a la sede del
Ministerio Público. Posteriormente, tratarían de llegar a las
afueras del Palacio Nacional. Una fuerte presencia policial
resguardaba las instituciones.”Estamos frente a la casa presidencial, pero aquí no habita
un presidente, habita un traidor”, dijo Samuel Pérez, diputado
del partido opositor Semilla.En la sede del Ministerio Público los jóvenes prendieron
fuego a una manta que antes habían colocado sobre una placa,
mientras ondeaban banderas del país.”Vine hasta aquí para manifestar mi enojo por lo que el
presidente y la fiscal están haciendo al país; sólo hay más
impunidad”, se lamentó María Ixcoiq, una indígena kaqchikel de
35 años, vestida con un colorido traje típico.Esta no es la primera protesta en contra del gobierno de
Giammattei. En noviembre, un grupo intentó quemar el edificio
del Congreso en rechazo a reducciones en el presupuesto general
de la nación. Días después, los legisladores se retractaron.
(Reporte de Sofía Menchú; Editado por Diego Oré)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 29 jul (reuters) – la bolsa mexicana
alcanzó el jueves un máximo nivel histórico animada por el
avance de acciones de empresas que han publicado positivos
reportes del segundo trimestre, y luego de que la reserva
federal dio señales de que un alza de tasas de interés en
estados unidos sigue estando lejana.El índice accionario líder S&P;/BMV IPC subió hasta
las 51,856.68 unidades.El anterior máximo de la plaza local eran los 51,772.37
puntos registrados en julio de 2017.(Reporte de Miguel Angel Gutiérrez)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con detalles)LIMA, 29 jul (Reuters) – El presidente peruano, Pedro
Castillo, designó el jueves como primer ministro al legislador
oficialista Guido Bellido, una señal de la presión que podría
ejercer el partido de izquierda sobre el nuevo jefe de Estado.Bellido, de 42 años, es miembro del partido marxista Perú
Libre que llevó a la presidencia al socialista Castillo para un
gobierno de cinco años.El nuevo jefe de gabinete, oriundo de la región andina de
Cusco y que habló en el idioma indígena quechua al jurar el
cargo, es poco conocido en los círculos políticos de Lima, tiene
una maestría en economía y trabajó para la agencia estatal de
estadística.El nombramiento fue anunciado por Castillo en la región
andina de Ayacucho, donde el mandatario juró otra vez al cargo
de forma simbólica en la Pampa de la Quinua, escenario de la
batalla que hace dos siglos selló la independencia de Perú.Analistas dicen que el partido Perú Libre puede convertirse
en un foco de presión sobre Castillo para que impulse reformas
de izquierda más radicales, principalmente en la economía
después de más de tres décadas de políticas favorables al
mercado que han convertido al país en un refugio relativamente
seguro en la volátil América Latina.Castillo había anunciado el miércoles, en su primer mensaje
al país como gobernante, que buscará una reforma de la
Constitución que permita un referéndum y convocar a una asamblea
que escriba una constitución que reemplace a la de
1993.Bellido es considerado un colaborador cercano del fundador
del partido oficialista, el médico Vladimir Cerrón, un admirador
de los gobiernos de izquierda Cuba, Venezuela y Bolivia, que no
pudo postular a la presidencia por una condena de corrupción.Es probable que el nombramiento de Bellido asuste aún más a
los inversionistas. La bolsa de valores y la moneda peruana se
han desplomado desde que Castillo se convirtió hace unos dos
meses en el probable ganador de las eleccionesLos demás miembros del gabinete, incluido el ministro de
Economía, jurarán a sus cargos el viernes, según la agenda
oficial del gobierno.Fuentes cercanas a Castillo mencionaron hace tres semanas a
su asesor económico Pedro Francke, un economista de izquierda y
exdirector de la agencia de seguridad social, como el más fuerte
candidato para el Ministerio de Economía.
(Reporte de Marco Aquino. Editado por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like