En consistencia con los planes de transformación global previamente anunciados, Bayer anunció este viernes que definió suspender su negocio de semillas y biotecnología de soja en la Argentina, a partir de la campaña 2021/22.
Desde la compañía explicaron que, considerando que la presión de insectos es más baja que otras regiones, Argentina representó aproximadamente el 10% del total de la superficie sembrada con Intacta RR2PRO, es decir, las variedades con tecnología de resistencia al glifosato y a insectos lepidópteros, en 2020/2021.
Mirá también Imparable: en una década, el rinde del maíz duplicó al de soja
De esta forma, la compañía buscará una transición ordenada para acompañar a sus clientes y socios y permanece totalmente comprometida con sus negocios de maíz, protección de cultivos y agricultura digital en el país.
El plan es reorientar las inversiones en la Argentina hacia proyectos rentables e innovadores, enfocados a impulsar la transformación digital y nuevos modelos de negocio; como la plataforma digital “Orbia” o la iniciativa de carbono, que se lanzó la semana pasada en el país.The post Una empresa de semilla reorienta inversiones y suspende su programa de soja en el país first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Durante los últimos días de julio y con el comienzo del octavo mes del año, el área de agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario adelantó que prevalecerán condiciones de tiempo estable y registros térmicos muy bajos. En este sentido, las lluvias estarán ausentes durante los próximos siete días manteniéndose total estabilidad en toda la zona central.
A partir del sábado, lentamente, con el transcurso de los días, se espera que los registros vayan ascendiendo progresivamente.

De acuerdo a los analistas, el aumento paulatino de la temperatura estará asociado a la circulación del viento del sector norte.
Por su parte, la humedad en las capas bajas de la atmósfera será escasa potenciando las condiciones de tiempo estable.
Recién, finalizando la semana próxima, se observará un leve pero progresivo aumento de la misma en la región centro.
Mirá también Por los suelos con humedad justa, más zonas proyectan, temprano, rindes promedio de trigo
El saldo de julio
El mes de julio concluye sin precipitaciones sobre la franja oeste del país. Por segunda semana consecutiva las lluvias estuvieron ausentes en toda la franja mediterránea.
Algo diferente fue el caso de los sectores productivos recostados sobre la franja este que, dentro de una distribución típicamente invernal y por debajo de lo requerido, han recibido algunos aportes pluviales.
Al igual que junio, julio termina con registros por debajo de la media histórica, especialmente sobre el oeste de la región núcleo. Esto ya comienza a reflejarse en el estado de las reservas de agua en el suelo.
Las condiciones de escasez hídrica avanzan en cobertura a medida que transcurren las semanas, disminuyendo la disponibilidad para los cultivos implantados que lentamente van aumentando sus requerimientos.The post Inicia agosto y seguirá dominando el frío y la falta de lluvias first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Corría el año 1997 cuando una horda de espectadores llenaba los cines para ver Titanic, el último gran éxito cinematográfico de las pantallas del siglo XX. La película protagonizada por un jovencísimo Leonardo DiCaprio y Kate Winslet se convirtió en un furor de forma inmediata: recaudó más de 2200 millones de dólares en todo el mundo (costó nada menos que 200 millones, una cifra exorbitante para el momento). Los actores adquirieron inmediatamente el estatus de ídolos y se convirtieron en la pareja de intérpretes más deseada; incluso se llegó a pensar en más de una oportunidad que existía un romance en la realidad, aunque ellos lo han negado una y otra vez.Para decepción de sus fans, DiCaprio no logró la nominación al Oscar por su papel de Jack Dawson, premio que tardó años en llegar y que lo consiguió tras su duro trabajo en El Renacido. Pero Kate Winslet sí que la logró por el personaje de Rose DeWitt Bukater, la chica refinada que se enamoraba a bordo, poco antes del naufragio: gracias a Titanic, en 1998, recibió su segunda nominación, esta vez como actriz principal, tras lograr la estatuilla dos años antes en la categoría de reparto por su actuación en Sensatez y Sentimientos.Si lo sabe, cante: los secretos detrás de la popular y aún vigente creación de Roberto GalánPara esa ceremonia en la que el film de James Cameron obtuvo nada menos que 11 de los 14 premios a los que estaba nominada, Winslet lució espléndida, aunque perdió su estatuilla a manos de Helen Hunt, por su labor en Mejor… Imposible. La actriz, de entonces 22 años, decidió llevar un vestido de Givenchy diseñado a medida por Alexander McQueen en color verde con toques en dorado en el escote y bordados en la falda. Hace algunos días en una entrevista con la revista People, la intérprete recordó lo que significó para ella llevar un diseño tan imponente. De hecho, reconoció que después de más de dos décadas ese look sigue siendo su favorito de todos los que ha lucido.Kate Winslet, en la entrega de los premios Oscar de 1998Winslet aseguró que las alfombras rojas son algo que la ponen nerviosa, y que siguen haciéndolo incluso después de 30 años de experiencia sobre ellas. Y que aquella 70ª edición de los Premios Oscar no fue una excepción. “Me sentía como una escultura bordada”, rememora sobre el traje. “Para ser honesta, el vestido no era del todo cómodo para llevarlo. Ni para sentarse. Pero valía la pena, porque lo había hecho él”, dijo la actriz sobre McQueen, el fallecido diseñador que había debutado en la casa Givenchy -marca con la que estuvo vinculado hasta 2000- apenas unos meses antes, con la colección primavera/verano de 1997.Además, Winslet contó que normalmente para las alfombras rojas intenta garantizar comodidad, más allá del glamour, aunque reconoce que para una gala como la que organiza la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood puede hacer alguna excepción. “Siempre espero poder mantenerme calmada y sentirme cómoda, la verdad, y que no me duelan los pies o no estar con mi período”, explica. Aunque para esa épica noche en la que Titanic se convirtió en una de las películas más premiadas de la historia del cine hizo una pequeña excepción.El vestido de Winslet, diseñado por Alexander McQueen para GivenchyEn 2018, en una entrevista con el Daily Mail, Winslet ya había explicado que llamar la atención físicamente no está entre sus prioridades. “Cuando entro en una habitación, espero tener conversaciones interesantes con la gente; no me interesa si la gente me mira o no. De hecho, es al revés”, contaba. “Hay algo que me resulta incómodo en ver a algunas mujeres que se presentan claramente a sí mismas de un modo pensado para que la gente las mire, pero no por las razones correctas”. Kate Winslet, enamorada de la cuarentena: “Amo no tener que ponerme esos malditos vestidos”“Si tengo que ir a un evento”, afirmaba, “siempre está bien sentirse arreglada, pero nada que llame demasiado la atención. Como decía mi madre siempre: ‘No me gustan los presumidos, por favor, no vistas ropa para presumir’. Incluso después de todo lo de Titanic, ella seguía diciendo: ‘Por favor, cariño, no te pongas nada que llame demasiado la atención”.

Fuente: La Nación

 Like

Corría el año 1997 cuando una horda de espectadores llenaba los cines para ver Titanic, el último gran éxito cinematográfico de las pantallas del siglo XX. La película protagonizada por un jovencísimo Leonardo DiCaprio y Kate Winslet se convirtió en un furor de forma inmediata: recaudó más de 2200 millones de dólares en todo el mundo (costó nada menos que 200 millones, una cifra exorbitante para el momento). Los actores adquirieron inmediatamente el estatus de ídolos y se convirtieron en la pareja de intérpretes más deseada; incluso se llegó a pensar en más de una oportunidad que existía un romance en la realidad, aunque ellos lo han negado una y otra vez.Para decepción de sus fans, DiCaprio no logró la nominación al Oscar por su papel de Jack Dawson, premio que tardó años en llegar y que lo consiguió tras su duro trabajo en El Renacido. Pero Kate Winslet sí que la logró por el personaje de Rose DeWitt Bukater, la chica refinada que se enamoraba a bordo, poco antes del naufragio: gracias a Titanic, en 1998, recibió su segunda nominación, esta vez como actriz principal, tras lograr la estatuilla dos años antes en la categoría de reparto por su actuación en Sensatez y Sentimientos.Si lo sabe, cante: los secretos detrás de la popular y aún vigente creación de Roberto GalánPara esa ceremonia en la que el film de James Cameron obtuvo nada menos que 11 de los 14 premios a los que estaba nominada, Winslet lució espléndida, aunque perdió su estatuilla a manos de Helen Hunt, por su labor en Mejor… Imposible. La actriz, de entonces 22 años, decidió llevar un vestido de Givenchy diseñado a medida por Alexander McQueen en color verde con toques en dorado en el escote y bordados en la falda. Hace algunos días en una entrevista con la revista People, la intérprete recordó lo que significó para ella llevar un diseño tan imponente. De hecho, reconoció que después de más de dos décadas ese look sigue siendo su favorito de todos los que ha lucido.Kate Winslet, en la entrega de los premios Oscar de 1998Winslet aseguró que las alfombras rojas son algo que la ponen nerviosa, y que siguen haciéndolo incluso después de 30 años de experiencia sobre ellas. Y que aquella 70ª edición de los Premios Oscar no fue una excepción. “Me sentía como una escultura bordada”, rememora sobre el traje. “Para ser honesta, el vestido no era del todo cómodo para llevarlo. Ni para sentarse. Pero valía la pena, porque lo había hecho él”, dijo la actriz sobre McQueen, el fallecido diseñador que había debutado en la casa Givenchy -marca con la que estuvo vinculado hasta 2000- apenas unos meses antes, con la colección primavera/verano de 1997.Además, Winslet contó que normalmente para las alfombras rojas intenta garantizar comodidad, más allá del glamour, aunque reconoce que para una gala como la que organiza la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood puede hacer alguna excepción. “Siempre espero poder mantenerme calmada y sentirme cómoda, la verdad, y que no me duelan los pies o no estar con mi período”, explica. Aunque para esa épica noche en la que Titanic se convirtió en una de las películas más premiadas de la historia del cine hizo una pequeña excepción.El vestido de Winslet, diseñado por Alexander McQueen para GivenchyEn 2018, en una entrevista con el Daily Mail, Winslet ya había explicado que llamar la atención físicamente no está entre sus prioridades. “Cuando entro en una habitación, espero tener conversaciones interesantes con la gente; no me interesa si la gente me mira o no. De hecho, es al revés”, contaba. “Hay algo que me resulta incómodo en ver a algunas mujeres que se presentan claramente a sí mismas de un modo pensado para que la gente las mire, pero no por las razones correctas”. Kate Winslet, enamorada de la cuarentena: “Amo no tener que ponerme esos malditos vestidos”“Si tengo que ir a un evento”, afirmaba, “siempre está bien sentirse arreglada, pero nada que llame demasiado la atención. Como decía mi madre siempre: ‘No me gustan los presumidos, por favor, no vistas ropa para presumir’. Incluso después de todo lo de Titanic, ella seguía diciendo: ‘Por favor, cariño, no te pongas nada que llame demasiado la atención”.

Fuente: La Nación

 Like

TOKIO (AP) — El vóleibol de playa trata de expandir sus horizontes.Dominado por décadas por Estados Unidos y Brasil, donde se juega en el sur de California y en las playas de Copacabana, el deporte extiende sus tentáculos gracias a iniciativas de la Federación Internacional de Vóleibol en países donde no tiene una gran tradición.Prueba de ello es la presencia de México y Marruecos en los Juegos Olímpicos de Tokio. Ambos se clasificaron en torneos que reparten una plaza por continente. Y dos africanos que representan a Catar están entre los favoritos para ganar medallas.“El sueño de todo deportista es llegar a los grandes escenarios, como los Juegos Olímpicos”, expresó la keniana Guadencia Makokha, cuyo equipo figura en el 96to lugar de la clasificación de la FIV, pero ganó el torneo clasificatorio africano y vino a Tokio.El vóleibol de playa pasó a ser uno de los deportes más populares de los Juegos Olímpicos tras su admisión en 1996.Sin embargo, solo cinco países han ganado medallas en la rama femenina y Brasil y Estados Unidos se alzaron con 13 de las 18 plazas en el podio. Entre los hombres, nueve equipos conquistaron medallas, pero Estados Unidos y Brasil son también las fuerzas dominantes.Brasileños y estadounidenses enviaron cuatro parejas a Tokio daod que se permiten solo dos por rama a cada país. De lo contrario, si fuese por méritos, hubieran podido inscribir muchos más, hasta nueve parejas en la rama femenina.“Es bueno ver otros países. Eso demuestra lo grande que es el deporte”, dijo la jugadora estadounidense Sarah Sponcil. “Crece año tras año. Queremos ver caras nuevas cada vez que salimos al terreno de juego”.La FIV reserva casi un tercio de las 24 plazas para equipos surgidos de torneos clasificatorios continentales. Es por ello que vinieron el equipo femenino de Kenia, así como uno de Marruecos que está 67mo en el mundo y otro de Argentina que está 38vo, ambos en la rama masculina. Vino asimismo una pareja australiana que está 46ta y no ha jugado en torneos internacionales desde hace tiempo por las restricciones asociadas con la pandemia del coronavirus.“Esta es la esencia de los olímpicos”, comentó el italiano Adrian Carambula. “Es lindo ver todos estos países en la Villa Olímpica y en la ceremonia inaugural. Me gusta competir contra ellos, conocer sus culturas”.Según Waithaka Kioni, presidente de la federación keniana de vóleibol, en muchos países africanos el vóleibol de playa no tiene mucha tradición y no se cuenta con la infraestructura necesaria para difundirlo.La presencia de Makokha y Brackcides Khadambi, las primeras kenianas clasificadas al vóleibol de playa olímpico, “es un hecho histórico para nosotros”, declaró Kioni. “Si tienes un gobierno que no quiere gastar en el deporte, eso es un problema. Si contásemos con los recursos necesarios, podríamos ir más lejos todavía”.La FIV dijo que ese es el objetivo de la Copa Continental, creada antes de los juegos de Londres del 2012 y que describe como “un paso vital para asegurarse de que más países tienen la oportunidad de clasificarse para los juegos”.“Queremos que todos los países tengan la oportunidad de experimentar un deporte tan lindo como el vóleibol de playa”, dijo la FIV.Makokha se clasificó para los juegos del 2016 con el equipo keniano de vóleibol bajo techo. “Después probamos el vóleibol de playa y aquí estamos”, expresó.Las kenianas perdieron sus dos primeros partidos, ante Letonia y Estados Unidos. El duelo con las norteamericanas duró apenas 25 minutos y fue el partido más corto jamás registrado con el actual formato.Pero familiares y amigos se despertaron a las tres de la mañana en Nairobi para verlas jugar.“Queremos que la gente sepa que todo es posible”, dijo Makokha. “Que haga lo que desea hacer y logre sus propósitos”.

Fuente: La Nación

 Like

TOKIO (AP) — El vóleibol de playa trata de expandir sus horizontes.Dominado por décadas por Estados Unidos y Brasil, donde se juega en el sur de California y en las playas de Copacabana, el deporte extiende sus tentáculos gracias a iniciativas de la Federación Internacional de Vóleibol en países donde no tiene una gran tradición.Prueba de ello es la presencia de México y Marruecos en los Juegos Olímpicos de Tokio. Ambos se clasificaron en torneos que reparten una plaza por continente. Y dos africanos que representan a Catar están entre los favoritos para ganar medallas.“El sueño de todo deportista es llegar a los grandes escenarios, como los Juegos Olímpicos”, expresó la keniana Guadencia Makokha, cuyo equipo figura en el 96to lugar de la clasificación de la FIV, pero ganó el torneo clasificatorio africano y vino a Tokio.El vóleibol de playa pasó a ser uno de los deportes más populares de los Juegos Olímpicos tras su admisión en 1996.Sin embargo, solo cinco países han ganado medallas en la rama femenina y Brasil y Estados Unidos se alzaron con 13 de las 18 plazas en el podio. Entre los hombres, nueve equipos conquistaron medallas, pero Estados Unidos y Brasil son también las fuerzas dominantes.Brasileños y estadounidenses enviaron cuatro parejas a Tokio daod que se permiten solo dos por rama a cada país. De lo contrario, si fuese por méritos, hubieran podido inscribir muchos más, hasta nueve parejas en la rama femenina.“Es bueno ver otros países. Eso demuestra lo grande que es el deporte”, dijo la jugadora estadounidense Sarah Sponcil. “Crece año tras año. Queremos ver caras nuevas cada vez que salimos al terreno de juego”.La FIV reserva casi un tercio de las 24 plazas para equipos surgidos de torneos clasificatorios continentales. Es por ello que vinieron el equipo femenino de Kenia, así como uno de Marruecos que está 67mo en el mundo y otro de Argentina que está 38vo, ambos en la rama masculina. Vino asimismo una pareja australiana que está 46ta y no ha jugado en torneos internacionales desde hace tiempo por las restricciones asociadas con la pandemia del coronavirus.“Esta es la esencia de los olímpicos”, comentó el italiano Adrian Carambula. “Es lindo ver todos estos países en la Villa Olímpica y en la ceremonia inaugural. Me gusta competir contra ellos, conocer sus culturas”.Según Waithaka Kioni, presidente de la federación keniana de vóleibol, en muchos países africanos el vóleibol de playa no tiene mucha tradición y no se cuenta con la infraestructura necesaria para difundirlo.La presencia de Makokha y Brackcides Khadambi, las primeras kenianas clasificadas al vóleibol de playa olímpico, “es un hecho histórico para nosotros”, declaró Kioni. “Si tienes un gobierno que no quiere gastar en el deporte, eso es un problema. Si contásemos con los recursos necesarios, podríamos ir más lejos todavía”.La FIV dijo que ese es el objetivo de la Copa Continental, creada antes de los juegos de Londres del 2012 y que describe como “un paso vital para asegurarse de que más países tienen la oportunidad de clasificarse para los juegos”.“Queremos que todos los países tengan la oportunidad de experimentar un deporte tan lindo como el vóleibol de playa”, dijo la FIV.Makokha se clasificó para los juegos del 2016 con el equipo keniano de vóleibol bajo techo. “Después probamos el vóleibol de playa y aquí estamos”, expresó.Las kenianas perdieron sus dos primeros partidos, ante Letonia y Estados Unidos. El duelo con las norteamericanas duró apenas 25 minutos y fue el partido más corto jamás registrado con el actual formato.Pero familiares y amigos se despertaron a las tres de la mañana en Nairobi para verlas jugar.“Queremos que la gente sepa que todo es posible”, dijo Makokha. “Que haga lo que desea hacer y logre sus propósitos”.

Fuente: La Nación

 Like

MIAMI GARDENS, Florida, EE.UU. (AP) — El cornerback Xavien Howard, que había solicitado vía Instagram ser canjeado de los Dolphins de Miami, no entrenó con el equipo el viernes debido a una lesión no revelada.Howard, una selección All-Pro en 2020 después de encabezar la NFL en intercepciones con 10, trotó después del calentamiento del equipo el jueves antes de reaparecer cerca de 40 minutos después y limitarse a ver el final de los entrenamientos desde las laterales. El equipo no ofreció una actualización sobre el estado de Howard.Howard publicó en Instagram la noche del martes una petición para ser canjeado debido a su descontento sobre su contrato.Seleccionado en la segunda ronda del draft de 2016, Howard firmó una extensión de contrato por cinco años en mayo de 2019 de la cual le restan cuatro años.Howard se ausentó del programa entre temporadas completo, incluyendo un minicampamento obligatorio de los Dolphins en junio, lo que le valió multas que rebasan los 90.000 dólares.

Fuente: La Nación

 Like

MIAMI GARDENS, Florida, EE.UU. (AP) — El cornerback Xavien Howard, que había solicitado vía Instagram ser canjeado de los Dolphins de Miami, no entrenó con el equipo el viernes debido a una lesión no revelada.Howard, una selección All-Pro en 2020 después de encabezar la NFL en intercepciones con 10, trotó después del calentamiento del equipo el jueves antes de reaparecer cerca de 40 minutos después y limitarse a ver el final de los entrenamientos desde las laterales. El equipo no ofreció una actualización sobre el estado de Howard.Howard publicó en Instagram la noche del martes una petición para ser canjeado debido a su descontento sobre su contrato.Seleccionado en la segunda ronda del draft de 2016, Howard firmó una extensión de contrato por cinco años en mayo de 2019 de la cual le restan cuatro años.Howard se ausentó del programa entre temporadas completo, incluyendo un minicampamento obligatorio de los Dolphins en junio, lo que le valió multas que rebasan los 90.000 dólares.

Fuente: La Nación

 Like

La intención de un grupo de intendentes de la provincia de Buenos Aires buscar un atajo legal que les permita desbloquear el impedimento a la reelección en 2023, para aquellos que transitan su segundo mandato consecutivo, abrió un debate interno en el Frente de Todos, ya que el massismo avisó que mantendrá su postura favorable a la ley sancionada en 2016 y que sus legisladores no avalarán una reinterpretación que favorezca a los jefes comunales.“Ni (Sergio) Massa ni ninguno de los legisladores del Frente Renovador acompañarán un cambio en la ley”, advirtieron a LA NACION fuentes cercanas al presidente de la Cámara de Diputados, que en 2016 impulsó políticamente la norma que prohibió la reelección indefinida de intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares bonaerenses.Aunque la reglamentación de la ley, que se hizo a través del decreto 265/19 firmado por la entonces gobernadora María Eugenia Vidal –y por sus exfuncionarios Federico Salvai y Joaquín de la Torre-, abrió una hendija para que los intendentes bonaerenses instrumenten una estrategia que consiste en pedir licencia o renunciar a sus cargos antes del 10 de diciembre, de modo tal que no se considere completo el mandato del período 2019-2023.El Frente de Todos dio de baja 63 listas y anuló casi todas las internas en los distritos que gobiernaLos más interesados en avanzar en esa dirección son los intendentes del PJ, ya que la mayoría transita por el segundo mandato y deben perfilar su futuro político. Los casos que se toman como referencia en el oficialismo son los del ministro de Hábitat, Jorge Ferraresi, y de su segundo Santiago Maggiotti, ya que ambos son jefes comunales en uso de licencia, de Avellaneda y Navarro respectivamente. Aunque la intención de Ferraresi sería que su esposa, Magdalena Sierra, compita por la comuna en 2023.El intendente de Tigre, Julio Zamora, dijo en este escenario que se trata de “una cuestión de interpretación de la ley”, aunque previno –en declaraciones a “23 en punto”, de la señal Somos Amba- que “hay que mirar el tema de manera responsable”, para que “no se especule que se busca torcer una ley en este tiempo electoral”. Sin embargo, aseguró que “los afectados” por el bloqueo a la reelección “son intendentes del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio”.En Tigre, justamente, se registra uno de los casos que siguen de cerca los intendentes para saber si podrán avanzar con el artilugio legal: allí fue impugnada la candidatura de Pedro “Segundo” Cernadas para concejal por la alianza Juntos, en una presentación que hizo otra fureza política ante la Junta Electoral bonaerense, con los mismos argumentos de los que se oponen a la reelección indefinida. Otro caso testigo podría ser el de Pablo Piana, que preside el Concejo Deliberante de Ituzaingó.Segundos Cernadas (Juntos), durante uno de sus mandatos como concejal de Tigre. (Twitter/)“Donde haya un intento voy a levantar la voz y me van a encontrar enfrente”, avisó Massa a los intendentes del Frente de Todos que están interesados en explorar el vericueto legal, de acuerdo a las fuentes consultadas por este diario. En la misma línea estaría el jefe del bloque de diputados nacionales del oficialismo, Máximo Kirchner, dado que a la agrupación La Cámpora le interesa el recambio dirigencial en los distritos de la Provincia.A su vez el diputado bonaerense del Frente Renovador y uno de los autores de la ley votada en 2016, Rubén Eslaiman, le dijo a FM Milenium: “La ley es clara. Nosotros apoyamos que las reelecciones indefinidas terminaron”. Alcanzado por esa misma ley, el legislador no buscará la reelección este año. Entre los intendentes, en cambio, están buscando la forma de despejar el camino a la reelección hacia 2023. Hasta el presidente Alberto Fernández les prometió apoyo cuando buscaba llegar al poder.

Fuente: La Nación

 Like

La intención de un grupo de intendentes de la provincia de Buenos Aires buscar un atajo legal que les permita desbloquear el impedimento a la reelección en 2023, para aquellos que transitan su segundo mandato consecutivo, abrió un debate interno en el Frente de Todos, ya que el massismo avisó que mantendrá su postura favorable a la ley sancionada en 2016 y que sus legisladores no avalarán una reinterpretación que favorezca a los jefes comunales.“Ni (Sergio) Massa ni ninguno de los legisladores del Frente Renovador acompañarán un cambio en la ley”, advirtieron a LA NACION fuentes cercanas al presidente de la Cámara de Diputados, que en 2016 impulsó políticamente la norma que prohibió la reelección indefinida de intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares bonaerenses.Aunque la reglamentación de la ley, que se hizo a través del decreto 265/19 firmado por la entonces gobernadora María Eugenia Vidal –y por sus exfuncionarios Federico Salvai y Joaquín de la Torre-, abrió una hendija para que los intendentes bonaerenses instrumenten una estrategia que consiste en pedir licencia o renunciar a sus cargos antes del 10 de diciembre, de modo tal que no se considere completo el mandato del período 2019-2023.El Frente de Todos dio de baja 63 listas y anuló casi todas las internas en los distritos que gobiernaLos más interesados en avanzar en esa dirección son los intendentes del PJ, ya que la mayoría transita por el segundo mandato y deben perfilar su futuro político. Los casos que se toman como referencia en el oficialismo son los del ministro de Hábitat, Jorge Ferraresi, y de su segundo Santiago Maggiotti, ya que ambos son jefes comunales en uso de licencia, de Avellaneda y Navarro respectivamente. Aunque la intención de Ferraresi sería que su esposa, Magdalena Sierra, compita por la comuna en 2023.El intendente de Tigre, Julio Zamora, dijo en este escenario que se trata de “una cuestión de interpretación de la ley”, aunque previno –en declaraciones a “23 en punto”, de la señal Somos Amba- que “hay que mirar el tema de manera responsable”, para que “no se especule que se busca torcer una ley en este tiempo electoral”. Sin embargo, aseguró que “los afectados” por el bloqueo a la reelección “son intendentes del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio”.En Tigre, justamente, se registra uno de los casos que siguen de cerca los intendentes para saber si podrán avanzar con el artilugio legal: allí fue impugnada la candidatura de Pedro “Segundo” Cernadas para concejal por la alianza Juntos, en una presentación que hizo otra fureza política ante la Junta Electoral bonaerense, con los mismos argumentos de los que se oponen a la reelección indefinida. Otro caso testigo podría ser el de Pablo Piana, que preside el Concejo Deliberante de Ituzaingó.Segundos Cernadas (Juntos), durante uno de sus mandatos como concejal de Tigre. (Twitter/)“Donde haya un intento voy a levantar la voz y me van a encontrar enfrente”, avisó Massa a los intendentes del Frente de Todos que están interesados en explorar el vericueto legal, de acuerdo a las fuentes consultadas por este diario. En la misma línea estaría el jefe del bloque de diputados nacionales del oficialismo, Máximo Kirchner, dado que a la agrupación La Cámpora le interesa el recambio dirigencial en los distritos de la Provincia.A su vez el diputado bonaerense del Frente Renovador y uno de los autores de la ley votada en 2016, Rubén Eslaiman, le dijo a FM Milenium: “La ley es clara. Nosotros apoyamos que las reelecciones indefinidas terminaron”. Alcanzado por esa misma ley, el legislador no buscará la reelección este año. Entre los intendentes, en cambio, están buscando la forma de despejar el camino a la reelección hacia 2023. Hasta el presidente Alberto Fernández les prometió apoyo cuando buscaba llegar al poder.

Fuente: La Nación

 Like