MANAGUA.- La candidata a la vicepresidencia de la agrupación Alianza Ciudadanos por la Libertad (CxL), Berenice Quezada, ex Miss Nicaragua de 27 años, fue informada de haber sido “inhibida” para competir por el cargo en las elecciones del 7 de noviembre y fue puesta bajo arresto domiciliario, según notificaron las autoridades judiciales y la fiscalía junto con la policía, denunció el CxL.“Denunciamos que hoy a las 21.30 [por anoche] Berenice Quezada candidata a la vicepresidencia por la Alianza Ciudadanos por la Libertad fue notificada en su casa por autoridades judiciales y del Ministerio Público acompañadas por la policía, que quedaba a partir de ese momento en retención domiciliaria, sin acceso a comunicación telefónica, con restricción migratoria e inhibida de postularse a cargos públicos de elección popular y se encuentra actualmente en su casa con custodia policial” denunció en su cuenta de Facebook CxL.“Exigimos libertad y respeto a los derechos humanos de Berenice Quezada”, agregó la agrupación política.Antes del arresto, un grupo de partidarios sandinistas se habían presentado en la oficina del defensor cívico por los derechos humanos para denunciar a Quezada, bajo acusación de incitación a la violencia, en referencia a algunas declaraciones difundidas sobre el registro de las candidaturas electorales.Acoso sexual: tres revelaciones de la investigación al gobernador Andrew Cuomo por la que le exigen la renunciaEl Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua recibió el 2 de agosto, último día previsto por la ley para la presentación de las candidaturas para el 7 de noviembre, los binomios de cinco partidos y coaliciones: el primero en ser registrado fue el de CxL, compuesto por un exguerrillero de los “contras” antisandinista y ahora empresario, Oscar Sobalvarro, y Quezada, ex Miss Nicaragua 2017.Oscar Sobalvarro y Berenice Quezada durante el lanzamiento de la fórmula presidencial para las elecciones de Nicaragua, en Managua (Oswaldo Rivas/)Óscar Sobalvarro, exjefe de la contrarrevolución -la guerrilla financiada por Washington para derrocar al gobierno sandinista en los 80- y la Miss Nicaragua de 2017, Berenice Quezada, son los candidatos del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) para enfrentarse a Daniel Ortega, que aspira a su cuarto mandado consecutivo desde que regresó al poder en 2007. View this post on Instagram A post shared by Berenice Quezada Herrera (@berexuoficial)Berenice Xuyamy Quezada Herrera -su nombre completo- es conocida por su participación en el certamen de belleza Miss Nicaragua, donde obtuvo la corona en 2017 y por ello representó al país a nivel internacional en Miss Universo, en Las Vegas. La ahora candidata no cuenta con una trayectoria en política. Originaria de El Rama, es licenciada en Administración de Empresas Turística y Hotelera y actualmente reside en Managua. También ha representado a la nación centroamericana en otros certámenes de belleza en China, Jamaica y República Checa.Agencia ANSA

Fuente: La Nación

 Like

Las Leonas son protagonistas de un nuevo y emocionante capítulo para el deporte nacional. Al vencer por 2-1 a India, se clasificaron para la final olímpica de Tokio 2020, ante Países Bajos. Este nuevo logro del seleccionado femenino de hockey sobre césped retumbó en todo el país, estremeció a los fanáticos de ese deporte y más también. Las reacciones, vía redes sociales, llegaron de inmediato.Cuándo juegan las Leonas ante Países Bajos la final olímpica de Tokio 2020Desde Gabriela Sabatini -siempre pendiente de la tarea de los atletas de nuestro país-, Sergio Goycochea y Germán Chiaraviglio -quedó aislado en Japón antes de debutar en los Juegos Olímpicos por coronavirus- hasta -obviamente- ex Leonas como Lucha Aymar y Mechi Margalot, entre otras figuras.Que alegría Las Leonas!! Enorme triunfo!! Vamos a la final!!! ????? #hockey #ARG #Olympics #Tokyo2020 #LasLeonas @PrensaCOA @ArgFieldHockey pic.twitter.com/RgUfVHH2Bz— Gabriela Sabatini (@sabatinigabyok) August 4, 2021Las Leonas FINALISTAS OLÍMPICAS!!!No sólo vencieron la adversidad, sino que se hicieron más fuertes y más poderosas. Nunca subestimen el poder y el alma de LAS LEONAS, porque siempre tienen más. Es todo suyo chicas ??????— Mechi Margalot (@MechiMargalot) August 4, 2021Bien Leonas, Bien carajo!!!???— German Chiaraviglio (@GerChiaraviglio) August 4, 2021La tercera es la vencida ! ? Vamos Leonas ! ?? Finalistas Olímpicas . Un partido con mucha actitud, garra, pasión e inteligencia para remontarlo. @ArgFieldHockey #leonas #JuegosOlimpicos #Tokio2020 pic.twitter.com/TBD3xH1yQ8— Luciana Aymar (@aymarlucha) August 4, 2021Esta banda, quilombera, no te deja, no te deja de alentar ???????!!! FELICITACIONES LEONAS!! VAMOS ARGENTINA!!— Inés Arrondo (@ines_arrondo) August 4, 2021¡Vamos #LasLeonas! En otro partido histórico e inolvidable, Las Leonas vencieron por 2-1 a la India y se clasificaron a la Final de #Tokyo2020 Enorme torneo de un equipazo que vive para hacer historia y que se supera constantemente a puro talento y trabajo ???? #JuegosOlimpicos pic.twitter.com/8eYmk8xSYC— Sergio Goycochea (@OKGoyco90) August 4, 2021¡Vamos, Leonas! ???Con nuestras Vikingas @BelenSucci y @Vickysauze1 en el equipo, Argentina derrotó 2-1 a India y está en la final de hockey sobre césped en #Tokyo2020 ?? Reuters pic.twitter.com/Sjl8kforUO— River Plate (@RiverPlate) August 4, 2021?? @MajoGranatto, #UnaDeLasNuestras. ¡Vamos Leonas! pic.twitter.com/hs0tZwJEwP— Planeta Boca Juniors (en ?) (@PlanetaBoca) August 4, 2021Vamos, mujeresss! ?????Qué equipazo, otra medalla! Felicitaciones Leonas! ?#Tokyo2020  #Hockey  #Olympics  #equipoARG ??VAMOS ARGENTINA!!! ????? pic.twitter.com/RKkg3xKklE— Nadia Podoroska (@nadiapodoroska) August 4, 2021

Fuente: La Nación

 Like

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, acosó de forma física y verbal a varias mujeres, concluyó una investigación independiente.Al presentar el informe de 165 páginas este martes, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, sostuvo que Cuomo violó leyes estatales y federales al acosar mujeres en medio de un clima de temor e intimidación con que ha ejercido el cargo.“La investigación independiente encontró que el gobernador Cuomo acosó a varias mujeres, muchas de las cuales eran jóvenes, al participar en toqueteos, besos, abrazos no deseados y al hacer comentarios inapropiados”, dijo James.El auge y la caída de Andrew Cuomo: de guerrero contra la pandemia a acusado por acosos sexualesCuomo, un referente del Partido Demócrata que en el pasado ha sido señalado como potencial candidato a la presidencia de Estados Unidos, negó ayer mismo los hallazgos del informe.“Nunca toqué a nadie de manera inapropiada ni hice avances sexuales inapropiados. Tengo 63 años, viví toda mi vida adulta a la vista del público. Eso no es lo que soy y no es lo que fui”, dijo el gobernador.Gov. Andrew Cuomo really thought a montage of him touching and kissing people’s face was the best way to rebut the damning and credible report of sexual harassment allegations. pic.twitter.com/Ntjak7xrJI— The Recount (@therecount) August 3, 2021Sin embargo, el informe independiente y el pedido de renuncia que realizó el presidente de EE.UU., Joe Biden, ayer abren un gran signo de interrogación sobre el futuro de este político que el año pasado recibía elogios por su liderazgo ante la pandemia de coronavirus.“Sí”, dijo Biden cuando le preguntaron públicamente en la Casa Blanca si Cuomo, con quien tiene una vieja amistad, debía dejar el cargo.El presidente dijo entender además que la legislatura estatal de Nueva York puede abrirle un juicio político a Cuomo.Desde que este año comenzaron a surgir diversas acusaciones en su contra, incluida una por la presunta manipulación del número de muertes en geriátricos durante la pandemia, Cuomo ha rechazado los reclamos para que renuncie al cargo que ocupó su padre en el pasado.Pero ahora enfrenta el peor momento político de sus 10 años como gobernador e incluso si lograra mantenerse en el poder tras un impeachment o la investigación criminal que la fiscalía le abrió, sus posibilidades de ser reelecto el año próximo parecen disminuir junto con su popularidad.Uruguay prepara la reapertura de fronteras y ya definió al primer grupo de extranjeros que podrá ingresarA continuación, tres revelaciones clave de la investigación realizada por dos abogados independientes contratados por la fiscal James:1. “Un patrón de comportamiento”El informe sobre las denuncias de acoso sexual presentadas contra Cuomo concluyó que el gobernador siguió durante años un “patrón de comportamiento”.“Nuestra investigación reveló que estos no eran incidentes aislados; eran parte de un patrón”, dijo a la prensa Joon H. Kim, uno de los abogados que condujo la indagación.En base a entrevistas con 179 testigos y documentos revisados, los investigadores analizaron los casos de once mujeres que han acusado a Cuomo de comportamiento indebido y a quienes la fiscal James dijo creerles.Nueve de esas mujeres son o fueron funcionarias estatales de Nueva York. Los casos no se limitan a miembros del equipo de Cuomo, sino a otras áreas del gobierno, precisó Kim.El presidente Joe Biden dijo que Cuomo debía renunciar tras conocerse el informeAlgunas mujeres describieron haber sido manoseadas, besadas o sentadas en el regazo de Cuomo.Una sostuvo que el gobernador metió la mano debajo de su blusa para tocarle el pecho y otra dijo que Cuomo le preguntó si estaba dispuesta a tener sexo con un hombre mayor.“Las mujeres también nos describieron que el gobernador las buscaba, las miraba fijamente, las miraba de arriba abajo o les miraba el pecho o el trasero”, dijo Anne Clark, la otra abogada que condujo las investigaciones.2. El testimonio de una mujer policíaSi bien varias de estas acusaciones de abusos sexuales se conocían desde hace meses, el informe describe dos casos que nunca habían salido a la luz pública hasta este martes.Uno de ellos involucra a una mujer policía anónima que dijo a los investigadores haber sido acosada por Cuomo tras un breve encuentro casual entre ambos en noviembre de 2017.Según el informe, el gobernador hizo que la mujer pasara dos meses después a integrar su equipo de protección personal, pese a que carecía de los tres años de experiencia mínima que se exige para ello.A partir de entonces, dijo la mujer policía a los investigadores, Cuomo asumió actitudes “insinuantes” y “extrañas” con ella, incluida una vez en que le preguntó por qué no llevaba un vestido (a lo que respondió que si lo hiciera, no tendría dónde llevar su arma).La mujer señaló que el gobernador la tocó algunas veces sin que ella lo quisiera, por ejemplo, llevando la mano a su estómago.En una de esas ocasiones, indicó, Cuomo se ubicó a sus espaldas en un ascensor y pasó su dedo por su columna, desde el cuello hasta la mitad de su espalda. “Oye, tú”, le dijo entonces el gobernador.En otra oportunidad, dijo la mujer, Cuomo la besó en la mejilla frente a un policía. Y cuando le pidió para hacerlo en otra ocasión, ella lo rechazó.Cuomo admitió en el informe que pudo haber besado a la mujer en la mejilla durante una fiesta de Navidad, pero negó haber tocado su espalda o estómago.3. Una “cultura” de temor y represaliasLa investigación concluyó además que dentro del gobierno de Nueva York se instaló el temor a represalias por parte de Cuomo y su equipo, citando un caso específico en que actuaron contra una mujer que lo acusó públicamente de comportamiento indebido.“Era una cultura en la que no se podía decir que no al gobernador y si lo molestabas a él o a su personal superior, te descartaban, dejaban de lado o algo peor”, sostuvo Kim.Una de las mujeres que acusó a Cuomo de haberla acosado testificó que “era casi como si él supiera que podría salirse con la suya porque, si le decíamos algo a alguien, no sería él quien se metería en problemas o se iría; seríamos nosotros”.El informe estableció que estas inquietudes estaban fundamentadas por “una amplia gama de acciones negativas” que los testigos describieron desde la cúpula del gobierno de Nueva York por desacuerdos o quejas de empleados.“Los testigos informaron que la Cámara Ejecutiva bajo el gobernador Cuomo cultivó un ambiente que era muy protector del gobernador, por encima de todo”, señaló el texto.Por Gerardo LissardyBBC News Mundo, Nueva York

Fuente: La Nación

 Like

“Poetisas es una palabra dulce / que dejamos de lado porque nos avergonzaba”, se lee al comienzo del último libro publicado por Tamara Kamenszain (1947-2021), Chicas en tiempos suspendidos (Eterna Cadencia). Al final, la autora cuenta que escribió su poema inspirada en el artículo que le habían encargado para el primer tomo lanzado de la Historia feminista de la literatura argentina (Eduvim) y al que tituló “Las nuevas poetisas del siglo XXI”. Allí ahonda en el modo en que las poet (is) as de las nuevas generaciones tratan el tema del amor. “¿Y las chicas de mi generación? / ¿Merecemos llamarnos poetisas?”, se pregunta Kamenszain. En el texto, se traza un linaje femenino de “abuelas de la nada” a las “nietas” que en el presente escriben poesía.Si bien en su diccionario la Real Academia Española no emite juicio de valor (mucho menos estético) acerca del sufijo “-isa” (el mismo de papisa, sacerdotisa y poetisa), en la entrada que define los sustantivos “poeta y poetisa” dictamina que el femenino se usa también para “poeta” a la hora de designar a la persona que compone obras poéticas y -en la segunda acepción- a la persona “dotada de gracia o sensibilidad poética”. LA NACION consultó a poetas argentinas contemporáneas -y a un “poetiso”- sobre el modo adecuado de nombrar a las escritoras que escriben poemas: ¿poetas o poetisas?A los 74 años, murió la escritora Tamara Kamenszain“Tamara en uno de sus últimos textos hace una reivindicación de la palabra poetisa y la toma para sí como una manera de revisitar a autoras como Delmira Agustini y Alfonsina Storni, y ponerlas a convivir con la escritura de poetas contemporáneas -observa Alicia Genovese (1953), poeta y ensayista-. Creo que ha sido un gesto muy lamborghiniano el suyo por aquello de tomar la distorsión y devolverla multiplicada. La palabra poetisa también venía siendo tomada desde los años 80 por la parodia de ciertas performances provenientes del teatro under (Fernando Noy, Batato Barea, Humberto Tortonese) y eso también le había dado otra circulación alivianada. Volviendo a Tamara, lo suyo me parece una audacia al poder tomar la palabra poetisa y dársela para sí. Yo soy más resentida y no podría hacerlo. Todavía me parece seguir escuchando la voz engolada de ciertos catedráticos muy castizos, explicando que el término era perfectamente ajustado al femenino de la lengua. Sin embargo, esa explicación mal ocultaba la carga peyorativa que el uso le había dado. En realidad, usaban la palabrita para menospreciar, para desvalorizar la poesía escrita por mujeres, para encerrarla en el corral de la ‘poesía femenina’, con los atributos que se le daba a principios de siglo XX a una supuesta esencia femenina: debilidad, sentimentalidad”.La poeta y ensayista Alicia Genovese“Prefiero poeta -responde la escritora y editora Mónica Sifrim (1958)-. Poetisa suena un poco altisonante. Una poetisa escribe una poesía. Una poeta escribe un poema. Poetisa resulta algo escolar”.Consultado por este diario, el “poetiso” Juan Fernando García (1969) responde: “Eso que Tamara plantea en el último libro es como una gran ironía. Justamente, esa batalla de las mujeres por erradicar el término poetisa, tan impregnado de modernismo, se vigorizó en los años 80 cuando tantas entraron a la escena pública (Diana Bellessi, Tamara, Mirta Rosenberg, Irene Gruss, Genovese) y además de su poesía traían a la mesa las discusiones del feminismo -dice el autor de Carapachay-. Eso está en sus intervenciones públicas. Me gustó el giro que le dio, en la reivindicación de Storni. Me parece una linda excusa poética. Por mi parte, me quedo con poeta, ¡que da cuenta de una lucha de las chicas donde entramos todes!”.Claudia Masin (1972), autora de La desobediencia entre otros títulos, también prefiere ser llamada poeta. “Sé que Tamara reivindicaba el uso de la palabra poetisa, pero por mi parte elijo poeta, en principio por un motivo que puede parecer frívolo pero precisamente no lo es para alguien que escribe: poeta me parece una palabra hermosa y poetisa una palabra horrible; más allá de eso siento que nos hace cargar a las poetas con el estigma de la que escribe acerca de su pequeño mundo, sus pequeños amores y dolores puertas adentro. La palabra poeta, en cambio, se reserva o reservaba a los hombres que escribían acerca de cuestiones importantes, de los grandes temas. La denominación poetisa siempre me pareció cargada de esa distinción discriminatoria, que nos ‘baja el precio’”.“Poetisa es una palabra dulce, dice Tamara en Chicas en tiempos suspendidos, y reivindica el término que tanto tiempo despreciamos, por su sesgo aparentemente peyorativo, menor, de nicho -dice la escritora, traductora y docente Marina Mariasch (1973)-. Lo reivindica para nosotras como un estandarte, como un pañuelo atado la mochila. Como quien mira las nuevas olas y ve pasar a las que pasaron de pedir igualdad a pedir equidad. A las que pasaron de despreciar el espacio doméstico a reivindicarlo, reapropiarse de él y resignificarlo. Poeta, poetisa, camarada, le cantan a Tamara Vinicius, Jobim y Toquinho. Tamara es nombrada por su nombre, no necesita ser nombrada como quisimos tanto tiempo como ellos, por el apellido. Tamara vive su vida de living”.Versos de la escritora y traductora Cecilia Pavón (1973) aparecen en el último libro de Kamenszain, así como también en sus ensayos sobre literatura contemporánea. “Me gusta el uso que hizo Tamara de poetisa como una reapropiación del término histórico que tenía un dejo despectivo -dice-. Ser poetisa es correrse de la hegemonía, de alguna forma elegir estar en un lugar ‘menor’ como una estrategia de libertad. Quiero leer su libro”.Celeste Diéguez (1979) acaba de recibir Chicas en tiempos suspendidos, donde aparecen versos suyos en el gran “poema anfitrión” de Kamenszain. “Siempre me chocó que me dijeran poetisa -reconoce-. Porque en el uso local de ese término, como bien supo ver y escribir Tamara, pasaba algo. Yo sentía que además del género, llamarnos poetisas colocaba, devaluaba o desvalorizaba una práctica, como una especie de versión deslavada, minorizada de la escritura poética, que tendía a empequeñecer o enviar a cierto lugar menor la producción de la mujer que escribe poesía. Como si en ese término se codificaran determinados temas, modos y procedimientos esperables, prejuicios y exclusiones, y me daba la impresión de que en el término poeta, más neutro, abierto e inclusivo, sin marcas biopolíticas, eso no sucedía. Tamara, como siempre, se puso a pensar sobre eso que flota sobre las palabras con las que elegimos nombrar y nombrarnos. Reflexionar, apropiarse del modo en que hemos sido mencionadas; pensar en cómo los modos de nombrar y calificar también son modos de borrar o de desactivar una presencia que tal vez incomoda y que se quiere deslindar de ciertas prácticas e identidades consideradas hegemónicas en determinado momento histórico”.“Me parece que lo que hace Tamara es un gesto feminista, dar vuelta el sentido degradado de un término y convertirlo en reivindicación política -dice la investigadora Nora Domínguez (1951), directora de la Historia feminista de la literatura argentina junto con Laura Arnés y María José Punte-. Y nombra a la loba de Alfonsina o a la extrañeza de la musa de Delmira. También dice recuperar con orgullo un término anacrónico para estamparlo en la camiseta. Y ya las hay, para Tamara, que le gustaba leer a las poetises jóvenes. Y alienta incluso el uso de poetises: ‘Llamésmoslas poetises porque la poesía de amor parece estar cambiando para siempre lo que la estética sexista le demandó al arte durante siglos’. Esto pienso con ella. Reivindico esta idea que, creo, de ahora en más va a ser una idea a sostener para pensar a les poetises”.Anahí Mallol, a favor del cambio permanente en las maneras de nombrarLa poeta y ensayista Anahí Mallol (1968) admite que hace un tiempo hubiera elegido la palabra “poeta” sin dudarlo. “Lo militaba -admite-. Ser une más. Ser leída sin menoscabo. Pero hoy te digo poetisa. Porque tal vez es verdad que son los tiempos nuevos, ¿y porque no es esa acaso la tarea? Inscribir, en la lengua, una diferencia, y cuando la diferencia sea la lengua común, inscribir otra, y otra más, de la a a la e y lo que siga. Nominar, alterar, combinar, volver a dar, pensar y decir todo otra vez, de otra manera. Ser con las otras chicas o les chiques, las que están y las que nos dejan, armar un modo de mirar, de hablar, de alojar, de legar, transliterar, repetir, abrazar, así, en la poesía, lo que duele y lo que da esperanza, lo que nos dice y lo que vendrá, lo que fuimos”.Paula Novoa (1976), docente y autora de Flores a mis muertos, entre otros títulos, destaca que en el circuito poético -ciclos, editoriales, ferias, festivales y recitales de poesía- se usa el sustantivo “poeta” para nombrar a mujeres, hombres y a quienes no se identifican con ninguno de esos géneros que escriben poesía. “Particularmente, me siento cómoda con el uso de ese término -dice-. Pero advierto que fuera del ámbito poético, la mayoría de las personas dice ‘poetisa’. Me ha pasado que al participar en eventos escolares, sociales y académicos, al presentarme decían ‘la poetisa’. Soy de las que celebran que la poesía llegue a todos lados, por lo tanto, poeta o poetisa, en este sentido, me es indistinto. Justamente hace unos días, con la muerte de Tamara Kamenszain, observo que muchos hablan de ‘la poetisa’, palabra que ella rescata por su dulzura. A partir de esas formas de nombrar a la poeta/poetisa fallecida y de reflexionar en relación con quiénes nos llaman de una u otra forma, pienso: que la poesía llegue, que rompa la barrera del ‘mundo literario’, en forma de poeta o poetisa, no importa, ahí quiero estar”.“Nunca usé la palabra poetisa, me gusta la palabra poeta, pero qué importa lo que me gusta a mí -comenta la escritora Jimena Arnolfi (1986)-. Sí sabemos que durante mucho tiempo el término poetisa se usó de manera despectiva. Por eso, como dice la maestra Tamara Kamenszain: ‘Mejor poetas que poetisas / acordamos entonces entre nosotras’. En general, los hombres siguen siendo mayoría en los festivales, en las lecturas, en las antologías, en los suplementos. Los libros que llevan solo poetas varones son antologías a secas. Los libros en los que salimos nosotres son presentados siempre aludiendo al género. Los libros en donde salen ellos no dicen que son poemas o cuentos que abordan la experiencia de vida del ‘ser varón’. Por otro lado, considero que cuando Tamara Kamenszain pone al poetisa sobre la mesa nos convoca a una asamblea permanente en este sentido: nos viene a decir que todo uso del lenguaje se puede subvertir. Me hace pensar que quizás cuando reivindica poetisa nos invita a apropiarnos de esa nomenclatura con la que algunos nos quisieron bastardear. También me gusta cuando dice que ‘las mujeres no escribimos para convencer a nadie’. Lo importante que se juega en todos los casos es que el lenguaje está vivo y en construcción. Cada tanto la construcción se sacude y todo se pone en movimiento”.

Fuente: La Nación

 Like

La polémica no cede. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se sumó al repudio a los diputados opositores Fernando Iglesias y Waldo Wolff por haber cuestionado la visita a Olivos de la actriz Florencia Peña para reunirse con el presidente Alberto Fernández. Los legisladores habían ligado con un “escándalo sexual” la difusión de las planillas que registran los ingresos de visitantes a la residencia presidencial durante la cuarentena de 2020.Para Cafiero, esas palabras están “cargadas de odio y misoginia” y pidió analizar si “cabría algún tipo de sanción” para ellos en la Cámara de Diputados, en sintonía con el pedido de expulsión que presentó la diputada kirchnerista Gabriela Cerruti. ”Es muy penoso, todo lo que salió forma parte del discurso del odio, el enojar más a la gente. La oposición genera noticias falsas y después la realidad lo va aclarando todo”, dijo Cafiero en declaraciones a radio Diez.Morales Solá: las visitas a Olivos, un mal ejemploAcusó a Iglesias y a Wolff de integrar “unas derechas reaccionarias antidemocráticas que está surgiendo en todo el mundo y que tienen su expresión en la Argentina”. Y añadió: “Si ese es el debate que propone parte de la oposición, va a ser un debate muy pobre. Repudiamos estos hechos que son muy canallescos”.Fernando Iglesias (Captura LN+/)El debate sobre las visitas a Olivos durante el aislamiento tomó temperatura la semana pasada, cuando se revelaron las planillas que demuestran que el Presidente celebró su cumpleaños y el de su pareja, Fabiola Yáñez, con invitados, en momentos en que se prohibía todo encuentro social en lugares cerrados. Además, se conocieron reuniones en apariencia no esenciales con actores, deportistas y dirigentes sindicales. En ese contexto hubo un fuerte debate también por el papel de Sofía Pacchi, una modelo que fue contratada como empleada de la Secretaría General de la Presidencia para asistir a Yáñez.Fabiola Yáñez y Sofía Pacchi, en la Casa RosadaIglesias había sido aludido ayer no solo por kirchneristas, sino también por dirigentes de su partido, como Silvia Lospennato. El mensaje que desató la discusión decía: “Para mi la señorita iba a ayudarlo a encontrar la perilla que enciende la economía para poner a la Argentina de pie”. Wolff lo celebró. Florencia Peña salió al cruce, cuestionó el hecho de que las visitas masculinas hayan pasado desapercibidas, y sentenció: “Otra vez solo por ser mujeres quedamos en el banquillo de los acusados desde la sexualidad. Instalaron cosas muy fuertes, como decirme ‘el gato del Presidente’; pero se despertó un debate interesante que está bueno que participemos”.También digo que Peña apoyó la cuarentena demencial que impuso el Gobierno, que le parecía razonable que su madre no se operara de urgencia mientras visitaba al Presidente y que su preocupación por los actores debió manifestarla por los que fueron perseguidos 12 años por los K. https://t.co/nCHGPLwieg— Fernando A. Iglesias (@FerIglesias) August 3, 2021Con el escándalo ya desatado, Iglesias explicó: “Nunca dije que Florencia Peña fuera petera del Presidente. Sí dije que ella, [Úrsula] Vargués y Pacchi no son personal de trabajo y era un abuso que visitaran al Presidente mientras no se podía ni despedir a agonizantes. También digo que Peña apoyó la cuarentena demencial que impuso el Gobierno, que le parecía razonable que su madre no se operara de urgencia mientras visitaba al Presidente y que su preocupación por los actores debió manifestarla por los que fueron perseguidos 12 años por los K”.

Fuente: La Nación

 Like

Por medio de la Resolución 141/2021, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó la distribución de las 28.765,75 toneladas de cortes enfriados vacunos sin hueso de alta calidad, asignadas por la Unión Europea para el período comprendido entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022.
Como parte del nuevo esquema, se contempló hasta 1.000 toneladas para nuevas industrias que acceden al cupo por primera vez y las 100 toneladas para nuevos proyectos conjuntos incorporando.
Mirá también De Río Negro a Alemania: más de una decena de pymes exportarán alimentos a Europa

En ambos casos se incorpora como beneficiarios a cinco nuevos frigoríficos y cinco nuevos grupos de productores, por lo que se aumentó a un total de 38 beneficiarios en el primer caso y 33 en el segundo, respecto a los 33 y 31 del ciclo precedente, sumando grupos propios de las provincias de Entre Ríos y Santiago del Estero.
Asimismo, la resolución detalla que existe un saldo de 623,24 toneladas que integrarán el Fondo de Libre Disponibilidad con el fin de estimular la superación por parte de los beneficiarios y acceder a mayores volúmenes de exportación.
Uno de los fondos corresponde a las provincias de la región pampeana, con el 40% del fondo total, y el otro 60% para las provincias extrapampeanas y más alejadas de los puertos y centros de logística.
Adjudicación
De la actual cuota, el ministerio informó que lleva ejecutado un 11% del cupo con la Unión Europea en carácter de adelantos, el mismo porcentaje que lo certificado en julio de 2020 y 2,5 puntos porcentuales por encima del promedio anual teórico.
De acuerdo al relevamiento realizado por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, en el ciclo 2020/21 se alcanzó un cumplimiento de la cuota de 91%, una muy buena ejecución dado el entorno de incertidumbre reinante en el mercado global debido a la pandemia COVID 19.
En esta ocasión la distribución para la UE pasó de 29.500 toneladas en 2020/21 a 29.389 toneladas, dado que 111 toneladas fueron derivadas al Reino Unido luego de su separación de la Unión Europea.The post Cuota Hilton 2021/22: se abrió la asignación de cupos para la Unión Europea first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El listado de visitas a la Quinta Residencial de Olivos durante la cuarentena estricta mantiene la tensión elevada entre el sector de los “halcones” de Juntos por el Cambio (JxC), por un lado, y la Casa Rosada y sus aliados, por el otro. “El daño que hacen a hombres y mujeres, trabajadores y trabajadoras, es inconmensurable; y nadie pide disculpas, es muy canallesco”, sostuvo hoy el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en cuanto a la posición de dicho sector de la oposición.Lo hizo luego de que diputados nacionales del Frente de Todos (FdT), comandados por Gabriela Cerrutti, iniciaran un pedido para expulsar al legislador Fernando Iglesias del Congreso de la Nación, al alegar que presenta una actitud violenta contra las mujeres y que apela a dichos misóginos. El representante de JxC había calificado los ingresos a Olivos como “escándalos sexuales”.“Se planteaba cualquier tipo de cuestión con respecto a los ingresos, y en la Quinta de Olivos trabajan más de 100 personas, era todo muy absurdo”, manifestó -en diálogo con Radio 10- Cafiero, quien fue uno de los primeros integrantes del gobierno nacional que se refirió a la temática, el domingo pasado, y justificó que todas las visitas a la residencia presidencial fueron en el marco de cuestiones laborales. “Ese discurso del odio, que uno quizás está más habituado en las redes sociales, lo ve expresado por dirigentes políticos en la pantalla de televisión, y con una carga de odio y misoginia que forma parte de estas derechas reaccionarias tan antidemocráticas que están surgiendo alrededor del mundo y que tienen ahora una expresión en la Argentina”, consideró el líder de los ministros, y fue enfático: “Si este es el debate político que propone parte de la oposición, va a ser un debate político muy pobre”.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Por Giorgos Moutafis y Angeliki KoutantouATENAS, 4 ago (Reuters) – Las temperaturas extremas en
Grecia alimentaban incendios forestales en el territorio
continental y en una isla cercana a Atenas el miércoles, un día
después de que las llamas arrasaron un bosque próximo a la
capital, dejando decenas de casas, negocios y vehículos
destruidos.El incendio, que comenzó el martes en la ciudad de
Varympompi, en las laderas bajas del monte Parnitha, cerca de
Atenas, había retrocedido el miércoles por la mañana, dijo el
cuerpo de bomberos, pero las altas temperaturas y los vientos
cambiantes estaban avivando el fuego en la isla de Evia.También hay incendios activos en las regiones de Mesenia y
Mani, en el Peloponeso.”Las condiciones climáticas son extremas”, dijo el
viceministro de Protección Ciudadana, Nikos Hardalias, en un
discurso televisado. “Debemos permanecer en alerta. Debemos
evitar cualquier -pero cualquier- actividad que pueda causar un
incendio”.Grecia está enfrentando su ola de calor más severa en 30
años y el riesgo de incendio seguirá siendo alto durante los
próximos días en la mayor parte del país, dijeron las
autoridades. Las temperaturas rondaban los 40 grados Celsius por
tercer día.El incendio del martes cerca de Atenas dañó más de 90 casas,
27 negocios y quemó más de 80 automóviles, dijo. Se instó a los
residentes de Atenas a permanecer en el interior de sus
viviendas mientras una espesa nube de humo cubría el cielo.El cuerpo de bomberos indicó que Grecia espera refuerzos de
extinción de incendios de Chipre. Unos 95 bomberos con 35
vehículos y cinco aviones combatían el incendio en Evia, a unos
70 kilómetros de Atenas, lo que obligó a las autoridades a
evacuar muchas aldeas desde la noche del martes.(Escrito por Karolina Tagaris; editado en español por Carlos
Serrano)

Fuente: La Nación

 Like