Santiago “Chano” Moreno Charpentier continúa internado en el sanatorio Otamendi luego de haber recibido un disparo por parte del policía Facundo Amendolara, quien intentó detener el accionar agresivo del artista, de acuerdo a lo que consignaron desde la Policía de la Provincia de Buenos Aires.El lunes fue operado de urgencia y le extirparon parte del páncreas, el bazo y el riñón izquierdo, y además le suturaron una perforación del colon. A días de la intervención, el exlíder de Tan Biónica sigue evolucionando de manera favorable.Cómo es la nueva vida de Camila Salazar y su marido en IbizaSegún pudo saber LA NACION, Chano pasó las últimas horas sin fiebre y podría ser trasladado a una habitación común en el transcurso de la tarde o bien en la mañana del viernes.Por otro lado, su hermano Gonzalo, más conocido como “Bambi” Moreno Charpentier, se pronunció en Twitter para agradecer las muestras de apoyo. “Gracias por todo el amor en forma de mensajes a cada persona que me transmite su cariño, preocupación y respeto por esto que estamos viviendo. En los abrazos de ayer y hoy, le pude llevar a mi hermano todo el apoyo y energía que nos envían y que son de gran ayuda estos días”, escribió el músico y ex compañero de su hermano en la banda que formaron en el año 2002.Gracias por todo el amor en forma de mensajes a cada persona que me transmite su cariño, preocupación y respeto por esto que estamos viviendo. En los abrazos de ayer y hoy, le pude llevar a mi hermano todo el apoyo y energía que nos envían y que son de gran ayuda estos días. ??— B?MBI (@bambiTB) July 29, 2021La madre de Chano habló con la prensa completamente devastada por lo sucedido. “La primera víctima es mi hijo, que está luchando por su vida”, expresó entre lágrimas Marina Charpentier, quien se encontraba en la casa de Capilla del Señor al momento de los hechos. “Acá no hay nadie contra nadie, no es la mamá contra la policía. Cómo yo voy a estar en contra de la policía de Capilla del Señor, de una gente que nos cuida, y que han ayudado a mi hijo tantas veces”, sumó.“Acá solo hay víctimas. La primera víctima es mi hijo, la mamá de Amendolara, que debe estar sufriendo como yo, y todas las mamás de todos los Chanos, que padecen la enfermedad de adicción, que piden ayuda y no tienen respuesta”, expresó. Marina contó que llamó a una guardia médica al ver cómo estaba su hijo. “Sabían que se iban a encontrar con alguien que estaba mal, yo solo pedí ayuda. No sé a quién tenían que mandar, o cómo es el procedimiento, solo pido que hagan algo con la ley de salud mental porque estamos todos los padres de los enfermos, la adicción es una enfermedad, y nadie nos da respuestas”, pidió. “Está lleno de madres que no tienen visibilidad, que están golpeando puertas y nadie las escucha”.Qué sucedió en el episodioGuardia periodística en la puerta del Sanatorio Otamendi donde se encuentra internado Chano Moreno Charpentier (Alejandro Guyot/)El domingo a la noche, en la madrugada ya del lunes, el músico se encontraba en su casa cuando su madre se alarmó por su estado de salud. Como ella misma lo ha relatado, decidió llamar a los médicos, quienes quisieron llevarlo en ambulancia para internarlo, pero Charpentier se negó y comenzó a mostrar signos de violencia. Como consecuencia, intervino la policía y, al intentar atacar a Amendolara abalanzándose contra él con un cuchillo, el músico recibió un disparo en el abdomen por el que fue trasladado de urgencia al sanatorio donde fue operado de urgencia.El primer parte policial que se conoció indicaba que Charpentier “se encontraba con brote psicótico como consecuencia de consumo de estupefacientes”. Cuando la policía llegó a su residencia de Capilla del Señor, estaba en el patio trasero, con el cuchillo en la mano.El agente de policía que disparó contra Chano Moreno CharpentierEn cuanto a la causa que investiga el episodio, este miércoles el fiscal general de Zárate-Campana confirmó que Amendolara quedó imputado “de hecho” en la causa en la que se investiga su accionar ante un presunto brote psicótico del cantante.El boom de Tan Biónica y el disco que convirtió a casi todos sus temas en hitsEl funcionario José Luis Castaño identificó al acusado como el oficial subayudante Facundo Nahuel Amendolara, de 27 años, quien “fue formalmente notificado sobre la pericia balística (a realizarse) para que eventualmente pueda nombrar al perito (de parte), tal como dispone el código para los imputados”. Con respecto de su situación judicial, informó: “Podríamos hablar de una imputación de hecho, porque es indudable que un hecho existió. Desde ese lugar, hay que darle las garantías de que pueda controlar la prueba que se produjo y que eventualmente se pueda utilizar en su contra”.

Fuente: La Nación

 Like

El Ente Mendoza Turismo, Emetur, se encuentra desarrollando una propuesta para incorporar al glamping en los alojamientos que ya brinda la provincia.
Esta necesidad nace en un contexto de grave crisis que los destinos turísticos deben afrontar por la pandemia de Covid-19. La idea es apostar por alternativas con espacios más abiertos y que ofrezcan un mayor contacto con la naturaleza.
En ese sentido, el glamping es una modalidad de alojamiento que se convirtió en tendencia en todo el mundo y propone pernoctar en una gama de habitáculos que pueden ser desde casas en árboles hasta vagones ferroviarios, lo que reduce el impacto ambiental porque se emplean energías renovables.

En el caso de Mendoza, las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y ambientes naturales van a poder contar con construcciones sustentables para que se desarrolle esta actividad mientras se cuidan los recursos.
La provincia es precursora en darle un marco legal en el país a través de la Resolución 12/2021, que fomenta el glamping para que se pueda ampliar la oferta de alojamiento, siempre que cumplan con las políticas ambientales y cuidado de la salud.
¿Qué es el glampling?
Es un modelo de alojamiento asociado a la sustentabilidad, innovación y la versatilidad del desarrollo territorial.
Se inició en el año 1999. Su creadora fue Céline Bossanne, en París, donde creó una forma diferente de acampar y fundó el camping Huttopia.
En ese momento, Bossanne se encontró con una gran cantidad de seguidores que copiaron su idea en diferentes partes del mundo. En la Argentina, Mendoza será el primero en tener este tipo de propuesta.
The post ¿Qué es el glamping? Mendoza es pionera en alojamientos sustentables en la naturaleza first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

TOKIO (AP) — Ser anfitrión le está asentando de maravillas a los deportistas de Japón, sin desmotivarse por tener que competir en escenarios huérfanos de aficionados y una tibia atmósfera olímpica debido a las restricciones por la pandemia de coronavirus.Cumplido el quinto día de competencias en Tokio 2020, Japón está al frente del cuadro de medallas con una cosecha de 13 títulos. China le persigue con 12 y Estados Unidos se ubica tercero con 12.Seis de las consagraciones japoneses han sido en el judo, el deporte que se originó en el país.Pero los dueños de casa también presumen de un par de conquistas en la natación, una vibrante victoria de su selección de softbol ante Estados Unidos y la barrida de sus skaters en el debut olímpico del deporte, sobresaliendo el triunfo de Momiji Nishiya, una chica de apenas 13 años.El 13er oro de Japón llegó la noche del miércoles y tuvo como autor a otro adolescente japonés, cuando Daiki Hashimoto se encargó de prolongar la supremacía del país en el concurso individual de la gimnasia masculina.Hashimoto creció viendo a Kohei Uchimura ganar el oro en la prueba de ejercicios combinados, primero en Londres 2012 y luego en Río 2016.Ser el líder de la nueva camada de gimnastas japoneses ante el inminente retiro de Uchimura no arredra a Hashimoto, de 19 años.Es un reto que acoge con absoluto fervor.Con una electrizante presentación en la barra fija durante la última rotación, Hashimoto aseguró el tercer título seguido en la prueba para Japón, superando al chino Xiao Ruoteng y al ruso Nikita Nagornyy.La puntuación de 88.465 de Hashimoto aventajó por cuatro décimas a Ruoteng, a quien le sustrajeron tres décimas cuando se olvidó de saludar a los jueces durante el último acto en el pabellón de Ariake.Fue la segunda presentación de Hashimoto que rayó la perfección en tres días.“No siento nada de presión o nerviosismo”, dijo. “Salgo a disfrutar la competencia”.No fue el único deportista japonés en lucirse este miércoles, al día siguiente que Naomi Osaka — la superestrella que encendió el fuego olímpico en la ceremonia inaugural — cayó eliminada en la tercera ronda del torneo de tenis.Yui Ohashi, una nadadora de 25 años, ha emergido como una de las grandes figuras por los anfitriones en estos Juegos.Nacida en Hikone, un pequeño pueblo en el centro del país, Ohashi presume de ser una doble campeona olímpica. Después de consagrarse el domingo en los extenuantes 400 metros combinados, prosiguió el miércoles con un triunfo en los 200 combinados. Los primeros dos grandes títulos de su carrera no pudieron ser en un mejor marco.Alguien le hizo la pregunta si se le podía identificar como una estrella nacional. Cortésmente, Ohashi lo descartó.“No me siento como una estrella”, respondió.Agónica remontadaEl béisbol es uno de los deportes más populares en Japón y ganar el oro olímpico lo tienen entre ceja y ceja, tanto así que la liga profesional suspendió su temporada para darle espacio a la justa y permitir la participación de sus mejores fichas.Japón busca el primer oro en béisbol en la vuelta del deporte al programa tras su última puesta en escena en 2008.Su primera salida en Tokio 2020 casi termina en derrota cuando entraron al último inning perdiendo 3-1 ante la República Dominicana. Pero un audaz toque de bola y un sencillo de Hayato Sakamoto completaron la remontada para llevarse la victoria 4-3 en Fukushima.

Fuente: La Nación

 Like

La posibilidad de adquisición sísmica offshore frente a las costas del Mar Argentino encendió las alarmas de miles de ambientalistas. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible inició el pasado 1 de julio la audiencia pública como consecuencia del proyecto presentado por la empresa noruega Equinor para operar frente a las costas de Mar del Plata y otras localidades aledañas, en el marco del concurso para la exploración de nuevas áreas marinas en busca de gas natural y petróleo abierto por la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Nación.Plataforma petrolera en el mar (Total/)De aprobarse, no sería la primera vez que la Argentina habilita la exploración offshore de petróleo en su mar. Entre 2017 y 2019, se entregaron permisos para efectuar esta actividad en más de 1.000.000 de km2 de mar hasta el año 2025.Rodrigo Rodriguez Torquinst, secretario nacional de Cambio Climático y Evaluación de Impacto Ambiental, quien presidió la audiencia, aseguró: “Necesitamos una política energética de transición alineada a los compromisos climáticos, que debe ser discutida y acordada por todos y todas. Si bien vamos a necesitar hidrocarburos por varios años, debemos definir de dónde, cómo, cuándo los vamos a sacar y hacer un uso racional y sostenible de los recursos para la transición”.Descubrí los proyectos ambientales que esperan se aprobados por el Congreso Por su parte, María Eugenia Di Paola, coordinadora de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD Argentina), señaló que “resulta de suma importancia el respeto y desarrollo de instancias participativas a fin de proceder con una toma de decisión acorde a la protección del ambiente y el desarrollo sostenible. Estas instancias deben ser tenidas en cuenta conforme lo señala la Ley General del Ambiente”.De la audiencia pública N° 1/21, solicitada para presentar el Estudio de Impacto Ambiental de la “Campaña de Adquisición Sismica Offshore en Cuenca Argentina Norte, en las áreas CAN 108, CAN 100 Y CAN 114”, participaron más de 400 personas, entre ambientalistas, científicos y abogados.“Es inaudito autorizar cualquier Evaluación de Impacto Ambiental de este tipo y hay que revisar todas las autorizaciones anteriores donde hubo un proceso fantasma. Hace unas semanas el gobierno nacional se comprometió ante el país y el mundo a tener un 30% de energías renovables de acá a nueve años y, al mismo tiempo, desde Energía avisaron que compensarán a las petroleras por la pandemia y les otorgarán libre disponibilidad de divisas. Evidentemente, a miles no nos queda claro: ¿cuál es el plan real para descarbonizar la economía?”, cuestionó Máximo Mazzocco, fundador de Eco House Global y miembro de la Alianza por el Clima.La exploración de nuevas áreas marinas en busca de gas natural y petróleo se realiza a partir de la exploración sísmica, una técnica que utiliza bombardeos tan potentes como el despegue de un cohete espacial e implican el segundo mayor contribuyente de ruido subacuático causado por el ser humano, después de las explosiones nucleares y otras pruebas militares.De acuerdo con Oceana, los estruendos son tan fuertes que hieren a la fauna marina, dañan la pesca comercial y afectan a la economía costera ya que causan desorientación, cambios de comportamiento, estrés, reducción de la viabilidad de los huevos, discapacidad auditiva, lesiones masivas y hasta la muerte por ahogamiento o varamientos en especies locales. Se estima que estas detonaciones son 100.000 veces más intensas que el motor de un avión.Antecedentes de accidentes en plataformas marinas de petróleoLos grupos ambientalistas recuerdan antecedentes de desastres ecológicos producidos por accidentes en plataformas de exploraciones off shore de petróleo como la ocurrida en la estadounidense Deepwater Horizon que explotó en 2010 en el Golfo de México. Allí se derramaron unos 795.000 millones de litros de petróleo y como consecuencia murieron cientos de miles de aves y animales marinos y se degradaron ecosistemas. O también la de Montara en el Mar del Timor en 2009.El viernes pasado las imágenes del incendio en las aguas del Golfo de México producto de una fuga submarina cerca de una plataforma marina de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) reavivó las alarmas de ecologistas alrededor del mundo.Explosión en el Golfo de México (Captura de Video/)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con más detalles, dato sobre jura de todo el
gabinete)LIMA, 29 jul (Reuters) – El presidente peruano, Pedro
Castillo, designó el jueves como primer ministro al legislador
oficialista Guido Bellido, una señal de la presión que podría
ejercer la ala más radical del partido de izquierda sobre el
nuevo jefe de Estado.Bellido, de 42 años, es miembro del partido marxista Perú
Libre que llevó a la presidencia al socialista Castillo para un
gobierno de cinco años. Su nombramiento probablemente asustará a
los inversores que temen cambios bruscos en la economía.El nuevo jefe de gabinete de ministros es considerado un
colaborador cercano del fundador del partido oficialista, el
médico Vladimir Cerrón, un admirador de los gobiernos de
izquierda de Cuba, Venezuela y Bolivia, que no pudo postular a
la presidencia por una condena de corrupción.Bellido, oriundo y legislador de la región andina de Cusco,
habló en el idioma indígena quechua al jurar el cargo. Es poco
conocido en los círculos políticos de Lima y tiene una maestría
en economía y trabajó para la agencia estatal de estadística.El nombramiento fue anunciado por Castillo en la región
andina de Ayacucho, donde el mandatario juró otra vez al cargo
de forma simbólica en la Pampa de la Quinua, escenario de la
batalla que hace dos siglos selló la independencia de Perú.Analistas han afirmado que el partido Perú Libre puede
convertirse en un foco de presión sobre Castillo para que
impulse reformas de izquierda más radicales, principalmente en
la economía, después de más de tres décadas de políticas
favorables al mercado que han convertido al país en un refugio
relativamente seguro en la volátil América Latina.Bellido es uno de los 37 legisladores de Perú Libre en el
fragmentado Congreso de 130 asientos. La mayoría de votos del
Congreso está en manos de los partidos de centro y de derecha.Castillo había anunciado el miércoles, en su primer mensaje
al país como gobernante, que buscará respetando los cauces
democráticos una reforma de la Constitución que permita un
referéndum y convocar a una asamblea que escriba una
constitución que reemplace a la de 1993.Es probable que el nombramiento de Bellido asuste aún más a
los inversionistas. La bolsa de valores y la moneda peruana se
han desplomado desde que Castillo se convirtió hace unos dos
meses en el probable ganador de las elecciones.Los demás miembros del gabinete, incluido el ministro de
Economía, jurarán a sus cargos en la noche del jueves, en un
adelanto de un día, según la agenda oficial del gobierno.Fuentes cercanas a Castillo mencionaron hace tres semanas a
su asesor económico Pedro Francke, un economista de izquierda y
exdirector de la agencia de seguridad social, como el más fuerte
candidato para el Ministerio de Economía.
(Reporte de Marco Aquino. Editado por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 29 jul (Reuters) – El peso argentino mantuvo
el jueves un controlado sesgo bajista, en una plaza regulada por
el banco central (BCRA) con intervenciones diarias en el mercado
mayorista y por recientes trabas operativas que limitan el
acceso a las plazas alternativas en momentos en que inversores
buscan coberturas.Operadores estimaron que la entidad monetaria se desprendió
de unos 70 millones de dólares para abastecer la demanda genuina
de divisas del mercado, con lo que acumula ventas por unos 210
millones de dólares en tres sesiones consecultivas de negocios,
tras no registrar ventas desde finales de abril.”La inminencia del fin de mes y la necesidad de cobertura
activaron la demanda de divisas, exigiendo intervenciones
oficiales para suplir el faltante de la oferta genuina”, dijo
Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.Las elecciones legislativas de noviembre y el andar
económico postelectoral crean un clima incierto dada la lenta
negociación con el Fondo Monetario Internacional para
reestructurar 45.000 millones de dólares, en medio de una
economía golpeada por la pandemia de coronavirus.* El peso en el mercado mayorista se depreció un
leve 0,03%, a 96,64/96,65 unidades por dólar, con lo que acumula
una pérdida del 12,93% en lo que va del año, frente a una
inflación oficial del 25,3 registrada en el primer semestre de
2021. En 2020, la moneda perdió un 28,81%.* “Los operadores van monitoreando las primeras ventas del
BCRA, algo que era previsible ante menor estacionalidad de las
liquidaciones del campo, pero que de todas maneras no altera la
estrategia de lento deslizamiento del dólar mayorista”, dijo
Gustavo Ber de Estudio Ber.”A través de intervenciones que siguen vigentes, en las
últimas ruedas se observa mayor calma en los dólares financieros
regulados y también aquellas otras referencias no reguladas, un
respiro que no despeja la incertidumbre de los operadores -ni
los desafíos- a futuro”, agregó.* En los circuitos alternativos, el peso cayó un 0,2% a 169
por dólar en el denominado “contado con liquidación”
y perdió un 0,2% a 168,3 por unidad en el llamado “dólar MEP”
. La moneda en la reducida franja marginal de cambios
se mantuvo estable a 180 pesos por dólar.* Tras las trabas cambiarias, los dólares alternativos se
pactan por fuera del mercado controlado y las operaciones se
realizan en una negociación bilateral (SENEBI) donde las
transacciones no se marcan en pantallas.* En la plaza bursátil, el índice líder S&P; Merval
subió un 1,14%, a 67.315,58 puntos, sostenido por la mejora
registrada en acciones energéticas y por la tendencia de los
ADRs locales cotizados en Nueva York. El Merval acumula un alza
del 3,82% en cuatro sesiones consecutivas en alza.* Los bonos operados en el mercado extrabursátil local
concluyeron con una suba promedio del 0,3%, liderados por las
emisiones dolarizadas, en tanto que el riesgo país medido por el
banco JP.Morgan perdía cuatro unidades a 1.595 puntos
básicos a las 2000 GMT.* La provincia argentina de Buenos Aires cuenta con el apoyo
mayoritario de los acreedores para reestructurar unos 7.000
millones de dólares en bonos, dijo esta semana a Reuters el
ministro de Economía provincial Pablo López.* “Creemos que para aquellos inversores dispuestos a asumir
el riesgo de estar posicionados en deuda provincial, el nuevo
canje de la provincia de Buenos Aires supone un interés
adicional a los bonos soberanos dadas las proyecciones de flujo
hasta los primeros pagos de capital”, dijo Delphos Investment.(Reporte de Walter Bianchi;
Reporte adicional de Hernán Nessi; Editado por Lucila Sigal)

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Austin Riley coronó una gran semana en el Citi Field pegando un cuadrangular de dos anotaciones y remolcando tres carreras y los Bravos de Atlanta acortaron la brecha con los Mets, líderes de la División Este de la Liga Nacional, al vencer el jueves 6-3 a Nueva York.Los Bravos se llevaron tres triunfos de una serie inusual de cuatro días y cinco partidos para acercarse a los Mets a cuatro juegos.Riley puso la pizarra 2-0 en la cuarta entrada cuando envió un lanzamiento del abridor Taijuan Walker a las tribunas al fondo entre los jardines izquierdo y central. Agregó un sencillo impulsor en la quinta. Riley ha conectado cuatro bambinazos y ha producido siete carreras en los últimos tres compromisos de la serie. Ha pegado ocho jonrones en 20 partidos en el Citi Field en su carrera.El tercera base de 24 años también contribuyó con un puñado de jugadas impresionantes a la defensiva esta semana. Se quedó con un batazo ponente de J.D. Davis para robarle al tercera base de los Mets un hit en el tercer inning el jueves.El derecho Jesse Chavez (1-2), el segundo de cinco lanzadores de Atlanta, se apuntó el triunfo con una quinta entrada en blanco.Por los Bravos, el dominicano Abraham Almonte de 4-1 con anotada e impulsada. El cubano Guillermo Heredia de 3-1 con anotada. Los venezolanos Ehire Adrianza y Pablo Sandoval, ambos de 1-0.Por los Mets, el dominicano Jonathan Villar de 4-3. El puertorriqueño Tomás Nido de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

Leticia Siciliani sorprendió a sus seguidores con dos fotos suyas que publicó en sus Instagram Stories. La primera, la muestra en la playa con 18 años años, mientras que la segunda la exhibe en la actualidad, diez años después. A pedido de uno de sus seguidores, la actriz comparó las postales y mostró el notable cambio de imagen que experimentó en la última década.¿Nuevo amor? Luciana Salazar fue vista con un futbolista argentino que juega en MiamiTras su paso por MasterChef Celebrity, la hermana de Griselda Siciliani logró hacerse de un nombre propio. A pesar de no haber ganado el certamen gastronómico, la actriz consiguió posicionarse como una de las favoritas del público. Ahora que ya no está en la pantalla de Telefe, Siciliani se dedica a conversar con sus seguidores en las redes sociales. Así, en las últimas horas, abrió la caja de preguntas para despejar dudas y mostrar fotos suyas a sus followers.Leticia Siciliani, en su antes y después de 10 añosEn uno de los cientos de mensajes que recibió, un usuario le pidió a la actriz que muestre una foto propia de hace 10 años y que la contraste con una actual. Eso fue lo que hizo la exparticipante de MasterChef Celebrity, que compartió dos fotos en bikini de distintos momentos de su vida.El nuevo trabajo de Romina Malaspina lejos de la televisión: “Es lo que viene”Con una imagen de cuando aún no era famosa, Siciliani recordó cómo se veía durante la adolescencia. El pelo oscuro y un flequillo que le cubre parte de su rostro son algunos de los cambios que se pueden ver en las imágenes que publicó. Diez años más tarde, Leticia viste el pelo lacio, sin flequillo y con algunos mechones decolorados.

Fuente: La Nación

 Like

¿Qué había acá antes de Sumo? Esa es la premisa de Los rayos, el documental dirigido por Nicolás Tacconi que reconstruye la prehistoria del surgimiento de la escena rock en Hurlingham. Los hechos que devinieron en Sumo. Con múltiples voces, narra cómo fueron los años 70 en este suburbio con aires británicos anclado en el oeste del conurbano. Cómo un grupo de adolescentes se determinó a hacer música a pesar de las dictaduras, los prejuicios de la época y la falta de recursos.“Sumo es increíble”, dice Tacconi, de 46 años. “Pero antes hubo un momento de decisión. Medio de salto al vacío y de decir ‘me dedico a hacer música’, con todo lo que implicaba en ese momento”.En un híbrido de ficción y realidad, Popa Arnedo, a la izquierda, conduce una de las entrevistas de la película –en el estudio de una FM barrial– con Pablo Guerra, de Caballeros de la Quema, y Lucas Rocca, ex La Franela, actualmente en Los Maniquíes. (IGNACIO ARNEDO/)Con una estética visual y climática que convierte cada entrevista en una charla íntima —casi casual—, la amalgama de personajes da forma a la historia. Pasan frente a cámara desde los que estuvieron muy cerca de la explosión de Luca Prodan —Tito Fargo, Diego Arnedo, Ricardo Mollo y Germán Daffuncio—, hasta un excéntrico coleccionista musical de la ciudad que devela grabaciones memorables, pasando por Mario Ferrarese —creador de FM Triac, la radio pirata y rocker del lugar—, plomos, DJ y músicos de la zona —como el Tano Salmos, Leandro Carrizo y Willy Marconi—, que formaron las bandas que precedieron a Sumo: Oiga Diga, La Corte del Rey Artane, Salmos y La Hurlingham Reggae Band.La historia de la Hurlingham Reggae Band de Luca Prodan: el eslabón perdido del reggae argentino“Queríamos que todos los personajes tuvieran el mismo protagonismo”, resalta el director, que trabajó tres años en la película. “Todos eran lo mismo en la historia. Y eso se sostiene por el espíritu que reconstruyen. Todos se hicieron con mucho rebusque y fueron parte de algo”.El director Nicolás Tacconi, en el centro, rodeado por Bigliardi y Arnedo, en Hurlingham. Los rayos tendra? una funcio?n especial el sa?bado 10 de julio, con entradas a la venta a través de Ticketek.En los personajes está el oro del film. Reviven la memoria colectiva de aquel tiempo que fue hermoso. Un tiempo donde forjaron su libertad y espíritu. Con sensibilidad y maestría, Tacconi capta ese espíritu entre hippie y rebelde. Cuando estás llegando al final y todavía no aparecieron “los Sumo” estás tan inmerso en el cuento que no importa quién va a aparecer después —si trascendió el barrio o no—: solo querés saber cómo sigue la historia, y eso es magia narrativa. Una luz que también brilla en la forma en que expone los sucesos y a sus protagonistas, no les fuerza una épica ni glorifica: los muestra, sencillos y despojados, y los pone a hablar.“Si ellos no hubieran hecho todo eso, después no habría pasado lo otro”, dice Tacconi sobre la gestación del rock en Hurlingham, la ciudad en la que se crio desde los 9 años. “Haber elegido ser músicos y pasar las cosas que nos contaron. Salían a poner un cartel y les pegaban. Era una locura. Les pisaban las manos por ser músicos. Y en sus casas tampoco era tan fácil elegir eso. Lo dice Arnedo en la película. Era una convicción muy grande”.A un conductor de radio interpretado por Fernando “Popa” Arnedo —sobrino de Diego— le dicen que en una semana su programa sale del aire. Entonces, casi a modo de despedida, decide repasar la historia de la música de su lugar, Hurlingham. Con esa clave de ficción que se imprime desde el inicio, Los rayos comienza a desplegarse como un documental poco convencional.“Nos parecía bueno el cruce. Más interesante y fluido”, explica Tacconi, sobre la mixtura de ficción y documental. “Como una manera más entretenida de contar y podíamos poner otras cosas que reforzarán una idea que teníamos de que se hablara de la libertad y el coraje de elegir un camino propio en algo”.Popa y Tacconi se conocen desde la escuela primaria y tuvieron un programa en FM Triac que se llamó Lo que el cuerpo pide, nombre que retoma la película. Durante esos años Tacconi escribió un germen del guion de Los rayos, que comenzó a producir recién en 2017.Popa dice que se puso frente a la cámara porque Tacconi es su amigo y ya habían trabajado juntos —en 2013 hicieron Aire de chacarera, un documental sobre Mario Arnedo Gallo, el abuelo de Popa—. “Nos repartimos cosas en lo que vamos haciendo”, dice Tacconi. “Él está en la parte de hablar y yo estoy más afuera. Y eso nos funciona bien”.Popa era un niño en el tiempo que cuenta Los rayos. Le gusta decir que veía ensayar a Sumo en la casa de su abuela, que era el pibe de la escuela que tenía el tío rockero —lo que para unos era alucinante y para otros estigmatizante—, que Triac —la radio por donde todo pasaba— quedaba a cuarenta metros de su casa. Ese lazo de Popa con la historia es fundamental para el clima que genera Tacconi. El intimismo de cada charla.Willy Crook, el artista que vivió mil vidas“A muchos de los personajes que aparecen los veo hace años”, dice Popa. “Por eso hay calidez en las charlas. Ellos no se sentaban con una postura dura. Y, un poco por haber vivido de costado la historia, sabía por dónde ir”.Popa nació, creció y vive en Hurlingham, un lugar que cree “es medio un pueblo”. Ahí las casas son de estilo inglés, hay espacios verdes amplios con árboles gigantes y coposos y considerable porcentaje de ascendencia británica. Por eso, en los años de gestación de la escena, era un lugar donde llegaban con relativa facilidad discos y data de la música del Reino Unido —los ciudadanos resaltan, y en Los rayos se menciona que en la zona vivían personas que solían viajar al exterior—. Ese fue uno de los componentes de la chispa rockera del lugar. Popa suma otro: “Había una serie de tipos con inquietudes. Como quizás los había también en otros lados, pero acá se dio la química entre ellos. Y después cae Luca, como un rayo”, dice. “Acá había como un rock más pesado que el que sonaba en esa época, tipo Sui Generis. Y con Luca explotó. Agarró a esos pibes, que eran buenos músicos, y con toda la música que tenía en la cabeza, ajustó un poco y salieron todos como cañitas voladoras”.Desde la quinta y sala de ensayo de Divididos, Ricardo Mollo aporta otro testimonio valioso en Los rayos. Aunque no vivía en Hurlingham, en los inicios de Sumo era un visitante muy frecuente y conoció de cerca a muchos de los personajes y lugares clave de esta historia suburbana.Para reforzar la doble faceta ficción-documental, Los rayos cuenta con Esteban Bigliardi como partener de Popa. Haciendo de una especie de productor y co.conductor del programa de radio, Bigliardi aporta un aire introspectivo, de pausa y reflexión sobre lo que esos personajes van contando. “Esteban es actor e iba a estar más suelto”, cuenta Tacconi sobre la inclusión de Bigliardi, otro amigo de la infancia de Hurlingham. “Ayudaba a que Popa tuviera con quién interactuar”.La conexión de Popa con los entrevistados, el aporte actoral de Bigliardi, la música y el peso de la historia fueron los elementos que Tacconi hizo engranar para que el relato fluyera. Lo hizo con delicadeza visual (gran trabajo de fotografía de Lucio Bonelli y de montaje en manos de Andrés Tambornino); y sonora, donde cada canción que suena es tocada en el momento justo para acentuar el clima.En uno de los hallazgos de la película, Tito Fargo y Diego Arnedo, un ex Redondos y un ex Sumo, tocan reggae y reflexionan sobre sus primeros pasos musicales compartidos en el barrio. En el estudio de Fargo, recuerdan especialmente la aparición en escena de Luca Prodan, hecho que alteraría para siempre la movida de Hurlingham. Los rayos se estrenó cuando las salas volvieron a abrir este año. Inició una recorrida por carteleras federales, pero la segunda ola se la llevó puesta: estuvo dos días en cartel. Este mes —el sábado 10— tendrá su revancha vía Ticketek, una fecha esperada en Hurlingham, donde el documental se convirtió en tema de conversación. Tacconi y Popa destacan el rebote que tuvo la película con pocos días de exhibición.Sobre esos personajes que protagonizan el relato y están entre los más ansiosos para masificar el documental, Popa destaca lo que es, en esencia, el espíritu de Los rayos: “Estos tipos tuvieron una fuerza muy copada, un impulso muy revolucionario para la época”.

Fuente: La Nación

 Like

Falleció a los 52 años Horacio Sabatini, actor que se hizo conocido por haber participado de reconocidas ficciones nacionales. La noticia la dio a conocer la Asociación Argentina de Actores el pasado sábado a través de las redes sociales.Jorge Lanata fulminó a Úrsula Vargues tras sus polémicos dichos sobre los varados“Lamentamos el fallecimiento del actor, fotógrafo, músico y artista plástico Horacio Sabatini. Trabajó en TV y publicidad. Tuvo una destacada labor como fotógrafo y realizó shows como cantante. Nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos, abrazándolos en este momento”, se puede leer en el tuit de la entidad.El tuit de la Asociación Argentina de Actores (Twitter @actoresprensa/)Por el momento, no trascendieron las causas del fallecimiento del artista que, además de dedicarse a la actuación, era director de arte y fotógrafo. También pintaba y dibujaba y tenía una banda llamada Hache & Horacio Sabatini.Foto del perfil de hachecuadros
hachecuadros
también se destacaba en la pintura (Instagram @hachecuadros /)Sabatini había iniciado su carrera dentro de una banda escolar, según informó Amba 24. A los 15 años comenzó a componer canciones y luego decidió estudiar actuación en el Centro Cultural San Martín. De acuerdo con su página oficial de fotografía, comenzó a estudiar la disciplina en 1996 con Daniel García y más tarde siguió capacitándose en el Foto Club Argentino.Dady Brieva y “El Gato” Sylvestre cocinaron polenta al aire y estallaron las redesComo actor participó en varias novelas y ficciones, como Separadas, Los ricos no piden permiso, Soy Luna, Campanas en la noche y El show del problema. A su vez, realizó fotografías para Marilina Ross, Sandra Mihanovich, Norma Aleandro, María Elena Walsh, Silvina Garre, Alejandro Lerner, Las Blancan Blues y Eladia Blázquez.

Fuente: La Nación

 Like