Una familia de Villa Cañás propietaria de un criadero de cerdos elaboró una pequeña producción de chacinados para consumo personal y terminó dando positivo en triquinosis.
El hecho se conoció cuando una de las personas que consumió el alimento fue al Hospital Samco porque presentaba síntomas de la enfermedad, pero no retornó al control correspondiente. Esto alarmó a las autoridades, que se trasladaron hacia el establecimiento, donde un veterinario municipal analizó los chacinados.
Según confirmó el intendente local, Noberto Gizzi, “la situación está controlada”. Además, afirmó que el área de Seguridad Alimentaria decomisó los productos, que en su mayoría eran salamines, para que los incineren y luego los depositen en relleno sanitario de residuos urbanos que tiene el departamento de General López.
En lo que respecta a los cerdos, se dio intervención al Senasa para que resuelva qué hacer, dado que los animales del criadero estaban destinados a frigoríficos de la región.
Gizzi aseguró que no se puso en peligro la salud de la población, a pesar de que el productor había elaborado embutidos para otras personas pero no llegaron a ser retirados porque se encontraban en estacionamiento.The post Elaboraron chacinados en su hogar y contrajeron triquinosis first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La firma alemana Bayer, que en 2018 compró Monsanto a nivel mundial por US$63.000 millones, anunció hoy que dejará de vender semillas de soja en la Argentina. Esto incluye una tecnología resistente a insectos. En cambio, seguirá con la comercialización de sus productos fitosanitarios para la protección de los cultivos.La decisión, indicaron fuentes de la compañía, obedece a una cuestión estrictamente de negocio, no al reclamo para que en el país se avance a una nueva ley de semilla que reemplace a la vigente desde 1973, algo que viene pidiendo toda la industria semillera.“La compañía ha decidido suspender su negocio de semillas y biotecnología de soja en la Argentina a partir de la campaña 2021/22”, señaló la firma. Esto incluye la marca Asgrow e Intacta, la biotecnología de resistencia a insectos.En rigor, según trascendió de fuentes del mercado, la empresa habría esperado una penetración más alta de la tecnología Intacta en el país. De un 60% que habría proyectado según fuentes del mercado, habría conseguido más del 20% de la superficie a nivel país, básicamente en las provincias del norte.Sputnik V: en Córdoba el campo paga de retenciones como para vacunar al paísEn el comunicado la informa indicó: “Con una presión de insectos más baja que otras regiones, Argentina representó aproximadamente el 10% del total de la superficie sembrada con Intacta RR2 PRO® en América del Sur en 2020/2021”.En otros paísesNo obstante cesar la operación de la semilla de soja en la Argentina, la firma continuará con ese negocio de semillas de soja en Brasil, Uruguay y Paraguay. En Brasil sobre todo, indicaron desde la empresa, la presión de insectos y la tecnología tuvo mayor penetración.“Toda la región sigue tal cual, Brasil tiene mayor presión de insectos”, indicaron desde la compañía alemana.En la firma negaron que la decisión de dejar el negocio de semilla de soja pueda estar vinculada a un reclamo por la falta de una nueva ley de semillas. “No tiene nada que ver, es un tema absolutamente de negoció”, precisó la fuente consultada.“La tecnología no creció -más allá de una buena penetración en el norte del país- y el negocio no estaba siendo rentable”, dijeron desde la firma.Vicentin pidió hasta seis meses más para presentar una propuesta de pago a los acreedoresSegún se indicó, la empresa con su decisión prefiere reorientar recursos apuntando más a una compañía de “servicios y sustentabilidad”.“El plan es reorientar las inversiones en la Argentina hacia proyectos rentables e innovadores, enfocados a impulsar la transformación digital y nuevos modelos de negocio; como la plataforma digital Orbia, o la Iniciativa de Carbono, que se lanzó la semana pasada en el país, y que impulsarán a la agricultura argentina hacia nuevos niveles de competitividad y una mayor sustentabilidad”, dijo la empresa.Lo que vieneSegún pudo saber este medio, Orbia, que se lanzará en septiembre, va a ser un market place para la comercialización de insumos. En tanto, la iniciativa de Carbono es algo por la cual la empresa, con foco en la sustentabilidad, busca brindar beneficios a los productores que llevan adelante buenas prácticas ligadas a la producción.En la firma señalan que es probable que los próximos saltos de productividad vengan más por el lado de logra una mayor eficiencia con lo que se hace que por una herramienta biotecnológica puntual.Según trascendió, si bien Bayer deja de vender las semillas de soja, las otras empresas que poseen su tecnología Intacta para insectos lo harán con los inventarios que tienen. Lo podrán hacer hasta que se agoten los inventarios. El punto clave es que Bayer no dará nuevas licencias por esta tecnología a las empresas que hoy la tienen incorporada en su semilla. Fuentes del mercado consideraron que al dejar de vender la firma alemana, la tecnología Intacta quedará liberará y no se hará la exigencia del pago por su uso.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, se despidió hoy de los militares a su cargo con una orden de largada y tendió puentes al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Kirchner, antes de dar batalla en las internas del peronismo de Santa Fe.Con sobriedad, al encabezar el acto formal de zarpada de la Fragata Libertad, Rossi agradeció expresamente “la total predisposición y pleno apoyo” del Presidente durante su gestión y extendió el reconocimiento a Cristina Kirchner. No hubo, sin embargo, presencia de otros funcionarios del Gobierno, al margen de todo su equipo de colaboradores y los jefes militares.En Olivos, Alberto Fernández se enfoca en el recambio de GabineteEn su mensaje, enumeró logros de su gestión, como el Fondo Nacional de la Defensa (Fondef), que permitió avanzar en el reequipamiento militar, la regularización de los haberes del personal castrense y el apoyo logístico que las Fuerzas Armadas ofrecieron a la comunidad en la pandemia.“Cuiden al Fondef, con una ejecución coherente y transparente. Esa ley que yo imaginé cuando yo estaba en la Cámara de Diputados es un hecho de trascendencia. Es la primera vez que las Fuerzas Armadas tienen una asignación específica para su reequipamiento”, les dijo el ministro saliente a los uniformados.Con críticas a la oposición política, en referencia al gobierno de Juntos por el Cambio, dijo que “se venía con un proceso de desinversión en el interior de las Fuerzas Armadas y se hacía cada vez más complicado cumplir con la misión principal del instrumento militar en la Argentina, que es mantener la soberanía en los tres espacios: aéreo, marítimo y terrestre”.Afirmó que es importante darle continuidad al reequipamiento militar, dado el nuevo escenario internacional. “No vivimos en un mundo exento de tensiones y eso va a impactar en el país. La Argentina no es el patio trasero de nadie”, señaló.Rossi destacó especialmente la campaña de apoyo logístico a la comunidad por el avance de la pandemia, en lo que definió como “el despliegue militar más importante de la Argentina después de la guerra de Malvinas”.Finalmente, consideró un avance la recuperación del Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas (Iosfa), al reducirse el déficit de $5500 millones a $350 millonesEl viaje de la Fragata Libertad tendrá este año un alcance más acotado, debido a las restricciones de la pandemia. No dará la vuelta al mundo, como lo hacía tradicionalmente, sino que llegará a cuatro puertos de tres países de la región, Uruguay, Chile y Perú, donde se sumará a los festejos por el bicentenario de la Armada local.

Fuente: La Nación

 Like

La precandidata a diputada nacional por la lista Dar el Paso en la primaria bonaerense de Juntos, Margarita Stolbizer, se refirió a la figura de Facundo Manes en la interna de Juntos por el Cambio, y dijo que ”es disruptivo y pone en duda la idea presidencial de Rodríguez Larreta”.Además, en declaraciones a Mañana es mejor por Radio Provincia, la política expresó: “Manes incomoda a muchos y algunos que se creían que eran los dueños exclusivos de la campaña ahora tienen que compartir el centro de la escena”.Stolbizer explicó: “Yo no me sumaría a la idea de que hay una campaña de desprestigio de Manes impulsada por Horacio Rodríguez Larreta, pero sí digo que una buena performance de Manes pone en duda la idea presidencial de Rodríguez Larreta. Lo de Manes es disruptivo hacia adentro de la coalición y en todo el escenario en general”.Brote de variante delta: Megaoperativo de testeos en tres barrios de Córdoba, 260 aislados y un inesperado caso de manaosLa precandidata destacó entonces que “Manes se posiciona porque tiene un liderazgo muy claro. Él tiene una capacidad de generar impacto en gente que está muy descreída de la política, pero todavía esto no es mensurable hacia afuera. Esto posiciona al radicalismo en la provincia de Buenos Aires y le da la posibilidad de un espacio más progresista ante el PRO que lideraba toda esa coalición”.Al respecto, aclaró “No lo van a escuchar a Manes hacer una campaña de desprestigio de sus adversarios. Lo que él dijo sobre los fondos de la Capital Federal en la campaña es lo que piensa toda la gente”.Por otra parte se mostró a favor de no revisar las anteriores gestiones: “Hay que discutir sin hacernos cargos del pasado, construyendo hacia adelante. Estamos para construir hacia el futuro y no tenemos por qué hacernos cargo del gobierno de Macri”.El Gobierno definió los aportes estatales a las campañas para las PASO y las generalesStolbizer también criticó las expresiones de la precandidata de Juntos en CABA, Sabrina Ajmechet, y dijo que sus manifestaciones “han sido brutales”.Esta semana, Manes había sido consultado por la crítica que le hizo Stolbizer por la presencia del exintendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, en la lista. “Es una alianza con Joaquín de la Torre, que es del peronismo republicano. Necesitamos cambiar la Argentina con los argentinos que se comprometan con este proyecto de país”, explicó y remató con una ironía que dio de qué hablar: “No podemos importar noruegos, la renovación pasa con que todos los de la lista se comprometan con la Argentina del conocimiento”.

Fuente: La Nación

 Like

Facundo Amendolara, el policía bonaerense que le disparó y dejó gravemente herido al músico Santiago Moreno Charpentier, más conocido como Chano, fue imputado por el Ministerio Público Fiscal del delito de lesiones gravísimas agravadas por el uso de arma de fuego y por ser funcionario policial”, que tiene una pena entre tres y 15 años de prisión.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales y uno de los abogados de Amendolara, Fernando Soto.“Era él o yo”, dijo el policía que le disparó a Chano CharpentierAmendorala, según Soto, recibió la imputación con preocupación “porque sabe que cumplió con su deber y obró en legítima defensa. Lo acusan como hubiera querido asesinar, con dolo, a Chano”.Los voceros judiciales explicaron que se trata de una calificación provisoria de los hechos y que con el avance de la investigación la imputación se puede modificar.Caso Chano. Nos acaban de notificar la imputaciónal Oficial Amendolara: “Lesiones Gravísimas Agravadas por el Uso de Arma de fuego y por ser Funcionario Policial”— Fernando Soto (@Doctor_Soto) July 30, 2021La causa está a cargo del fiscal Martín Zocca, funcionario de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) de Delitos Complejos y Violencia Institucional de Zárate-Campana.“Claramente no hay elementos para sostener que Amendolara haya salido a asesinar a Chano. No esperábamos esta imputación. Que la investigación haya pasado a una fiscalía especializada en violencia institucional tiene un sesgo político. El fiscal natural de la causa era el fiscal de Exaltación de la Cruz”, afirmó a LA NACION Soto.Chano Moreno Charpentier está internado en el Sanatorio Otamendi (Instagram/)El abogado defensor se refería a que el expediente en un primer momento estuvo a cargo del fiscal Juan Manuel Esperante, funcionario a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Exaltación de la Cruz, con jurisdicción en Capilla del Señor, donde vive el músico.La UFIyJ de Delitos Complejos y Violencia Institucional del Departamento Judicial de Zárate-Campana instruye las causas donde están bajo investigación funcionarios políticos y funcionarios policiales o del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).Amendolara y Soto se notificaron de la imputación hoy en la UFIyJ de Delitos Complejos y Violencia Institucional, con sede en Campana.“Claramente, Amendolara no es una persona que fue a matar a otra persona. No esperábamos esta calificación [la imputación del Ministerio Público Fiscal], nos sorprendió que sea la más dura. Lo que vale son las pruebas. Los policías son servidores públicos y cumplen la ley, además están obligados a defender a terceros y a ellos mismos. En este caso, tenemos un fiscal que acusa con lo máximo y un policía [por su defendido] que obró cumpliendo su deber y en legítima defensa. Estamos siempre en la misma situación. ¿Qué mensaje le damos a los policías? Cuando cumplen con la ley [por los uniformados], terminan imputados. Con los delincuentes no veo que los fiscales tengan la misma calidad descriptiva de la imputación máxima. siempre se hacen alquimias jurídicas para reducir la pena o para reducir la imputación. No lo digo por este fiscal [por Zocca]. Hay una constante con los policías y otras con los delincuentes”, sostuvo Soto a los medios de comunicación en la puerta de la fiscalía.El fiscal Zocca no fijó la fecha de la audiencia para indagar a Amendolara. Sí, se determinó que el martes próximo especialistas de la Policía Federal Argentina (PFA) harán un peritaje sobre el arma de Amendolara, el proyectil que hirió a Chano y la vaina servida.Ataque y el disparoLos hechos por el que fue imputado el uniformado, que presta servicio en la comisaría 2a. de Exaltación de la Cruz, situada en la localidad de Parada Robles, ocurrieron la noche del domingo pasado en el Barrio Parque La Verdad, en Capilla del Señor, donde vive el músico de 39 años.Esa noche, a las 20.10, la madre de Chano, Marina Charpentier, llamó a la empresa de medicina prepaga OSDE para pedir una ambulancia con un médico psiquiátrico para que pudiera atender a su hijo. La intención era poder convencerlo para que se internara.Eran las 22.30 cuando el médico psiquiatra Gonzalo Caligiuri llegó a la casa del cantante. Previamente había tenido contacto telefónico con la madre del paciente.Según la declaración testimonial que hizo el profesional, Marina Charpentier, le dijo que su hijo estaba tranquilo, pero “desvariaba en sus dichos” y que, posiblemente, había consumido estupefacientes.El profesional y la madre del músico tocaron varias veces el timbre de la casa, pero no tuvieron respuesta. Chano había cortado el suministro de energía eléctrica. Marina Charpentier ingresó en la habitación de su hijo por un ventanal y Caligiuri, desde afuera, se presentó como médico psiquiatra.En ese momento, según lo que afirmó el médico en su declaración testimonial a la que tuvo acceso LA NACION, Chano comenzó con los insultos y las amenazas de clavarle un cuchillo en la yugular.Pocos segundos después, el cantante salió de su casa con un cuchillo en la mano y “realizó movimientos de apuñalamiento hacia su madre”, según sostuvo el psiquiatra. El testigo dijo que Marina Charpentier se tropezó y cayó al suelo.Con su madre en el piso, Chano “se dirigió de una forma muy agresiva” hacia el psiquiatra, según la declaración testimonial del médico. Pero el profesional pudo alejarse de esa situación violenta.Fue en ese momento que el artista se dirigió al auto donde se había “resguardado” su madre y atacó el vehículo a golpes para después ingresar en la vivienda al grito de “los voy a matar”.Además de buscar al personal de seguridad del barrio, pidió refuerzos médicos para poder concretar el traslado del paciente para su internación.Quince minutos después llegó un móvil policial y al rato una ambulancia con médicos clínicos. Un oficial, según el testigo, “activó, vía telefónica, el protocolo de mediación para que Chano aceptara el traslado por su propia voluntad”.Pero ante la respuesta negativa del músico, Caligiuri y los médicos clínicos recomendaron el ingreso en la casa para hacer “una derivación forzosa” del paciente. Primero ingresaron los uniformados y la madre del músico, pero Chano continuaba con una actitud agresiva y, con un cuchillo repetía que iba a matar a todos.El médico, para protegerse, se alejó del lugar junto con dos uniformados (un hombre y una mujer). En la escena de los hechos quedó un tercer policía, Amendolara. Sin poder ver lo que sucedía, el psiquiatra aseguró haber escuchado gritos y un disparo. Cuando volvió a ingresar en la vivienda, vio a Chano en el suelo.Desde las primeras horas del lunes pasado, Chano está internado en el Sanatorio Otamendi, donde se recupera de las graves heridas que sufrió.

Fuente: La Nación

 Like

La meteorología tiene historias apasionantes. Si a los caprichos atmosféricos le sumamos los desvaríos de la humanidad tenemos el combo perfecto para que nazcan historias surrealistas. Y uno de los relatos más increíbles nos lleva a Congo, en 1998. Acaso el suceso meteorológico más descabellado de todos los tiempos.La República Democrática del Congo (Shutterstock/)El fútbol en Guerra Civil: compartir tribuna con enemigosLa República Democrática del Congo vivía una guerra civil. Sus facciones se tiroteaban por las calles, el clima social estaba realmente caldeado, la fragilidad institucional impedía el desarrollo del país y todos los días las primeras planas de los diarios eran ocupadas con crónicas de matanzas étnicas y caos político. Lo único que brindaba una tregua entre tanto odio era el fútbol. Era acaso el único momento donde muchos dejaban sus diferencias de lado y se atrevían a compartir tribuna con muchos enemigos de la vida diaria.En Octubre de 1998, en la región de Kasai, se enfrentaron Bena Tshadi y Basanga, dos equipos de la primera división que estaban a punto de jugar el partido más sobrenatural de la historia del futbol. Con las gradas completamente llenas por ambas hinchadas comenzó el partido bajo un cielo nublado que anunciaba una próxima tormenta. Promediando el primer tiempo, con el partido empatado en un gol y jugándose bajo una lluvia torrencial un rayo impactó sobre el campo de juego matando a todos los jugadores locales y manteniendo ilesos a los visitantes. Sí, sin medias tintas. El equipo visitante, muerto. No algunos, todos.¿La inexplicable naturaleza?A partir de ahí todo fue un desmadre. El equipo local fue acusado de usar brujería contra su rival. El diario local L´Ávenir de Kinshasa describió los acontecimientos: “El rayo mató de golpe a 11 jóvenes jugadores de entre 20 y 35 años que disputaban un partido de fútbol. Los atletas de Basanga curiosamente salieron indemnes de la catástrofe”. El hecho no daba lugar a dudas entre los lugareños culturalmente muy arraigados a supersticiones, prácticas sobrenaturales a cargo de brujos y curanderos. Jugadores mezclados entre sí, el impacto de un rayo, la muerte de un equipo completo mientras su rival no sufrió consecuencias, un combo que solo podía ser explicado de manera sobrenatural. Para colmo, la siguiente semana otro rayo impacta mientras jugaba el popular el Moroko Swallos. Algunos jugadores quedaron conmocionados por unos minutos pero el partido siguió normalmente. Nadie murió.Una de las imágenes más difundidas de la caída del rayo, son en realidad de otro hecho similar sucedido una semana después, en el que nadie murió.La física desbarató el saineteLas acusaciones siguieron por varias semanas, mientras ambas hinchadas se ponían en pie de guerra. Varios dirigentes pedían la expresa prohibición de la brujería en el futbol, de hecho varios equipo contaban con hechiceros dentro del plantel. Fueron miles las conjeturas sobre magia negra, poderes extraordinarios, evocación a espíritus, hasta que llegó el peritaje oficial de la Federación de futbol de la RDC. Los jugadores que murieron tenían tapones de aluminio y ello facilitó la conductividad de la descarga en sus cuerpos. Los rivales y demás jugadores que no sufrieron consecuencias usaban tapones de plástico.La explicación física desbarató el sainete pero igual tenían varios motivos más para seguir peleándose. Muchos argumentaron que la aclaración oficial era una excusa para ocultar las prácticas de brujería en el fútbol africano. Los rayos siguieron cayendo por unos años más hasta que aparecieron los primeros pararrayos activos en las canchas, ya no se usaron botines con tapones metálicos y los hechiceros perdieron popularidad aunque todavía eran consultados. La historia quedó como una leyenda y muchos no quisieron reconocer los motivos físicos que llevaron a ese desenlace.Así fue como la actividad eléctrica escribió su página más tragicómica en la historia de las ciencias de la atmósfera y del deporte.Ficha técnica de los lugares donde más rayos caen:La franja ecuatorial del planeta es la zona de más actividad eléctrica siendo la República Democrática del Congo el país donde caen más rayos. El ranking de lugares más impactados de la tierra es el siguiente:1- Lago de Maracaibo, Venezuela2- Parque Nacional Kahuzi-Biega, República Democrática del Congo3- Shabunda, República Democrática del Congo4- Cáceres, Colombia5- Walikale, República Democrática del Congo6- Daggar, Pakistán7- El Tarra, Colombia8- Nguti, Camerún9- Butembo, República Democrática del Congo10- Boende, República Democrática del Congo

Fuente: La Nación

 Like

El Servicio Meteorológico Nacional extiende para las primeras horas de este viernes 30 de julio el alerta por bajas temperaturas que rige desde el martes de esta semana para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pero el mercurio subiría en las próximas horas, llegando a una máxima de 17 grados para la tarde, configurando una tarde agradable con una sensación térmica que volverá a descender hasta la noche al estancarse en 11 grados.Día Mundial de la Amistad: cómo empezó y qué países lo festejanEl cielo estará despejado durante toda la jornada del viernes, incluida la noche. El viento soplará desde el noroeste, en el rango de entre los 7 y 12 kilómetros por hora en la mañana, pero cambiará su dirección entre la tarde y noche, y podría subir a entre 13 y 22 km/h en esas franjas del día cuando llegue desde el norte.La humedad para este viernes porteño es de 56%; la presión atmosférica alcanza los 1023.6 hectopascales y la visibilidad se mantiene en sus valores tradicionales de 10 kilómetros.Pronóstico para el finde en CabaEl sábado 31 aparece como un día similar a hoy en las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional. El primer día del fin de semana tendría una mínima de 6 grados, una máxima de 17 y una temperatura promedio de 11 grados para la noche. El cielo estaría despejado durante todo el día, y el viento se mantendrá en todas las franjas horarias con una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora.Vuelta a clases: cómo queda el calendario escolar 2021 en CABA y provincia de Buenos AiresEl domingo 1 de agosto también tendría una mínima de 7 grados, y amanecería levemente nublado. Se despejaría hacia la tarde y noche, cuando subiría hasta asentarse en 17 grados. El viento se mantendrá en el orden de los 7 y 12 kilómetros por hora durante toda la jornada. No hay posibilidades de lluvia.

Fuente: La Nación

 Like

* GRAFICO: Cotización de principales monedas https://tmsnrt.rs/2RBWI5E
(Actualiza con cotizaciones en Nueva York)Por Saqib Iqbal Ahmed y Ritvik CarvalhoNUEVA YORK, 30 jul (Reuters) – El dólar se apreciaba el
viernes, ya que datos económicos positivos ayudaron a revertir
algunas de las pérdidas de inicios de la semana, cuando los
comentarios más inclinados al relajamiento monetario del
presidente de la Reserva Federal pusieron freno a una racha
alcista de un mes del billete verde.* El índice del dólar, que mide su desempeño frente a
una canasta de otras seis monedas, sumaba 0,1% a 91,966
unidades, luego de haber caído previamente en el día a 91,775
unidades, un nivel no visto desde el 29 de junio.* En la semana, el índice acumula una baja de un 1%, su peor
resultado semanal desde principios de mayo. Para el mes, el
índice está marcando un declive cercano a 0,4%, luego de un
repunte del 2,8% en junio.* La tendencia bajista del dólar comenzó después de que el
presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró la política
ultraexpansiva del banco central tras una reunión esta semana y
dijo que los aumentos de tasas de interés estaban “muy lejos”,
ya que el mercado laboral estadounidense aún tenía “algo de
terreno que recorrer”.* “Si bien el dólar sufrió un notable revés esta semana, el
reporte de las nóminas no agrícolas de Estados Unidos que se
publicará la próxima semana podrían tener impacto positivo en la
moneda”, dijo Joe Manimbo, analista senior de mercado de Western
Union Business Solutions en Washington.* El viernes, el dólar encontraba cierto apoyo en datos que
mostraron que el gasto de los consumidores estadounidenses subió
más de lo previsto en junio, ya que las vacunaciones contra el
COVID elevaron la demanda de servicios relacionados con viajes y
recreación, aunque parte de este salto reflejó precios más
altos.* Entre otras monedas, el euro bajaba un marginal 0,07%
contra el billete verde, aunque estaba cerca de un máximo de 1
mes, después de datos que mostraron que la economía de la zona
euro creció a un ritmo más acelerado de lo previsto en el
segundo trimestre, dejando atrás la recesión causada por la
pandemia.(Reporte de Ritvik Carvalho; reporte adicional de Swati Pandey
en Sydney, William Maclean. Editado en español por Marion
Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like