Las autoridades japonesas confirmaron hoy un nuevo récord de casos de Covid-19 en Tokio, la ciudad sede de los Juegos Olímpicos. A nivel nacional, el Gobierno afirma que los contagios también crecen a un ritmo sin precedente y sostienen una polémica medida desde comienzos de esta semana para prevenir el colapso sanitario.La OMS pide una moratoria de las dosis de refuerzo hasta finales de septiembre“La variante delta está provocando una propagación de las infecciones nunca antes vista”, alertó el ministro de Sanidad, Norihisa Tamura, al defender la nueva política de pedir a los pacientes con síntomas más leves que se aíslen en casa en lugar de ir al hospital.“La pandemia ha entrado en una nueva fase. A menos que tengamos suficientes camas, no podemos hospitalizar a la gente. Estamos actuando de forma preventiva en este frente”, sostuvo días atrás en el Parlamento.La medida generó un fuerte rechazo por parte de distintos sectores de la sociedad, ya disconformes por la gestión de la pandemia. Ante este escenario, el Gobierno deslizó en las últimas horas la posibilidad de dar marcha atrás con la política, que de momento se sostiene.Desde las semanas previas al inicio de los JJ.OO., Japón experimenta un fuerte aumento de los contagios de coronavirus. En este contexto, Tokio, la sede del evento internacional, informó un récord de 4166 nuevos casos en la última jornada.Titoreo cerca del Pentágono: confirmaron dos muertos tras el confuso ataque a un policíaPreocupación del Gobierno y malestar en la poblaciónLa decisión del primer ministro japonés, Yoshihide Suga, de hospitalizar sólo a los pacientes con cuadros graves de Covid-19 generó duras críticas en los últimos días y el mandatario vio caer su apoyo por la gestión de la pandemia antes de las elecciones generales que se celebrarán este año.Las encuestas mostraron que muchos japoneses se oponen a la celebración de los JJ.OO. mientras el país se retrasa en sus esfuerzos por contener la pandemia y vacunar a la población.Sobre el primer punto, Suga y los organizadores del evento aseguraron que no hay relación entre la organización de los Juegos y el aumento de los casos. Sin embargo, el principal asesor médico, Shigeru Omi, declaró al Parlamento que la celebración de la competencia puede haber hecho mermar el impacto de los pedidos del gobierno para que la gente se quede en casa.“La imposición del estado de emergencia en todo el país podría ser una opción para hacer frente a la pandemia”, consideró el asesor médico. Actualmente, esa medida está en vigor en varias prefecturas, así como en Tokio.Con información de Reuters y AP

Fuente: La Nación

 Like

Fue una testigo clave de los hechos que terminaron con su hijo, Santiago Moreno Charpentier, más conocido como Chano, gravemente herido de un balazo en el abdomen por un policía bonaerense, que en un supuesto intento de defensa de un ataque con una cuchill,a disparó su arma reglamentaria. Mañana, Marina Charpentier, la madre del músico, hará por primera vez un relato de lo que vivió ante el fiscal Martín Zocca, funcionario a cargo de la investigación.Así lo informaron a LA NACION fuentes con acceso al expediente. La declaración de Charpentier está prevista para las 12.30 en la sede de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) N° 1 del Departamento Judicial de Zárate-Campana. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Este miércoles, Flor de equipo arrancó de una manera diferente. Sin Florencia Peña en el piso, el resto del panel se hizo cargo de la conducción del ciclo y explicó los motivos de la llamativa e inesperada ausencia de su anfitriona. ¿Qué pasó? A raíz de toda la polémica que la tuvo como protagonista en los últimos días, la actriz sufrió un pico de estrés emocional minutos antes de salir al aire y debió ser atendida de urgencia.“Muy buenos días. Bienvenidos a Flor de equipo. Hoy no está Flor con nosotros, no se sentía bien”, comenzó Marcelo Polino, sentado en el lugar de su compañera. Y enseguida, dio detalles de lo sucedido: “Vino al canal como todos los días, pero no se sentía bien. Está pasando un momento complicado. Estos días han sido muy estresantes para ella”, indicó compungido.Shailene Woodley: de la “aterradora enfermedad” que casi la destruye hasta su gran presente con planes de bodaSu relato fue interrumpido por Nancy Pazos, quien al igual que en los últimos días salió a defenderla fervientemente. “Todo tiene un costo emocional, no es gratis que te digan ‘p…’ por todos lados. Es lógico que Florencia esté pasando por un pico de estrés emocional porque todos somos seres humanos y esto es lo que pasa, todo tiene consecuencias”, sentenció enojada, en referencia a las agresiones que su compañera recibió en las redes sociales luego de que trascendiera que había visitado la Quinta Presidencial de Olivos en mayo de 2020, mientras regían las medidas más duras para prevenir el avance de la pandemia de Covid-19.Tras confirmar que Peña ya estaba siendo atendida por el médico del canal y contenida por su familia que se acercó de inmediato, el periodista de espectáculos prometió contar el minuto a minuto de su estado de salud. “Seguramente va a descansar y va a estar súper bien en las próximas horas. Nos debe estar viendo desde el camarín, te estamos haciendo el aguante. En un ratito vamos a dar el parte y vamos a ir contando lo que está pasando, porque esto sucedió recién, a minutos de salir al aire. Ya estaba lista y preparada”, confesó, dando a entender que la situación los tomó por sorpresa.“Si uno no puede, no puede. No tiene que poderlo todo y es parte de lo que tenemos que entender los seres humanos. Es muy vulnerable como somos muchas de las mujeres que parecemos siempre muy arriba. Está perfecto que podamos compartir que estamos tristes y enojadas. En mi caso, estoy enojada porque la gente que está del otro lado del televisor piensa que te tenés que bancar todo porque sos famoso, y la verdad que no hay derecho, porque detrás de una persona pública hay familia, hay amigos, está la visión que uno tiene de uno mismo. Están acosando a Florencia hace una semana”, opinó Pazos, con indignación.Mientras el resto de los panelistas coincidía con la periodista y daba cuenta de la sensibilidad de la actriz, llegó un mensaje de Peña, quien efectivamente los estaba viendo desde su camarín. “Compañeros, colapsé, perdón. Mañana seguro voy a estar en pie. Gracias por el amor y el aguante”, escribió la conductora en el grupo de WhatsApp del programa.Ante sus palabras, sus compañeros volvieron a solidarizarse con ella. “Flor, te amamos y la verdad que te ganaste el respeto y el amor de este equipo. Es fundamental que te cuides porque vos saliste y le pusiste el pecho a las balas, y detrás tuyo estamos un montón de mujeres que nos sentimos absolutamente vulneradas con todo lo que te dijeron”, expresó Pazos, mirando a cámara.El lunes, al inicio de su programa, Peña hizo referencia a las críticas y agresiones que recibió en las redes sociales luego de que trascendiera que se había reunido con el presidente Alberto Fernández en Olivos. “Voy a hablar de un tema que no hablé la semana pasada porque no creí que iba a generar este escándalo, esta operación directa hacia mi persona, pero ahora sí me voy a tomar unos minutos para aclarar algunas cosas (…). En mayo del año pasado, acababa de morir mi papá hacía 20 días, yo tenía permiso de cuidado de mi madre que quedó viuda, además de un permiso de medios que tenía porque estaba generando un programa con otro canal. En mayo nuestra actividad (actuación, teatro, cantantes) estaba muerta, sin permiso para poder trabajar. Con muchos compañeros empezamos a pensar qué hacer y algunos le pusimos el cuerpo”, relató.“A mí se me ocurrió escribirle al Presidente un mensaje por Twitter pidiéndole una reunión para poder ayudar con todo lo que estaba pasando. Previo a eso habían estado con él muchos productores muy importantes del medio, como también representantes de gremios de todos los trabajadores, porque otra cosa que quiero decir es que dejemos de pensar que todos los actores son gente millonaria; somos laburantes como cualquiera. En ese momento, se me ocurrió ir a hablar con el Presidente para encontrar una solución”, explicó, en referencia al parate que sufrió la actividad debido a las medidas sanitarias impuestas para contener el avance de la pandemia de Covid-19.“Después de 6 o 7 días de una operación contra mi persona me pregunto: ‘¿por qué conmigo?’. Si estuvieron tantos nombres importantes, tantos hombres importantes. ¿Yo tengo que salir hoy a aclarar que no soy el gato del presidente? Que yo fui a una reunión a las 11.30 de la mañana con permiso, con protocolo, y tengo que salir a aclarar que no soy el ‘gato’ del presidente, ¿de verdad?”, agregó furiosa.

Fuente: La Nación

 Like

Veinticinco alumnos de cuarto año del secundario ocupan todo el aula, miran al frente y escuchan con atención la clase de Historia en la que hoy se habla del peronismo y los sindicatos. Hay mochilas azules desparramadas por el piso y los pupitres están a una distancia en la que perfectamente podrían pasarse los útiles entre alumnos o chocar los cinco. Parece un aula normal de prepandemia salvo por un elemento: si se los mira de frente, todos usan barbijo.El regreso a clases luego de las vacaciones de invierno planteó cambios radicales para los alumnos porteños. Bajo el nuevo protocolo, ya no están divididos en grupos reducidos porque la burbuja ahora es toda el aula. Eso hace que allí dentro ya no es necesario mantener la distancia personal. Eso se ve perfectamente en otra aula de la planta baja del colegio Belgrano Day School, donde unos siete alumnos miran con entusiasmo lo que uno muestra en su teléfono. Otro grupo cuchichea en ronda. Son escenas habituales que se hicieron extrañas en el último año y medio, que exigió cero contacto entre los alumnos o entre ellos y los docentes. Pero eso cambió a partir de hoy.Una universidad nacional incorporó la súpercomputadora más potente del paísEsta mañana pudieron regresar a las aulas, por toda la jornada completa, los alumnos de 4° y 5° año del secundario en la Capital Federal. Es el caso de Margarita Arata, que cursa el último año en el Belgrano Day School. Hoy se reencontró ahí, por primera vez desde el 2020, con todos sus compañeros en el aula. “¡Es medio shockeante ver a todos al principio, pero es re lindo”, dice la alumna que está contenta de volver a cursar ocho horas completas. Ella prefiere eso a estudiar desde su casa, donde reconoce que “es un lío”.Una clase del secundario en el colegio Belgrano Day School (Ricardo Pristupluk/)Algo similar plantea Matías Escalante, que tiene 17 años y cursa cuarto año en la Escuela 8 de 10 Julio Roca, ubicada a pocas cuadras. “En casa y con las clases virtuales me cuesta mucho concentrarme porque hay muchas distracciones entre la tele, la cama, mis papás y mis hermanos”, explica, mientras ingresa a la escuela poco antes de las 8 de la mañana. Él hoy no se reencuentra con compañeros porque en su curso son un grupo pequeño que siempre conformó una sola burbuja. Lo que sí cambia es que ahora debe venir presencialmente todos los días, de forma obligatoria y en horario corrido. Solo quedan exceptuados de asistir presencialmente los estudiantes con condiciones de riesgo o que conviven con personas de riesgo.En esa escuela, la rectora Laura Lobato agradece la posibilidad de tener a los alumnos la mayor cantidad de horas posibles dentro de las aulas. Allí, la jornada es de 7.40 a 12.40 para el turno mañana y de tarde, 13.20 a 18.20. Seguimiento cara a caraSegún cuenta Lobato, hubo estudiantes que a lo largo de la pandemia dejaron la escuela para comenzar a trabajar y es más fácil hacer un seguimiento viendo a los chicos cara a cara. “Estos tres días van a ser importantes para poder detectar qué pasa con cada uno y analizar cómo armamos estrategias para recuperarlos”, explica.Desde su punto de vista y pese a las escasas muestras de entusiasmo de los alumnos —a muchos el barbijo no les disimula el fastidio de madrugar— Lobato asegura que los adolescentes “patalean pero les gusta ir a la escuela”. “Extrañan un montón, más en quinto año porque saben que esto se termina, y para muchos la escuela representa un espacio de cinco horas solo para ellos”. Una alumna le confesó hace poco que le gustaba ir a la escuela porque en su casa tenía que limpiar, cuidar a su hermanito y hacer la tarea. Daniela Flores, de 19 años, critica la virtualidad y celebra poder volver a la escuela presencial por otro motivo: cree que hay materias que son muy difíciles de aprender a través de Zoom. “Hay temas que ya en quinto año son difíciles de comprender y para los que necesitamos que alguien esté encima de nosotros explicándonos. Porque si tenemos que esperar que nos respondan una duda muchas veces ya pasó el momento o nos olvidamos”, dice. Daniel llegó a la escuela Roca 20 minutos antes para el primer día después de las vacaciones. Pese a eso dice no estar entusiasmada por demás. De fondo se escuchan los gritos, aplausos y risas que salen de un aula y llegan hasta la calle.Bajo este nuevo protocolo, son más de 700 alumnos y alumnas de la Capital Federal que hoy retomaron — de forma escalonada— su esquema de clases prepandemia. El uso de alcohol en gel, la toma de temperatura al ingreso, la ventilación cruzada en las aulas y la distancia necesaria entre burbujas se mantienen hasta nuevo aviso.Cómo sigue el calendario diseñado por el Gobierno porteño para un regreso gradual:Hoy: vuelven a la rutina habitual los alumnos y alumnas de 4.° y 5.° año de secundaria y los/as de 5.°y 6.° año de secundaria técnica.9 de agosto: vuelven los de 1.°, 2.° y 3.° de secundaria y 1.°, 2.°, 3.° y 4.° de las secundarias técnicas.17 de agosto: una vez completa la secundaria, van a volver a la rutina habitual los/as estudiantes del Nivel Primario, Educación Especial y los estudiantes del Nivel Superior no Universitario, de las escuelas para adultos y de los centros de formación profesional.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 4 ago (reuters) – méxico demandó el
miércoles en una corte de estados unidos a varios fabricantes de
armas en ese país, a los que acusa de prácticas negligentes y de
ser conscientes de que sus productos son traficados ilegalmente
al país latinoamericano, según un documento visto por reuters.La demanda señala que México busca compensación pues alega
que las unidades de Smith & Wesson; Barrett Firearms; Colt’s
Manufacturing Company; Glock Inc; Sturm, Ruger & Co, Inc y otras
sabían que sus prácticas comerciales generaban daño al país,
según el documento.(Reporte de Frank Jack Daniel; escrito por Raúl Cortés
Fernández, editado por Adriana Barrera)

Fuente: La Nación

 Like

Por Alicia Powell4 ago (Reuters) – Margot Robbie lidera un elenco de
supervillanos desequilibrados en el regreso de “El escuadrón
suicida” a la pantalla grande el viernes, en una secuela que su
reparto dice que es colorida y loca.Con James Gunn como director y nuevos personajes
interpretados por Idris Elba, Jon Cena y Sylvester Stallone, “El
escuadrón suicida” sigue a la película de 2016 que tuvo un buen
desempeño en la taquilla pero recibió malas críticas.”Puede parecer diferente y puede sentirse que tiene un tono
diferente (…) Ya que James Gunn la dirigió, él realmente la
hizo suya”, dijo Robbie, quien interpreta a Harley Quinn, la
favorita de los aficionados.Basado en personajes de DC Comics, el escuadrón es “un grupo
de criminales que terminan haciendo cosas buenas en contra de su
voluntad, porque tienen una bomba clavada en el cuello y les
volarán la cabeza si no hacen lo que les han dicho”, comentó la
actriz australiana.La trama sigue a Quinn, Peacemaker, Bloodsport y otros
convictos que son reclutados para destruir una prisión y un
laboratorio de la era nazi en una isla remota.Las críticas esta vez han sido positivas. The Hollywood
Reporter dijo que la película no solo tiene “una atmósfera
desagradablemente divertida que no tuvo su predecesora, sino que
también cuenta una historia que vale la pena seguir”.Joel Kinnaman, quien regresa como el coronel de las fuerzas
especiales Rick Flag, dijo que es una adición única al catálogo
de películas de superhéroes.”Es una película loca, loca. Es un viaje salvaje. Es
colorido, es violento, es absurdo”, dijo Kinnaman.La portuguesa Daniela Melchior bromeó diciendo que era como
“una alucinación sin drogas”.”El escuadrón suicida” se estrenará en cines y en la
plataforma de reproducción en línea HBO Max el viernes.
(Reporte de Reuters Television; Editado en Español por Ricardo
Figueroa)

Fuente: La Nación

 Like

(Amplía con operaciones en Nueva York)Por David Henry y Iain WithersNueva york/londres, 4 ago (reuters) – el dólar se recuperaba
el miércoles de las caídas a primera hora del día por un reporte
inesperadamente débil sobre la creación de empleo privado en
estados unidos, que hizo bajar los rendimientos de la deuda, y
los operadores temían que las cifras se reflejen en el informe
mensual de nóminas de esta semana.* El índice dólar, que mide al billete verde contra
una cesta de monedas rivales, cayó hasta un 0,2% tras la
divulgación del reporte de empleo privado de ADP, pero después
repuntó y cotizaba con alza de 2,6% a 92,289 unidades.* El yen japonés, a menudo considerado como un activo de
refugio, tomó impulso con la baja inicial del dólar y llegó a
cotizar previamente en día en 108,77 yenes. El euro y
la libra esterlina operaban estables tras un alza a comienzos de
la jornada en Nueva York.* El euro se transaba en 1,1859 dólares, con un
descenso marginal de menos de 0,1% en el día. La libra
sumaba 0,1% a 1,3930 dólares.* Las variaciones muestran a un mercado cambiario inquieto
antes de la publicación del reporte de creación de empleo
nacional de Estados Unidos, previsto para el viernes, ya que las
cifras podrían ser catalizadores al revelar si la economía se
está reponiendo más rápido de lo esperado tras la pandemia, lo
que podría seguir avivando la inflación.* En un vistazo anticipado al mercado laboral, la firma ADP
indicó que las nóminas del sector privado de Estados Unidos
crecieron mucho menos de lo que esperaban los economistas,
posiblemente impactadas por la falta de trabajadores y
materiales básicos.* “Fue una enorme decepción”, dijo Mazen Issa, estratega
senior de monedas de TD Securities.* El informe de ADP tiene un historial poco certero para
predecir el informe nacional de empleo, advirtió Issa, aunque
añadió que “la cifra por debajo de las estimaciones es
suficientemente sustancial como para que los mercados estén un
poco nerviosos por el informe del viernes”.* El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y
otras autoridades del banco central han enfatizado que los
próximos reportes de empleo serán clave para las decisiones que
tomará el panel que fija la política monetaria y que incluirán
hasta cuándo se seguirán aportando estímulos extraordinarios a
la economía.(Reporte de David Henry en Nueva York y Iain Withers en
Londres. Editado en español por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

Una falla técnica inoportuna impidió que los usuarios de Flow (el servicio de streaming OTT de Cablevisión) puedan seguir la transmisión del histórico triunfo del seleccionado femenino de hockey sobre césped frente a India por 2 a 1, una victoria que le permitió a la Argentina asegurar una medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Por una pérdida general de conectividad, el servicio de televisión digital Flow estuvo caído durante buena parte de la semifinal que disputaron las Leonas, hoy temprano en la mañana.El incidente técnico afectó sólo a los clientes de Flow, un servicio de televisión digital que utiliza un dispositivo decodificador dedicado, a diferencia del servicio clásico por cable, que sí estuvo disponible. Ante la imprevista falla, los usuarios expresaron su frustración en las redes sociales con los clásicos memes.Según informó la compañía en un comunicado, se trató de “un incidente que afecta en forma aleatoria a clientes de la plataforma de contenidos a demanda (Flow)”, y agregó que “Luego de las acciones de reparación realizada por el equipo técnico, progresivamente se está rehabilitando el tráfico para la resolución definitiva del inconveniente”.

Fuente: La Nación

 Like