Tras la fuerte exposición de Cristina Kirchner, hace tres semanas, el procurador del Tesoro, Carlos Zannini, reclamó hoy ante la Justicia, en la continuación de la audiencia oral iniciada antes de la feria judicial, la nulidad de la causa por el Memorándum de entendimiento con Irán, en la que está acusado junto a la vicepresidenta por presunto encubrimiento del atentado contra la AMIA. El senador Oscar Parrilli, también implicado en esta causa, expuso luego de Zannini y, con fuertes críticas al Poder Judicial, pidió el cierre de la causa.Con duras acusaciones hacia el Poder Judicial, Zannini, que estuvo detenido con prisión preventiva por esta causa durante 107 días, calificó a la causa como un “disparate farsesco que sigue un libreto dictado desde afuera del Poder Judicial pero se ejecuta desde adentro”.El procurador del Tesoro no solo apuntó contra el resurgimiento del caso y las intencionalidades políticas detrás de su avance, sino también contra los medios de comunicación, que, según sus palabras, “montaron un artificioso escenario”. El caso hoy pende de un hilo: los acusados pidieron la nulidad del fallo que implicó la reapertura de la causa iniciada por la denuncia de Alberto Nisman, por las visitas de los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos a la Quinta de Olivos y a la Casa Rosada durante el gobierno de Mauricio Macri.El procurador del Tesoro Carlos Zannini reclamó el cierre de la causa por el pacto con IránZannini se dirigió a los jueces del Tribunal Oral Federal 8 y les dijo: “Señores jueces. Ustedes mismos se han interesado en destacar las cuestiones de orden geopolítico que se encuentran supuestamente en juego en esta causa. Espero que esas razones geopolíticas no les impidan cumplir las normas. Sólo les pido que sean valientes, no cedan a las presiones, apliquen la ley sin temor al ruido mediático o las presiones nacionales o internacionales. hagan cumplir las leyes argentinas”.“A esta altura de los hechos lo único que explica la restauración de esta causa fenecida y su continuidad es una fenomenal campaña de los medios de comunicación dominantes que montaron un artificioso escenario mediático en donde lo operaban políticos y miembros de la Justicia que participaban en maniobras que hoy salen a la vista por las pruebas conectadas”, sentenció Zannini.“No se trata de simples errores jurídicos -agregó Zannini-, no se trata solo de nulidades procesales, se trató siempre de un plan de intervención en la realidad para usar al Poder Judicial para influir en los procesos electorales”.“Los hechos que se imputan son verdaderamente atípicos, no hay antijuridicidad, esto está más que claro. Gracias a las revelaciones que hemos podido obtener y a las pruebas que se han incorporado, nos damos cuenta que no son arbitrariedades lo que pasó: llegamos acá fruto de una maniobra fraudulenta de la que participó el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, especialmente a dos miembros de la Cámara de Casación Penal”, consideró su abogado, Mariano Fragueiro Frías.En esta causa, iniciada por la denuncia del fiscal Alberto Nisman, los acusados pidieron que sea declarada nula la decisión de reabrir el expediente tomada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Ana María Figueroa, tras la difusión de las visitas de los dos primeros a Olivos y a la Casa Rosada durante el gobierno de Mauricio Macri, en momentos previos a la firma de ese fallo. La audiencia oral y pública es clave por la posibilidad de que se determine el fin de la causa.Qué dice el manual que el Frente de Todos les distribuyó a sus candidatosEl fiscal ante el Tribunal Oral Federal 8, Marcelo Colombo, se había expedido a favor de realizar esta audiencia (previa al juicio) y de avanzar con una serie de medidas de prueba que habían solicitado los acusados. Una vez que hayan culminado las exposiciones -se espera que tras la audiencia de hoy haya otra más-, Colombo expondrá su posición respecto de los planteos.Oscar Parrilli también está acusado en esta causa y pedirá, a través de su abogado, la nulidad (Prensa Senado/)Primero expuso el defensor de Zannini, el abogado Mariano Fragueiro Frías. Luego, tras la exposición de Zannini, hablaron el senador Oscar Parrilli y su abogado, Aníbal Ibarra, continuó Angelina Abbona y sobre el final de la audiencia habló el abogado Alejandro Rúa, que defendió al fallecido canciller Héctor Timerman y defiende actualmente a Abbona.Parrilli también cuestionó el accionar de la Justicia, en una exposición más breve que la de Zannini, y dijo: “Si realmente de lo que se nos acusaba era cierto, ¿Por qué se hicieron tantas maniobras para atacar a los jueces que deberían haber actuado? ¿Por qué nos juzgó siempre [Claudio] Bonadio o [Julián] Ercolini, porque se removieron jueces como [Eduardo] Freiler y [Jorge] Ballestero, porqué [Martín] Irurzun inventó una teoría? ¿Por qué [Carlos] Stornelli se dedicaba a extorsionar a testigos? ¿Por qué [Leopoldo] Bruglia y [Pablo] Bertuzzi fueron puestos a dedo, violando todas las normas? ¿Por qué Hornos y Borinsky, cuando no deberían haber actuado, actuaron?”.Quien puntualizó sobre la correlación entre las visitas de los jueces a Olivos y a la Casa Rosada y sus decisiones judiciales fue el abogado Alejandro Rúa, que habló durante más de una hora. “No había ningún juez en Casación que se interesara en intervenir en este caso. Algo cambió en diciembre de 2015: se torció el rumbo del caso de manera delictiva, fraudulenta y ruidosa que conocemos y que es motivo de esta audiencia”, dijo Rúa. Y repasó cronológicamente los hechos que -según su planteo- implicaron irregularidades en el avance del proceso y direccionamiento del gobierno de Mauricio Macri para influir en esas decisiones, como por ejemplo, una serie reuniones entre los querellantes de la DAIA y exfuncionarios del gobierno como Patricia Bullrich y el propio Macri, previo a la primera reunión de Borinsky a Olivos.Se refirió, también al juez Claudio Bonadio y a las “maniobras de ingeniería delictiva que hizo el Poder Judicial durante el macrismo en muchas causas”. “Fue imparable Bonadio en este caso, imparable -dijo Rúa-. Hizo todo el desastre que le dejaron hacer porque no funcionó ninguno de los recursos ni ninguna de las instancias de remedio que están previstas porque se amañaron todas las instancias reemplazando a todos los que debían controlarlas.”Los jueces que están a cargo de esta decisión son María Gabriela López Iñiguez, Daniel Obligado y José Michilini. Ellos deberán considerar si las visitas de los camaristas de Casación Mariano Borinsky y Gustavo Hornos a la Quinta de Olivos y a la Casa Rosada durante el gobierno de Mauricio Macri constituyen un motivo suficiente para que la causa iniciada tras la denuncia del fiscal Alberto Nisman sea anulada en lugar de juzgada en un juicio oral. En la instancia superior, la Sala I de la Cámara de Casación, integrada por Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa, deberá intervenir sobre esa decisión del TOF 8.Elecciones 2021: habilitarán hasta ocho mesas por colegio y cada votante deberá llevar su biromeLa denuncia de encubrimiento en esta causa la presentó el fiscal Alberto Nisman cuatro días antes de aparecer muerto en su departamento de Puerto Madero, el 18 de enero de 2015. Según sostuvo, la firma del pacto con Irán iba a hacer caer los pedidos de captura internacional contra los iraníes sospechosos.

Fuente: La Nación

 Like

¿Vivo? En septiembre del año pasado circuló por las redes sociales un video en el que se veía un supuesto científico cargando un dinosaurio en sus brazos. El texto del posteo indicaba que se trata del “primer dinosaurio clonado por los chinos”. ¿Lo vieron? ¿Lo creyeron? No se ilusionen, Jurasic Park por ahora solo es ciencia ficción. Sí, era falso. En realidad, esa pieza fue grabada en un parque de atracciones en China.La desinformación fue desmentida por Chequeado y los sitios de fact-checking Maldita, y Animal Político.Pero las noticias falsas y desinformación se multiplican, y es cada vez más difícil detectarlas. Por eso Faro Digital lanzó una iniciativa que cuenta con el apoyo de Chequeado, Instagram y Unicef. Su objetivo es claro: concientizar y brindar herramientas a los más jóvenes para que puedan identificar y combatir la desinformación y los discursos de odio antes de las elecciones en Argentina.La iniciativa, “Más y Mejor Diálogo en las Redes: #VerificáAntesDeCompartir”, cuenta con una serie de seis videos protagonizados por Facundo Gambandé, Agustín Eme, Clara Alonso, Marou Rivero, Tomás Balmaceda y Brenda Mato. Éstos abordan diferentes temáticas como: qué es el discurso de odio, el paso a paso para verificar noticias y cómo se viralizan las noticias falsas, entre otras. Las cápsulas serán publicadas semanalmente por las redes de Faro Digital, Chequeado y Unicef. Qué son las noticias falsas y cómo se identifican.En paralelo, también se publicarán guías con buenas prácticas online. Además, Faro Digital estará brindando charlas en 4to y 5to año de escuelas secundarias en todo el país durante el período electoral, buscando crear un espacio cercano para que puedan plantear sus dudas y consultas.“Nunca circuló tanta información como sucede hoy. Y el grado de exposición va en aumento. Por eso, adquirir capacidades críticas es central para empoderarnos, construyendo herramientas que nos permitan informarnos, tomar decisiones y formar visiones del mundo, con un mayor grado de libertad. Con esta campaña y el ciclo de talleres propiciaremos espacios de reflexión sobre los procesos de desinformación, las noticias falsas y la necesidad imperiosa de desarrollar un consumo crítico de información”, afirma Facundo Bianco, director de Comunicación de Faro Digital.Desde Instagram el objetivo que persiguen es no solo garantizar que su plataforma sea un espacio seguro sino también que los usuarios tengan experiencias positivas y puedan acceder a información de calidad.“Esta iniciativa está dirigida, especialmente, a jóvenes de 16 a 24 años. Partimos de esa edad porque es cuando puedan votar. La idea es poder darles herramientas y consejos para identificar esquemas de desinformación y enseñarles conductas para que no las compartan ni viralicen información falsa ni mensajes de odio”, comenta Gabriel Recalde, gerente de Políticas Públicas de Instagram.WhatsApp implementa “Visualización única”, para ver fotos y videos que desaparecen después de verlosAdemás, para complementar esta campaña desde el Faro Digital realizarán talleres sobre desinformación para que los chicos aprendan cómo enfrentar esta problemática. Las instituciones educativas interesadas en que sus alumnos participen pueden inscribirse en consultas@farodigital.org.“Para los adolescentes, Internet y las redes sociales son canales que facilitan el intercambio y la comunicación, pero también los expone a riesgos como la desinformación y los discursos de odio. En el contexto actual, es muy importante que puedan contar con herramientas y recursos para detectar, verificar y reportar noticias falsas; además de poder fomentar un diálogo más sano y cordial en los canales digitales, desarticulando aquellos mensajes que buscan promover el odio”, sostiene Natalia Calisti, especialista en comunicación de Unicef ArgentinaHerramientas que ayudan en esta batallaUna de las principales recomendaciones al momento de recibir una información es analizar la fuente. En ese punto Instagram (IG) recomienda observar la verificación de cuentas, para confirmar si es auténtica.Por otro lado, esta red social y Facebook trabajan con agencias de chequeos de datos para verificar noticias. Cuando estas empresas confirman que una noticia es falsa, se le aplica un filtro que la califica de esa manera. Además, publica un link donde los usuarios pueden dirigirse para conocer las justificaciones del caso.“En relación con la gestión de interacciones hay muchas herramientas que el usuario puede tener a su disposición, desde la moderación de contenidos en las publicaciones, hasta la aplicación de filtros. Pueden, por ejemplo, excluir los comentarios que tengan palabras previamente definidas. Ta estamos trabajando para lanzar esa opción en los mensajes privados, es decir, para que los mensajes directos no incorporen palabras ofensivas”, adelanta Recalde.Al mismo tiempo el ejecutivo destaca que es importante que los usuarios bloqueen y denuncien cuentas que realizan malas prácticas. “También tienen la opción de restringirlas. Lo que hace esta funcionalidad es ocultar los comentarios que provienen de una cuenta, pero esa persona ve el comentario y piensa que el resto también. Y, además, hay un control de mensajes privados, es decir, un usuario puede elegir, por ejemplo, que solo las personas que él sigue puedan mandarle mensajes”, aclara el ejecutivo de IG.Otra herramienta interesante es el chequeo reverso de imágenes. Muchas veces se difunden fotos falsas o fuera de contexto. Para saber de dónde provienen puede hacerse una búsqueda en Google y ver cuál es su origen o cuándo fue publicada inicialmente.Antes de concluir Bianco resalta que es fundamental que los usuarios denuncien las noticias que han confirmado como falsas. “Debemos colaborar entre todos. Es imposible que las redes sociales solas gestionen toda la información que circula.Tampoco puede hacer esta tarea solo el Estado o los usuarios. Todos tenemos que generar procesos críticos del consumo de información. Si no denunciamos la información fake sigue circulando. Debemos colaborar entre todos”, finaliza.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza valores)
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 4 ago (Reuters) – Las monedas y bolsas de valores
de América Latina cedían ganancias de primera hora y retrocedían
a media jornada del miércoles, en medio de un repunte global del
dólar tras pérdidas iniciales producto de cifras del empleo en
Estados Unidos que estuvieron por debajo de lo esperado.
* El dólar se recuperaba el miércoles de las caídas a
primera hora del día por un reporte inesperadamente débil sobre
la creación de empleo privado en Estados Unidos, que hizo bajar
los rendimientos de la deuda, y los operadores temían que las
cifras se reflejen en el informe mensual de nóminas de esta
semana.
* Las variaciones muestran a un mercado cambiario inquieto
antes de la publicación del reporte de creación de empleo
nacional de Estados Unidos, previsto para el viernes, ya que las
cifras podrían ser catalizadores al revelar si la economía se
está reponiendo más rápido de lo esperado tras la pandemia, lo
que podría seguir avivando la inflación.
* En un vistazo anticipado al mercado laboral, la firma ADP
indicó que las nóminas del sector privado de Estados Unidos
crecieron mucho menos de lo que esperaban los economistas,
posiblemente impactadas por la falta de trabajadores y materias
primas.
* “Fue una enorme decepción”, dijo Mazen Issa, estratega
senior de monedas de TD Securities.
* El real brasileño se depreciaba un 0,53%, a 5,2245
unidades por dólar, revirtiendo un avance previo, a la espera
también de la decisión de política monetaria del Banco Central
al término de la sesión, en la que analistas estiman se
producirá la cuarta alza consecutiva de la tasa de interés.
Mientras, el índice Bovespa de la bolsa perdía un 1,86%,
a 121.275,82 unidades.
* El peso mexicano cotizaba en 19,9856 por dólar, con
una caída del 0,58% frente a los 19,8700 pesos del precio de
referencia de Reuters del martes.
* “El reporte (de empleo en Estados Unidos) cobra aun más
relevancia de lo habitual, después de que en la conferencia de
prensa tras la última reunión del Comité, Jerome Powell,
presidente de la Reserva Federal, dijo que aún están algo lejos
de un ‘progreso sustancial’ hacia la meta de máximo empleo”,
dijeron analistas de Banorte en una nota.
* El principal índice accionario S&P;/BMV IPC, que
integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano,
bajaba un 1,02%, a 51.109,79 puntos.
* En Argentina, el peso bajaba un 0,12%, a 96,93
por dólar en depreciación regulada por el banco central, al
tiempo que el índice bursátil Merval de la bolsa de
Buenos Aires cedía un 0,75%, a 65.379,67 puntos, tras perder un
2,14% en tres sesiones de negocios y ganar un 5,83% en julio.
* El nivel de 66.000 puntos podría actuar como resistencia
para el Merval, estimó Alexander Londoño, analista de
ActivTrades.
* El peso chileno cedía un marginal 0,04%, a
775,80/776,10 unidades por dólar. En tanto, el principal índice
de la Bolsa de Santiago, el IPSA, bajaba un 0,55%, a
4.183,83 unidades.
* En Colombia, el peso cedía un 0,3% a 3.921,55
unidades por dólar en su cuarto día de pérdidas; mientras el
índice accionario MSCI COLCAP escalaba un 0,28% a
1.238,93 puntos.
* La moneda peruana, el sol, perdía un
0,67%, a 4,074/4,077 unidades por dólar, en medio de la
incertidumbre en los mercados tras la instalación del Gobierno
del socialista Pedro Castillo. En tanto el referencial de la
Bolsa de Lima descontaba un 0,1%, a 467,66 unidades.

Cotizaciones a las 1615 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.294,18 0,08 0,19
emergentes
MSCI América Latina 2.506,95 -0,56 2,25

Bovespa Brasil 121.277,98 -1,86 1,8995
IPC México 51.109,79 -1,02 15,98
Argentina MerVal 65.465,72 -0,619 115,99
COLCAP Colombia 1.240,13 0,37 N/D
IPSA Chile 4.182,39 -0,59 -18,07
Selectivo Perú 467,27 -0,18 -8,80

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 5,2242 -0,20 -0,59
Peso Mexicano 19,9848 -0,51 -0,45
Peso chileno 776,5 -2,57 -8,46
Peso colombiano 3.918,01 -1,13 -12,65
Sol peruano 4,0733 -0,29 -11,33
Peso argentino 96,84 -0,15 -13,24

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson
Bocanegra en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos
Aires y Benjamín Mejías)

Fuente: La Nación

 Like

Por Sruthi Shankar y Ambar Warrick4 ago (Reuters) – Las acciones europeas cerraron en máximos
récord el miércoles, con los papeles de tecnología alcanzando un
techo de 20 años, ya que el optimismo sobre la temporada de
ganancias del segundo trimestre continuó alimentando un
sentimiento positivo.* El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,6% a un
récord de 468,22 puntos, extendiendo su racha de máximos a un
tercer día.* Las acciones de tecnología obtuvieron los mejores
resultados del día, subiendo un 1,9% a niveles vistos por última
vez durante la burbuja de las punto com. Las compras recientes
se han visto impulsadas por un aumento en Europa en los casos de
la variante del coronavirus Delta, dada la resistencia del
sector a las interrupciones causadas por el virus.* Las sólidas ganancias del segundo trimestre también
apuntan a una mejora de las condiciones económicas, mientras las
vacunaciones contra el COVID-19 se aceleran en todo el
continente. Analistas ahora esperan que las empresas del STOXX
600 registren un aumento récord del 139,6% en las utilidades del
segundo trimestre en comparación con el año anterior, según
datos de Refinitiv IBES.* La firma química holandesa IMCD y el fabricante
de satélites SES obtuvieron los mejores resultados en
el STOXX 600, escalando un 10,5% y un 9,9%, respectivamente,
gracias a los sólidos resultados.* La empresa de café JDE Peet subió un 2,4%
después de informar una ganancia operativa mejor de lo esperado
para el primer semestre de 2021.* Un sondeo mostró que la actividad empresarial de la zona
euro se aceleró en julio, expandiéndose a su ritmo más rápido en
15 años, ya que el levantamiento de más restricciones y una
acelerada campaña de vacunas inyectaron vida a la industria de
servicios.* Sin embargo, las interrupciones de la cadena de suministro
y la escasez de mano de obra hicieron que los precios de los
insumos subieran al ritmo más rápido en más de dos décadas.* El alemán Commerzbank cayó un 5,8% y se
encontraba entre los peores resultados en el STOXX 600, después
de que sufriera pérdidas en el segundo trimestre.(Reporte de Sruthi Shankar y Ambar Warrick en Bengaluru,
Editado en Español por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

Por Liz HamptonDENVER, EEUU, 4 ago (Reuters) – La Administración Nacional
Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos revisó el
miércoles al alza sus perspectivas para la temporada de
huracanes en el Atlántico en 2021, estimando en un 65% la
probabilidad de que se supere un año normal, frente a un informe
anterior que preveía un 60%.La agencia gubernamental estadounidense prevé que habrá
entre 15 y 21 tormentas con nombre esta temporada frente a un
pronóstico anterior de entre 13 y 20.El primer huracán de la temporada, Elsa, llegó a la costa de
Florida en julio. La temporada se extiende desde el 1 de junio
hasta el 30 de noviembre, con un pico de actividad entre agosto
y octubre.La NOAA sigue pronosticando entre tres y cinco huracanes
importantes, y ha mantenido la cifra máxima de huracanes
previstos en diez.El grupo no prevé que la temporada 2021 supere el récord del
año pasado, en el que hubo 30 tormentas con nombre.”Después de un comienzo récord, la temporada de huracanes en
el Atlántico 2021 no muestra ningún signo de ceder a medida que
se adentra en los meses de mayor intensidad”, dijo el doctor
Rick Spinrad, administrador de la NOAA, en el informe.Los investigadores dijeron que las temperaturas de la
superficie del mar del Atlántico no serán tan cálidas como el
año pasado, pero que las condiciones oceánicas y atmosféricas y
el posible regreso de La Niña podrían traer una actividad
superior al promedio.
(Reporte de Liz Hampton en Denver
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

(Agrega información)SANTIAGO, 4 ago (Reuters) – La farmacéutica china Sinovac
anunció el miércoles que construirá una planta para llenado y
manufactura de vacunas en Chile, con una inversión cercana a 60
millones de dólares, a fin de atender las necesidades del país y
la región.Chile ha usado la vacuna CoronaVac del laboratorio asiático
como bandera de su rápido y masivo programa de inoculación
contra el COVID-19.”Ahora pasamos a una nueva etapa, una etapa de manufactura
asociada a la investigación y desarrrollo”, dijo el ministro
chileno de Ciencias, Andrés Couve, tras conocerse la decisión.La planta en la región de la capital estaría lista en el
primer trimestre del próximo año y además se construirá un
centro de innovación y desarrollo en la norteña ciudad de
Antofagasta.Desde mediados de julio, una misión de ejecutivos de la
firma ha estado en el país evaluando terrenos para construir la
instalación, a fin de elaborar unas 50 millones de dosis de
distintas vacunas.Se prevé que además de CoronaVac, la planta podría elaborar
otras fórmulas para la hepatitis B, la influenza y otras
enfermedades.El Ministerio de Salud ha dicho que considera además la
posibilidad de aplicar una dosis de refuerzo para aumentar la
eficacia frente a nuevas variantes, como la contagiosa cepa
Delta, que actualmente presiona las tasas de infección en todo
el mundo.En la víspera, un estudio del mundo real realizado por el
Ministerio de Salud chileno reveló que la vacuna de Sinovac
contra el COVID-19 tiene efectividad del 58,5% para prevenir el
desarrollo de síntomas, por debajo de una medición anterior y de
otras vacunas que se aplican en la nación sudamericana, como
Pfizer/BioNTech y AstraZeneca.CoronaVac tiene además una efectividad del 86% para prevenir
hospitalizaciones, un 89,7% para evitar el ingreso a unidades de
cuidado intensivo y 86,4% para prevenir la muerte.
(Reporte de Fabián Andrés Cambero. Editado por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

La revista científica International Journal of Life Cycle Assessment, reconocida por realizar análisis de impacto ambiental, publicó un estudio en el que se muestra el impacto positivo que tiene el inoculante microbiano Nitragin Optimize hacia las plantas y en el uso de la tierra.
El producto de origen nacional es producido por la empresa Novozymes, quienes señalan que los beneficios del inoculante sobre el ambiente se generan como resultado de mejoras verificadas en los rendimientos de los cultivos, ya que esto a la vez impulsa una utilización más eficiente de los nutrientes, una mayor retención de carbono en el suelo y una menor necesidad de recursos para producir cada tonelada de soja.
En este marco, expertos en la materia realizaron el Análisis de Ciclo de Vida (LCA, por su sigla en inglés), una técnica estandarizada globalmente para evaluar los potenciales impactos ambientales de un producto a lo largo de su vida, que permitió ver de forma objetiva el impacto positivo del bioinsumo sobre el ambiente en el cultivo de soja.
Este bioinsumo se encuadra en el concepto de Agricultura Climáticamente Inteligente, el enfoque desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) con el fin de difundir y promover estrategias agrícolas sostenibles.

Nitragin Optimize
Es una tecnología para inoculantes de soja y otras leguminosas que se caracteriza por sumar lipo-quito-oligosacáridos a la formulación. También conocidos como “moléculas señal“.
Según detalla la investigación, los lipo-quito-oligosacáridos estimulan la nodulación de las raíces, aumentando la eficiencia en la absorción de nitrógeno por parte de las plantas.
Asimismo, algunos ensayos independientes publicados en Argentina sobre este insumo en soja mostraron una mejora de entre 6 y 7% en los rendimientos y una reducción de 4% en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero por tonelada producida.
Por otra parte, la prestigiosa revista ya ha realizado otras investigaciones de inoculantes como es el caso de Nitragin JumpStart, una tecnología de promoción de crecimiento para maíz, soja, trigo y colza. Señalando beneficios en la reducción de las pérdidas de nitrógeno por lavado, así como de las emisiones de óxido nitroso, un Gas de Efecto Invernadero muy perjudicial para el clima.
En este contexto, los especialistas indican que si se utilizara la tecnología Optimize en toda la soja argentina y brasileña y el Jumpstart en todo el maíz y la soja de la misma región, se reduciría en 38 millones de toneladas las emisiones de dióxido de carbono, lo que equivale a las emisiones anuales de 16 millones de automóviles, lo que significa más que todos los autos que existen en el territorio nacional.
“Los resultados obtenidos son evidencia de que las tecnologías que desarrolla Novozymes están basadas en ciencia y que, sobre esa base, es posible generar insumos biológicos que incrementen la rentabilidad de los productores y al mismo tiempo promuevan un mayor cuidado del medioambiente“, comunicó Maximiliano D´Alessio, director Comercial de BioAg para América Latina.
En qué consiste el Análisis de Ciclo de Vida
La técnica contabiliza la energía, los materiales utilizados y los residuos generados en el período transcurrido desde la fabricación del producto hasta su uso y disposición final. Permitiendo un resultado medible y objetivo.
Respecto a esto, Jesper Hedal Kløverpris, especialista Senior en Sustentabilidad Global de Novozymes, señaló sentirse orgulloso de que los beneficios ambientales del inoculante microbiano puedan ser documentados en la literatura científica, y especificó: “De hecho, el nuevo estudio sobre soja ha sido objeto de dos rondas de escrutinio científico. Primero, un panel de expertos analizó el informe de antecedentes para garantizar el cumplimiento de la norma ISO para LCA. En segundo lugar, el extracto enviado al Journal of Life Cycle Assessment fue objeto de una revisión de pares“.
Para acceder a la investigación completa haga clic aquí.The post Un bioinsumo argentino fue reconocido por sus beneficios ambientales first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

De la misma manera que hace un año cuando los riesgos de incendios se encontraban por aquí y por allá, y en todo el territorio se registraban focos, algunos más graves que otros, nuevamente reaparece este fantasmas en 2021.
El Servicio Meteorológico Nacional publicó, este martes, el mapa de riesgos de incendios en el que se observa, claramente, que gran parte del territorio se encuentra bajo condiciones de riesgo extremo y muy alto para que se desencadenen nuevos focos de incendios.
En muchos casos, las zonas bajo estas condiciones coinciden con las afectadas el año pasado: la Patagonia, atravesando una importantísima crisis hídrica, con riesgos “extremos”, mientras que el centro y NOA con una predisposición “muy alta”.
Mirá también Emergencia hídrica: un proyecto de ley busca conservar el recurso ictícola en la Cuenca del Plata
Estas condiciones actuales en todo el territorio se correlacionan muy bien con la restricción hídrica que afecta, a una franja longitudinal, al centro y oeste del país. En este caso, el “agua útil” en los primeros centímetros del perfil está por debajo del 50% en gran parte de las zonas productivas.
Próximos días
De acuerdo al área de agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario, las expectativas de lluvias son bajas para los próximos días.
Por el momento, “el ambiente confortable, liderado por temperaturas máximas elevadas que incluso pueden ubicarse por encima de los valores normales para la época”, señala el estado del tiempo.
Hacia el sábado, agregan, “con el anticiclón en posición más oceánica, habrá oportunidad para que ingrese un sistema frontal. Las zonas del centro sur bonaerense y de la provincia parte de Entre Ríos pueden recibir en forma sectorizada, algunos chaparrones interesantes, aunque predominarán los registros modestos”, anticipan.
También, agregan, que pueden esperarse lluvias débiles en el centro sur de Santa Fe y el este de Córdoba y, tras el pasaje frontal, regresa el ambiente más frío, aunque con menos rigor.The post Vuelve el fantasma de los incendios en todo el país: riesgos de extremos a muy altos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Mientras casi un millón y medio de personas aguardan ser inoculadas con la segunda dosis de la Sputnik V en la Argentina, desde Rusia emitieron hoy un comunicado en el que aseguraron que en agosto “se resolverán por completo” las demoras en las entregas del segundo componente, debido a una duplicación de la capacidad de producción del fármaco en septiembre.“El equipo de Sputnik V confirma que en el mes de agosto se resolverán por completo todos los retrasos temporales en la entrega del segundo componente de la vacuna. Esto se debe al gran incremento en la capacidad de producción de las vacunas”, afirmaron en una nota de prensa, publicada en la página oficial de la vacuna rusa.ÚLTIMO MOMENTO: El equipo de Sputnik V confirma que gracias a un aumento en la capacidad de producción de vacunas, los retrasos temporales en la entrega del segundo componente se resolverán por completo durante el mes de agosto.?https://t.co/lkcXAik8Fr— Sputnik V (@sputnikvaccine) August 4, 2021Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Tras una llamada al número de emergencias 911 que hizo un electricista que trabajaba en los techos de la parroquia Santa Julia, en Caballito, personal de la Policía de la Ciudad detuvo a dos delincuentes que habían ingresado en la iglesia y, después de maniatar a cinco personas, habían robado $134.680, 3785 dólares, alhajas y relojes.Así lo informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió en las últimas en la parroquia situada en Juan Bautista Alberdi al 1100, en Caballito, y los sospechosos, de 21 y 44 años, fueron detenidos cuando todavía estaban en el lugar de los hechos.“Personal de la Comisaría Vecinal 6 B de la Policía de la Ciudad fue alertado por un llamado al 911 sobre un robo en la parroquia Santa Julia”, se explicó en un comunicado de prensa.Como se dijo, la llamada la hizo el electricista que, arriba del techo, advirtió lo que sucedía en el interior del templo.Los dólares que pretendían robarse los ladrones“Cuando los uniformados ingresaron en la parroquia sorprendieron a los delincuentes en el momento en que estaban por escapar”, dijeron las fuentes consultas.Los ladrones habían reducido y maniatado al cura párroco, a un sacerdote, a un capellán y al personal de limpieza y de cocina. El dinero y los otros objetos robados fueron recuperados de un bolso”, explicaron voceros del caso.El caso quedó a cargo del juez en lo criminal y correccional porteño Edmundo Rabbione y los delincuentes fueron imputados de los delitos de robo en grado de tentativa, privación ilegítima de la libertad y lesiones.

Fuente: La Nación

 Like