Las películas pueden ser el entretenimiento principal para muchos. Sin embargo, para los curiosos se convierten en piezas llenas de detalles libres de analizar.No es para menos, pues cientos de personas están involucradas en el desarrollo de cualquier proyecto audiovisual. Desde el director hasta un miembro del equipo de dirección de arte o de animación puede añadir algún mensaje oculto que los fanáticos del cine se esforzarán por resolver una vez la película vea la luz.Ranking de Netflix Argentina: las 10 series y películas más vistas este 30 de julioEste es un top con diez de esos detalles curiosos que, probablemente, no notó. Averigüe si una de sus películas favoritas está en la lista.El código A113Pixar, con sus mensajes ocultos, pone a pensar a los espectadores cada vez que lanza una película.De hecho, hay un código que no han podido descifrar. Se trata de A113, el cual aparece en la placa del carro de los padres de Andy en Toy Story, en una toma de Ratatouille, en una pared de Up y en muchas otras producciones.At the end of Onward (2020), Colt Bronco receives a call for “A 113”, this is a reference to the Classroom that many California Institute of the Arts alumni studied in including Tim Burton & Brad Bird. A reference to A113 has been in every Pixar film. pic.twitter.com/ZzcCiLN371— Movie Details (@moviedetail) March 22, 2020Todo parece apuntar a que hace alusión al número de uno de los salones del Instituto de Arte de California, donde los animadores de Pixar dieron sus primeros pasos. Una de las últimas referencias a este código tuvo lugar en la película Unidos (2020).Adelanto de Batman VS. SupermanOtro caso bastante comentado por los amantes del cine es el de la inclusión de un póster con el logotipo de los superhéroes Batman y Superman en una de las escenas de Soy leyenda (2007), película de Francis Lawrence que tuvo a Will Smith como protagonista.Un lugar para soñar: cómo es la verdadera relación de los protagonistas del éxito de NetflixEl póster aparece durante una escena en la que se ve la panorámica del Time Square, en Nueva York, Estados Unidos. Lo curioso es que se asemeja al del filme Batman VS. Superman (2016), que ni siquiera estaba en producción en ese momento.EsperaSoy leyenda predijo Batman v Superman? pic.twitter.com/SSdPBj19Hx— Haki (@HakiJoestar) January 30, 2021Comida china en las películas animadasOtro de los elementos recurrentes en la mayoría de películas animadas es una marca de comida china que suelen probar los personajes principales. Esta, aunque es producto de la ficción, se reconoce fácilmente dado que siempre tiene el mismo diseño: la caja es de color blanco y tiene una casa tradicional roja en el costado.Usuarios de internet han señalado que apareció en Ratatouille (2007), Bichos (1998), Los Increíbles 2 (2018) y Toy Story 2 (1999).#DatoCurioso ???En la película #Ratatouille, en el refrigerador de Linguini aparecen unas cajas de comida china, mismas que aparecen en otras cintas de #Pixar:#Intensamente#ToyStory2#LosIncreíbles2#Bichos pic.twitter.com/5dApPCz5jw— Los Chore (@LosChore) July 6, 2020Pósters similares de PixarQuienes vieron Ratatouille (2007) probablemente recuerden al Chef Gusteau. Pues resulta que en Cars este personaje tuvo una aparición (o algo así). Ocurre cuando se muestra un plano de las calles francesas y al fondo está su famoso restaurante.Memorias de un asesino: llega a Netflix la historia de un escalofriante homicida serialLa diferencia es que su imagen en la entrada es reemplazada por la de un auto y el nombre varía ligeramente. Pasa de llamarse Gusteau a Gastow.Acabo de ver Cars 2 (nomas por ocio) y de las cosas más emocionantes es que cuando llegan a Francia está el restaurant del chef Gusteau pic.twitter.com/snvl5vahsN— Axel y Roberto (@AxelLimonG) June 6, 2020El guiño de Intensamente a RatatouilleOtro personaje de Ratatouille (2007) que tuvo su aparición momentánea en una película de Pixar fue el de Colette Tatou, la única mujer en la cocina del chef Gusteau. Puede ser vista alrededor del minuto seis de Intensamente (2015) como portada de una revista en la casa de Riley.La chef aparece en una revista (El Tiempo/Colombia/)El príncipe Carlos en Shrek 2Como es bien conocido, las películas de Shrek contienen elementos de otras creaciones del séptimo arte o escenas que parecen parodias. No obstante, el siguiente detalle pudo haber pasado desapercibido para algunos.En 2004 salió la segunda parte de la historia del ogro que se enamora de una princesa encantada. Durante una escena de esta entrega aparece el Hada Madrina cantándole a Fiona, la protagonista.Secret Invasion: Emilia Clarke deja atrás Game of Thrones y se suma a la nueva serie de Marvel y Disney+Justo en ese momento, cuando un espejo es enfocado, se aprecia la imagen de Carlos, el príncipe de Gales. La intención es compararlo con El príncipe Encantador.Este guiño en Shrek me dio años de vida. @AbriltheDuchess pic.twitter.com/L9M3DJymJn— Lucía. (@luucyyleee) April 18, 2020El Club de la peleaEl Club de la pelea (1999) es una de las películas más famosas del director David Fincher, quien ganó prestigio gracias a este y otros filmes como Se7en (1995), Zodiac (2007), y Gone Girl (2014). Entre varias de esas producciones el común denominador es Brad Pitt como protagonista, por lo que un cartel que aparece en El Club de la pelea parecer ser un guiño a su carrera y amistad con el director.Durante una escena de los últimos veinte minutos del film, compartida por los actores Helena Bonham Carter y Edward Norton, aparece un cartel de Siete años en el Tíbet (1997), película que también tuvo a Pitt como actor estelar.Detrás de los personajes se ve claramente el anuncio (El Tiempo/Colombia/)Conflicto de Ryan Reynolds con un superhéroeDeadpool 2 (2018), película acerca de un mercenario de Marvel, es conocida por romper la cuarta pared en varias ocasiones y por sus referencias a la cultura popular. De hecho, la escena postcréditos de la segunda entrega presenta al protagonista viajando al pasado y corrigiendo ciertos acontecimientos mientras suena If I could turn back time (1989), de Cher.Marvel: la asombrosa teoría que conecta los finales de Loki y WandaVisiónSiendo así, el mismo Deadpool aprovecha para visitar a Ryan Reynolds (el actor que interpreta al personaje) y lo mata para que no acepte el papel de Linterna verde (2011). Al tiempo, pronuncia las palabras: “De nada, Canadá”, dirigidas a su país de origen. Esta escena solo podría ser entendida por quienes vieron ambas películas (y, probablemente, no disfrutaron mucho con Linterna Verde).La escena ocurre sobre el minuto 2:22.El cameo de un segundo de Brad PittTambién en Deadpool 2 (2018), ocurre el que se fue calificado como el cameo más corto del mundo por algunos internautas.Se trata de la aparición de Brad Pitt dándole vida a Vanisher, uno de los aliados de ‘Wade Wilson’ y miembro de la X-Force. Lo curioso es que el personaje es invisible y tampoco habla, por lo que su participación en la película se reduce a unos segundos que pasaron desapercibidos para muchos.BREAKING: Brad Pitt will reprise his role as Vanisher from Deadpool 2 in the upcoming SPIDER-MAN 3. pic.twitter.com/9S8XmZjCJi— Geeky Waffle Network (@Geeky_Waffle) December 10, 2020En entrevista con Jimmy Fallon, Ryan Reynolds reveló que este detalle fue lo que convenció al estudio de hacer la película: “Les dije: ‘todos son increíbles, son estrellas gigantes, Brad Pitt lo hará’”, refiriéndose a quienes interpretaron a la X-Force. Al parecer, no le creyeron, por lo que Reynolds insistió: “Va a interpretar a Vanisher (…) y lo hará porque sale por un cuarto de segundo, cuando es electrocutado”.

Fuente: La Nación

 Like

Cuando a Lourdes le pidieron que en una hoja de papel le de vida a la familia que imagina, dibujó una figura grande de vestido amarillo, pelo largo y ondulado; otra de pantalón y remera verde, con el cabello corto; y dos más pequeñas con vestidos rojos y naranjas. Arriba de las dos primeras, escribió “mamá” y “papá”. Todos sonríen. “Estas somos Jazmín y yo”, explicó Lourdes, señalando a las niñas hechas con crayones y lápices de colores. La hoja está llena de corazones y en una de las esquinas aparece un perro: “Nos gustaría tener una mascota”, agregó la pequeña. Ese dibujo sintetiza el sueño que tiene junto a su hermana desde hace casi dos años: que se les restituya el derecho fundamental a poder vivir en una familia que las quiera y las cuide.Lourdes tiene 7 años y vive junto a Jazmín, su hermana de 12, en un hogar de Chaco desde noviembre de 2020. Tras sufrir distintas violencias, debieron ser separadas de su familia de origen y hoy esperan encontrar una nueva por medio de la adopción. Tienen un hermano mayor, Emilio, de 16 años, que no participa del proyecto adoptivo, pero con el que les gustaría seguir manteniendo un vínculo. Los nombres de los tres fueron cambiados para preservar su identidad.El dibujo de Lourdes (7), quien junto a su hermana Jazmín (12) espera formar una nueva familia por medio de la adopción.Como el Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia Nº 1 de Resistencia aún no encontró en la los registros de postulantes a guarda adoptiva de todo el país, candidatos dispuesto a ahijar a las dos niñas, decidió lanzar una convocatoria pública abierta a toda la comunidad. En una entrevista reciente con el equipo interdisciplinario del juzgado, Lourdes hizo el dibujo que se muestra en esta nota. Según las profesionales que las conocen y acompañan, ambas son cariñosas y se muestran muy predispuestas a iniciar la vinculación con una nueva familia por medio de la adopción, subrayando que les gustaría que estuviese compuesta por “una mamá y un papá”.Adopción: conocé los principales mitosLourdes es charlatana y activa, mientras que Jazmín es más tranquila. A la mayor le encanta dibujar y desde el hogar se está viendo la posibilidad de que empiece a asistir a la escuela de Bellas Artes. Es muy estudiosa. Lourdes es activa y busca constantemente el cariño y la atención de los otros. Al igual que su hermana, le gusta estudiar y dibujar.¿Por qué aún no se pudo encontrar una familia para estas niñas? Las cifras hablan por sí solas: Según los últimos datos de la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (Dnrua), hoy hay 3024 legajos de personas y parejas inscriptas para adoptar en el país. De ellos, el 89% están dispuestas a ahijar a pequeños de hasta tres años, pero apenas el 10% a chicas y chicos de 9 o más. Por otro lado, solamente el 1,32% ahijaría a niñas o niños de 12, la edad que tiene Jazmín actualmente.En ese contexto, las convocatorias públicas surgieron como el último recurso para darle respuesta a estas infancias y adolescencias. Cuando las juezas y los jueces agotan todas las instancias de búsqueda dentro de la red de registros de postulantes a guarda adoptiva, se recurre a estos llamados a toda la comunidad que se propone encontrar una familia para los chicos a los que más cuesta hallarles una.Quiero adoptar: las respuestas a las dudas más frecuentes¿Cómo funcionan? Los interesados deben comunicarse con los registros o juzgados para solicitar más información y postularse, luego de lo cual atraviesan un proceso de selección, con entrevistas y evaluaciones. Los especialistas recuerdan que postularse a una convocatoria no es “un acto de solidaridad” ni algo que deba realizarse forma impulsiva ante lo conmovedor que pueden resultar estas historias, sino que implica el deseo profundo de iniciar junta a esas niñas y niños la construcción de un vínculo familiar por medio de la adopción, con los enormes desafíos que eso implica.La convocatoria de Jazmín y Lourdes finalizó en julio. Podés conocer todas las que se encuentran abiertas actualmente ingresando a este link.Más informaciónQuiero adoptar:En el especial Quiero una familia de LA NACION también pueden encontrarse convocatorias abiertas para niñas, niños y adolescentes de todo el país que esperan tener una familia. Además, en la web de la Dnrua hay una guía sobre la adopción en la Argentina, servicios en línea y se realizan charlas informativas de forma mensual.Quiero ser familia de acogimiento:Los requisitos y los pasos a seguir para ser familia de acogimiento dependen de cada jurisdicción. En CABA, pueden inscribirse en el Programa de Acogimiento Familiar y pedir más información en acogimientofamiliar@buenosaires.gob.ar.Quiero ser cuidador familiar:El Registro de Cuidadores Familiares es una experiencia que se orienta a cubrir la necesidad de contar con figuras de cuidado para niñas, niños y adolescentes de 10 a 17 años alojados en instituciones y para quienes la figura de adopción no resulta una alternativa posible, ya sea porque no se han encontrado postulantes en el Registro Central de Aspirantes a Guardas con Fines de Adopción, porque no brindan su consentimiento subjetivo para ser adoptados, o bien porque la adopción no resulta ser para ellos la figura adecuada. Se convoca a personas que residan en la provincia de Buenos Aires dispuestas a prepararse para asumir el cuidado estable y sostenido (con o sin convivencia familiar) de estas infancias y así poder acompañarlas en sus trayectorias hasta que puedan tener una vida autónoma. Por ahora, esta experiencia, que comenzó en el Juzgado de Familia Nº 2 de San Miguel, se extendió a los Juzgados de Familia Nº 5 de Mar del Plata, Nº 1 de Tigre y Nº 5 de La Plata. Más info: cuidadoresfamiliares@pjba.gov.ar

Fuente: La Nación

 Like

Aunque la transmisión comunitaria de la variante delta del coronavirus se mantiene muy limitada en el conjunto de América, ya hay países que comenzaron a registrar casos locales.La variante ya se detectó en 18 países o territorios del continente americano, aunque en la mayoría se ha asociado principalmente a casos de viajeros, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).Coronavirus: por el impacto la variante delta, en Italia advierten que comenzó la cuarta ola“La transmisión comunitaria de la variante delta sigue siendo muy limitada, mientras que otras variantes siguen predominando”, indicó Carissa Etienne, directora de la OPS, en alusión a alfa y gamma, detectadas inicialmente en Reino Unido y Brasil, respectivamente.Estos son los países del continente con transmisión comunitaria.Estados UnidosDelta, originalmente identificada en la India, ya es la variante dominante del Covid-19 en Estados Unidos.Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), principal agencia de salud pública estadounidense, reportaron un 51,7% de casos asociados a esta variante en las dos semanas anteriores al 3 de julio.La maquinaria deportiva de China y su único objetivo: llevarse todo el oro a cualquier precio en los Juegos OlímpicosEtienne reconoció que la variante ha ido en aumento en Estados Unidos y se está volviendo predominante en algunos estados, pero destacó que ese patrón puede no replicarse en el resto de la región.“La situación en Estados Unidos no necesariamente permite predecir cómo afectará esta variante a otros países”, afirmó, al subrayar que la distribución de variantes de Covid-19 siempre ha sido diferente entre los países americanos.ParaguayEl Ministerio de Salud de Paraguay confirmó este viernes que en el país ya hay circulación comunitaria de delta.“Los seis casos detectados en el país fueron investigados, ninguno cuenta con antecedentes de viaje, por lo que se considera son contagios autóctonos”, informó el Ministerio en un comunicado.“Tras el hallazgo de seis casos de la variante delta en Asunción (3) y Central (3), se procedió a una investigación epidemiológica. Se verificó que sólo dos de los casos identificados con la variante de preocupación refirió contacto con viajeros, pero ninguno posee antecedente de viaje, por lo que se considera que los contagios con la variante delta son autóctonos”, afirmó la cartera.BrasilEn Brasil se registró el primer caso de esta variante el 26 de abril, cinco estados de Brasil han registrado infecciones por Delta, y a mediados de junio comenzó la transmisión comunitaria.Campaña de vacunación en la favela Complexo da Maré de Río de Janeiro“Mediante la secuenciación quincenal del muestreo aleatorio del SARS-CoV-2, se ha rastreado la dinámica del linaje de la pandemia en el estado de Río de Janeiro. Primero detectamos el Delta VoC en dos (0,57%) muestras recolectadas el 16 y 17 de junio de ciudadanos sin contacto previo o historial de viajes en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas. Al rastrear los contactos directos con ambos casos, se identificaron rápidamente tres infecciones más activas con la variante”, indicó el Laboratório Nacional de Computación Científica en Petrópolis, Brasil.Esta semana, el sureño estado brasileño de Rio Grande do Sul confirmó la transmisión comunitaria de la variante delta, lo que puede poner en alerta a la Argentina y Uruguay por tratarse de una región fronteriza a estos países.El Centro Estadual de Vigilancia en Salud de Rio Grande do Sul informó en un comunicado que “el primer caso de transmisión comunitaria se da en la ciudad de Nova Bassano, en una persona que viajó a Río de Janeiro”.Los especialistas hablan de “transmisión comunitaria” cuando ya no es posible atribuir el origen concreto del contagio.EcuadorLas autoridades ecuatorianas identificaron 85 casos de coronavirus de la variante delta, la mayoría de de ellos, 59, en El Oro, el primer lugar del país andino donde se detectó esa mutación altamente contagiosa.“El contagio comunitario es a nivel de la provincia de El Oro, no a nivel país”, puntualizó la ministra de Salud, Ximena GarzónLa provincia de El Oro está desde el pasado 14 de julio bajo un estado de excepción focalizado. Otras provincias donde se han registrado casos de la variante delta son Pichincha, Azuay, Cañar, Manabí y Guayas.MéxicoHasta el momento en todo el territorio mexicano hay cerca de 500 casos positivos de la variante delta, que aceleró su presencia en entidades como Baja California Sur, Ciudad de México, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Sinaloa. En el caso preciso de la capital del país, la variante delta domina en un 60%.En Ciudad de México, la variante delta ya causa el 60% de los contagiosEl doctor y Coordinador General del Centro de Investigaciones, en Políticas, Poblacionales y Salud (CIPPS) de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gustavo Olaiz, adelantó que para el mes de agosto la variante delta podría predominar hasta en un 90% en México.

Fuente: La Nación

 Like

Estefanía Pasquini, la esposa del doctor Alberto Cormillot, reveló que en los primeros meses de gestación su embarazo corrió peligro. La nutricionista subió una fotografía de su panza a las redes sociales. Con ella recordó la angustia que pasaron antes de los tres meses y el milagro que significa Emilio en sus vidas. Ricardo Montaner apuntó contra Lali Espósito en La Voz Argentina: “Es un engaño”“A una semana del 8vo mes. Ya no queda nada. Hoy salíamos de la iglesia. Como conté, todos los sábados y 15 ahí estoy. Y le dije a Alberto: ‘Ya dos meses nada más. Pensar que no sabíamos si llegábamos al tercer mes’. Él me dijo: ‘Pensar que no sabíamos si ibas a quedar embarazada’. Y es así”, empezó contando.El matrimonio confirmó el embarazo en marzo y, desde aquel momento, comparten las novedades de su dulce espera con sus seres queridos y admiradores en las redes. “Primero, todo el viento en contra cuando me decían que era imposible y una vez que pasó tres meses al hilo de pérdidas, llegando a las guardias para hacerme las eco y ver si aun estaba, llorando, angustiada”, narró la nutricionista que espera su primer hijo con el conocido médico.A punto de entrar en el octavo mes, Estefanía Pasquini contó cómo fueron los primeros meses de embarazoLa pandemia cambió la forma en que muchas parejas viven el embarazo, por los protocolos sanitarios que tienen que seguir para contener los contagios de Covid-19. Ese también fue el caso de los nutricionistas. Según explicó Pasquini, el padre de su hijo tenía que esperar afuera del hospital cada vez que acudía de emergencia a la guardia. “No hay nada que no hayamos pasado que no haya valido la pena, no hay nada por lo que no volvería a pasar por tener a Emilio creciendo adentro mío”, aseguró.“No hay día que no me despierte agradeciendo el marido que me tocó y este embarazo que por fin llegó y que esta vez lo pude sostener, hay que estar muy fuerte emocionalmente con uno y con la pareja para atravesarlo. Fueron meses difíciles donde no quería ni moverme por miedo, con mucha medicación, pero de a poco todo fue mejorando y las alegrías que llegan te hacen olvidar cualquier sufrimiento”, afirmó.El matrimonio ha contado en varias oportunidades que Emilio fue muy buscado y deseado. “Muchos me escriben para preguntar a que iglesia fui y soy una eterna convencida de que esto fue un milagro, pero no dejo de decir que hay que ir al médico y hacerse tratar. Es un combo donde te apoyás en la ciencia y en una fuerza mayor”, cerró la futura mamá.

Fuente: La Nación

 Like

Con el tiempo, Netflix logró convertirse en la plataforma de streaming más utilizada en la Argentina. Es por eso que, para satisfacer a sus 4.5 millones de usuarios activos, apuesta por una renovación constante de su contenido.Cuando de series se trata, el servicio es pionero. En su catálogo conviven clásicos y estrenos para todas las edades que cada día pelean por un puesto en el top 10. Para no perderse entre tantas opciones, a continuación presentamos la lista de las series más vistas en la Argentina este 30 de julio.Memorias de un asesino: llega a Netflix la historia de un escalofriante homicida serial1. Sky RojoProtagonizada por Lali Espósito, Verónica Sánchez y Yany Prado, la segunda temporada de la exitosa serie rápidamente se ubicó en lo más alto del ranking. Sky Rojo sigue la historia de tres trabajadoras sexuales que creen haber asesinado a su proxeneta. Al darse cuenta de que está vivo, emprenderán un viaje donde intentarán salvar su vida mientras luchan con sus historias personales. | Ver Sky Rojo2. OkupasA más de dos décadas de su estreno, esta serie argentina de culto llegó a Netflix. La vida periférica de un grupo de jóvenes en medio de la violencia y la falta de oportunidades de la gran ciudad es reflejada con precisión por el director Bruno Stagnaro y protagonizada con gran realismo por Rodrigo de la Serna, Ariel Staltari, Franco Tirri y Diego Alonso Gómez. Los 11 episodios están disponibles luego de un trabajo de remasterización y de la nueva musicalización de algunas escenas. | Ver OkupasSexo/Vida: cómo se grabaron las escenas más osadas de la serie de Netflix3. El cartel de los sapos: El origenGrabada en los exteriores de Cali y Bogotá, esta serie colombiana sigue la historia de dos hermanos que buscan convertirse en los líderes de la industria de la droga en Colombia. Mientras tanto, deberán lidiar con presiones familiares, romances y distintos peligros que son mostrados desde una perspectiva cruda y realista. | Ver El cartel de los sapos: El origen4. La cocinera de CastamarEste drama romántico tiene 10 episodios y está ambientado en la ciudad de Madrid de 1720. Una talentosa cocinera logra con sus preparaciones atraer el interés de un duque viudo que hace poco se ganó un lugar en la sociedad aristocrática. | Ver La cocinera de Castamar5. How to Sell Drugs Online (Fast)Una producción alemana elegida por los adolescentes de todo el mundo estrena su tercera temporada con mucho éxito. La premisa parte de la idea de un joven que, para impresionar a su novia, decide vender drogas por Internet. Sin darse cuenta, con el tiempo se termina convirtiendo en el traficante más grande de Europa y debe enfrentarse a gente muy peligrosa que atenta contra su vida. | Ver How to Sell Drugs Online (Fast)6. Nuevo rico, nuevo pobreDe Colombia a Argentina de la mano de Netflix. La trama comienza con un flashback de 30 años atrás cuando una enfermera cambia de familia, por error, a dos recién nacidos. Tres décadas después, los hombres deberán volver con sus padres biológicos y vivir una cultura, clase social y creencias completamente distintas a con las que crecieron. | Ver Nuevo rico, nuevo pobre7. Un lugar para soñarLa serie sigue la historia de Mel, una joven que busca escapar de su doloroso pasado y decide trasladarse a una remota ciudad en el estado de California. Una vez allí, consigue un trabajo de enfermera y apuesta a lo simple para empezar de nuevo. Sin embargo, conforme pasa el tiempo, se da cuenta de que la vida de pueblo no es tan fácil como parece. | Ver Un lugar para soñar“Una tragedia”: el creador de Peaky Blinders anticipó cómo será la sexta temporada8. Sexo/VidaLa serie para adultos desarrollada por Stacy Rukeyser sigue siendo de las más vistas. Con ocho episodios, hace foco en el deseo y la sexualidad desde el punto de vista de una mujer que se replantea su presente tras revivir una parte importante de su juventud. | Ver Sexo/VidaNetflix canceló una de las series más vistas y la decisión provocó el enojo de sus fans9. AtypicalLa aclamada serie llega a su final con la cuarta temporada. Se centra en la vida de Sam, un joven de 18 años diagnosticado con trastorno del espectro autista. Con muy buenas críticas, aborda las preocupaciones típicas de la adolescencia: la amistad, los vínculos familiares y la búsqueda de un amor, aunque desde una perspectiva distinta. | Ver Atyipical”Quédate a mi lado”: el drama de Julia Roberts de los 90 que resurgió gracias a Netflix10. Pasión de gavilanesEsta telenovela colombiana tuvo 188 episodios, emitidos entre 2003 y 2004. Fue escrita por Julio Jiménez, producida por RTI Colombia en conjunto con la cadena Telemundo y con la participación de la empresa Caracol TV. Está basada en la telenovela de 1994 Las aguas mansas, también escrita por Jiménez y producida por RTI, transmitida por Canal Uno. A pesar de no ser un estreno, fue incorporada a la plataforma y volvió a cautivar a la audiencia, casi 20 años después. | Ver Pasión de gavilanes

Fuente: La Nación

 Like

El 15 de mayo pasado fue el último aumento de precios de la nafta y el gasoil. En ese entonces, el Brent -la cotización internacional del barril de petróleo que se toma de referencia en la Argentina- estaba en torno a los US$69. Hoy, ese mismo valor superó los US$76, un aumento de más de siete dólares. En el mercado local, sin embargo, los precios en el surtidor reflejan un valor del barril de US$55, como admitió esta semana un importante directivo de YPF. A pesar de esta diferencia de precios de más de 20 dólares, en la petrolera reafirmaron que no subirán los precios hasta fin de año. ¿Es posible cumplir con esta promesa?En principio, el mercado de combustibles no está regulado por el Estado, como sucede con las tarifas de gas y electricidad. Sin embargo, todos los gobiernos inciden en la política de precios a través de YPF, que tiene el 55% de participación del mercado; el resto de las marcas -Shell, Axion y Puma Energy- siguen los movimientos (cuándo y cuánto aumentar) que realiza la empresa con control estatal.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 30 de julio“El crudo es un commodity y si tenés que importar para refinar es a precio internacional; nosotros estamos logrando que no signifique una paridad de importación y presione sobre los valores en surtidor, que hoy serían casi 60% más de lo que YPF fijó como su política de precios actualmente. Y lo vamos a mantener hasta fin de año”, aseguraron en la empresa. En lo que va del año, la actualización acumulada es del 28,3%, en línea con la inflación estimada de los primeros siete meses.Para lograr mantener estos precios, YPF lideró las negociaciones con los productores de petróleo. Si bien gran parte de lo que refina de crudo es producción propia de petróleo, todavía debe comprar alrededor del 14% a terceros (produce 202.000 barriles diarios y refina 234.000). La siguen en esta negociación Raízen, dueña de la marca de estaciones de servicio Shell, y Trafigura, que controla Puma Energy. Ambas refinadoras no son integradas, a diferencia de Axion, que tiene producción propia de petróleo con Pan American Energy (PAE).Si el mercado fuese completamente libre, las productoras preferirían exportar todo el petróleo, ya que en el exterior consiguen un valor de US$66 aproximadamente (la cotización del Brent menos el 8% de retenciones y otros costos de exportación). Este precio equivale a más de 10 dólares de lo que consiguen en el mercado interno. Sin embargo, por normativa argentina, las empresas deben asegurar primero el abastecimiento interno antes de vender al exterior.“Todas las partes están dejando algo en la mesa. Los productores estamos dejando de cosechar márgenes, porque el precio del surtidor no se ajusta y vendemos a un precio considerablemente menor al Brent. Pero mientras que los precios del barril sean arriba de 50 dólares, los proyectos son rentables. Además, cada vez se está exportando más. Hay un acuerdo no escrito entre productores y refinadores: se vende a un precio que a las productoras les permite seguir invirtiendo y el refinador compra a un precio en donde gana con los valores del surtidor”, explicaron en una empresa productora.La buena noticia para las productoras es que el crudo medanito que se extrae de Vaca Muerta cada vez es más conocido en el exterior, lo que permite que el precio internacional se asemeje al Brent. Actualmente se paga Brent menos dos dólares, pero en el corto plazo podría ser aún menor la diferencia. “Se está probando que el crudo medanito funciona en las refinerías a las que se está exportando, por lo tanto, el descuento de calidad en vez de dos dólares pude ser uno”, indicó un actor del mercado.¿Es sostenible este acuerdo?Los valores del surtidor generalmente suben por tres razones principales: inflación, alza del precio internacional del Brent y devaluación. Desde el último incremento de precios, las tres variables aumentaron, aunque las productoras destacan que el dólar oficial se está devaluando a un ritmo menor del 1% mensual.El pacto de vender el barril a US$55 en el mercado interno se sostiene, en tanto, por otras tres razones: el precio sigue siendo rentable para las empresas (si bien resignan margen, está por arriba de los costos), los valores de exportación compensan lo que “dejan de ganar” las productoras y porque todos prefieren negociar ante que haya intervención directa del Gobierno con la imposición de un barril criollo.“Nosotros sabemos que ahora ingresamos en un período de blackout, donde no se puede aumentar. Pero, mes a mes, nos juntamos traders (para exportar), productores y refinadores. Cada uno intenta sacar el mejor precio posible. En este escenario de devaluación y en el cual el Brent sigue subiendo, la tensión entre productores y refinadores sigue aumentando. Por ahora este año no hizo falta una intervención del Estado. Aguantamos peleando en la mesa, cada uno intentando sacar el mejor precio”, dijeron en una empresa productora.En otra de las petroleras se entusiasman con la ley de hidrocarburos, a la que, según el Gobierno, “se le están dando los últimos retoques”. La expectativa está puesta en el porcentaje de producción que las empresas podrán exportar en firme (ininterrumpible) y en la cantidad de divisas que podrán dejar en el exterior. Mientras el sector privado pide que ambos porcentajes sean del 50%, en el Gobierno señalan que habrá un el 20% como “piso inicial, que se complementará de entrada con otros incentivos en porcentajes extras, como cobertura del mercado interno, disminución de declino técnico en convencional y puesta en producción de pozos inactivos, entre otros”.“Estamos vendiendo al mejor precio doméstico que se puede, negociando con los refinadores. Un porcentaje chico todavía se empieza a exportar y ahí lo vendemos al precio internacional. La expectativa es exportar cada vez más, pero eso depende de que esté abastecida la demanda interna. Con la ley de promoción de hidrocarburos, podría aumentar la exportación en firme de las empresas, lo cual sería muy beneficioso. Tratamos de exportar cada vez más, ser eficientes en costos y negociar con refinadores el mejor precio posible, pero la limitante es el precio de surtidor”, reflexionó otra empresa productora.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON, 30 jul (Reuters) – El Departamento del Tesoro de
Estados Unidos impuso el viernes sanciones a la Policía Nacional
Revolucionaria de Cuba y a dos de sus líderes, según el sitio
web del departamento, luego de la represión de las protestas
antigubernamentales este mes.Los funcionarios incluidos en la lista negra son el director
y el subdirector de la policía, según el sitio web.
(Reporte de Daphne Psaledakis y Doina Chiacu
Editado en español por Juana Casas)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con decisión del Banco Central y declaraciones)Por Luis Jaime Acosta y Carlos VargasBOGOTÁ, 30 jul (Reuters) – La junta del Banco Central de
Colombia dejó el viernes estable su tasa de interés de
referencia en 1,75%, como parte de una política monetaria
expansiva para respaldar la recuperación económica, aunque
advirtió que el espacio se está cerrando por una mayor inflación
y mejores pronósticos de crecimiento.La decisión, en línea con lo esperado por el mercado, contó
el voto de la mayoría de los siete miembros del directorio del
organismo. Cinco de los codirectores apoyaron la estabilidad en
la tasa, mientras que dos votaron por un incremento de 25 puntos
básicos.El equipo técnico del Banco Central subió la proyección de
crecimiento económico para este año a 7,5% desde una previa de
6,5%.”La tendencia de crecimiento retornó, luego del retroceso en
la actividad económica que produjeron los bloqueos y los
problemas de orden público. El equipo técnico incrementó su
proyección de crecimiento para 2021″, dijo el gerente del
organismo emisor, Leonardo Villar, al leer un comunicado.Desde finales de abril Colombia enfrentó una ola de
protestas contra el Gobierno en medio de las que se registraron
actos de vandalismo y bloqueos de carreteras, provocando
desabastecimiento y alzas en los precios de alimentos y los
combustibles.El emisor recordó que la inflación aumentó desde un nivel
inferior a 2% en el primer trimestre a 3,3% en mayo y a 3,63% en
junio.El equipo técnico del Banco Central prevé que el déficit de
la cuenta corriente aumentaría de 3,4% del Producto Interno
Bruto (PIB) en 2020 a 4,5% en 2021 y a 4,3% en 2022, en línea
con la recuperación prevista de la demanda interna.Para el organismo emisor la recuperación de la economía
global se ha afianzado acorde con el avance en la vacunación
contra el COVID-19, particularmente en las economías más
avanzadas.No obstante, advirtió que las nuevas cepas del virus
continúan siendo un riesgo significativo de deterioro para el
contexto económico internacional.Catorce analistas habían pronosticado que la junta
mantendría estable la tasa por mayoría. La tasa se ha mantenido
en el actual mínimo histórico desde finales de septiembre de
2020 para promover un alivio financiero a las personas y
empresas.Los miembros de la Junta Directiva del Banco Central
coincidieron en que se estaría cerrando el espacio para mantener
la magnitud actual del estímulo monetario, dado el
comportamiento de la inflación y su posible persistencia, como
también la revisión al alza de los pronósticos de crecimiento.”Eso no significa, sin embargo, que se vaya a acabar el
espacio. El espacio para mantener una política monetaria
expansiva existe, hay una brecha de producto importante, hay una
tasa de desempleo grande (…) la magnitud de esa postura
expansiva de la política monetaria podría empezar a reducirse en
los próximos meses”, explicó Villar.El equipo técnico del banco elevó su estimación de inflación
para 2021, dijo Villar quien aseguró que la cifra exacta se
publicará la próxima semana.
(Reporte de Luis Jaime Acosta, Julia Symmes Cobb, Oliver
Griffin y Carlos Vargas.)

Fuente: La Nación

 Like

El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) advirtió a Centroamérica y México por un brote de peste porcina africana (PPA) en República Dominicana.
El Ministerio de Agricultura del país informó la presencia de PPA, después de que recibieran el resultado de 389 muestras que fueron enviadas al Centro de Enfermedad Animal Plum Island en Estados Unidos.
Las provincias que se encuentran afectadas, al 28 de julio del 2021, son Sánchez Ramírez y Montecristi.
La Oirsa pidió que se “intensifiquen la inspección de productos y subproductos agropecuarios en puertos, aeropuertos y fronteras, para prevenir la peste porcina africana“.
Frente a esto se tomaron medidas cómo la prohibición de movilizar cerdos, ya sean vivos o muertos, desde y hacia las provincias afectadas y la imposición de la cuarentena en la zona.
“Es sumamente necesario asegurar la eliminación adecuada de los restos de alimentos en aviones o buques que proceden de áreas de riesgo“,  agregó el director ejecutivo de la organización, Efraín Medina.
República Dominicana se suma a la lista de países que ya cuentan con la presencia del virus en su territorio
Recomendaciones del Senasa
Ante este hecho el Senasa realizó una serie de recomendaciones para evitar que el virus ingrese al país. Entre estas se pide que se evite el ingreso de carne de cerdo ni derivados sin la autorización de la entidad, tampoco material reproductivos sin la certificación correspondiente.
“Si hay personas que estuvieron en países donde existe la enfermedad, no tome contacto inmediatamente con cerdos de nuestro país”, advirtieron para evitar las grandes pérdidas que puede causar a la Argentina.
Además, se aconsejó a las personas que provengan de hacer turismo en Punta Cana que no entren con alimentos de contrabando en la Aduana, porque ello podría presentar un gran riesgo para la salud de los cerdos del país.
“Seguramente empezaremos a trabajar el caso haciendo una campaña de difusión. Como primera medida sería extremar los controles en los aeropuertos”, añadieron desde el Senasa.The post Ya hay Peste Porcina Africana en República Dominicana y extremarán controles en Argentina first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Esta semana, la tele se enfrentó al problema de abordar un episodio violento en el que estaba involucrado un famoso que hace lindas canciones: Chano Moreno Charpentier. Un cantante que salió con celebrities y que es amigo de Marcelo Tinelli. Qué dilema. ¿Lo atacamos porque “se volvió loco y quiso acuchillar a un policía”? ¿Lo santificamos porque “es un enfermo y viene pidiendo ayuda hace mucho”? O mejor aún: ¿decimos sin saber nada que “las leyes de salud mental están mal y que las fuerzas de seguridad no están preparadas para tratar casos de este estilo”? Un poco de todo. Como siempre.Pero la misma tele que ahora se preocupa por su evolución y pregunta compungida si le quedarán secuelas del balazo que recibió, es la misma que festejó en su momento lo que definió como sus “delirios”. El mismo medio que hizo chistes cuando chocó a varios autos o la que habló de “amor” cuando se exponían sus noviazgos tóxicos.El estado de salud de Chano Moreno Charpentier: le quitaron la sedación y despertóEn agosto de 2015, Chano contó por primera vez, públicamente, que consumía drogas. Lo hizo en una entrevista con Jorge Lanata, pocos días después del famoso accidente que tuvo en Belgrano, donde terminó estrellado con el auto sobre el portón de una casa. Y, si bien aseguró que esa noche no había consumido nada, reveló su adicción. “Yo creo que soy adicto, que tengo una enfermedad crónica y que hay que atenderla día a día”, dijo. Pero casi nadie de la tele lo escuchó. Todos siguieron como si nada, como si no fuera un enfermo o alguien peligroso. Quizás creyeron que así lo ayudaban, tapando el problema. Pero Chano se ocupó varias veces más de advertirlo. Al año siguiente, volvió a chocar. Se metió abajo de un camión con acoplado en la Ruta 3, camino a una filmación. Unos meses después fue internado de urgencia por un cuadro de excitación psicomotora. A las pocas semanas, Pampita lo invitó a su cumpleaños en Punta del Este y terminó en el Sanatorio Cantegril por voluntad propia. Ese mismo año volvió a chocar, esta vez, contra autos estacionados. En el término de dos años, no paró de llamar la atención, pidiendo a gritos ayuda, casi como un nene que se tira al piso para captar la mirada de sus padres.Como pudo, siguió trabajando, pero mucho menos que antes y ya sin la compañía de su banda Tan Biónica, de la que se abrió abruptamente. Se distanció de su hermano Bambi, se hizo muy amigo de Esmeralda Mitre, quiso filmar un reality, escribió algunas canciones. Casi siempre antes de algún show, Chano se internaba voluntariamente en una clínica de rehabilitación de Entre Ríos. Estaba bien un tiempo, hasta que dejaba de estarlo. La noticia duraba un día y después nadie la recordaba. Chano reaparecía y era como si nada hubiera pasado. Lo invitaban a eventos, shows, boliches.“El problema es que me ofrecen de todo”, dijo él, alguna vez. Y así como la tele se hizo la desentendida con sus adicciones, también se distrajo cada vez que alguna chica lo denunciaba. “La piba quiere prensa”, era la excusa. La tele ni siquiera se puso firme cuando Militta Bora, que había sido su novia durante dos meses, lo denunció penalmente por violencia y abuso sexual. “¿Cómo la va a atacar Chano, si es un divino?” Y no sólo eso: lo dejaron defenderse diciendo barbaridades sobre ella, que nadie dudó en poner al aire. Creyeron que lo ayudaban negando el problema, dando vuelta la cara, llevándolo a un VIP o invitándolo a cantar. Creyeron que lo ayudaban tapando todo, incluso una causa por violación. Esa tele ahora está preocupada, hace guardia en la puerta del Otamendi, debate sobre las Taser, dice con cara seria que “las drogas son malas” y condena a la única mujer que se animó a contar su verdad en la Justicia.Las únicas palabras sensatas de esta semana, sin embargo, no las dijo ningún panelista, ningún conductor, ni ningún especialista. La frase más lógica fue dicha a viva voz por la madre de Chano, víctima absoluta de esta tragedia. A su manera, desde el dolor más profundo, intentó dejar en claro que estos temas merecen otro tratamiento. Y en medio de una crisis de llanto, frente a los micrófonos de todos los canales, miró a los ojos a los periodistas y gritó: “¡No vengan más!”

Fuente: La Nación

 Like