Bo Derek y John Corbett han dado el ‘sí, quiero’. En el episodio de este martes de The Talk, el cantante reveló la noticia de que él y la actriz se casaron en diciembre pasado después de casi dos décadas de relación.“Bo y yo nos casamos en Navidad”, afirmó Corbett, ante lo que luego el coanfitrión del panel en el programa, Jerry O’Connell, comentó: ”Me di cuenta por tu anillo e iba a decir algo, pero no en la televisión ni en vivo, pero ¡guau! Felicitaciones”.Shailene Woodley: de la “aterradora enfermedad” que casi la destruye hasta su gran presente con planes de bodaEl actor continuó explicando que él y su ahora esposa decidieron casarse en 2020 en medio de los estresantes acontecimientos que tuvieron lugar mundialmente tras la irrupción de la pandemia. “Después de 20 años, decidimos casarnos. No queríamos que ese año fuera un tiempo sobre el que todo el mundo mira hacia atrás y odia. ‘Saquemos algo bueno de esto’, dijimos”, mencionó la estrella country.?Breaking News!?John Corbett reveals exclusive breaking news about his relationship with Bo Derek to the hosts, including his good pal @MrJerryOC ? pic.twitter.com/tP1lfjmPL7— The Talk (@TheTalkCBS) August 3, 2021“Somos gente bastante reservada, no hicimos un anuncio, todos nuestros amigos y familiares lo sabían, pero esta es la primera vez que alguno de los dos dice algo públicamente al respecto, porque realmente no hemos tenido la oportunidad de hacerlo… Ahora supongo que se lo estoy contando a todo Estados Unidos, o al mundo”, agregó el músico.El representante de Derek también confirmó la noticia a la revista People, explicando que “Bo y John se casaron en una ceremonia privada a finales del año pasado”.Según Page Six, Corbett y Derek se conocieron en 2002 a través del agente de Hollywood Norby Walters, amigo de la ex estrella de Sex and the City. Antes de comenzar una relación con el artista, Derek estuvo casada con John Derek desde 1976 hasta su muerte en 1998.Bo Derek y su pareja, John CorbettCorbett, de 60 años, y Derek, de 64, llevan juntos dos décadas. En abril de 2020, la actriz comentó en una entrevista con Fox News los motivos por los que la pareja aún no se había casado.“Creo que cuando comenzás una familia joven y vas a tener hijos y establecer esta nueva rama del árbol genealógico, obviamente es un compromiso maravilloso y significativo, pero eso todavía no ha ocurrido en nuestras vidas”, decía en ese momento.La historia de amor del cantante y la actrizMientras en la pantalla Bo Derek ha sido un ícono de pura sensualidad al que ningún hombre se podía resistir, en la vida real la actriz fue una mujer de solo dos amores. Con apenas 18 años encontró al gran amor de su vida: John Dereck, el famoso director de cine con quien estuvo casada 22 años, hasta su muerte.Luego de casi cinco años sola y tras superar el duelo, la actriz se mostraba cerrada a volver a enamorarse. Al mismo tiempo, quien sería su segundo gran amor, Corbett, disfrutaba de uno de los mejores momentos de su carrera como el galán de Carrie Bradshaw (Sarah Jessica Parker) en la serie Sex and the City. También estaba solo desde hacía varios años y nunca había presentado oficialmente a ninguna pareja. Así que su vida sentimental era un enigma para los paparazzi.Bo Derek y su pareja, John CorbettJusto en ese momento en el que ambos estaban solos, sin buscar el amor, Norby Walters tuvo la idea de unir a aquel “soltero empedernido” con la sex symbol de la década de los 80 en una cita a ciegas. Así fue como en 2002 empezaron a salir y desde ese momento nunca más se separaron.En una entrevista con Closer Weekly contaron cuál es el secreto detrás de su relación duradera: “Ambos viajamos mucho, así que para nosotros, nuestro lugar de vacaciones favorito es el hogar. Ahí es donde está el romance”, dijo Derek. Mientras que Corbett agregó: “Disfrutamos la compañía del otro, nos hacemos reír. Después de tantos años todavía nos tomamos de la mano; tenemos barbacoas con amigos un par de veces a la semana, y se ríe de todos mis chistes a pesar de que los ha escuchado un millón de veces”.Además de actor, Corbett también es cantante de country y recorre ciudades con su banda. La actriz estudió fotografía y unió su pasión por las fotos con el amor por la música de su pareja: así fue como ella fue la autora de la portada del álbum homónimo John Corbett.Bo Derek y la estrella de Sex and the City, John Corbett: más de 18 años de amor

Fuente: La Nación

 Like

Son pocos los que saben la historia de uno de los temas más famosos de la historia de la música popular, “I Will Always Love You”, que se hizo famoso gracias a la también archifamosa película El guardaespaldas en 1992. Esa canción en realidad no es de Whitney Houston, que protagonizó la película y que también interpretó el tema, sino que la compuso en 1973 Dolly Parton, reina de la música country. Para muestra, se puede observar que el vídeo con la canción interpretada por Parton tiene seis millones de reproducciones en YouTube (el clip que más tiene; el vídeo oficial apenas 3,5 millones), mientras que la versión de Houston supera los 1125 millones de visitas.SEGUÍ TODAS LAS NOVEDADES DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADESLa canción fue un éxito imparable; de tal manera que, como contó Parton hace unos meses, a ella misma le costó reconocerla la primera vez que la escuchó en la radio de la voz de Houston. Le pasó mientras iba conduciendo, como le explicó a Oprah Winfrey en una entrevista en noviembre pasado, y tuvo que parar por lo nerviosa que se puso, por cuánto se emocionó, y para así poder escucharla completa.Pero ahora Parton ha explicado lo que hizo con el dinero que ganó gracias a los derechos de la canción, que ella misma compuso; de hecho, el mismo día que escribió otro de sus grandes clásicos, “Jolene”. La cantidad que pudo ganar con el éxito en 1992 no está confirmada, pero Forbes calcula que es de unos US$10 millones de la época, que con la inflación hoy equivaldrían casi al doble, unos casi US$17 millones al cambio.Ahora, en el programa Watch What Happens Live, presentado por Andy Cohen en Bravo TV, ha explicado cómo decidió invertirlo. “Me compré un gran complejo de oficinas en Nashville, en el estado de Tennessee, porque pensé que es un sitio maravilloso en el que estar”, relataba.“Me compré una propiedad en lo que era la zona negra de la ciudad. Eran en su mayoría familias negras, gente que vivía por allí. Estaba fuera de la famosa zona de la Avenida 16 y pensé: ‘Voy a comprar este sitio, todo el centro comercial”, explicaba. La Avenida 16, junto a la 17, son los epicentros del llamado Music Row, algo así como un distrito de la música, porque en ellos se localizan estudios y oficinas de centenares de músicos, agentes y personas relacionadas con esa industria.Parton dice que se puso en la piel de la cantante para tomar la decisión: “Pensé que sería el sitio perfecto para mí, poniéndome en la piel de Whitney”. Así quiso rendirle un cierto homenaje a la mujer que le había dado toda esa fortuna, invirtiéndola a su vez -tiene buen ojo para los negocios- y ayudando a reactivar un barrio que hacía casi 30 años no estaba especialmente de moda.Dolly Parton“Pensé que era estupendo irme ahí con su gente, que también son mi gente. Así que me encantó el hecho de gastarme dinero en ese complejo, y ahora pienso que esta es la casa que Whitney construyó”, dijo Parton.La leyenda de Parton es inmensa en Estados Unidos, donde es considerada uno de los mayores iconos de la historia de la música, además de una mujer con una imagen poderosa, actriz, filántropa y casi un “hada madrina”. Ella ayudó a financiar los estudios para las vacunas contra el coronavirus gracias a una donación de un millón de dólares.El éxito de Parton se remonta a mediados de los años sesenta, cuando empezó a formar parte del programa de televisión The Porter Wagoner Show, del músico y presentador que le da nombre. Ella entró a formar parte de ese espectáculo en 1967 y pronto encandiló al público con su frescura, sus letras y su voz. Su intención era quedarse durante cinco años, pero su unión profesional y de amistad con Wagoner era tan fuerte que era incapaz de dejarlo, por lo que decidió hacerlo a su manera: “Los cinco años pasaron y todavía seguía ahí. Estábamos teniendo mucho éxito con nuestros duetos. Era su espectáculo y lo entendí, pero quería irme. Finalmente pensé: ‘¿Cómo voy a hacerle entender cuánto aprecio todo lo que ha hecho por mí, pero aun así tengo que irme?’ Él no me escuchaba. Así que me fui a casa y me dije: ‘Bueno, ¿qué es lo que haces mejor? Escribir canciones’. Y me senté y la compuse”, contaba en una entrevista en 2015 que recogía S Moda. Y fue precisamente de ahí de donde salió el tema “I Will Always Love You” (cuyo título significa: “Siempre te amaré”).“Al día siguiente la llevé a la oficina y le dije: ‘Porter, siéntate. He escrito algo que creo que necesitas escuchar’. Empecé a cantarla y él se puso a llorar. Cuando terminé me dijo: ‘¡Demonios! Si te sientes tan fuerte al respecto simplemente hacélo, siempre y cuando pueda producir ese disco porque es la mejor canción que jamás has escrito”. Finalmente, Parton se fue del programa en junio de 1974, con su mejor canción en el bolsillo y la fama conseguida ya para siempre.

Fuente: La Nación

 Like

Hace unos días, Sandra Borghi dio positivo de covid junto a toda su familia. Este miércoles, la conductora habló en Nosotros a la mañana y contó cómo está transitando la enfermedad: “La verdad es que nos pegó fuerte”, confesó preocupada.“Yo estoy un poco mejor (…). Hoy ya me vestí, me puse un jogging y eso es un montón”, comentó la periodista en comunicación telefónica con El Pollo Álvarez y sus compañeros de programa. E inmediatamente contó lo mal que la está pasando ella y su familia: “Lo que tiene esta enfermedad es que te tiene con el corazón en la boca, no te podés relajar nunca. Tenés altibajos emocionales y estás todo el tiempo midiéndote la saturación. Ayer a la noche empecé a saturar mal y me empecé a preocupar”, reveló con la voz notablemente afectada.Shailene Woodley: de la “aterradora enfermedad” que casi la destruye hasta su gran presente con planes de bodaTras aclarar que tanto ella como su marido y sus hijos tienen neumonía, Borghi contó que a cada uno le pegó de una manera distinta. “A mí se me combino con una sinusitis de base que tengo y me agarró mucho dolor de cabeza. Me quería arrancar la cabeza. Hace dos días que me empezaron a dar corticoides (…) Juana, que tiene 3 años, se levantó al toque, está que camina por las paredes. La de 14 está con dolor de cabeza, de cuello y de garganta, y Valentín, que no tenía síntomas, cayó después y está con mucho moco. La verdad es que nos pegó fuerte”, indicó.“Ahora, a tachar los días. Tu cuerpo es una locura. Yo, que soy súper activa y no paro un segundo, no puedo hacer nada, no servís para nada, estás tirado todo el día. Cuando tengo un poquito de fuerza les cocino o limpio y aireo la casa, nos vamos turnando con mi marido”, agregó mientras agradecía las muestras de cariño de la gente que sin conocerla están rezando por ella y su familia. “Agradezco el cariño de la gente, me conmueve el alma. Más allá de la religión que tengas, el amor fluye”, reflexionó.Por último, la periodista de TN aseguró que no sabe cómo se contagiaron y confesó cuál es su mayor miedo: “Ahora estoy oxigenando bien, anoche empecé a saturar mal y me asusté. Dije: ‘Me tengo que internar, ¿qué hago con los chicos?’. La cabeza te juega muy en contra en esto. A mí lo que me da mucho miedo es estar mal yo para no poder atenderlos a ellos. Yo pensé que ya a esta altura no me lo iba a agarrar. No sé cómo entró a casa, me parece que lo trajo una de las dos nenas”, concluyó con angustia.

Fuente: La Nación

 Like

En un contexto en el cual la inflación sube y el tipo de cambio quedó atrasado, las empresas del sector agropecuario analizan qué hacer con los pesos excedentes para obtener márgenes de rentabilidad.
Una de las opciones que está tomando fuerza es la de la inversión en el mercado inmobiliario, una apuesta ya tradicional, pero que suma aún más si se eligen las oficinas tanto para uso propio como para alquilar.
Es que lo interesante son los precios, que todavía no aumentan y se mantienen como en 2019. Por eso, los ojos están puestos en los metros cuadrados que están disponibles en el mercado para hacer movimientos que puedan permitirle a las empresas no perder esos pesos que no se invierten y que se devaluarán.
“Hay muchas compañías que no pueden o no quieren comprar dólares. Hoy la alternativa es el mep o contado con liqui, pero existen firmas cuya casa matriz les prohíbe hacer ese tipo de operaciones. Quizás algunas locales lo hacen, mientras que las multinacionales no pueden girar dividendos al exterior. Tampoco pueden ir al plazo fijo, porque los bancos ponen ciertos cupos”, le explicó a Infocampo José Viñas, Director de Brokerage de Cushman & Wakefield.
En Argentina, esta firma de servicios inmobiliarios corporativos comerciales adquirió mucha experiencia durante el cepo del gobierno de Cristina Kirchner, en 2011 y a raíz de ello desarrollaron “Brick Value”, un plan para aquellas empresas que quieren resguardar su capital.
?
“El campo tiene una ventaja: poder reinvertir dentro de su negocio. De todas maneras, muchas veces quedan excedentes, los cuales pueden resguardarse con real estate corporativo. En el caso de empresas del agro, la opción es la adquisición de oficinas propias, como así también para renta o para depósitos logísticos”, resalta Viñas.
El coronavirus y el mapa inmobiliario
Si bien actualmente existe la desventaja que desató el Covid-19, con más vacancias y reducciones de personal tanto en oficinas como a nivel empresarial, sí existen buenas opciones.
“Algunas empresas tienen miedo de comprar oficinas porque piensan que se les va a ir el inquilino. Sin embargo, vamos observando que lo que termina resultando es la compra de oficinas donde los inquilinos ya se redujeron previamente en personal asistente por la pandemia”, destaca el directivo de Cushman & Wakefield.
?
Sin ir más lejos, en 2020 se vendieron 32 mil metros cuadrados por 180 millones de dólares, donde la empresa comercializó 8.000 en total.
Desde la compañía comentan que todavía quedan en el mercado 71 mil metros cuadrados en venta, y que tienen bien identificadas las oportunidades y a los dueños que aceptan pesos para poder llevar a cabo este tipo de operaciones en el tiempo y condiciones que las empresas necesitan.The post Oficinas propias, la oportunidad para las empresas del agro que no pueden acumular más pesos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

NUEVA YORK.- Muchos de los pacientes que ingresan en estos días con Covid a los hospitales no solo no están vacunados, sino que tienen mucho menos de 50 años, un cambio muy marcado respecto de los pacientes frágiles y muy mayores que se veían el año pasado, durante el primer brote pandémico.En todo Estados Unidos, hay jóvenes adultos sin comorbilidades ni los habituales factores de riesgo que llegan a las guardias de hospital con cuadros desesperantes de la enfermedad. Y no queda claro por qué se enferman tan gravemente.Los médicos que trabajan en zonas calientes con Covid en Estados Unidos dicen que los pacientes que ahora llenan los hospitales no son como los que recibían el año pasado. Casi ninguno de los recién llegados está vacunado y suelen ser jóvenes —veinteañeros o treintañeros—, pero también parecen enfermarse más y deteriorarse más rápidamente que los pacientes jóvenes que ingresaban el año pasado.La lenta campaña de vacunación en Nueva Zelanda golpea la imagen de Jacinda ArdernLos médicos ya han acuñado una frase para describirlos: “más joven, más grave, más rápido”. Y muchos de los profesionales que los tratan sospechan que uno de los factores que influye es la prevalencia de la variante Delta, que ya representa más del 80% de los casos en Estados Unidos.Los estudios hechos en un puñado de otros países sugieren que la Delta podría provocar cuadros más severos de Covid, pero no hay datos concluyentes de que la nueva variante afecte más gravemente a los adultos jóvenes.Algunos expertos creen que el cambio en la composición demográfica de los pacientes responde estrictamente al bajo índice de vacunación de esa franja etaria.Hasta el domingo, más del 80% de los norteamericanos de entre 65 y 74 años ya estaban vacunados completamente, en comparación con menos de la mitad de los norteamericanos de entre 18 y 39 años, según cifras de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).Solo un 4,4% de los chicos y adolescentes sufre Covid de larga duraciónLas vacunas son muy eficaces para prevenir la enfermedad grave y la muerte de los infectados con cualquier variante del virus, incluida la delta. La abrumadora mayoría de los pacientes internados con Covid en todo Estados Unidos, aproximadamente el 97%, no se habían vacunado.“Todavía no hay pruebas sólidas de si la variante delta es causante de una forma más grave de la enfermedad”, dice el doctor Adam Ratner, profesor adjunto de pediatría y microbiología en la Escuela de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York.“Puede tratarse de un fenómeno conductual, una combinación del hecho de que estamos reabriendo actividades, y en algunos lugares ya está todo abierto y nadie usa barbijo, algo que no ocurría hace un año o un año y medio.”Aproximadamente el 97% de los pacientes internados con Covid en Estados Unidos no se vacunaron“Un nuevo Covid”Pero en estas últimas semanas la variante delta les ha dado más de un susto y varias sorpresas desagradables a los científicos, y la pregunta sobre la virulencia y la capacidad de la variante para causar cuadros graves de la enfermedad ya tiene carácter de urgente.Un documento interno de los CDC obtenido la semana pasada por The New York Times admite que la variante delta es tan contagiosa como la varicela y que “puede causar una enfermedad más grave que la Alfa o las cepas ancestrales”.A fines de enero, la mitad de todos los pacientes hospitalizados por Covid-19 tenían más de 65 años, mientras que los adultos menores de 50 años representaban apenas el 22%, según los CDC. Ahora, las personas mayores representan poco más de una cuarta parte de los pacientes hospitalizados, mientras que los de 18 a 49 años representan el 41%.“Hay algo diferente en el efecto de esta cepa en los pacientes de esa edad”, dice la doctora Catherine O’Neal, directora del Centro Médico Regional Our Lady of the Lake, en Baton Rouge, Luisiana. “Desde un principio hubo enfermos que no entendíamos por qué se enfermaban tanto, pero era infrecuente. El problema es que ahora pasa todo el tiempo.”“Personalmente, creo que es un nuevo Covid”, dice O’Neal.El doctor Cam Patterson, decano de Ciencias Médicas de la Universidad de Arkansas, dice que la edad promedio de los pacientes admitidos en el Centro Médico UAMS durante el invierno era de 60 años, y que ahora la edad promedio es de 40.“Nuestra percepción es que las personas más jóvenes y saludables son más susceptibles a la variante delta que a las que circulaban anteriormente”, dice Patterson.El primer caso de variante delta en el hospital universitario UAMS se detectó el 1 de mayo, y para el 17 de junio casi todas las infecciones ya respondían a esa variante. “La transición que vimos hacia pacientes más jóvenes y cuadros que empeoran más rápido coincidió casi exactamente con la aparición del Delta aquí en Arkansas”, dice Patterson. “Para nosotros, es como si se tratara de otra enfermedad totalmente diferente”.Un casoDonald McAvoy, un fisicoculturista de 33 años que administra un gimnasio en Jacksonville, Florida, ni se molestó en ir a darse la vacuna porque pensó que el virus afectaba solo a personas mayores con problemas de salud.Hacia fines de junio, Donald empezó con congestión nasal y pensó que era una alergia o que estaba resfriado, pero su novia le insistió para que se hisopara. Dio positivo y lo mandaron a su casa con un pequeño dispositivo llamado oxímetro, para controlar sus niveles de oxígeno en sangre.En cuestión de días, su condición empeoró y se derrumbó en el piso de su dormitorio: sus niveles de oxígeno en sangre estaban por debajo de 56, cuando los niveles normales son de 95 para arriba.En el Centro Médico Baptist Beaches, le administraron oxígeno y lo ingresaron a terapia intensiva, donde pasó 11 días, “la experiencia más aterradora que he pasado en mi vida, no solo física sino mentalmente”, dice Donald. Su médico le dijo que se había sido infectado con la variante delta.Fue dado de alta el 8 de julio, y lo mandaron a su casa con un tubo de oxígeno. Perdió más de 10 kilos y le advirtieron que debía tomarse de cuatro a seis semanas de descanso, con terapia respiratoria, antes de poder volver a trabajar. Donald teme que la espera sea más larga.Al principio de la pandemia, los pacientes llegaban al hospital después de experimenta síntomas durante una o dos semanas en sus casas. Ya en el hospital, solían ser tratados en una sala común durante algún tiempo, y recién después se manifestaba o no la necesidad de intubación respiratoria o cuidados intensivos.Pero ahora los pacientes jóvenes se agravan mucho más rápido, dice la intensivista Angie Honsberg, directora de terapia intensiva del Centro Médico Universitario de Las Vegas. “Mi sospecha es que la variante delta tiene un comportamiento algo diferente.”.Pero según algunos expertos, eso que parece mayor virulencia de la variante delta puede ser simplemente efecto de su mayor contagiosidad. Cuantas más personas se infectan, más aumentará la cantidad de pacientes graves, por más que la variante en sí no cause cuadros más severos que las versiones anteriores del virus.“No hay evidencia de que la delta apunte selectivamente a los niños, los adolescentes o los adultos jóvenes”, dice el doctor Peter Hotez, decano de la Escuela Nacional de Medicina Tropical de la Facultad de Medicina Baylor. “Mi percepción es que este virus es tan contagioso que cualquiera que no esté vacunado se lo va a pescar, y eso incluye a los jóvenes.”The New York TimesTraducción de Jaime Arrambide

Fuente: La Nación

 Like

En los últimos días, el Gobierno comenzó a difundir varios mensajes de propaganda que buscan resaltar los logros alcanzados en la primera mitad de gestión. Uno de ellos dice: “Vos sabés que frenamos la suba de las tarifas de servicios públicos”. Y agrega: “Nosotros sabemos que falta recuperar el poder de compra de los salarios para poder crecer. Muchas cosas hechas. Muchas por hacer”.Si bien cuando asumió el presidente Alberto Fernández, en diciembre de 2019, sus funcionarios repetían que habían aprendido de los errores del pasado y no iban a congelar tarifas, esa medida fue una de las primeras que extendieron -la gestión de Mauricio Macri había tomado la misma decisión en abril de ese año- antes de que comenzara la pandemia.En aquel momento, el usuario residencial promedio pagaba el 55% de lo que costaba producir la electricidad y no recibía transferencia directa por el consumo de gas (el Estado subsidiaba parte de la producción a través de planes de estímulo). Más de un año y medio después, el usuario residencial solo cubre el 29% del costo de electricidad y ahora recibe un 25% de subsidios por las tarifas de gas.Como contrapartida, en el primer semestre de este año los subsidios a la energía aumentaron 65,4% con relación al mismo periodo de 2020 (un crecimiento de 14% real), y se espera un incremento mayor en la segunda parte del año, cuando el consumo de gas es mayor.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 4 de agostoEn concreto, en junio, el costo promedio de la generación eléctrica se disparó a $8252 el MWh (US$85), el doble de los $4508 que costó la energía en el mismo mes de 2020, según datos de Cammesa, la compañía con control estatal encargada del despacho eléctrico. De ese total, los usuarios residenciales de AMBA pagan una tarifa promedio de $2402 el MWh (US$25).El mayor costo se explica en parte por la caída de 34% de la generación hidroeléctrica (producto de la sequía), que es más económica, y a la menor disponibilidad de gas, que debió ser sustituido con más importaciones de combustibles líquidos, más caros.En los próximos meses se espera que el costo de energía eléctrica disminuya a US$68, ya que con las mayores temperaturas habrá menos necesidad de importar energía. Esto permitiría que los usuarios paguen una mayor proporción del costo de generación. Sin embargo, seguiría siendo el nivel más bajo desde 2015.Con relación al gas, a fines del año pasado el Gobierno lanzó el Plan Gas.AR y firmó nuevos contratos en dólares con las productoras a precios mayores, de modo tal de que haya más inversiones y así frenar el declino de producción. Pero no pudo trasladar a los usuarios residenciales esos precios mayores, por eso terminó subsidiando alrededor del 25% del costo de la tarifa.Durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, el congelamiento tarifario fue una apuesta política que le permitía a los usuarios percibir una mejora en el poder adquisitivo. En el último mandato de la actual vicepresidenta, los usuarios de electricidad llegaron a pagar menos del 25% por la generación eléctrica. Si se toma en cuenta también los costos de transporte y distribución, los clientes de luz en el área metropolitana de Buenos Aires pagaban solo el 15% del total.Algunos analistas económicos consideran esta medida como el talón de Aquiles de su gestión, ya que el congelamiento tarifario generó una caída en la producción de gas y electricidad, que debió ser sustituida con importaciones, algo que a su vez implicó un stress cambiario. Esto implicó que se perdieran el superávit comercial y fiscal, que habían sido la base de crecimiento durante el gobierno de Néstor Kirchner. Además, el servicio eléctrico se deterioró y se masificaron los cortes de luz.En la primera parte del año, las importaciones de energía representaron US$2281 millones, lo que implica una suba de 59,3% en comparación al primer semestre de 2020 y un impacto directo en las reservas del Banco Central. Solo por gas, las estimaciones privadas señalan que en el año se importarán US$1992 millones, considerando un precio promedio anual de importación desde Bolivia de US$5,7 el millón de BTU (medida inglesa que se utiliza en el sector) y de US$7,8 el GNL (sin incluir regasificación).

Fuente: La Nación

 Like

En las últimas semanas, Mariano Martínez versionó un tema de Gustavo Cerati que sorprendió a sus fans y generó duras críticas entre los seguidores del cantante. Lejos de hacerse eco de esos cuestionamientos, el actor volvió a interpretar un cover y, días después, versionó a Luis Miguel en un video que compartió en sus redes. A pesar de la negatividad con la que algunos usuarios reciben su contenido, ahora se filmó ensayando distintas poses en su auto al ritmo de una canción de trap y volvió a causar revuelo en las redes.El marido de Soledad Pastorutti criticó su look en La Voz Argentina y ella lo fulminó con su respuestaDías atrás, Martínez fue tendencia en Twitter por interpretar “Crimen”, de Cerati. “Les guste o no les guste es así. Fíjense lo que quieren para ustedes ¿no? Sé que se van a seguir riendo pero yo voy a seguir haciendo cosas. Les mando un beso y les deseo bendiciones”, señaló en aquel entonces. Sin acusar recibo de las burlas y los memes que le llegaron, al poco tiempo cantó su propia versión de “Ahora te puedes marchar”.En las últimas horas, Martínez volvió a llamar la atención tras filmarse adentro de su auto con el tema “Entre nosotros” de fondo, de los artistas Tiago PZK y LIT Killah. Esta vez, no interpretó la letra de la canción y se limitó a actuar algunas poses mientras movía su cámara en diferentes direcciones.A pesar de que su performance provocó algunos cuestionamientos en Twitter y Tik Tok, el actor se mostró muy optimista en los videos que publicó más tarde. Por empezar, agradeció el apoyo cotidiano de sus fanáticos. “Gracias a todos los mensajes que me dejan, hermosos. Se los agradezco, les deseo lo mismo y más. Bendiciones para todos”, comenzó.Publicó el ticket de una cena para quejarse del precio pero un detalle odioso lo hizo viralLuego, dejó un fuerte mensaje para sus followers. “Hay que meterle actitud y corazón a la vida, ir para adelante a pesar de las circunstancias”, reflexionó. “Nadie tiene la vida comprada”.

Fuente: La Nación

 Like

Escenas del capítulo anteriorA pesar de algunos amaneceres fríos, los ciudadanos seguían disfrutando de tardes agradables que parecían desmentir al termómetro matinal. El sol y las temperaturas placenteras mostraban al otoño muy seguro de lo que hacía. Pronto comenzó a correrse el rumor: el Yeti, tras dejar algunas nevadas en el sur, emprendía su camino hacia el Río de la Plata con la firme intención de dar una demostración de fuerza. Los insurgentes invernales se preparaban para salir a los balcones a vitorearlo, mientras los partidarios veraniegos se alistaban para una dura refriega que los haría perder el fin de semana. Comenzaban a sonar las alarmas, pronto Buenos Aires estaría bajo ataque polar.Jueves: el otoño se floreaBienvenidos a una nueva jornada de marcada amplitud térmica en la que volverán a coexistir las mínimas invernales con agradables máximas de otoño. El amanecer abre con 9°C para la ciudad, con cielo ligeramente nublado y viento templado llegando desde el oeste. Elija alguna remera decente antes de salir de casa porque se viene otro repunte térmico con el termómetro escalando hasta casi 21°C para moldear una tarde templada a pleno sol. La noche cierra con 16°C, toda una gentileza por ser fines de mayo.Viernes: última tarde de calor suaveLa mañana del viernes conservará el descenso de aire caliente que junto a la nubosidad no permitirán un descenso importante de temperatura durante la madrugada, por lo que se espera un amanecer en 14°C, todo un batacazo térmico, especialmente para el sector suburbano que abrirá la cuenta con 12°C, seis más que la mañana anterior. Se proyecta un día con poco sol, con la veleta rotando después del mediodía para anunciar el ingreso de aire desde el este, lo que desanimará al termómetro que aún así se recortará en 20°C. Hacia la medianoche vuelve a rotar el viento con la irrupción de un potente frente frío.Sábado: se acabó todo, todo, todilloComienza el fin de semana con la llegada del expreso polar a Buenos Aires. Lo que se viene no es una entrada de aire frío, es una patada del Yeti con su pie grande aplastando el termómetro porteño hasta valores de pleno invierno. Desde temprano soplará viento helado en superficie, acaso uno de los chifletes más impiadosos que pueda conocerse. Estar expuesto a las ráfagas al amanecer puede dar una percepción de temperatura digna del sur patagónico. Claro que el evento recién comienza por lo que la mínima apenas se resiente con 10°C de salida. La tarde transcurrirá con cielo parcialmente nublado, con el viento soplando menos fuerte y con el mercurio logrando 14°C como máximo esfuerzo. Aquellos que quieran salir deberán abrigarse mucho para desafiar a las rachas de aire frío. La noche cierra con 9°C: vuelven a prenderse las estufas en la ciudad.Domingo: mañana esquimalLa mañana dominical mostrará las últimas horas de circulación de aire antártico por el estuario. Atención a la hora de salir de casa para comprar el diario y las facturas, el amanecer puede llegar a ser exageradamente frío con sensación térmica de 3°C para la ciudad y bajo cero suburbano. Algunas heladas en zonas rurales no desentonarían. Antes del mediodía volverá a rotar el viento como para salvarnos de una ola polar, de todas formas nos dejará un paisaje invernal que no nos permitirá sacar la mesa afuera al mediodía por el frío imperante. La tarde mostrará algunos segmentos soleados que invitarán a salir, aunque habrá que abrigarse con el termómetro apenas tocando los 13°C de máxima.Spoiler alertVuelve a rotar la veleta la semana que viene y se pasea por todos los cuadrantes, al termómetro le llevará varios días recuperarse por lo que se esperan mañanas muy frías para el lunes y martes. Las máximas podrían caer hasta 11°C como para ir entrenando para el invierno.Eso es todo, amigas y amigos. Valoren la tarde de hoy porque pronto se viene un cachetazo antártico que por poco no configura como una ola polar. El Yeti se retira muy rápido, casi sin entrar en combate, pero sus primeras escaramuzas alcanzan para derribar al termómetro porteño a valores de pleno invierno. Después nada será igual y acaso haya que esperar hasta la primavera para volver a tocar los 20°C. Si le sobró algo de locro, guárdeselo para el amanecer del domingo como para poder sobrellevar una mañana helada. Si bien los que tenemos por delante son algunos días típicamente invernales para la ciudad, nos van a encontrar con nuestro cuerpo emparentado a temperaturas mucho más altas y puede que eso haga que se sienta todo mucho más frío. El otoño se toma el fin de semana y se vienen algunos días difíciles para los friolentos. Me despido silbado y abucheado por la hinchada veraniega con un concepto que pocos comparten: qué bien le queda el frío a Buenos Aires.Hasta la semana que viene.@JopoAngeli

Fuente: La Nación

 Like

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) abrió en el día de ayer la inscripción sanitaria para los productores vitivinícolas de Mendoza y San Juan que deseen exportar uva fresca a Brasil.
Según informó el organismo, “los productores de uva en fresco de Mendoza y San Juan que quieran comercializar su producción a Brasil, deben inscribirse en el Sistema de Mitigación de Riesgo (SMR)“.
El plazo de la inscripción vence el 27 de agosto próximo y cabe destacar que el SMR para lobesia botrana permitirá que, quienes cumplan las condiciones requeridas, puedan optar por no realizar el bromurado previo a la exportación lo cual representa nuevas oportunidades para los productores argentinos de uva en fresco.
Vea también – EL ESTADO Y COVIAR FINANCIARÁN UN PLAN PARA PROMOVER EL TURISMO DEL VINO
Aquellos productores o establecimientos que deseen inscribirse, deberán estar previamente registrados en el Sistema de Medidas Integradas (SMI) y completar las planillas de inscripción para el SMR de uva en fresco a Brasil.
También es requisito dar cumplimiento a los requisitos fitosanitarios establecidos en la Resolución n° 22/19 del Mercosur.
Para completar las planillas de inscripción para el SMR de uva en fresco a Brasil hacer click AQUÍ.The post Abren la inscripción para exportar uvas a Brasil first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Fabricio Elguero, de 21 años, fue asesinado en medio de una guerra de bandas que se disputan el territorio en uno de los monoblocks de Ciudad Evita. Para despedirlo, sus cómplices organizaron un funeral “tumbero”. Acompañaron el cortejo fúnebre hasta el cementerio de La Matanza a bordo de camionetas y motos. Al pasar cerca de la escena del crimen, en la esquina de avenida Central y la calle 600, comenzaron a disparar tiros al aire, igual que ocurrió, hace 25 años, con Néstor “Sopapita” Merlo, el asaltante que murió junto a su pareja cuando asaltó al dueño de un almacén en Villa Pineral.Como muestra de poder hacia los integrantes de la banda que mató a Elguero, sus cómplices dispararon durante la procesión y grabaron la exhibición de armas y poder de fuego, en un acto que tiene matices similares a los que se veían en Colombia durante los funerales de los jefes de organizaciones narco.Mula del narcotráfico: un juez entendió que la cárcel no resocializa y pidió que el Estado se haga cargoLas imágenes se difundieron a través de las redes sociales y los policías, supervisados por el fiscal de Homicidios de La Matanza, Gastón Duplaá, se abocaron a la tarea de identificar a los autores de los disparos y a los responsables del asesinato de Elguero.Al revisar los videos, los efectivos de la Subestación Este de La Matanza y de la seccional de Altos de Laferrere identificaron a uno de los presuntos autores de los disparos como Ezequiel Gómez, de 21 años. Según fuentes de la investigación, se trata de un cómplice de Elguero, a quien llevó al hospital Balestrini malherido, después de que lo balearon.Para detener al cómplice de Elguero que aparecía disparando en el cortejo fúnebre, los policías debieron pedir refuerzos, ya que fueron rodeados por familiares y amigos del ladrón asesinado. Antes de que lo apresaran, Gómez intentó deshacerse de la pistola 9 milímetros con la que aparecía en el video, pero los policías lograron secuestrar el arma.Cuando lo detuvieron, el sospechoso llevaba la misma ropa que usó en el momento de disparar cuando participaba del funeral “tumbero”.Del último al primero, con un periodista heridoElguero fue asesinado el 13 de julio pasado durante un enfrentamiento entre bandas, en la esquina de Bach y Magnasco, del barrio Villegas. A partir de la reconstrucción del violento episodio los investigadores dedujeron que el móvil del homicidio fue una pelea por una parte del botín de un robo. Según establecieron, el autor del asesinato habría sido un sospechoso conocido como “Mudito” o “Gatillo”. Con estos datos, el 23 de julio pasado, los responsables de la pesquisa allanaron la casa del imputado y lo detuvieron.Una semana después, cuando la Justicia liberó el cuerpo de Elguero, sus cómplices organizaron el funeral “tumbero” y despidieron sus restos a balazos, una costumbre en el ambiente del hampa con ribetes similares al caso de Néstor “Sopapita” Merlo, que en 1996 recibió el primer funeral “tumbero” de la historia criminal argentina reciente.El 10 de mayo de aquel año, Merlo intentó asaltar un almacén en Villa Pineral. El dueño del local, de nacionalidad boliviana, se defendió con una maza de albañil, de dos kilos, y mató a Merlo y a su novia y cómplice, Fany Ruiz.Los restos de Sopapita y de su pareja fueron inhumados tras haber sido despedidos con salvas de balazos disparadas por sus amigos y vecinos de la villa El Mercado, en el partido de Tres de Febrero. El día anterior al funeral “tumbero” de Sopapita, varios amigos del ladrón dispararon contra la casa del quiosquero e hirieron de un balazo al periodista Enrique Osvaldo Sdrech, que realizaba la cobertura informativa para el noticiero de Canal 13.A Merlo lo llamaban “Sopapita” porque, según un policía que lo había apresado dos años antes, “era flaco, tenía el pelo negro y chupaba”. Era adicto a la cocaína y habría cometido varios homicidios. Veinticinco años después, la historia se repitió, con la diferencia de que, en la actualidad, los cómplices del ladrón asesinado se filmaron y difundieron las imágenes por redes sociales con el objetivo de demostrar poder y jurar venganza.

Fuente: La Nación

 Like