La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 31 de julio en Pilcomayo, Formosa, se registran 6723 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 9 casos nuevos de coronavirus en Pilcomayo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 162 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Formosa, se registra un total de 55.826 infectados por coronavirus y 1.017 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.919.408 casos positivos, 4.557.037 pacientes recuperados y 105.586 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 37.285.734 dosis. De ese total, 31.471.074 ya se aplicaron: 24.754.641 personas recibieron una sola dosis y 6.716.433 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 31 de julio en Nueve De Julio, San Juan, se registran 559 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Nueve De Julio, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 37 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 60.544 infectados por coronavirus y 956 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.919.408 casos positivos, 4.557.037 pacientes recuperados y 105.586 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 37.285.734 dosis. De ese total, 31.471.074 ya se aplicaron: 24.754.641 personas recibieron una sola dosis y 6.716.433 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 31 de julio en Jáchal, San Juan, se registran 1569 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Jáchal, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 34 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 60.544 infectados por coronavirus y 956 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.919.408 casos positivos, 4.557.037 pacientes recuperados y 105.586 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 37.285.734 dosis. De ese total, 31.471.074 ya se aplicaron: 24.754.641 personas recibieron una sola dosis y 6.716.433 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La nadadora argentina Virginia Bardach publicó un duro posteo en sus redes sociales tras culminar su participación en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, en el que describió el estado del deporte argentino y llamó a la reflexión.“Se terminan mis segundos Juegos Olímpicos y vivir esto una vez era un sueño, pero dos es algo increíble”, comienza el texto de la cordobesa de 29 años que participó en la prueba de 400m combinados y finalizó tercera y última en su serie sin poder clasificar a la final.Tokio 2020: los Leones aseguraron la clasificación a los cuartos de final y la defensa del oro de Río 2016 está intactaSin embargo, no todo es felicidad el participar en una cita olímpica, ya que luego describió la triste realidad del deportista argentino e invitó a “reflexionar acerca de lo que pasa en Argentina y más con los amateurs”.“No sólo son estos 14 días que se viven en un juego olímpico, sino que hay muchos años de trabajo atrás de todo esto. Trabajo que es muy poco visible, y las condiciones en las que entrenamos son nefastas”, afirmó Bardach y aclaró que “no quiero que se malinterprete porque no es una excusa, sólo es la realidad que vivimos la mayoría de los deportistas argentinos”.Finalmente, la hermana de Georgina -medalla de bronce en Atenas 2004- se refirió a las críticas y presiones que reciben los representantes: “También me gustaría remarcar que antes de ser deportistas o un resultado deportivo, somos personas. Hay muchos comentarios que son demasiado hirientes y que no creo que seamos merecedores de eso”. Delfina Pignatiello, en los 800 metros de Tokio 2020: la autocrítica por su paso por los Juegos, el mensaje previo y la clave de “disfrutar” de cara al próximo cicloLa publicación tuvo mucha repercusión y recibió apoyo de importantes deportistas nacionales como Jennyfer Dahlgren, Agustín Pichot y su compañera en natación, Julia Sebastián.“¡Grande, Vicky! Al que se lo tenés que explicar, no lo va a entender porque nunca lo vivió. Pero sí tenemos que poder decir ‘basta. Hasta acá’. Porque son muchos los años y mucho el esfuerzo que hacemos para estar ahí, siempre dando lo mejor de nosotros. Y estas presiones y críticas externas nos ponen en un lugar imposible. Donde siempre tenemos que ser el ejemplo, la motivación, representar los valores, ser prefectos… y después nos juzgan por una simple medalla”, comentó la ex lanzadora olímpica de martillo.Por su parte, el ex capitán de Los Pumas, escribió: “Muchos lo sabemos. #OrgullososDeUstedes Vamos Argentina”.“¡Te amo, te admiro y te apoyo! Hace años que digo, no se cómo hacen… por vos y por muchos atletas argentinos me saco el sombrero. Por un sueño siguen más allá de las adversidades, son ustedes los que me enseñan de resiliencia de saber sobreponerse a todo, TODO lo que callan y aún así siempre aparece alguien que se cree en el poder de opinar sobre resultados o rendimientos, cuando nunca aparecieron ni estuvieron par ayudar, difundir o apoyar al deporte amateur”, expresó su colega, que participó en Tokio 2020 en 100 y 200m pecho, donde no pudo acceder a la final.Bardach, que logró la medalla de oro en 200 metros mariposa y plata en 400 medley en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, finalizó en el puesto 17° de la tabla general de los 400m combinados de Tokio 2020. View this post on Instagram A post shared by Vicky Bardach (@vickybardach)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 31 de julio en Valle Grande, Jujuy, se registran 93 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Valle Grande, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Jujuy, se registra un total de 43.357 infectados por coronavirus y 1.308 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.919.408 casos positivos, 4.557.037 pacientes recuperados y 105.586 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 37.285.734 dosis. De ese total, 31.471.074 ya se aplicaron: 24.754.641 personas recibieron una sola dosis y 6.716.433 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 31 de julio en Uruguay, Entre Ríos, se registran 10636 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 9 casos nuevos de coronavirus en Uruguay, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 186 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Entre Ríos, se registra un total de 127.667 infectados por coronavirus y 2.142 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.919.408 casos positivos, 4.557.037 pacientes recuperados y 105.586 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 37.285.734 dosis. De ese total, 31.471.074 ya se aplicaron: 24.754.641 personas recibieron una sola dosis y 6.716.433 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 31 de julio en Hucal, La Pampa, se registran 944 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 3 casos nuevos de coronavirus en Hucal, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 78 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Pampa, se registra un total de 61.272 infectados por coronavirus y 842 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.919.408 casos positivos, 4.557.037 pacientes recuperados y 105.586 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 37.285.734 dosis. De ese total, 31.471.074 ya se aplicaron: 24.754.641 personas recibieron una sola dosis y 6.716.433 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 31 de julio en Minas, Córdoba, se registran 406 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Minas, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 6 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 467.296 infectados por coronavirus y 6.128 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.919.408 casos positivos, 4.557.037 pacientes recuperados y 105.586 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 37.285.734 dosis. De ese total, 31.471.074 ya se aplicaron: 24.754.641 personas recibieron una sola dosis y 6.716.433 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 31 de julio en Tumbaya, Jujuy, se registran 399 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Tumbaya, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 6 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Jujuy, se registra un total de 43.357 infectados por coronavirus y 1.308 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.919.408 casos positivos, 4.557.037 pacientes recuperados y 105.586 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 37.285.734 dosis. De ese total, 31.471.074 ya se aplicaron: 24.754.641 personas recibieron una sola dosis y 6.716.433 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 31 de julio en Tala, Entre Ríos, se registran 2565 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Tala, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 92 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Entre Ríos, se registra un total de 127.667 infectados por coronavirus y 2.142 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.919.408 casos positivos, 4.557.037 pacientes recuperados y 105.586 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 37.285.734 dosis. De ese total, 31.471.074 ya se aplicaron: 24.754.641 personas recibieron una sola dosis y 6.716.433 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like