La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 31 de Julio, en Bolivia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Bolivia acumula un total de 471.958 infectados por coronavirus, 17.784 muertos y 405.853 pacientes recuperados.Bolivia se encuentra en el puesto 50 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 35.688.506, India 31.613.993, Brasil 19.880.273, Rusia 6.265.873, Francia 6.103.548, Reino Unido 5.830.774, Turquía 5.704.713, Argentina 4.919.408, Colombia 4.776.291, España 4.447.044.Vacunación Covid 19 en Bolivia al 31 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Bolivia alcanza un total de 4.426.954 dosis aplicadas al 31 de Julio. De esa cantidad, 2.863.296 personas recibieron una dosis, mientras que 1.563.658 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Bolivia se encuentra en el puesto 87, con 402.997 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.814.969 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.696.546 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.559.964 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 31 de Julio, en Uruguay
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Uruguay acumula un total de 381.364 infectados por coronavirus, 5.959 muertos y 373.290 pacientes recuperados.Uruguay se encuentra en el puesto 59 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 35.688.506, India 31.613.993, Brasil 19.880.273, Rusia 6.265.873, Francia 6.103.548, Reino Unido 5.830.774, Turquía 5.704.713, Argentina 4.919.408, Colombia 4.776.291, España 4.447.044.Vacunación Covid 19 en Uruguay al 31 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Uruguay alcanza un total de 4.762.902 dosis aplicadas al 31 de Julio. De esa cantidad, 2.557.037 personas recibieron una dosis, mientras que 2.205.865 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Uruguay se encuentra en el puesto 10, con 1.368.562 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.814.969 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.696.546 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.559.964 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 31 de Julio, en Brasil
no se conocieron casos nuevos de enfermos y 52 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Brasil acumula un total de 19.880.273 infectados por coronavirus, 555.512 muertos y 18.595.380 pacientes recuperados.Brasil se encuentra en el puesto 3 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 35.688.506, India 31.613.993, Brasil 19.880.273, Rusia 6.265.873, Francia 6.103.548, Reino Unido 5.830.774, Turquía 5.704.713, Argentina 4.919.408, Colombia 4.776.291, España 4.447.044.Vacunación Covid 19 en Brasil al 31 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Brasil alcanza un total de 144.047.246 dosis aplicadas al 31 de Julio. De esa cantidad, 103.500.926 personas recibieron una dosis, mientras que 40.546.320 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Brasil se encuentra en el puesto 57, con 698.797 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.814.969 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.696.546 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.559.964 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

Sorpresa. Una opción menos para los productores. Luego de que la firma alemana Bayer anunciara que suspenderá la venta de semillas de soja en la Argentina y el negocio de la tecnología de resistencia a insectos en el cultivo conocida como Intacta, en el campo la noticia generó fuertes repercusiones que fueron desde la preocupación hasta evaluaciones propias sobre los motivos que llevaron a la firma a la decisión.“La compañía ha decidido suspender su negocio de semillas y biotecnología de soja en la Argentina a partir de la campaña 2021/22”, señaló la firma en un comunicado. “Con una presión de insectos más baja que otras regiones, Argentina representó aproximadamente el 10% del total de la superficie sembrada con Intacta RR2 PRO® en América del Sur en 2020/2021”, agregó. Con esta última frase, dio a entender que la tecnología no tuvo la penetración de mercado que preveía. Además, descarta cualquier otro motivo como la falta de una nueva ley de semilla que pide la industria en general para protección de las inversiones en nuevas tecnologías.En rigor, la tecnología tuvo una mayor penetración en el norte, con una incidencia de insectos más importante, antes que en las regiones templadas.Bayer deja de vender semillas de soja en la Argentina pero sigue en la región: el motivo“Es una triste noticia, un retroceso para el país. Acá tenemos el 90% de soja de Intacta”, apuntó Lucas Norris, presidente de Prograno, una entidad con fuerte presencia de productores en la región de Salta.“Independientemente de que hay picudo -una plaga-, bajaba dos aplicaciones de insecticidas”, agregó. En rigor, por la resistencia a insectos la tecnología significa un ahorro de aplicaciones para los productores. Según Norris, de cinco aplicaciones al menos los productores se ahorraron dos. Significa en plata unos 12 dólares por hectárea por aplicación.“Esto va a afectar en un retroceso de variedades porque la no Intacta nunca llegó al potencial de rinde de la Intacta”, señaló el dirigente. Dijo que con la tecnología se había logrado una mejora de 600 a 700 kilos “porque las plantas crecen sin tanta presión de insectos”.Rodolfo Rossi, fitomejorador de soja y referente en la introducción del cultivo transgénico en el país, calificó como “triste” la noticia anunciada por la firma alemana.“Para mi es una triste noticia que una empresa que en primer lugar posee un germoplasma líder en el mundo, marca Asgrow y además tecnologías innovadoras en sus líneas de trabajo, deje de ser una opción para el productor argentino”, señaló.“En mi opinión, mientras la propiedad intelectual en semillas no se respete en el país vamos a seguir recibiendo noticias de desinversión en este campo y vamos a ser menos competitivos en la cadena de la soja”, agregó.El cuadro de situaciónEn Bayer le quitaron cualquier vinculación a su decisión con la falta de una nueva ley de semillas que reclama la industria semillera en general. La actual norma data de 1973, cuando no existía la biotecnología en soja. Durante el gobierno anterior se estuvo cerca de una nueva ley, pero fracasó.Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), opinó que la Argentina necesita producir más soja porque tiene una producción estancada hace 10 años.“Como exportadores nos interesa que en la Argentina haya más producción y con más tecnologías. Lo de Bayer (por el impacto de la noticia) va en el sentido contrario”, dijo.Luis Zubizarreta, presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja), opinó: “Creemos es una lástima y mala noticia para la cadena. Debemos de trabajar en generar condiciones para que haya más inversiones en investigación y desarrollo de semillas. Es critico incrementar la productividad y ello requiere un urgente trabajo en el desarrollo de una ley de semillas moderna”.Para Santiago del Solar, productor y exjefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, la decisión de la firma podría haber estado vinculada a que la tecnología no penetró tanto en la zona templada de producción, con menos presión de insectos que en el norte.Y agregó: “Me da la impresión que es un tema de seguridad jurídica, de falta de una nueva ley de semilla que proteja el germoplasma y la biotecnología”.Según indicó, en 2019, la posibilidad de una nueva ley estuvo “servida”, pero no salió y al respecto indicó: “Estuvo por salir en 2019 pero no hubo apoyo suficiente de la oposición (el peronismo en ese momento) y no apoyaron los semilleros. Ahí se perdió la oportunidad, que estaba servida y para pegar un salto de calidad. El dictamen (de la ley) contemplaba las dos cosas (germoplasma y biotecnología) porque era un solo pago”.“No es que es se retira del negocio global, ¿por qué se retira acá y no en Brasil’?, se preguntó Del Solar.En tanto, Horacio Busanello, consultor, reflexionó: “La informalidad del mercado de semillas de soja en la Argentina atenta contra el desarrollo de germoplasma y contra la introducción de nuevos eventos tecnológicos. Del comunicado está claro que no llegarán nuevos eventos de la mano de Bayer. A largo plazo será una desventaja frente a otros países pero también es cierto que la presión de insectos, malezas y enfermedades es menor en la Argentina que en países como Brasil y Paraguay”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 31 de Julio, en Francia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Francia acumula un total de 6.103.548 infectados por coronavirus, 111.824 muertos y 5.696.559 pacientes recuperados.Francia se encuentra en el puesto 5 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 35.688.506, India 31.613.993, Brasil 19.880.273, Rusia 6.265.873, Francia 6.103.548, Reino Unido 5.830.774, Turquía 5.704.713, Argentina 4.919.408, Colombia 4.776.291, España 4.447.044.Vacunación Covid 19 en Francia al 31 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Francia alcanza un total de 72.733.222 dosis aplicadas al 31 de Julio. De esa cantidad, 41.182.016 personas recibieron una dosis, mientras que 31.551.206 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Francia se encuentra en el puesto 29, con 1.090.289 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.814.969 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.696.546 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.559.964 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 31 de Julio, en Rusia
se registraron 23.807 casos nuevos de enfermos y 792 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Rusia acumula un total de 6.265.873 infectados por coronavirus, 158.563 muertos y 5.608.619 pacientes recuperados.Rusia se encuentra en el puesto 4 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 35.688.506, India 31.613.993, Brasil 19.880.273, Rusia 6.265.873, Francia 6.103.548, Reino Unido 5.830.774, Turquía 5.704.713, Argentina 4.919.408, Colombia 4.776.291, España 4.447.044.Vacunación Covid 19 en Rusia al 31 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Rusia alcanza un total de 60.086.288 dosis aplicadas al 31 de Julio. De esa cantidad, 36.024.370 personas recibieron una dosis, mientras que 24.061.918 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Rusia se encuentra en el puesto 86, con 409.867 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.814.969 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.696.546 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.559.964 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 31 de Julio, en Estados Unidos
se registraron 12.543 casos nuevos de enfermos y 146 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Estados Unidos acumula un total de 35.688.506 infectados por coronavirus, 629.064 muertos y 29.652.038 pacientes recuperados.Estados Unidos se encuentra en el puesto 1 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 35.688.506, India 31.613.993, Brasil 19.880.273, Rusia 6.265.873, Francia 6.103.548, Reino Unido 5.830.774, Turquía 5.704.713, Argentina 4.919.408, Colombia 4.776.291, España 4.447.044.Vacunación Covid 19 en Estados Unidos al 31 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Estados Unidos alcanza un total de 353.814.823 dosis aplicadas al 31 de Julio. De esa cantidad, 189.945.907 personas recibieron una dosis, mientras que 163.868.916 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Estados Unidos se encuentra en el puesto 28, con 1.092.199 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.814.969 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.696.546 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.559.964 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 31 de Julio, en India
se registraron 1.199 casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, India acumula un total de 31.613.993 infectados por coronavirus, 423.842 muertos y 30.781.263 pacientes recuperados.India se encuentra en el puesto 2 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 35.688.506, India 31.613.993, Brasil 19.880.273, Rusia 6.265.873, Francia 6.103.548, Reino Unido 5.830.774, Turquía 5.704.713, Argentina 4.919.408, Colombia 4.776.291, España 4.447.044.Vacunación Covid 19 en India al 31 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en India alcanza un total de 456.033.754 dosis aplicadas al 31 de Julio. De esa cantidad, 356.140.739 personas recibieron una dosis, mientras que 99.893.015 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, India se encuentra en el puesto 93, con 352.092 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.814.969 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.696.546 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.559.964 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 31 de julio en Pirané, Formosa, se registran 4559 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 18 casos nuevos de coronavirus en Pirané, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 271 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Formosa, se registra un total de 55.826 infectados por coronavirus y 1.017 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.919.408 casos positivos, 4.557.037 pacientes recuperados y 105.586 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 37.285.734 dosis. De ese total, 31.471.074 ya se aplicaron: 24.754.641 personas recibieron una sola dosis y 6.716.433 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 31 de julio en General Güemes, Salta, se registran 2460 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 9 casos nuevos de coronavirus en General Güemes, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 96 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 75.008 infectados por coronavirus y 2.127 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.919.408 casos positivos, 4.557.037 pacientes recuperados y 105.586 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 37.285.734 dosis. De ese total, 31.471.074 ya se aplicaron: 24.754.641 personas recibieron una sola dosis y 6.716.433 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like