Sagitario es el signo del entusiasmo, la jovialidad y la alegría. Son divertidos y depositan una fe ciega en la vida y el futuro. Son portadores de un optimismo a prueba de cualquier dificultad. Tanta energía positiva a veces los convierte en ingenuos y pueden caer en la falta de tacto y la impulsividad.Fechas:
22 de Noviembre al 21 de DiciembreQué le espera a Sagitario el miércoles 4 de AgostoTrate de esforzarse y cambiar su actitud, ya que su exceso de orgullo no le permitirá aceptar las críticas. Hoy le darán un consejo que lo beneficiará para su futuro.Amor:
Surgen algunas situaciones confusas en el plano afectivo. Trate de comunicarse con su familia con serenidad y pida las explicaciones que necesita.Riqueza:
Anímese y deje de dudar en concretar ese negocio que viene postergando hace varios meses. Pero es una etapa donde debe evitar firmar contrato o documentos.Bienestar:
Si hoy cuenta con un poco de tiempo libre, debe aprovechar el momento para dedicarlo a las tareas hogareñas. Lo disfrutará mucho junto a su familia.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

MILWAUKEE (AP) — El abridor Adrian Houser fue retirado en el séptimo inning, pese a que lanzaba juego sin hit, antes de que los Piratas de Pittsburgh remontaran para vencer el martes 8-5 a los Cerveceros de Milwaukee en 10 innings.Houser se marchó luego de cumplir una labor de seis innings y un tercio, en los que realizó 104 lanzamientos. En ese momento, Milwaukee ganaba por 4-0.El dominicano Polanco dio la bienvenida al relevista Daniel Norris con un sencillo que representó el primer imparable de Pittsburgh y que encendió un ataque de cinco carreras.Polanco atrapó una pelota conectada por el venezolano Eduardo Escobar hacia el muro del jardín derecho, para poner fin a la novena entrada. En la décima, con dos outs, conectó un sencillo dentro del cuadro para empujar una carrera que colocó la pizarra 6-5.Bryan Reynolds añadió un sencillo de dos carreras frente a Blaine Hardy (0-1).Polanco gestionó dos boletos y consiguió un par de robos.Los Cerveceros, líderes de la División Central de la Liga Nacional, habían ganado ocho de sus 10 duelos anteriores.El triunfo fue para David Bednar (3-1), quien retiró a los seis bateadores que enfrentó en la novena entrada y en la décima.Por los Piratas, los dominicanos Rodolfo Castro de 4-0, Polanco de 3-2 con dos anotadas y una empujada, Wilmer Difo de 1-0. El puertorriqueño Michael Pérez de 3-0 con una anotada.Por los Cerveceros, el dominicano Willy Adames de 5-3 con tres anotadas y una empujada. Los venezolanos Omar Narváez de 4-2 con dos anotadas, Escobar de 5-0, Avisaíl García de 5-3 con tres impulsadas. El mexicano Luis Urías de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

TOKIO (AP) — La japonesa Sakura Yosozumi gana la medalla de oro en la primera edición olímpica de la competencia femenina de parque, consolidando el dominio del país sede en el debut del skate en el programa olímpico.La plata fue para su compatriota Kokona Hiraki, quien con 12 años se convirtió en la medallista japonesa más joven de su historia. La británica Sky Brown evitó la barrida japonesa al quedarse con el bronce.Yosozumi se quedó con la prueba con una primera ronda repleta de trucos que le valió una puntuación de 60,09, la única competidora en rebasar los 60 puntos en el evento realizado en el Parque Ariake de Deportes Urbanos.Su ronda colocó la presión en las otras siete finalistas, que no pudieron derrocarla.Los patinadores japoneses también se quedaron con el oro en la rama varonil y femenil de las pruebas de calle, que se realizaron durante la primera semana de la justa.

Fuente: La Nación

 Like

Los españoles que conocen el sector lo definen como “el Messi del diseño”. Jorge Pensi se fue de la Argentina a los 29 años, cuando tenía un local –“Altos”- en la Avenida Carlos Pellegrini en el que le iba “muy bien”. Cuarenta y siete años después está trabajando nuevamente para el país por un acuerdo con Interieur Formas, una fábrica y comercializadora de muebles para oficinas y casas con una larga trayectoria en el mercado.La silla Toledo o la lámpara Regina -que están entre sus primeras creaciones- ya son íconos. Se vendieron miles e incluso son “copiadas” por distintos fabricantes. En diálogo con LA NACION desde Barcelona, Pensi plantea que siempre quiere que sus objetos lo “sobrevivan”, que sean “atemporales”. “Lo importante es que el objeto dure en el tiempo; nada peor que decir ‘Dios, ojalá no lo hubiera hecho nunca’”.Los diseños de Pensi son ya íconos.La lista de “atemporales” suma muchos diseños más, como la silla y el taburete Gimlet, la lámpara Bluebird, las vitrinas Glassbox o la cocina Plusmodo. “Nos vinimos con mi socio a España a empezar de cero; nos iba muy bien, pero ya veíamos venir la crisis de 1975 y sentíamos que estábamos estancados. Los proveedores nos pasaban presupuestos y a los días tenían que actualizarlos —recuerda—. Fuimos primero a Alicante, trabajé como interiorista y a los dos años ya estaba en Barcelona”.En Barcelona se asoció con el arquitecto argentino Alberto Lievore y con Norberto Chaves y crean el Grupo Berenguer, con el que Pensi colaboró hasta 1984, cuando creó su propio estudio especializado en diseño de mobiliario, iluminación y montajes.Lámparas y sillas que mantienen su actualidad pese al paso de los años.“Es un equipo de diseño para España y para el mundo; ser reconocido internacionalmente es muy impresionante -cuenta-. Somos cinco y estamos todo el tiempo creando, aunque no todo se transforma en dinero; los diseñadores cobramos royalty y vivimos de lo que hemos hecho en el pasado, por eso lo que más tranquilo me deja es que productos de hace 30 años siguen estando vigentes hoy”.Pensi -quien también es músico, con varios trabajos y recitales en su haber- sostiene que empezó “tocando timbres; acá no nos conocía ni Dios. Todos estos años fueron una pendiente suave”. El montaje en Valencia de la muestra para el Consejo Iberoamericano de Diseñadores de Interiores (CIDI) fue un primer reconocimiento, aunque él dice que no le aportó un volumen de clientes importante.En el ‘86 diseñó la silla Toledo, que recién se produce en 1988; es el único producto creado en España que está en el Vitra Design Museum. “Allí empezó a generarse un nombre de afuera hacia adentro, empiezan los pedidos”, recuerda. Esa silla se sigue produciendo, ahora en polipropileno (la primera fue en alumnio), y se vende a unos 70 euros. El royalty es del 3% por cada una.En Estados Unidos, por ejemplo, los royalties son por 13 años. Después de ese lapso ya las empresas no pagan. Pensi ya no firma contratos de ese tipo. En el resto del mundo, en general, son por tiempo indefinido. Con la pandemia estima que los ingresos -por la baja de ventas- cayeron 30%.En 1997 Pensi recibió el Premio Nacional del Diseño en España. “Lo que soy como arquitecto lo aprendí en la Universidad de Buenos Aires, también me formé como persona; ya he vivido más años en España que en la Argentina, pero me sigo sintiendo argentino. Es una mezcla rara”, apunta.Está entusiasmado con su trabajo para la Argentina. Alejandra Aczel, desde Interieur Forma, indica a LA NACION que conocen hace muchos años a Pensi y que han vendido ya sus productos. “Nos encantó la idea de trabajar con él. Tenemos un modelo que ya estamos desarrollando, un sillón de descanso con apoyapiés que sirve para casas y oficinas, el Tabasco. Por otro lado, una familia de sillones para lugares de estar, con respaldo alto y bajo”.Pensi se especializa en mobiliario, lámparas y montajes.Pensi diseña con “lápiz y papel y a mano; los 3D lo hacen mis compañeros”, se ríe. Para él, el diseño es su forma de vida, “un juego cotidiano de inventar objetos”. Tiene muchos diseños hechos sin producir y todavía, asegura, tiene sueños por cumplir.

Fuente: La Nación

 Like

La sala principal de su casa refleja enseguida el presente de Javier Calamaro (56). Junto al piano blanco de cola, los tambores, los micrófonos y los cuadros de su mujer, la artista plástica Paola Montes de Oca (36), se impone en el ambiente el corralito infantil de su hija Sacha, de ocho meses y medio. “La paternidad y la música aprenden a convivir en una suerte de armonía caótica”, define el cantante, entre risas. Feliz con su Big Bang doméstico, el músico redobló la apuesta y se animó, además, a dejar pasar las cámaras de televisión para compartir su mundo más privado. Desde hace unas semanas, el artista encabeza junto con Paola, su gran amor –a quien cariñosamente llama la “Pochi”–, su hijo Romeo (19) y la pequeña Sacha, el ciclo “La cocina de los Calamaro”, un programa donde cada domingo cocina, entrevista y canta con un invitado especial. “La premisa no es otra que recrear la vida misma: agasajar, compartir la charla y ese momento de sobremesa tan nuestro. Por último, cantamos algunos temas porque la música es mi mundo también”, explica entusiasmado a ¡Hola! Argentina.–¿De dónde viene tu amor por la cocina?–Siempre me gustó cocinar, pero nunca lo vi había visto como algo mío. Tampoco es que me considere cocinero ni nada de eso, aunque desde chico tuve curiosidad por este mundo: a los 11 años hice mi primer guiso de lentejas con la receta de mi mamá. Todavía no me daba cuenta de que cocinar también podía ser una expresión artística. Y el animarme a jugar fue parte de ese descubrimiento. Qué hacer con un puñado de lentejas crudas, un chorizo colorado, un morrón, un diente de ajo, cebolla y alguna carne arriba de la mesa. Ese juego, el componer un plato, para mí tiene mucho que ver con la experiencia musical, sobre todo por ese momento de crear. Será por eso que me gusta tanto.La beba nació el 2 de noviembre de 2020, en plena pandemia. (Matias Salgado/)En 2009, Javier Calamaro conoció a la artista plástica cubana Paola Montes de Oca durante unas vacaciones en Miami. “Al principio mantuvimos una relación a distancia por seis meses”, recuerda el músico. Al año siguiente se casaron. (Matias Salgado/)–¿Cómo nació la idea del programa?–Creo que ya tenía experiencia en almuerzos en televisión. Fui seis veces al programa de Mirtha Legrand [risas], con lo cual, aunque no lo creas, aprendí mucho. Por ejemplo, no quise repetir ese clima de distancia y frialdad que sentí cada vez que fui al programa; como que no era natural. Yo quiero que la gente que llega a casa se sienta cómoda; que nos saludemos con un abrazo y que seamos amigos al toque, charlemos y nos contemos las cosas que nos importan.–¿Por qué decidiste incluir a tu familia en este proyecto?–Desde el vamos estuvo gestado con este foco. Lo que más respeto en este mundo, más que la música, más que los escenarios, más que el público y que mis propios ídolos, es mi familia. Por eso en el programa hablo en plural; porque “abrimos la puerta de nuestra casa”. Y cada uno aporta desde lo suyo; mi hijo Romeo y la “Pochi”, que son fanáticos de L-Gante, me dieron una mano con esa entrevista que le hicimos. Él no tenía idea de quién era yo; L-Gante tiene 21, yo 56, hablamos distintos idiomas y sin embargo logramos una conexión para cantar juntos, incluso un tango. Fue increíble.–Sacha también sale en televisión, a quien llamás cariñosamente Plin Plin.–[Se ríe]. Sí, es un apodo que le puse porque sí. La veía tan inocente, tan linda que no podía no llamarla Plin Plin.–¿Cómo te pegó la paternidad a los 56 años?–Uf, superbien. Cuando lo tuve a Romeo yo tenía 37 años y estaba en otra, con muchas giras y todo el tiempo afuera. Era otro momento de mi vida. Sacha me encuentra en una etapa distinta. Y no es que la buscamos y a la segunda semana apareció. Desde hace once años que con Pao queríamos ser padres. Probamos de mil maneras, pasamos por todos los tratamientos, que son tan invasivos como terribles. Sufrimos la frustración total, el enojo, la desilusión. Resistimos todo eso y, en el momento en que nos relajamos, ahí apareció ella.Sacha juega con un pequeño piano de cola igual al que tiene su papá. En esta sala de su casa, el cantante compuso su nuevo disco, “El regalo”, en homenaje a su hija. Detrás de ellos pueden verse los cuadros pintados por Paola. (Matias Salgado/)Calamaro con uno de sus cuatro perros rescatados de la calle. “En algún momento llegamos a tener ocho en casa”, cuenta entre risas. (Matias Salgado/)–Nació en noviembre pasado, en medio de la cuarentena…–Sí, la verdad es que a nosotros nos fue maravillosamente bien en la cuarentena, en especial con todo lo relacionado a la creación. Además de crear una vida, la de Sacha, empecé a componer y terminar esas canciones que había dejado inconclusas tiempo atrás. Me pegó mucho por el lado creativo, a tal punto que ya tengo cerrado un nuevo disco con diez canciones. Sale en septiembre y se va a llamar El regalo, el nombre nace de la canción que compuse para Sacha.–Muy significativo el nombre del disco.–Es que su nacimiento de verdad me pegó muy, muy fuerte. [Se emociona]. Ser papá fue casi un milagro. La canción vino al toque de la llegada de Sacha porque ella es el regalo más inesperado de mi vida.–¿Qué te despertó el nacimiento de tu hija?–Ella es lo más parecido a la felicidad, es el éxtasis, lo que los católicos llaman “la gloria”. Recuerdo que los primeros días después de su llegada la miraba y me ponía a llorar de emoción, de felicidad. Lo que siento por ella es superior a todo lo que vivo. Además, es nuestra creación. ¿Existe una creación mejor que esto? Me parece que no. Yo puedo escribir mil quinientas canciones, puedo sentir que algunas son casi perfectas, pero tener un hijo es la perfección absoluta y es lo que me hace vibrar todo el tiempo. Eso sí, ser padre a esta edad te lleva también a transitar estados emocionales completamente distintos de un minuto a otro. Estás al límite todo el tiempo, es como practicar un deporte extremo.–Hablando de eso, además de músico sos todo un aventurero. En 2018 diste un recital en una cápsula submarina en Península de Valdés y otro en el cráter Corona del Inca, La Rioja, a 5.400 metros de altura. ¿Qué te genera jugar con los límites?–Mi criterio es que, si no lo hago en esta vida, me voy a morir arrepintiéndome de no haberlo hecho. Lo viví también con la música: pasé de cantar canciones de colegio cuando tenía 17 años a explorar otros registros, hasta jugar con el tango. Creo que en un momento necesité sentir mi carne y por eso a mí, que nunca fui un gran deportista, se me ocurrió probar los deportes extremos y, en 2018, terminé cantando en el Aconcagua. Además de bucear desde hace treinta años, el ascenso a la montaña me encanta, es como un viaje al interior.–¿No tenés miedo a la muerte?–No. Hay que hacer todo antes de morirse. Por eso, todo lo que me pueda llamar la atención trato de hacerlo. El miedo me motiva muchísimo y la curiosidad, también, y me parece que la aventura con la curiosidad pueden ser una combinación muy linda. La adrenalina y el riesgo hacen que la vida cobre más sentido, como que si se reseteara y empezara nuevamente.–Bueno, pero no estás solo en esa aventura.–Claro, estoy con la “Pochi”. A ella le escribí tres canciones en este disco.–¿Cómo se conocieron?–Fue hace doce años. Un amigo me había regalado un pasaje para ir a Miami y, como no conocía a nadie, me pasaron el número de teléfono de un amigo de un amigo, Quique, para que me sacara a pasear. [Se ríe]. Lo llamé y nos vimos en el restaurante Novecento de la avenida Brickell. Resultó ser el padrastro de Paola; la pareja de su mamá. Ahí la conocí y fue un flechazo. Por supuesto, yo perdí el vuelo de regreso y perdí otros seis vuelos más. Hasta que al final tuve que volver a Buenos Aires y, a partir de ahí, comenzamos un amor a la distancia.”Paola me flechó con su personalidad arrolladora y su belleza cautivante”, cuenta el músico. (Matias Salgado/)–¿Cuánto tiempo mantuvieron así la relación?–Fueron más o menos seis meses. Resultó durísimo, terrible, me acuerdo de que nuestras videollamadas eran eternas, nos dormíamos con el teléfono prendido. Fue un momento de tortura intensa. Además, estaba el deseo y la necesidad de estar con ella. Nos conocimos en octubre y en marzo nos reencontramos. Desde entonces, no nos separamos y un año después nos casamos.–¿Qué es lo que más te atrapó de ella?–Me encantó su personalidad arrolladora y su belleza. Cuando la conocí, el mayor atractivo de nuestra relación era que ella no tenía idea de quién era yo. Le importaba un pito si cantaba o no; no había ningún condicionamiento por ese lado. Simplemente le tenía que gustar mi forma de ser. Y a mí eso me pareció increíble. Tenía que ser yo sin mi música. Por suerte me fue bien. [Se ríe]

Fuente: La Nación

 Like

“El animal es un pichón de lechuzón orejudo que está en su etapa de nido, cuando empiezan a hacer sus primeras exploraciones por los márgenes del nido. Lamentablemente fue rescatado equívocamente. Por desconocimiento, muchas veces la gente ve animales en el suelo y cree que están perdidos o se cayeron del nido. La realidad es que esto forma parte de su proceso de aprendizaje. Cuando se caen del nido, suelen volver saltando a su ubicación segura. En este caso en particular, el lechuzón orejudo es un ave que anida en los pastos, lo que contribuye a que la gente crea erróneamente que está rescatando a un animal cuando lo que hacen es un daño enorme ya que los sacan de su hábitat natural”, explica Manuel Encabo, coordinador del Centro de Rescate de Fauna Silvestre.Una historia repetidaFue en la ciudad de Brandsen, en la provincia de Buenos Aires. Esa tarde, mientras hacía las tareas habituales de limpieza y cuidado de sus animales, el rescatista Fer Pieroni recibió un mensaje: habían encontrado un pichón de lechuzón orejudo en el campo. “La persona que dio con el ave ya había tenido una experiencia con aquella especie. Lo había criado en su casa pero el ave no logró sobrevivir. Y la verdad es que la crianza artificial no suele ser exitosa. Se trata de animales salvajes que necesitan su hábitat natural. Se suelen caer de los nidos pero los padres se las arreglan para que vuelvan a su lugar. Por eso no hay que interferir con ese proceso, salvo que el animal esté herido”, explica el rescatista.Pero ese no era el caso. El pichón le había parecido lindo a la persona que lo vio y quiso llevarlo a su casa. “Con una amiga logramos convencerla de que cambiara de idea y explicarle que lo mejor era devolverlo a la naturaleza. Después de una larga charla, la persona accedió a nuestro pedido. Sin embargo, ya lejos de donde había aparecido, lo mejor fue llevarlo con manos expertas”.Cuando estuvo fuera de peligro, Pieroni se ocupó de observarlo para detectar heridas o problemas en sus alas. El ave estaba en perfectas condiciones. Lo instaló a oscuras en una transportadora y habitación separada de su casa para que no se estresara. A la mañana siguiente se dirigió al Centro de Rescate de Fauna Silvestre, que funciona en la Reserva Ecológica Costanera Sur y que rehabilita y, de ser posible, reinserta en su hábitat natural, fauna silvestre afectada por causas naturales y/o humanas. Desde sus comienzos, el Centro cuenta con la activa colaboración de los voluntarios de la Fundación Caburei, que aporta recursos e insumos.Conmovedor. Una joven yegua, desnutrida y explotada, fue encontrada entre escombros tratando de dar a luz a su potrillo.Un error comúnLuego del control por parte del veterinario, se confirmó que el ave está en perfectas condiciones. Pero todavía le queda un largo camino por recorrer. Lo que resta, en adelante, es intentar que el animal tenga el menor contacto posible con los humanos ya que en su primera etapa de desarrollo atraviesa la impronta, con lo que se reconocen luego en la adultez. “Cuando no lo crían los padres, como va a ser en este caso, lo importante es que crezca lo más aislado posible de las personas. Creemos que por su tiempo de vida -le calculamos unos dos meses de vida- tiene la ventaja de contar con una fuerte impronta de los de su especie y eso es beneficioso a futuro”, agrega Encabo, que es Técnico Universitario en Gestión, Manejo y Conservación de la Biodiversidad.Cazador. Mató a la madre y entregó a los cachorros como perros pero en el refugio descubrieron la verdadA salvo y a la esperaEl pichón fue instalado en un recinto con un adulto de su misma especie que llegó al centro en condiciones similares y que está atravesando favorablemente su etapa de crecimiento previa a la posible liberación. Los lechuzones orejudos son aves rapaces de hábitos nocturnos que cazan y se alimentan de roedores, otras aves, anfibios, reptiles e insectos. Actúan como controladores naturales de los animales de los que se alimentan. Son aves longevas, pueden vivir entre 20 y 25 años y habita zonas boscosas. De todos modos, en los últimos años se ha visto que han extendido su territorio a zonas urbanas de arboledas del sur y oeste. Por eso su presencia y observación es cada vez más frecuente en la ciudad de Buenos Aires y alrededores.Son animales generalmente solitarios pero en época de reproducción forma pareja. Cuando salen del nido, los primeros tiempos se manejan en soledad hasta que encuentran un territorio fijo y estable propio. Posteriormente llega el momento de formar pareja. “Todavía no sabemos si se trata de un macho o una hembra ya que los lechuzones no tienen dimorfismo sexual. Las hembras suelen ser un poco más grandes que los machos. Pero como este pichón está en plena etapa de crecimiento, todavía no podemos saber su sexo”.Encabo asegura que es difícil dar una recomendación general para los casos en los que se encuentra un animal silvestre ya que depende de la experiencia y la capacidad de juzgar en el momento qué le pasa al animal. “Muchas veces la gente agarra animales cuando en realidad lo que hay que hacer es no molestarlos. Si el animal está lastimado, tiene sangre o se detecta un ala rota, por ejemplo, hay que actuar. Los veterinarios no suelen tener formación y conocimiento ni experiencia con animales silvestres, que requieren diferentes cuidados. Por eso lo mejor es acudir lo más rápidamente a un centro especializado. No son animales de compañía, no necesitan mimos ni caricias para estar bien. Su lugar es en la naturaleza”, cierra Encabo.Los expertos estiman que el pichón estará dos meses más en el Centro. Durante ese tiempo terminará de completar su plumaje y hacer las prácticas de caza, de modo que incorpore las herramientas para capturar sus propias presas. “Una vez que esté bien musculado, fuerte y con hábitos de caza establecidos, podremos liberarlo a su hábitat natural, que es donde este ave y todos los silvestres pertenecen”.

Fuente: La Nación

 Like

Tras la festejada performance de Agustín “Cachete” Sierra y Fiorella Giménez en el baile del caño, llegó el turno de la segunda pareja de la noche. Con Barby Silenzi, que sigue lesionada en el estudio de “La Academia”, se presentó su pareja y partenaire, el Polaco, junto a la reemplazante Celeste Muriega.“Ojalá Barby pueda volver pronto a la pista, porque sé que disfruta de estar acá. Me gusta como bailó el Polaco con Celeste, hubo química y se entendieron. Él arrancó muy bien, con mucha energía, pero después se desdibujó. Celeste estuvo muy prolija”, comenzó su devolución, tras ver la propuesta, Ángel De Brito (6).Cuáles son las grandes apuestas de Netflix para lo que resta del añoPampita Ardohian (2), a su vez, expresó: “Al principio pensé que era un adagio, pero después solo hubo poses, sin que esté hilado. Fue solo subir y bajar del caño, pero sin emoción. A mí la técnica no me importa mucho en este ritmo, pero quiero un show bien hecho. En este caso, no resultó”.“Ezequiel es el único que usó pantalón ni botas y sostenerse solo con la piel no es un esfuerzo, es un sacrificio. Decís que no hay puntajes altos, pero recién pusiste un 10”, se quejó entonces el coach, Quique Pérez. Entonces, Lolo Rossi, una de las jefas de coaches se vio obligada a aclarar que cada pareja eligió su vestuario.“Cuando el Polaco se colgó tuvo un tembleque importante. Me sorprendió porque tiene mucha fuerza, pero en cada desplazamiento se desarmaba un poco. El día de su debut, Celeste dejó la vara muy alta y hoy estuvo muy bien. ¿Eran los angelitos del Edén? Me encantó porque vi eso al principio, pero después se perdió”, sumó Guillermina Valdes (7).La dueña del voto secreto, Jimena Barón, se sumó a la polémica: “Celeste tuvo un debut increíble. Me parece poco inteligente que esperen que valoremos que el Polaco valore que no tiene pantalón. Hay que ir a lo fácil y ser inteligente. Fue un riesgo que no ayudó para nada. El caño es muy complicado y los enlaces fueron muy extraños, como de caminata lunar. Y Celeste optó por la sonrisa, algo que me descolocó. No sentí conexión. No me la creí y no me gustó”.“Siendo bailarina, a Celeste la quería ver estirando las rodillas y los pies; y no lo vi. Que no haya habido mucho ensayo no es excusa, cualquier bailarina lo primero que hace es estirar sus pies. Al Polaco lo vi repitiendo el mismo truco tres veces, debería haber hecho algo distinto”, cerró Hernán Piquín (4). De esta manera, la pareja consiguió la calificación más baja en lo que va de la ronda.

Fuente: La Nación

 Like

Esta semana llegó a “La Academia” un clásico de ShowMatch: el baile en el caño. Y si bien fue largamente anunciado, en su primera noche no terminó de convencer a los miembros de jurado. Es que, a pesar de los buenos puntajes que se llevaron tanto Flor Vigna como Cande Ruggeri, desde el estrado les señalaron que faltó fuego. Este martes, los encargados de abrir la pista fueron Agustín “Cachete” Sierra y su flamante novia, Fiorella Giménez.Tras ver la propuesta del equipo en el doble caño, que terminó con el actor con una lesión en su brazo derecho, el primero en dar su devolución fue Ángel De Brito (10). “Sorprenden gala a gala y son muy efectivos. Además, reparten muy bien el lucimiento. Fio es muy talentosa y hoy la rompió con la acrobacia y el truco final, pero eso habla de lo generoso que es Agustín”.Cuáles son las grandes apuestas de Netflix para lo que resta del año“Siempre están a la altura de las circunstancias. Cachete descubrió una faceta con el baile y lo veo muy empoderado. Me gustó todo lo que hicieron en espejo. Y ese truco final, con adrenalina, fue la frutilla del postre para este ritmo que les fue como anillo al dedo”, coincidió Pampita Ardohain (10).Guillermina Valdés (10) agregó: “La vida los juntó y hacen estas cosas… Es muy lindo verlos. Quiero felicitar a Fiore porque es una mujer de 22 muy plantada. El pole dance acrobático estuvo presente y la coreografía fue de menos a más”.“Este equipo es tremendo. Quiero aclarar que el pole dance no tiene que ser exótico, hablé de un gustó personal: yo quiero que me suceda algo caliente y eso pasó esta noche. Fiore no es solo una increíble bailarina y acróbata, sino que su acting es muy bueno. Y Agus está siendo un compañero espectacular. Valoro que venga a bailar lastimado y no pida reemplazo como algunos de sus compañeros. Se nota que entre ellos hay una confianza ciega”, reflexionó Jimena Barón, dueña del voto secreto.Por último, Hernán Piquín (10) “Es hermoso cuando vemos cosas que están bien hechas. Hubo conexión, sensualidad, coordinación y se nota que Fiorella ama lo que hace, porque lo disfruta desde que sale a la pista. Se nota que hay confianza entre ustedes, y eso es muy bueno”.Para el final, el actor agradeció a la producción de Cantando 2020 -el programa del que resultó vencedor el año pasado- y de ShowMatch y reveló que a pesar de estar lesionado, decidió presentarse igual porque está comprometido con el concurso. Además, contó que junto con el equipo de fútbol amateur del que su padre -que falleció en plena pandemia- era director técnico acaban de ganar un torneo, y, emocionado, se lo dedicó.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno formalizó hoy un nuevo reparto de la cuota Hilton, los cortes de alto valor comercial de carne vacuna para Europa que, según los años, representa un negocio superior a los US$300 millones. En la distribución se sumaron cinco nuevos jugadores por el lado de la industria y también cinco en la categoría de proyectos nuevos donde participan productores. Del reparto general se ve que diez empresas se quedaron con casi el 61% del total de la cuota Hilton.Tras el Brexit, el cupo posee 29.389 toneladas respecto de las 29.500 que vino teniendo en los últimos años. En tanto, hay 111 toneladas que corresponden al contingente arancelario con el Reino Unido e Irlanda del Norte.Fuerte crítica de un experto ganadero al ministro Kulfas por el cepo a la carneLa cuota Hilton se creó en 1979 y es asignada a países productores y exportadores como la Argentina. Los productos son cortes enfriados deshuesados de bife angosto, bife ancho, cuadril, lomo, nalga, bola de lomo, cuadrada y peceto. La cuota quedó al margen del cupo del 50% con el cual el Gobierno decidió controlar las exportaciones de carne al exterior en los últimos dos meses.Sus ciclos comerciales van desde el 1° de julio de un año al 30 de junio del siguiente. El año pasado, la Argentina cerró el ciclo 2019/2020 con un cumplimiento del 94,2% e ingresos por US$283,1 millones. En tanto, el cumplimiento fue del 91% en 2020/2021.En la nueva distribución figura la asignación a postulantes nuevos por el lado de los frigoríficos y a proyectos conjuntos donde participan productores. Entre los primeros están Matadero y Frigorífico Federal, Offal, Runfo, King Beef y Frigorífico Coronel Moldes. En esta categoría se pusieron en juego 1000 toneladas. En tanto, entre los proyectos conjuntos figuran Abuelo Julio, Carnes Pilagá, Chisco, Establecimiento El Carancho, Cappelletti Agronegocios. Se trata de unas 100 toneladas para esta categoría.Si se ve el detalle, 10 grupos/empresas (sobre una treintena de frigoríficos sin contar proyectos conjuntos y asociaciones) concentran 17.915,693 toneladas, casi el 61% del total de la Hilton. Entre esas empresas, Quickfood-Marfrig (grupo brasileño) sumadas recibieron 2545,012 toneladas; Sociedad Importadora y Exportadora de la Patagonia recibió 2317,092 toneladas; Swift Argentina (pasó al grupo brasileño Minerva en 2017) 2100,786 toneladas; Friar 2034,668 toneladas; Carnes Pampeanas-Frigorífico Alberdi 1781,219 toneladas; Gorina 1668,362 toneladas; Rioplatense 1659,650 toneladas; Arrebeef 1355,922 toneladas; Compañía Bernal 1263,631 y Coto 1189,351 toneladas.

Fuente: La Nación

 Like

CINCINNATI (AP) — Jorge Polanco aportó un jonrón de tres carreras que significó la ventaja en la novena entrada, y los Mellizos de Minnesota se impusieron el martes 7-5 a los Rojos de Cincinnati.Heath Hembree (2-6) regaló boleto a los dos primeros bateadores de Minnesota antes de ponchar a Brent Rooker. El dominicano Polanco conectó cuatro batazos de foul con dos strikes antes de pegar un lineazo pegado al poste del jardín derecho.Mitch Garver sacudió un cuadrangular de tres carreras por Minnesota, que había perdido cuatro de sus cinco duelos anteriores.Danny Coulombe (2-1) sacó el último out del octavo capítulo. El dominicano Alex Colomé recibió un sencillo y obsequió una base por bolas en el inicio de la novena entrada, antes de finalizar la tarea para apuntarse su tercer salvamento de la campaña y su primero desde el 7 de abril.Jonathan India disparó un jonrón de dos carreras en el quinto acto frente a Kenta Maeda, para que Cincinnati tomara la ventaja por 5-4. El venezolano Eugenio Suárez y Tucker Barnhart consiguieron vuelacercas ante los dos primeros lanzamientos de Maeda en el tercero.Por los Mellizos, los dominicanos Polanco de 5-1 con una anotada y tres producidas, Miguel Sanó de 2-0. El venezolano Luis Arráez de 5-2.Por los Rojos, el venezolano Suárez de 3-1 con una anotada y una empujada. El dominicano Arístides Aquino de 2-1.

Fuente: La Nación

 Like