(.)
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 30 jul (Reuters) – Las monedas y bolsas de valores
de América Latina cerraron con pérdidas el viernes, producto de
una mayor aversión a los activos de riesgo que impulsaba al
dólar en los mercados globales y con las acciones mundiales en
repliegue aunque con expectativas de cerrar el mes con ganancias
acumuladas.
* El dólar subió el viernes junto con otras divisas de
refugio, por una caída de las acciones y datos económicos
estadounidenses alentadores que ayudaron a revertir algunas de
las pérdidas de inicios de esta semana, cuando comentarios
moderados de la Reserva Federal hundieron al billete verde.
* Las ganancias del viernes de la divisa estadounidense se
dieron cuando las acciones caían tras un sombrío informe de
ganancias de Amazon, la creciente preocupación por la rápida
propagación de la variante Delta del COVID-19, y a raíz de las
medidas regulatorias de China en sus sectores de tecnología y
educación.
* “Estamos a finales de mes y agosto tiende a ser el mes más
cruel para los mercados financieros sobre una base estacional,
sobre una base de 10 años, es el mes más débil”, dijo Kathy
Lien, directora gerente de BK Asset Management.
* La moneda peruana, el sol, bajó un 3,62%,
a 4,068/4,070 unidades por dólar, después que el presidente
Pedro Castillo nombró primer ministro a un miembro de su partido
marxista y no juramentó a un ministro de Economía y Finanzas, lo
que generó incertidumbre acerca de la dirección de la política y
la economía.
* En tanto el referencial de la Bolsa de Lima
perdió un 4,84%, a 474,26 unidades.
* “Probablemente sea demasiado pronto para sacar
conclusiones, pero la táctica inicial no es positiva”, dijo
Sailesh Lad de Axa Investment Managers. “Creemos que va a haber
volatilidad, pero no creo que haya entrado el pánico ni que
estemos en la etapa en la que (los inversores) necesitan salir
del país”, refirió.
* El peso mexicano cotizaba al cierre en 19,9135
unidades por dólar, con una baja del 0,38% frente al precio de
referencia de Reuters del jueves, luego de siete jornadas
consecutivas de ganancias.
* “Es esperado que el mercado haga una pausa e incluso
podría observarse una corrección”, dijo temprano Gabriela
Siller, directora de análisis de la firma local Banco Base.
* El principal índice accionario S&P;/BMV IPC, que
integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajó
un 1,48%, a 50.868,32 puntos. La bolsa subió el jueves hasta
51.856,8 unidades, su nuevo mejor nivel.
* El real brasileño se depreció un 2,53% a 5,2082
unidades por dólar y acumuló un retroceso de un 4,66% en el mes,
mientras que el índice Bovespa de la bolsa cayó un
2,96% a 122.010 unidades y registró una baja de un 3,8% en
julio.
* En Argentina, el peso bajó un 0,05% a
92,69/92,70 unidades en depreciación regulada por el banco
central, al tiempo que el índice bursátil Merval de la
bolsa de Buenos Aires perdió un 1,95%, a 66.005,29 puntos por
tomas de ganancias luego de acumular una mejora del 3,82% en las
anteriores cuatros sesiones.
* El Merval mejoró un 5,83% en el séptimo mes de 2021.
* El peso chileno bajó un 0,3% a
760,50/760,80 unidades por dólar y acumuló un retroceso mensual
de un 3,73%. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago,
el IPSA, cedió ganancias iniciales y cerró con una
caída marginal del 0,05% a 4.251,74 unidades.
* El peso colombiano cerró con una caída de un
0,79% a 3.878 unidades por dólar, al tiempo que el índice
referencial de la bolsa, el MSCI COLCAP, perdió un
0,73% a 1.236,73 puntos.

Cotizaciones a las 2037 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.295,41 2,14 0,28
emergentes
MSCI América Latina 2.611,73 1,46 6,52

Bovespa Brasil 121.800,79 -3,08 2,3388
IPC México 50.868,32 -1,48 15,43
Argentina MerVal 66.005,29 -1,946 117,77
COLCAP Colombia 1.236,73 -0,73 ?
IPSA Chile 4.251,74 -0,05 -16,71
Selectivo Perú 474,26 -4,84 -7,43

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 5,2108 -4,63 -0,34
Peso Mexicano 19,8930 0,25 -0,01
Peso chileno 760,5 -3,23 -6,12
Peso colombiano 3.874 -3,34 -11,66
Sol peruano 4,0584 -5,17 -11,08
Peso argentino 96,68 -1,01 -13,10

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Luis Jaime
Acosta en Bogotá, Walter Bianchi en Buenos Aires y Benjamín
Mejías)

Fuente: La Nación

 Like

Por Roberto SamoraVarginha, brasil, 30 jul (reuters) – las manchas marrones en
grandes áreas de los campos de café en el sur del principal
productor de brasil, minas gerais, son una señal de que la peor
ola de frío en casi 30 años perjudicará la producción durante al
menos las dos próximas cosechas, según un agrónomo.Adriano de Rezende, coordinador técnico de la cooperativa
cafetera Minasul, estimó que entre el 20% y el 30% de los
cultivos se vieron afectados por las temperaturas inusualmente
frías que llegaron a la región el 20 de julio, provocando la
peor helada desde 1994, según agricultores y analistas.”Fue peor de lo que imaginaba”, dijo Rezende tras sobrevolar
la región el jueves. “Es difícil ver un campo que no haya
sufrido daños”.Rezende sobrevoló fincas de Varginha y otras zonas de Minas,
como Eloi Mendes, Paraguaçu, Alfenas, Machado, Boa Esperança y
Carmo da Cachoeira.El agrónomo y agricultores locales dijeron que las heladas
volvieron a golpear la región el viernes, pero fueron menos
intensas.Minasul opera en el sur de Minas Gerais, una región que
representó alrededor del 40% de la producción de café arábigo en
Brasil en 2020. El arábigo es el principal grano usado por las
grandes empresas cafeteras como Starbucks y Nestlé
.Otra región productora clave, el Cerrado Mineiro, también se
ha visto gravemente afectada.El presidente de Minasul, José Marcos Rafael Magalhaes,
calcula que el sector cafetero de Minas Gerais perderá entre
5.000 millones y 6.000 millones de reales (entre 971,5 millones
y 1.170 millones de dólares) de producción.Las heladas en Brasil, el mayor productor y exportador de
café del mundo, dispararon los precios en Nueva York por
encima de los 2 dólares por libra por primera vez desde 2014 a
principios de esta semana.Rezende cree que es pronto para estimar con precisión las
pérdidas de producción, ya que se esperan más heladas.(1 dólar = 5,1469 reales)
(Reporte de Roberto Samora
Escrito por Ana Mano y Marcelo Teixeira
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

Por Barbara GoldbergNUEVA YORK, 30 jul (Reuters) – El público de Broadway
necesitará mascarillas y pruebas de vacunación cuando los
espectáculos vuelvan a abrir en otoño boreal, informó el viernes
una asociación del sector, mientras que la Ópera Metropolitana
planea prohibir la entrada a menores de 12 años, que no pueden
vacunarse contra el coronavirus.Los 41 teatros de Broadway de Nueva York exigen la
documentación de la vacunación completa antes de permitir la
entrada al interior de los teatros a los clientes, los artistas,
el personal de bastidores y el personal del teatro para todos
los espectáculos, dijo la Liga de Broadway en un comunicado.El anuncio se realiza apenas unas semanas antes de que la
mayoría de los teatros de Broadway vuelvan a abrir sus puertas
tras un cierre de 16 meses por el COVID-19.Ante la rápida propagación de la variante Delta, los Centros
para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
recomendaron esta semana volver a usar mascarillas en interiores
incluso las personas vacunadas.La política de Broadway seguirá en vigor hasta octubre, y
los teatros podrán flexibilizar las normas en noviembre “si la
ciencia lo dicta”, dijo la liga.”Una política uniforme simplifica las cosas para el público
y debería dar más confianza a nuestros invitados sobre la
seriedad con la que Broadway se toma la seguridad del público”,
dijo la presidenta de la Liga, Charlotte St. Martin.
(Reporte de Barbara Goldberg; reporte adicional de Maria
Caspani y Jill Serjeant
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

Los ángeles (ap) — los dodgers de los ángeles, los campeones de serie mundial, lograron un acuerdo colosal por el as max scherzer y el campocorto all-star trea turner, obteniendo al dúo dinámico de los nacionales de washington el viernes, poco antes de que venza el plazo de canjes.Washington recibió a cambio a un par de novatos, el derecho Josiah Gray y el receptor Keibert Ruiz, así como a dos peloteros de ligas menores, el lanzador mexicano Gerardo Carrillo y el jardinero Donovan Casey.Scherzer había recibido permiso para conversar con los Dodgers para ver si él rescindiría su derecho de vetar cualquier traspaso, una facultad que él había logrado como un veterano de 10 años que ha estado con el mismo equipo por al menos cinco temporadas.“Es con el dolor de mi corazón que decimos adiós a dos de los jugadores más consumados y dos de las mejores personas en la historia de nuestro equipo”, indicó el dueño de los Nacionales, Mark Lerner, en un comunicado.El pacto se logró cuando los Dodgers se encuentran tres juegos detrás de los Gigantes de San Francisco, líderes de la División Oeste de la Liga Nacional. Los Ángeles tiene un boleto en la contienda por el comodín, 2,5 juegos arriba de San Diego.

Fuente: La Nación

 Like

Hoy se filtró una nota interna del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estadounidense que estimó que la variante delta del coronavirus Covid-19 es tan contagiosa como la varicela y que provoca consecuencias más graves en los pacientes, y también hoy se conoció que esta variante podría haber comenzado a circular en forma comunitaria en el país.Tras el anuncio de 13 contagios en Córdoba con la variante delta, a raíz de una persona que llegó de Perú y no respetó el aislamiento de siete días, se conoció que la ciudad de Buenos Aires investiga dos casos de personas infectadas con la variación que se identificó por primera vez en India, que no estuvieron de viaje ni en contacto con viajeros.Según pudo confirmar LA NACION de fuentes sanitarias, se trata de dos casos positivos con la variante delta de personas que no salieron del país. Hasta el momento no se pudo rastrear el nexo epidemiológico con ninguna persona que haya ingresado desde el exterior.“Tenemos dos casos positivos en estudio. Estamos juntando la información para saber más. Por ahora no se sabe si estuvieron en contactos con viajeros o contactos estrechos de estos”, explicaron las fuentes consultadas por este medio.De la novedad, según pudo saber LA NACION, ya está al tanto la cartera sanitaria nacional, que dirige Carla Vizzotti y que un par de horas más tarde difundió datos de las dos personas que se investigan.“El primer caso se trata de una menor de edad que comenzó con síntomas el día 20 de julio, y cuya muestra fue secuenciada en el laboratorio de virología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez en el marco de la vigilancia epidemiológica poblacional realizada por el laboratorio en conjunto con el Proyecto PAIS del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación”, dijo el Ministerio de Salud nacional en un parte difundido a las 17.40.Sobre el otro caso, indicó: “Se trata de una persona de 32 años que fue diagnosticada Covid-19 positivo el 4 de julio, y en el día de la fecha el mismo laboratorio notificó que su muestra fue positiva para la variante delta”.Con el paso de los días, y con el avance de la pandemia, conocimos tres tipos casos: los “importados”, los “contactos estrechos” y los “casos comunitarios”.El primero hace referencia a las personas que contrajeron el virus fuera del país. Los segundos, quienes estuvieron cerca o compartieron espacio por un determinado tiempo con una persona contagiada. Los terceros son los que nunca estuvieron cerca de los infectados, y se enfermaron a raíz de la circulación del virus en la ciudad o barrio donde viven.Brote de variante delta: Megaoperativo de testeos en tres barrios de Córdoba, 260 aislados y 17 casos confirmadosLos 29 casos identificados oficialmenteEl Ministerio de Salud de la Nación informó hace una semana que ya eran 29 los casos de coronavirus Covid-19 identificados en el país de la variante delta y que uno de ellos era “no importado”. “Las muestras identificadas por el ANLIS Malbrán con esta variante de preocupación se relacionan con 28 personas provenientes de Estados Unidos, España, Holanda, México, Montenegro, Panamá, Francia y Venezuela, y un caso con nexo epidemiológico con un viajero”, había indicado en un comunicado desde la cartera que conduce Carla Vizzotti.“Con la confirmación de siete casos de variante delta por parte del laboratorio nacional de referencia ANLIS Malbrán, el Ministerio de Salud de la Nación informa que a la fecha se han identificado un total acumulado de 29 secuenciaciones genómicas de esta variante de preocupación. Cabe señalar que de los 29 casos positivos para delta, 28 tienen antecedente de viaje internacional, mientras que uno corresponde a un caso con nexo epidemiológico con uno de los viajeros”, agregaron.Según los datos difundidos: “Respecto a las personas con antecedente de viaje, el 32% fueron detectados en el dispositivo de testeo al ingreso al país (9 casos) y el 68% (19 casos) fueron positivos durante su aislamiento por haber iniciado síntomas o por la realización de test de PCR al séptimo día de aislamiento”.A estos se sumaron los 14 casos de Córdoba que salieron a la luz ayer luego de que el Ministerio de Salud de la Nación informara que la dirección de Epidemiología de la provincia de Córdoba le notificó un caso de variante delta en un viajero procedente de Lima, Perú, a partir del cual se detectaron 13 casos positivos relacionados en sus familiares, de acuerdo a la investigación epidemiológica realizada.“De los 13 casos relacionados que fueron analizados en el Laboratorio Central de la provincia, en 12 se determinó la variante delta, mientras que aún no fue identificada en el restante. El viajero arribó al Aeroparque Jorge Newbery con PCR negativo antes del vuelo y en el ingreso a Argentina el 19 de julio pasado”, indicó el parte de prensa difundido ayer a la tarde.Luego agregaron: “Las autoridades cordobesas indicaron que continúan con la investigación epidemiológica para la identificación de otros contactos que deban permanecer en aislamiento. En ese marco, precisaron que fueron aisladas cinco burbujas en cuatro establecimientos educativos, que se encuentran en seguimiento”.

Fuente: La Nación

 Like

En septiembre se llevarán a cabo las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y los partidos políticos cerraron las listas con turbulencias y sorpresas. Muchos deciden que tener una cara famosa entre los precandidatos es un punto a favor, y en las últimas semanas el mundo del espectáculo se revolucionó con llamados, propuestas y tentaciones. Algunos se animaron a dar el paso, en cambio otros decidieron que no es su metier y se mantuvieron al margen, como El Dipy.Una de las primeras en anunciar que iba a incursionar en política fue la bailarina y panelista Cinthia Fernández, a la que se le sumaron con el correr de los días el cantante Brian Lanzelotta, la periodista Carolina Losada, el bailarín Hernán Piquín, el productor teatral Ariel Diwan y Federico Fernández, el primer bailarín del Ballet Estable del Teatro Colón y director de la compañía independiente Buenos Aires Ballet, precandidato a legislador porteño por el Frente de Todos, entre otros. Ellos son los outsiders, los que vienen de otro sector que nada tiene que ver con la política, que buscan una banca gracias al factor “reconocimiento” en la boleta.Disney le respondió a Scarlett Johansson: “Muestra una indiferencia cruel por los horribles efectos de la pandemia”Cinthia Fernández, en la ciudad, por el Partido UniteMediática por excelencia, Cinthia Fernández ya dijo que seguirá en Los ángeles de la mañana (eltrece) y combinará su trabajo en los medios con el de la política (si es electa, claro). En principio se presenta como precandidata a diputada por el Partido Unite, que ya tiene en sus huestes a otra mediática, Amalia Granata. “Día muy importante para mí. ¡Ya soy precandidata! Espero que ustedes me acompañen porque realmente lo que vivo es lo que viven muchas mujeres que merecen ser escuchadas. ¡Para adelante como siempre en mi vida! #convoz”, escribió en sus redes Cinthia hace algunas semanas. “Así como me tomo en serio mi otro trabajo, también me todo en serio esto. La gente que me conoce sabe que soy muy profesional. En éste tiempo estuve estudiando muchísimo, tuve reuniones, leí un montón. Y aunque me cuesta dejar a mi familia, también hago esto por mis hijas y por todo lo que viví en mi vida”, se sinceró en LAM. “Es cierto que no tengo conocimientos políticos, pero tengo experiencia personal y voy a luchar por los derechos de las mujeres y los niños”, aseguró Fernández, que hace tiempo que le reclama al padre de sus tres hijas (Matías DeFederico) una manutención acorde a los tiempos que corren. “Me quiero abocar a las cuestiones de familia, como el tema de la ley de adopción. Pero sé que la política es integral y se tratan todos los temas. Quiero estudiar Ciencias Políticas”, cerró. View this post on Instagram A post shared by Cinthia Fernandez (@cinthia_fernandez_)Brian Lanzelotta, en La Matanza, por el Partido FederalBrian Lanzelotta se postula como concejal de La Matanza por el Partido Federal. “Con mucha alegría y felicidad les quiero contar que desde hace un tiempo vengo pensando en involucrarme un poco más con la gente de mi barrio. Y por eso con Miguel Saredi y todo el equipo del Partido Federal de la Provincia de Buenos Aires queremos ser la voz de La Matanza, esa voz que no se escucha, no se ve. Quiero escucharte, quiero saber cuáles son tus necesidades y transmitirlas al municipio para que dejemos de ser los del costado y pasemos a ser los del centro. Voy a trabajar por una Matanza más justa, equitativa y segura para todos los matanceros. Desde hoy me postuló a primer concejal de La Matanza por el Partido Federal. Espero contar con ustedes ya que ustedes desde hoy pueden contar conmigo”, anunció en sus redes sociales. “Cuando me llamaron lo pensé y entendí que puedo ayudar a los vecinos de mi barrio”, le dijo a LA NACION. “Hace falta un cambio y voy a escuchar las necesidades del matancero. No tengo experiencia en política, es verdad, ni terminé mis estudios pero tengo experiencia en vivir toda mi vida en un barrio pobre, abandonado e inseguro. Muchas veces me robaron a mí y a mi familia, y llevé a mi hermano Carlitos a un hospital que no tenía camas disponibles y lo atendieron en la ambulancia. Me pasa lo mismo que a la gente y eso es algo que no te lo da el estudio ni los años de política: te lo da vivir en un barrio como en el que vivo yo”. Brian aseguró que va a enfocarse en “seguridad y salud, porque la gente necesita vivir tranquila y más salitas de primeros auxilios, más camas en hospitales, más personal médico y más insumos”. View this post on Instagram A post shared by brianlanzelottasoy (@brianlanzelottasoy)Hernán Piquín, en Pilar, por Avanza LibertadHernán Piquín, actualmente jurado en Showmatch La Academia, se postula como precandidato a concejal de Pilar, de la mano de José Luis Espert. “Tuve ofrecimientos de otras fuerzas políticas pero la de Avanza Libertad fue la propuesta más honesta. Voy a acompañar a Martín Tito, que es un abogado que trabaja y vive en Pilar y siempre estuvo cerca del pueblo, ayudando; lo conozco desde hace diez años y sé de su compromiso. Estoy número 3 en la lista de candidatos a concejal, y mi idea es poner el granito de arena en la cultura. Mi proyecto es que el Teatro de Pilar esté abierto todos los días, que haya artistas, funciones y que la gente tenga muchas ganas de ir al teatro. Me encantaría hacer un festival de verano con muchos artistas”, le confesó a Marcelo Tinelli.Carolina Losada, en Santa Fe, por Juntos por el CambioCarolina Losada es precandidata a senadora nacional por Santa Fe (es rosarina) por Juntos por el Cambio, en una de las cuatro listas que presenta la coalición en las PASO. Ya se despidió de sus trabajos en Intratables y A24, y Radio Rivadavia: “me tomo licencia porque no vengo a militar la pantalla”, dijo en La noche de Mirtha, que conduce Juanita Viale en eltrece. Ya está haciendo campaña y su aporte está relacionado a la seguridad y a los niños. “Tengo en carpeta un proyecto de ley que se llama infancias protegidas y busca luchar contra la delincuencia infantil. En algún momento pensé en irme del país porque tengo pasaporte de afuera y oportunidades trabajo pero me dije ‘¿por qué me tengo que ir yo cuando tenemos todo para ser un país viable?’. Mi hermana milita desde chica y vino con esta propuesta. Todos los que integramos el equipo queremos devolverles las ganas a los argentinos. Con el populismo nos están llevando a lugares que me generan terror”. View this post on Instagram A post shared by Carolina Losada (@carolosada)Ariel Diwan, en Morón, por Juntos por el CambioEl productor teatral Ariel Diwan, que durante años hizo Stravaganza junto a Flavio Mendoza, es candidato a concejal de Morón, por Juntos por el Cambio. “Me llegó el momento de agradecer y compartir todo lo que la vida me dio, gracias al esfuerzo y perseverancia. Mi familia me dio los recursos para poder avanzar, a pesar de la adversidad. Soy un agradecido de lo que he logrado. Tengo 46 años y cumplí grandes objetivos personales. Hoy siento que para seguir creciendo tengo que compartir con la gente mi experiencia, mis ganas, mi fuerza. Toda mi vida sucedió en Morón y es el lugar donde decido quedarme a dar. No tengo que salir a caminar el barrio para conocerlo, ya lo caminé toda mi vida. Sé perfectamente las cosas que funcionan y cuáles no. Qué se necesita y qué no se necesita más”, dijo en Vino para vos, en Net TV. “Soy parte de esa multitud silenciosa, agotada, que desea participar y estoy seguro de lo que puedo dar, y convencido de qué hay que hacer para mejorar. Dejemos de hablar del pasado, porque si arreglamos el presente, el futuro será próspero, sin dudas. Me preocupa mucho la seguridad, el hambre, los niños, las personas desamparadas, la salud, la educación, los abuelos y la falta de trabajo”. View this post on Instagram A post shared by ARIEL DIWAN (@arieldiwanok)

Fuente: La Nación

 Like

La jornada de este viernes fue difícil en el mercado internacional para todos los productos.
En el caso de la soja, las ventas por parte de los fondos provocaron pérdidas, y el pronóstico de lluvias para algunas regiones productivas en las próximas semanas ayudó también a la baja. En tanto, según explicó la corredora Grassi, los aceites vegetales en retroceso agregaron presión, mientras que el dólar intentaba recuperarse frente a demás monedas, lo que condicionó los precios.
Así, la oleaginosa perdió 8,82 dólares por tonelada en la posición agosto 21, y cerró a 518,18 dólares por tonelada.
Para el maíz, el descenso vino por el lado de los pronósticos de temperaturas inferiores a las normales en la mayor parte del cinturón maicero americano. “De todos modos, aún persisten ciertos temores por zonas del oeste que permanecen bajo sequía”, dijo Grassi. Paralelamente, las perspectivas de menor ritmo de demanda por parte de China agregaron ánimos bajistas.
De esta manera, el cultivo finalizó a 215,25 dólares por tonelada en la posición septiembre 21, con una baja de 4,43 dólares.
Finalmente, el trigo se vio afectado por una toma de ganancias tras los ascensos recientes. “Además, se elevó la estimación de producción para la Unión Europea, aportando tranquilidad por el lado de la oferta”, resaltó la consultora Grassi. Asimismo, indicó que se sigue de cerca la evolución del clima en EE.UU., donde la sequía deterioró las condiciones del trigo de primavera.
En este escenario, el cereal cayó 0,64 dólares por tonelada y cerró a 258,49 dólares para la posición septiembre 21.The post Se cayeron todos los precios de los granos en Chicago first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En Mendoza, más precisamente en el Valle del Uco, se están registrando temperaturas que superan los 10 grados bajo cero y esto provocó que se congelara el arroyo Aguanda, en el departamento de San Carlos.
Las imágenes se viralizaron en las redes sociales gracias a Ariel Granados, un vecino de la zona que capturó desde la localidad de Casas Viejas el momento donde el arroyo estaba todo formado por hielo.

En el video se puede apreciar cómo un tramo del Aguanda quedó totalmente congelado, aunque había gran cantidad de agua circulando y en constante movimiento. Además, mostró parte del espacio verde La Libélula, una represa que sufrió las mismas consecuencias.
The post Por las heladas, se congeló un arroyo en Mendoza first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Apenas 1300 gramos. Eso pesó Esperanza el día que llegó al mundo doce años atrás, en un rincón de la provincia de Salta. Estuvo dos meses en incubadora y fue diagnosticada con desnutrición y, en un principio, también hipoacusia. Pero con los meses y años, la pequeña fue dando avances que dejaron a quienes la conocieron sin palabras: aprendió a caminar, hablar y bailar, y hoy no necesita audífonos para comunicarse.Esperanza no es el nombre real de esta niña, sino el elegido para preservar su identidad. Pero, también, es una palabra que, para la jueza que tiene a cargo su expediente, resume su carácter a la perfección. En todos los años que lleva viviendo en hogares ?entre entradas y salidas, prácticamente su vida entera?, jamás abandonó el anhelo de encontrar una familia.Las manitos de Esperanza, quien disfruta mucho de pintar mandalasTiene una discapacidad intelectual y desde el hogar donde vive la describen como dulce, cariñosa, responsable, deseosa de recibir atención y cariño. Además, agregan que le gusta pintar mandalas, bailar y cantar, correr y jugar con otras niñas y niños. “Una vez que genera vínculos estrechos se manifiesta de manera afectuosa, con abrazos, mostrándose sensible y empática en sus relaciones interpersonales. Tiene acompañantes terapéuticas que la apoyan en aquellas tareas que necesita, pero la mayoría de las cosas las realiza sola”, cuenta la psicóloga de la institución. Por otro lado, detalla que todos los días se levanta muy temprano para ir a la escuela especial donde está cursando 5º grado y en la que un equipo interdisciplinario “constantemente la estimula y ayuda a incorporar nuevas habilidades, destrezas y conocimientos”.Adopción: conocé los principales mitosEn septiembre de 2016, la situación de adoptabilidad de la niña quedó firme y, aunque se buscó en los registros de postulantes a guarda adoptiva de todo el país candidatos para ahijarla, hasta ahora no hubo éxito. Por eso, se lanzó una convocatoria pública para todas aquellas personas que tengan el profundo deseo de formar una familia por adopción con Esperanza y puedan asumir esa responsabilidad para toda la vida. Ella no solo necesita amor, sino mucha contención y acompañamiento. Ya lleva más de cuatro años esperando.“La manera en que Esperanza pudo superar cada barrera e ir avanzando en su desarrollo progresivo, me lleva a la conclusión de que es un verdadero milagro. Hoy hace todas las actividades propias de una chica de 12 años”, cuenta la jueza a cargo. Y agrega: “Tiene mucho amor para dar”.Quiero adoptar: las respuestas a las dudas más frecuentesLa psicóloga del hogar donde vive la niña, dice que su mayor deseo es vivir en un ambiente familiar donde le puedan brindar protección, amor, comprensión y respeto; “y ella a su vez retribuir con el inmenso cariño que tiene para brindar”.La convocatoria de Esperanza finalizó en julio. Podés conocer todas las que se encuentran abiertas actualmente ingresando a este link.

Fuente: La Nación

 Like