“Espero que la gente lo mire y diga: ‘Ah, entonces si a mi voz le pongo un poco de esto y un poco de lo otro puedo sonar como mis ídolos”, dice Mark Ronson, uno de los productores musicales más importantes de los últimos tiempos. Y se refiere a Watch the Sound with Mark Ronson, una nueva serie documental de seis episodios que se estrena hoy 30 de julio por la plataforma Apple TV+. Allí y de la mano de artistas que van desde Paul McCartney a Dave Grohl, pasando por los Beastie Boys, Charlie XCX y Questlove, entre otros, se examina la creación de sonido y la tecnología detrás de una canción.“La gente de Apple TV + vino a buscarme con la idea de hacer una serie sobre música pero que a la vez sea educativa”, cuenta Mark Ronson sobre la idea que gestó el proyecto. “Me dijeron que vieron una charla Ted que di sobre sampleos y que les había gustado porque era pedagógica y lúdica al mismo tiempo. La gente que por ahí no sabía mucho de música entendía enseguida que era un sample y por qué Miley Cyrus o Notorious BIG sonaban así. Entonces decidimos dividir en seis categorías simples y contar con músicos que nos hablaran de ellas. Sabíamos que, por ejemplo, si íbamos a ver a Tame Impala, Kevin Parker podía hablar de sintetizadores, cajas de ritmo, reverb y autotune. Primero fuimos por la gente que ya conocía por haber trabajado juntos, elegía a aquellos para quienes sabía que la tecnología era importante.Cada episodio de Watch The Sound está destinado a un apartado específico: autotune, sampleo, eco, sintetizadores, cajas de ritmo y distorsión. Sobre el final, Ronson crea una pieza única de música original utilizando la tecnología y técnicas tratadas en el capítulo. Casi de manera desafiante, el comienzo de la serie habla sobre el autotune, ese dispositivo de corrección de la afinación que terminó por transformarse también en el efecto de voz de la última década y hoy domina el sonido del hip hop, el trap, el pop y el reggaetón. Pero para dar cuenta de su universalidad y tratar de anular toda discusión respecto de los avances tencnológicos, una de las primeras personas que aparece celebrando la existencia del autotune es nada menos que Paul McCartney.“Paul McCartney ama el progreso”, dice Mark Ronson. “Los Beatles estaban siempre a la vanguardia de la tecnología. Cuando estaba trabajando con él en su disco New, vino con sus canciones favoritas que estaba escuchando y una era “Clímax”, de Usher, producida por Diplo. Muy moderna. Siempre está dispuesto a lo nuevo y me sorprendió cuando dijo: ‘Sí, puedo ponerle autotune de vez en cuando’. Pero lo más hermoso fue cuando me dijo: ‘Si John Lennon estuviese vivo amaría el autotune, porque siempre le gustó jugar con los efectos de voces, no porque tuviese que arreglar algo, simplemente le gustaba”. Entonces fuimos con Sean, el hijo de John, al estudio y empezó a tocar arriba de las pistas de un tema viejo de John y hacía cosas nuevas con las voces y era hermoso. Ahí nos contó: ‘Sí, mi papá odiaba su voz, por eso la doblaba, le agregaba delay porque no le gustaba, así que si estuviese vivo estaría haciendo las cosas que hizo Kanye o algo similar’”.Mark Ronson en el estudio, su hábitat naturalA lo largo de toda la serie, esa parece ser la historia que subyace, una que plantea eliminar la dicotomía hombre-tecnología y así dejar de afirmar que todo lo que suene “artificial” no tiene valor alguno. “Es un poco la idea y es una discusión viejísima”, dice Mark Ronson. “Cuando aparecieron los sintentizadores, los músicos y los sindicatos decian: ‘Esto va a reemplazar a los músicos de verdad, a los trompetistas y las cuerdas’. Siempre pasa lo mismo cuando aparece algún avance tecnológico. La gente odiaba las cajas de ritmo hasta que vino Prince e hizo algo brillante y genial. En “Purple Rain” y “Let’s Go Crazy” le cambió la afinación y entonces ya no sonaba como un baterista ni como nada que conocíamos. Pasó lo mismo con el autotune. Amo a Stevie Wonder y esas voces increíbles y reales, por eso cuando apareció el autotune dije: ‘Esto es una porquería, es hacer trampa’. Pero con Kanye en 808s & Heartbreak me di cuenta de que era algo distinto, me encantó. Si tenés gente brillante poniéndole alma a las máquinas, entonces las máquinas te pueden conmover”.El armado del documental combina por un lado ese costado pedagógico y por otro un elenco de músicos de renombre mundial. Para eso, el prestigio de Mark Ronson en el mundo de la música (trabajó también con Amy Winehouse, Lady Gaga, Duran Duran, Bruno Mars, Adele y decenas más) se volvió clave. “Empezamos con gente que colaboró conmigo porque es difícil que acepten mostrar su proceso creativo”, explica el productor. “Después se fue sumando más gente. Estoy feliz, cuando vi los nombres juntos dije: ‘Esto sería el mejor festival de todos, me encantaría ir a verlos’.Aunque el sonido no se puede ver, el nombre de la serie documental hace referencia a los gráficos de onda que muestran los programas de edición que usan los productores. Y también hubo, claro, una búsqueda de que también se convierta en un hit: “Me encanta el nombre, a veces tenés una canción que te encanta y no podés pensarle un nombre lindo. Pero el nombre del documental es un poco como “Uptown funk”. No sé cómo se me ocurrió el título de esa canción. Fue algo inspirado en ‘Crosstown Traffic’, de Jimi Hendrix, que pone dos cosas juntas que no tienen mucho sentido pero que suenan cool. Y con Watch The Sound fue algo así, porque no tiene sentido pero se siente bien. Además, suena parecido Watch The Throne [el disco colaborativo de Jay-Z y Kanye West], que es moderno y es hip hop. No sé… quiero que la gente mire la serie y es sobre el sonido. Entonces se trataba de eso, de mirar el sonido”, se ríe.

Fuente: La Nación

 Like

Arabia Saudí reabrirá sus fronteras a los turistas el domingo por primera vez en 18 meses después de imponer restricciones al inicio de la pandemia para frenar la propagación del coronavirus, se informó el viernes.El reino históricamente cerrado introdujo visas electrónicas para turistas a fines de 2019, justo antes de que golpeara la pandemia.Arabia Saudí busca renovarse como un destino turístico único para los amantes de la naturaleza y los viajeros curiosos como una forma de impulsar los ingresos no petroleros y crear más puestos de trabajo.Los ciudadanos de 49 países, en su mayoría europeos, así como de Estados Unidos y China, entre otros, podrán ingresar al reino bajo las nuevas reglas sin cuarentena si proporcionan una prueba negativa de COVID-19 antes de viajar y tienen certificados de vacuna que demuestren esquemas completos de las vacunas de Astra Zeneca, Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson, que es de una aplicación.Los viajeros con la vacuna china Sinopharm o Sinovac deberán tener un refuerzo con una de las otras vacunas.A principios de esta semana, Riad advirtió que cualquier ciudadano que viaje a países de la lista roja, como el vecino Dubái, donde está presente la variante delta, podría enfrentar una prohibición de viaje de tres años.

Fuente: La Nación

 Like

https://www.youtube.com/watch?v=48AJvj6BYwASi no puedes ver el video haz clic aquí.Los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 le están ofreciendo un gran espectáculo al mundo, pero en paralelo cientos de personas sin hogar están siendo desalojadas del centro de la capital japonesa.Esta no es una práctica nueva: cuando un país celebra los Juegos a menudo hace un gran esfuerzo para limpiar y reconstruir partes clave de la ciudad sede. En Tokio, esto ha significado que cientos de personas sin hogar hayan sido desalojadas de áreas cercanas al estadio olímpico, a las estaciones de tren y a los parques.En este video te mostramos el impacto que esto tiene sobre la comunidad de los sin techo.

Fuente: La Nación

 Like

La estrella estadounidense de la gimnasia, Simone Biles, que se retiró de dos eventos finales de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 confesando su preocupación por su salud mental, explicó, además, que estaba sufriendo “un poco de los ‘twisties’”. El terminó desató un debate entre las gimnastas que pronto reconocieron cuán peligrosa debió haber sido esta situación. Pero para el resto del mundo, es una expresión poco conocida. ¿Qué son los twisties?Tokio 2020: Sunisa Lee, el drama de su padre y la presión de ser la nueva Simone BilesLa palabra proviene del inglés “twist” que significa “girar”, una expresión bastante apropiada teniendo en cuenta las volteretas en las rutinas de las gimnastas que describen los twisties como un bloqueo mental.El bloqueo mental es algo que le puede suceder a cualquier deportista, como el futbolista que falla un penal o el golfista que no convierte un golpe corto, con lo que se pierde un torneo.En gimnasia, le pueden causar una pérdida del sentido del espacio y la dimensión cuando la persona está girando en el aire, produciendo un descontrol corporal que puede resultar en giros o volteretas adicionales que no tenía programadas. En el peor de los casos, les queda repentinamente imposible terminar el ejercicio de forma segura.Los twisties le pueden aparecer a cualquier gimnasta aunque haya hecho la misma maniobra durante muchos años sin problemas.Biles -una de las más grandes atletas de todos los tiempos- pareció haber perdido el sentido de orientación cuando hizo un salto de caballete y trastabilló al caer. Fue un momento que instantáneamente les llamó la atención a aquellos que sospechaban lo que le podría estar pasando.Algunas colegas sospecharon que Simone Biles estaba sufriendo de un episodio de “twisties”.Pequeñas dudas peligrosas.La gimnasta británica Claudia Fragapane compitió en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Se cayó de las barras asimétricas y de la barra de equilibrio en las rondas eliminatorias y después, en abril de este año, tuvo otra caída después de un bloqueo mental que resultó en una lesión a la cabeza y no pudo clasificarse para la final individual general en Tokio.Fragapane le contó a la BBC que podía “entender exactamente como se sentía Simone”.“Tiene una carga tan pesada sobre sus hombros. Todo el mundo piensa que va a ser tan perfectamente de otro planeta y perfecta y que no es humana. Pero en realidad es humana, y creo que la presión simplemente fue demasiado”, comentó la nacida en Bristol. View this post on Instagram A post shared by Claudia Fragapane (@claudiafrag)“Es muy peligroso si dudas tan solo un poco en ti misma, o te pueden causar muchas dificultades, te puedes lesionar de verdad. Yo he estado en esa situación y terminé lesionándome”, amplió Fragapane, que explicó que a medida que las eliminatorias se acercaban en abril, sentía “muchos altibajos emocionales”, sabiendo que esta podría ser su última oportunidad de competir en unos Juegos Olímpicos.Estaba en la mitad de la competencia cuando cometió unos errores, dijo la gimnasta. “Entonces empecé a preocuparme un poco y pensé que debía esforzarme al máximo en mi última rutina”.Bajo esa presión, por alguna razón, en lugar de dar una voltereta sencilla, se encontró intentando dar una voltereta doble habiendo tomado poco impulso, señaló Fragapane. Cayó sobre la cabeza y el cuello y terminó en el hospital con una concusión, pero afirma que pudo haber quedado paralizada.Serias lesionesLa pérdida de control durante un ejercicio de gimnasia puede resultar en lesiones, algunas veces muy graves.Christina Myers, una exgimnasta y ahora entrenadora de gimnasia de Birmingham, EE.UU., le dijo a la BBC que los twisties ocurren “cuando tu cerebro y tu cuerpo se desconectan”.“Imagínate que estás en caída libre y tu paracaídas no se abre”, indicó. “Tu cuerpo empieza a añadir giros y vueltas al ejercicios que debes estar haciendo, y eso puede afectar las habilidades que para una gimnasta elite son tan rutinarias como caminar”, añadió.“Lo único que tu cerebro quiere hacer es completar el ejercicio deseado correctamente, pero tu cuerpo de repente se siente como si tuviera una voluntad propia”, ilustró.Añadió que “debido a que los twisties son principalmente psicológicos, entre más trates de esforzarte, los twisties imponen más resistencia”.Para su generación de gimnastas, afirmó Myers, el dolor mental no era considerado una razón válida para tomar un descanso del deporte. El esfuerzo para superar los twisties le “produjo una fractura por estrés de la columna -una lesión por uso excesivo que empeoró por el esfuerzo”, que finalmente le puso fin a su carrera competitiva.Perder la memoria muscularOtra exgimnasta, Catherine Burns, comparó el fenómeno con ir conduciendo por una autopista y de repente perder la memoria muscular de cómo conducir el auto.”Estás moviéndote muy rápido, estás completamente perdida, intentas pensar pero sabes que generalmente no tienes que pensar durante estas maniobras, simplemente las sientes y las haces”, escribió en Twitter.”No sólo es miedoso e inquietante, es increíblemente peligroso aún cuando estés haciendo gimnasia básica”.Los twisties pueden resultar en lesiones serias.Otra gimnasta, Jacoby Miles, escribió en Instagram que, después de un episodio de twisties particularmente malo cuando estaba en el aire, se rompió el cuello al caer.“Sólo tuve que perderme una vez… en el aire para romperme el cuello y quedar paralizada, muy probablemente por el resto de mi vida”, escribió.“Estoy tan contenta que [Biles] decidió no continuar hasta que se haya recuperado mentalmente”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 30 de Julio, en Uruguay
se registraron 211 casos nuevos de enfermos y 3 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Uruguay acumula un total de 381.187 infectados por coronavirus, 5.953 muertos y 373.007 pacientes recuperados.Uruguay se encuentra en el puesto 59 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 35.584.272, India 31.572.344, Brasil 19.839.369, Rusia 6.242.066, Francia 6.079.239, Reino Unido 5.801.561, Turquía 5.682.630, Argentina 4.905.925, Colombia 4.766.829, España 4.422.291.Vacunación Covid 19 en Uruguay al 30 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Uruguay alcanza un total de 4.742.902 dosis aplicadas al 30 de Julio. De esa cantidad, 2.553.268 personas recibieron una dosis, mientras que 2.189.634 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Uruguay se encuentra en el puesto 10, con 1.362.815 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.809.795 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.694.752 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.559.964 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

En el Marco del encuentro que se llevó a cabo en Alicia, Córdoba, dirigentes de Federación Agraria Argentina (FAA) le pidieron a Arturo Videla una serie de medidas para los medianos y pequeños productores de leche, entre los que se destaca un Fondo de Fomento No Bancario que podría obtener el visto bueno del Director Nacional de Lechería.
En concreto, la propuesta es que los productores puedan contar con herramientas financieras, además de poner en marcha una Tarjeta Alimentar para reintegrar el IVA a los productos lácteos para quienes más lo necesitan.
“Respecto del pedido de un Fondo de Fomento no Bancario, Videla señaló que comparte la idea como una nueva herramienta que podría sería interesante poner en marcha, enfocada en pequeños y medianos productores tamberos”, explicó la secretaria de Finanzas de FAA, Marisa Boschetti.
Asimismo, Boschetti resaltó que el funcionario repasó el trabajo que llevan adelante para lograr avances consensuados con la cadena para avanzar en el pago por calidad de la leche. “Hay voluntad para buscar formas concretas de mejorar la situación actual de la lechería y empezar a recorrer un camino hacia el crecimiento”, dijo.
Cómo funcionaría el Fondo de Fomento de Gestión No Bancaria
Según FAA, en la actualidad existe poca oferta y bajo acceso al crédito por parte de los tamberos, y la propuesta del Banco Nación es de difícil acceso. Por eso, la entidad cree indispensable la creación de un Fondo gestionado por Nación/Provincias para poder atender las necesidades de financiamiento e inversión de la producción.
Las modalidades podrían ser:
• Créditos no bancarios a valor producto (estilo ley ovina)
• Fondos rotatorios a entidades y grupos de productores
• Créditos blandos de capital de trabajo
• Créditos para reconversión productiva, tecnificación, reposición, para pequeña escala y cooperativas, entre otros.
“Un esquema que se podría replicar es el reciente acuerdo con la industria avícola (2.000 M de $ para galpones), que presenta una situación similar a la actual coyuntura lechera (suba de costos de insumos, depresión del mercado interno, aporte de productos a precios cuidados, fuerte anclaje regional). El origen de esos fondos bien puede ser parte de los derechos de exportación de quesos y leche en polvo, o de derechos de exportación de recursos no renovables como pesca, minería y petróleo. También pueden existir aportes conjuntos de provincias y bancos públicos, así como fondos específicos (FonPlata, FonDEP, Cooperación Internacional, etc)”, explicaron desde FAA.The post Tambos: FAA asegura que Videla podría apoyar un Fondo de Fomento no Bancario first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 30 de julio en Famatina, La Rioja, se registran 500 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Famatina, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 10 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 27.795 infectados por coronavirus y 765 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.905.925 casos positivos, 4.542.904 pacientes recuperados y 105.113 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 37.285.734 dosis. De ese total, 31.075.801 ya se aplicaron: 24.542.819 personas recibieron una sola dosis y 6.532.982 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 30 de julio en Chimbas, San Juan, se registran 7598 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 5 casos nuevos de coronavirus en Chimbas, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 282 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 60.207 infectados por coronavirus y 947 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.905.925 casos positivos, 4.542.904 pacientes recuperados y 105.113 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 37.285.734 dosis. De ese total, 31.075.801 ya se aplicaron: 24.542.819 personas recibieron una sola dosis y 6.532.982 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 30 de julio en Chilecito, La Rioja, se registran 4048 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Chilecito, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 42 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 27.795 infectados por coronavirus y 765 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.905.925 casos positivos, 4.542.904 pacientes recuperados y 105.113 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 37.285.734 dosis. De ese total, 31.075.801 ya se aplicaron: 24.542.819 personas recibieron una sola dosis y 6.532.982 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 30 de julio en Pilagás, Formosa, se registran 1667 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 6 casos nuevos de coronavirus en Pilagás, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 83 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Formosa, se registra un total de 55.599 infectados por coronavirus y 1.013 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.905.925 casos positivos, 4.542.904 pacientes recuperados y 105.113 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 37.285.734 dosis. De ese total, 31.075.801 ya se aplicaron: 24.542.819 personas recibieron una sola dosis y 6.532.982 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like