(Actualiza hacia el cierre del mercado)Por Ross Kerber4 ago (Reuters) – Los rendimientos de los bonos del Tesoro
de Estados Unidos cerraron en su mayoría al alza el miércoles,
después de que los comentarios de una autoridad de la Reserva
Federal sobre las tasas de interés desviaron el enfoque de los
operadores de los decepcionantes datos de nómina.* El retorno del bono a 10 años subió 1,1 puntos
básicos a 1,1854% en las operaciones de la tarde. Alcanzó un
máximo de 1,215% a última hora de la mañana después de caer a
1,127% a inicios de la sesión, su nivel más bajo desde febrero.* La curva de rendimiento, que mide diferencial entre las
tasas de las notas a 2 y 10 años, considerada como
un indicador de las expectativas económicas, se ubicaba en 100
puntos básicos, mismo nivel que el cierre del martes.* Los máximos del día se produjeron cuando el vicepresidente
de la Fed, Richard Clarida, dijo en un evento económico en línea
que podría imaginar una reducción en las compras de bonos a
finales de este año y afirmó que la economía de Estados Unidos
está en camino a cumplir los objetivos que el banco central ha
establecido para aumentar las tasas de interés.* Clarida también afirmó que estaba sorprendido por la caída
de los rendimientos globales de los bonos públicos, pero dijo
que no cree que la baja haya sido impulsada por menores
expectativas de inflación.* Los datos del Instituto de Gerencia y Abastecimiento
también superaron las expectativas.* Los informes marcaron un nuevo tono para el día, que
comenzó con rendimientos deprimidos después de que el
Departamento del Tesoro dijera que está considerando reducciones
en las emisiones. Por separado, las nóminas privadas de Estados
Unidos aumentaron mucho menos de lo esperado en julio.* El rendimiento de los valores del Tesoro protegidos contra
la inflación (TIPS) a 10 años era de -1,16% y tocó
un mínimo histórico de -1,216%. La tasa de inflación de
equilibrio de los TIPS a 10 años era de 2,35%, un poco más baja
que la del martes.* El retorno del papel a 2 años, que normalmente
se mueve en sintonía con las expectativas de las tasas de
interés en Estados Unidos, subía casi un punto básico a 0,1822%.(Reporte de Ross Kerber en Boston. Editado en español por
Janisse Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 4 ago (reuters) – el zaguero héctor moreno
estará fuera de las canchas por dos semanas debido a una lesión
sufrida con la selección de méxico en la copa oro, informó el
miércoles el club monterrey.Moreno formó parte de la selección de México que el domingo
perdió ante Estados Unidos la final de la Copa Oro.”Héctor Moreno presenta una lesión muscular grado I en
isquiotibiales del muslo derecho. Luego de realizar los estudios
pertinentes, el pronóstico de recuperación es de por lo menos 14
días”, informó el club Monterrey.”La lesión se presentó durante su participación en la Copa
Oro 2021 con la selección mexicana”, señaló.De esta manera, el defensor de 33 años debutaría con su
nuevo club el 21 de agosto, cuando Monterrey enfrente al
Guadalajara en la sexta jornada del torneo local Grita México
A21.Moreno, tres veces mundialista, regresó en junio a México
para jugar con los “Rayados” de Monterrey tras militar en los
clubes Al-Gharafa de Qatar, Az Alkmaar y PSV Eindhoven de
Holanda, Espanyol de Barcelona y Real Sociedad de España, además
de la Roma de Italia.
(Reporte de Carlos Calvo Pacheco
Editado por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con citas y más información)BUENOS AIRES, 4 ago (Reuters) – Las empresas
agroexportadoras del puerto argentino de Bahía Blanca cuentan
con reservas para realizar embarques de granos por hasta solo
dos días debido a una protesta de transportistas a la entrada de
la terminal, dijo el miércoles un miembro del directorio del
puerto.Bahía Blanca se encuentra en el sur de la provincia de
Buenos Aires, sobre el Océano Atlántico, donde agroexportadoras
internacionales como ADM, Cargill y Louis Dreyfus poseen
terminales propias para embarcar los granos de Argentina, uno de
los mayores exportadores mundiales de alimentos.Habitualmente, los barcos provenientes de Rosario, el
principal polo agroportuario de Argentina ubicado sobre el río
Paraná, finalizaban su carga en Bahía Blanca. Sin embargo, una
histórica bajante del Paraná hizo crecer el volumen de carga de
granos en Bahía Blanca.Carlos Ortiz, miembro del directorio del Consorcio de
Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB), dijo que desde el
viernes, cuando transportistas comenzaron una protesta por
tarifas y regulaciones, no están ingresando camiones con granos
a las terminales del puerto.Actualmente “se está embarcando, pero las terminales no
están acopiando más (granos) porque no se puede recibir
mercadería y eso va a hacer que en pocos días, uno o dos días
más, empiecen las colas de barcos”, dijo Ortiz a Reuters.El Paraná registra su nivel más bajo en 77 años, lo que ha
incrementado la dependencia del puerto de Bahía Blanca. Por la
bajante, los buques dejan Rosario con un 25% menos que lo
habitual de carga, que es completada en Bahía Blanca o en el
puerto oceánico de Necochea.”Estamos recibiendo sobre todo maíz, que no se puede cargar
en el río por la bajante. El sistema portuario de Bahía Blanca
lo está absorbiendo y eso todo se transporta en camión”,
explicó.Según la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, el maíz en la
ciudad del sur de Buenos Aires se negocia en torno a los 220
dólares por toneladas, con una prima de hasta casi 40 dólares
por tonelada más que en Rosario.”En el contexto de la bajante del Paraná, Bahía Blanca y
Necochea se convirtieron en los puertos que nos permiten sacar
los barcos completos y que esté ocurriendo esto en unos de estos
dos lugares es grave”, dijo Martín Brindici, gerente general de
la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC).Brindici señaló que la protesta que afecta la normal
operatoria del puerto de Bahía Blanca estaba generando demoras e
incumplimientos internacionales.Argentina es el principal exportador mundial de aceite y
harina de soja, el tercero de maíz y un proveedor global líder
de trigo.
(Reporte de Maximilian Heath; Editado por Nicolás Misculin)

Fuente: La Nación

 Like

4 ago (Reuters) – El valor neto de la estrella del pop
Rihanna está estimado en 1.700 millones de dólares, lo que la
convierte en la cantante más rica del mundo, aunque la música no
es la fuente principal de su patrimonio, dijo la revista Forbes
el miércoles.La cantante nacida en Barbados, cuyo nombre de nacimiento es
Robyn Fenty, obtiene una estimación de 1.400 millones de dólares
de su fortuna de su participación del 50% en la línea de
cosméticos Fenty Beauty, según Forbes.El resto de la riqueza de Rihanna procede de su
participación en la compañía de lencería Savage x Fenty y sus
ingresos como cantante y actriz, señaló la revista.La compañía de belleza de Rihanna -cuya mitad restante es
propiedad de LVMH- es conocida por su amplio rango de
50 tonos de piel, incluidas sombras oscuras para mujeres de
color, que no abundaban cuando la lanzó en 2017. Esto la
convirtió en una líder de la inclusividad en la industria.La intérprete de “Umbrella” y “Love the way you lie” se
sitúa en segundo lugar por detrás de Oprah como la artista más
rica, según Forbes.(Escrito por Cynthia Osterman; editado en español por Carlos
Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Organizaciones médicas, sociales y ambientalistas publicaron una carta en la que denuncian al gobierno de Salta por haberle entregado a 30 chicos wichis un suplemento nutricional infantil hecho a base de “soja transgénica” [SIC].
En el reclamo aseguran que el Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires fue el que se ocupó de aprobarlo y que el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, busca incluirlas en la entrega de alimentos a escuelas rurales de la zona.
Qué contienen los “muffins transgénicos”
El alimento, que tiene forma de magdalena, viene en diferentes sabores como vainilla, limón y dulce de leche. Según lo que informa en su página web el gobierno de la provincia de Salta, es un “alimento que está hecho a base de harina de trigo, soja fortificada y proteína láctea”.
“Aporta calidad de proteínas, hierro, calcio, y requiere pocos cuidados para conservarse. Provee nueve aminoácidos esenciales e imprescindibles para el desarrollo neurológico, por lo que se espera un alto impacto a largo plazo en la capacidad de atención, en el nivel de aprendizaje y la retención de conocimiento de niños y niñas”, destacan.

La denuncia de las organizaciones
En la carta pública que presentaron 85 organizaciones médicas y sociales piden que se deje de usar este producto, ya que según explican, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) no recomienda el consumo de soja en niños de 2 a 5 años debido a que se “generan alteraciones hormonales”.
“La OMS, la UNESCO y sobre todo Médicos Sin Fronteras tienen amplia experiencia en recuperación de desnutridos y la realizan utilizando alimentos sobre la base de maní; no se necesita que el agronegocio argentino invente ahora un superalimento basado en soja”, afirman en el comunicado.
Además, exponen que “nuestra soja transgénica está cargada de residuos de agrotóxicos, las últimas mediciones conocidas daban 96 miligramos de glifosato por cada kilo de poroto de soja, glifosato que daña el desarrollo cerebral e induce cáncer” [SIC].
Según lo que cuentan estas organizaciones, el principal promotor de la operación publicitaria es “el Dr. Antonio de los Ríos, cuyo hermano Martín es el titular de la principal empresa de fumigaciones con agrotóxicos de Salta”.
Las magdalenas son fabricadas por la empresa Monte Lirio, ubicada en Lobos, lugar donde se las intenta incluir en el reparto de refuerzos nutricionales que hace el gobierno bonaerense en escuelas rurales marginadas de la zona.
“En tal sentido, el bloque nutricional propuesto y que se rechaza va a contramano de ese acceso que debe asegurarse por el Estado”, cerraron.
La carta completa
Reclamo Suplemento Nutricional-Infocampo by Contacto Infocampo on Scribd
The post Denuncian que Kreplak quiere entregar “muffins transgénicos” en escuelas rurales first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

A finales de junio experimentamos la semana más fría en lo que va del año y dentro del Planetario de Buenos Aires –cerrado desde marzo de 2020 por la pandemia de Covid-19 y sin la posibilidad de prender la calefacción por los protocolos– la temperatura baja se siente aún más. Hace algunos días que las nubes no dejan pasar un rayo de sol y Bizarrap busca calor en un caloventor negro. Mientras le retocan el maquillaje en la sesión de fotos para Rolling Stone, él mira la pantalla de su celular. Agarro mi teléfono, abro Instagram y el primer posteo que veo en el feed es de su cuenta personal: @bizarrap acaba de compartir una foto para anunciar que al día siguiente se lanza la Music Session #41 con la estrella del reggaetón Nicky Jam.Todo vestido de negro, menos por el par de zapatillas blancas inmaculadas Jordan 4, y recostado sobre una de esas típicas sillas de cuero de oficina con el respaldo alto, Bizarrap me confirma que lo compartió ahí mismo mientras los demás bailábamos a contrarreloj, el ritmo habitual de cualquier producción de fotos y parte de su equipo tenía una call con los editores a cargo del video que saldría el día siguiente.Queda un poco más de una hora para cerrar la producción y ahora el objetivo es conseguir la foto de tapa. Con un camperón reversible negro y naranja de WTTJ, una marca independiente argentina, y los anteojos de sol Louis Vuitton Millionaires –con los personajes pensados por el reconocido diseñador estadounidense Virgil Abloh, director creativo de la marca, impresos en la patilla y sobre uno de los cristales–, Bizarrap sigue las instrucciones del fotógrafo Ignacio Arnedo, el jefe de fotografía de RS. Pero cuando la producción se para porque hay que acomodar una luz o hacer otro retoque de maquillaje, su atención se vuelve a posar en el celular. Los mensajes y las notificaciones no paran de caer. Scrollea, scrollea y cuesta que deje de mirarlo y se ponga a posar de nuevo para la cámara. Su personal manager, July, que lo acompaña a casi todos lados, lo justifica con una sonrisa: “Bueno, es que está a pleno el hype”.Bizarrap en la tapa de la edición de agosto 2021 de Rolling Stone (Ignacio Arnedo/)En 15 minutos, ese posteo roza los 400.000 likes y entre los miles de comentarios aparecen Nicki Nicole diciendo “Épico” y Cazzu con un emoji de cara agitada y un fueguito. El basquetbolista Facundo Campazzo y el futbolista Sergio “Kun” Agüero, siempre atentos a lo que pasa con el rap y el trap local, también dejan sus mensajes (“Es mucho”, dice el jugador de Denver Nuggets; “Te fuiste al más allá”, le pone el Kun). Pero quizás el más concreto y que mejor define todo lo que está pasando con Bizarrap, y también con una escena que en pocos años completó un camino que fue de las plazas y YouTube a quedar a pasos de los primeros puestos de los charts de música latina, es el rapero y competidor de FMS Argentina Klan: “Argentina allá arriba”, y lo cierra con un emoji de corazón.Al otro día, el Biza la soltó y, rápido, superó el millón de plays. Esta Session con Nicky Jam, en la que la estrella puertorriqueña se despacha con una cátedra de reggaetón, rap ¡en inglés!, flow y delivery sobre la base más bailable que el productor argentino haya hecho hasta el momento, en sus primeras 24 horas alcanzó casi 4 millones de reproducciones en Spotify y 18 millones en YouTube, convirtiéndose en el video más visto de la plataforma durante esa jornada a nivel global.En 2020, Bizarrap fue el artista argentino más escuchado en todo el mundo en Spotify y en 2021 quedó por detrás de María Becerra. Sin embargo, no estamos acá en el Planetario solo por las asombrosas métricas que consigue Bizarrap con cada cosa que hace y sube a la web o sus redes, sea música o una selfie mostrando frente al espejo sus outfits con prendas de Off-White, Supreme o de la colección que el estadounidense Travis Scott sacó con la marca Jordan. Estamos acá también porque él no es un artista más dentro de este fructífero y expansivo presente para la música argentina, con varios sub-30 puliendo su arte para lanzar hits.Es un productor y DJ de 22 años que empezó y sigue trabajando con el software FL Studio, y que en el último tiempo empezó a sumar sintetizadores como los Moog Voyager y Sub37 a su estudio personal. Cada vez que sale en cámara lo hace con una gorra negra que dice “BZRP” en letras doradas y unos anteojos que le cubren más allá de los ojos –”es el personaje”, define él– . Y quizás lo más sorprendente de estos dos años y medio que pasaron desde que lanzó la primera Music Session es que varios artistas que trabajaron con Bizarrap tuvieron gracias a él su primer gran hit o vivieron un despegue en sus carreras. Como si todo lo que toca se convirtiera en oro. Y ahora, llegó el momento de poner su nombre en otro lugar del mapa musical latino, pero sin olvidar uno de sus objetivos principales: que todo el mundo conozca el talento argentino.Bizarrap en el Planetario de Buenos Aires, el 29 de junio pasado (Ignacio Arnedo /)Todo arrancó en la habitación de la casa en la que todavía vive, en Ramos Mejía. En 2012, entre muñecos de colección de El Señor de los Anillos, una camiseta marca Penalty de Vélez firmada por los jugadores del plantel que salió campeón en 2009 y el empapelado negro con líneas blancas que se ve en cada Music Session, Gonzalo Conde, su nombre de civil, probó por primera vez el programa conocido anteriormente como Fruity Loops. Era una versión demo que no le permitía guardar las cosas que armaba. Componía, lo escuchaba él solo y cuando apagaba la notebook eso se perdía.Más tarde, el Biza llegó a tener la versión full del FL, pero su home studio todavía no era tal como lo conocemos. “No tenía ni escritorio. Producía con un almohadón en la cama. Ponía la compu arriba del almohadón y no tenía ni [teclado] midi: tocaba las notas con las teclas de la computadora”, dice sobre sus comienzos con una notebook Lenovo a la que le faltaban dos teclas y que lo acompañaba a todos lados. A la casa de amigos o de vacaciones; siempre la llevaba “por las dudas”. No le corrían algunos plugins, pero en dos años, mientras tomaba clases de piano, pudo explorar las funciones del programa, usándolo con auriculares o un parlante bluetooth JBL que tenía latencia. Lo hacía por hobby, asegura. Quería aprender y no pasaba un día sin usarlo: “A veces mis amigos salían a bailar y yo elegía quedarme aprendiendo más del FL Studio. Me quedaba hasta la madrugada. Me quedaba dormido con la computadora encima”.El Biza empezó a producir porque quería hacer música electrónica. Eran los comienzos de la década pasada, cuando bajo la amplia y genérica etiqueta de EDM (Electronic Dance Music), la electrónica hacía el crossover con el pop, dándole al género una escala de estadios y megafestivales y un alcance que nunca había tenido. Antes de terminar la primaria, Gonzalo conoció a David Guetta, la figura más popular de ese momento, pero el flash fue cuando escuchó a Skrillex, el productor estadounidense con pasado post hardcore/emo que impuso el dubstep. Y se volvió fanático. “[El dubstep] No es un género que le agrade a todo el mundo y el chabón hizo que le guste a todo el mundo. Fue tremendo”, dice fascinado sobre un artista al que la primera vez que vino a la Argentina, en 2012, no pudo ver en vivo porque tocaba en Groove y la fecha era para mayores de 18 años. Luego saldó la deuda en el Lollapalooza 2015 y cuando vino con Jack Ü, el proyecto que tenía junto a Diplo, en la edición 2016 del festival.Bizarrap frente a 30.000 personas en el EDC Festival de México, el 29 febrero de 2020 (Gentileza Bizarrap/)Después de Skrillex, el productor australiano Flume se convirtió en su favorito –y lo es hasta hoy en día–. El dubstep ganaba cada vez más popularidad a mitad de la década pasada con hits llenos de líneas de bajo rabiosas y drops rebosantes creados, en su mayoría, por chicos desde sus habitaciones. Esa forma de trabajo marcó al Biza. Se puede notar la influencia que tuvo esa escena en él en las pocas veces que pudo tocar en vivo, con sus sets armados con el espíritu y los recursos de una sesión dance. O también en el final de la BZRP Music Session #39, con la rapera mexicana-estadounidense Snow Tha Product, que, cuando el bombo en negra empieza a tomar velocidad y la melodía del bajo suena cada vez más fuerte, te deja con ganas de que se terminen las restricciones por el Covid-19 y los boliches vuelvan a abrir.A través de esa notebook Lenovo, Gonzalo también descubrió todo lo que estaba pasando con el rap y el freestyle en su país. Escuchando un tema de [el rapero catalán] Porta –”hoy es como un meme decir eso. Pero en ese momento la rompía, boludo. Todavía no conocía mucho de rap”, se ataja–, el algoritmo le sugirió un video de Frescolate en la primera Final Internacional de la Red Bull Batalla de los Gallos de 2005, en la que el freestyler argentino salió campeón. Empezó a googlear y poco tiempo antes había vuelto a realizarse la Final Nacional en Argentina. Era el regreso de la competencia de Red Bull después de tres años de parate. Biza lo cuenta acelerado, transmitiendo en su relato una porción del impacto y la emoción que sintió justo en ese momento cuando encontró eso en YouTube. “No lo podía creer. Dtoke, Tata, Dan Yelus, Papo, Sony… no sé… todos esos increíbles. Kódigo de jurado. Bueno, dije: ‘A ver, ¿qué es esto? ¿quién es Dtoke, que la rompe?’. Puse ‘Dtoke’ y tenía un millón de videos para ver. Miré todos y no podía creer lo que estaba viendo. Era un mundo nuevo que me volvía loco. Y era en Buenos Aires, mi ciudad, todo sucedía ahí. Vi todos los videos del Halabalusa. Se los empecé a mostrar a mis amigos y se empezaron a cebar”.Todos, incluido él, en su grupo de amigos se pusieron a freestylear. Lo hacían en el recreo, a la salida del Centro Cultural Haedo –un colegio de la zona con orientación audiovisual– o en la hora libre que tenían para almorzar antes de la clase de Educación Física, se compraban sándwiches en un kiosco y se ponían a rapear. O iban a la casa de alguno. En esa época, aprendió a hacer beatbox. Pero nunca fue a competir, siempre miró todo desde afuera y no se involucró en lo que era entonces la escena freestyle local.Hasta que un par de años después vio que El Quinto Escalón empezó a crecer cada vez más. “Video a video te dabas cuenta de que había 100 personas más, 200 más, 300 más, y en un momento como que se desvirtuó todo y creció tanto que dije: ‘Bueno, algo está pasando’”, cuenta Biza. Volvió a engancharse y esta vez sí fue al lugar de los hechos, en el Parque Rivadavia del barrio porteño de Caballito, donde la competencia pasó de ser el sueño de Alejo Acosta, que todavía no era Ysy A, y Matías Berner, más conocido como Muphasa, a ser la competencia de plaza más importante de la historia del freestyle de habla hispana, de la que salieron Duki, Paulo Londra y Lit Killah, entre otros. “Lo quería ir a ver ahí en persona”, dice y compara la experiencia con ir a la cancha. “Que la gente fuera a ver a un rapero y a alentarlo como si fuese un equipo de fútbol creo que hizo que fuera tan grande El Quinto Escalón. La gente de todos los países querían sentir el calor del Quinto Escalón, que había miles de personas gritando como en un partido cada vez que hay un gol. Si la rompías ahí, era tu oportunidad. Ya está… Chau… Sos conocido. No hay vuelta atrás”.Bizarrap con Nicky Jam, en la última BZRP Music Session publicada hasta el momento (GLYFE/)A él también le cambió la vida El Quinto: “Eso me volvió a enganchar bastante con el rap y fue la época en la que creé Bizarrap”.Si ahora Gonzalo se refugia detrás de unos anteojos de sol y una gorra, en 2017 lo hizo detrás de un canal de humor en YouTube. Sus Combo Loco mezclaban lo que había aprendido de edición de video en el colegio con un poco de humor y las batallas de El Quinto sobre sus beats hechos con el FL Studio. Así se dio cuenta de que podía producir rap.Antes de crear el canal, Gonzalo le mostró el primer video a su hermano seis años menor porque quería saber qué le parecía, si pensaba que daba para subirlo. Su hermano le dijo que no sabía, que eran “medio bizarros”. Eso a él le gustó. “Si era bizarro, iba a llamar la atención. Y se me ocurrió al toque, pum, ‘Bizarrap’”, dice. “No me di cuenta de que al final este nombre terminó siendo mi apodo. Ahora me dicen ‘El Biza’. Yo estaba armando un canal, no a una persona. Y hoy en día yo soy ‘Bizarrap’. Es muy raro”.En menos de cinco años, la carrera de Bizarrap ya atravesó dos transiciones. Primero, pasó del canal de humor a ser un canal de música con los remixes que empezó a subir, como el de “No vendo trap” de Duki y “A fuego” de DrefQuila. No todos los artistas con pasado de youtuber o streamer sobreviven en su nueva faceta de artista, sin embargo, Biza capitalizó la popularidad que había conseguido con sus Combo Loco y aumentó su número de seguidores. La otra etapa, su pasaje de bedroom producer a ser el artista argentino masculino más escuchado, empezó a construirse con las Freestyle Sessions –la primera fue con Kódigo, lanzada en noviembre de 2018– y, especialmente, con las Music Sessions, que arrancaron con Bhavi en febrero de 2019.En esos dos proyectos, conjugó la estética de los streamers con la idea de hacerlo desde su habitación y mostrar su espacio personal a todo el mundo, y la evolución permanente de sus habilidades como productor. Y también pudo despejar todas las dudas que él podía tener sobre lo que estaba haciendo bajo el nombre de Bizarrap.Antes de arrancar con las Music Sessions, él tenía la idea “de hacer música”, pero nunca se había animado. “Pensaba que nadie iba a querer soltar un tema conmigo. Si lo podían hacer con videoclip, ¿por qué lo iban a soltar en mi canal? Cuando Bhavi me lo propone, yo le dije ‘¿por qué?’ tipo, para entender. Y él me dijo: ‘Tu plataforma está buena y, además, yo no sé freestylear’”, dice Biza, que hace una pausa y revela un poco cómo funciona su cabeza ante un desafío: “Siempre me tiré un poco abajo. Que no está mal tirarte un poco abajo, pensar el peor escenario posible y después sorprenderte”.La música está presente en la vida de Bizarrap prácticamente desde que llegó a este mundo, con un padre y una madre que ponían Radiohead y PJ Harvey en casa, que le mostraron la música electrónica con Tiësto y Armin Van Büuren, y que cumplieron el pedido que el Gonzalo de 3 años hizo en su cartita para Papá Noel: un micrófono lleno de luces para cantar. La relación se mantiene hasta hoy de la misma manera: esté en la casa familiar de Ramos Mejía o en Estados Unidos o cualquier lugar del mundo, los une la música y su papá sigue recomendándole artistas.Con las Music Sessions, Biza tuvo más cartas para elegir dentro del mazo. Tampoco se limitó a sus artistas favoritos o a los que tenía más acceso. A Paco Amoroso no lo conocía: lo escuchó en YouTube y lo convocó para hacer la Music Session #3. Y tuvo que esperar hasta las vacaciones de invierno de 2019 para que Nicki Nicole, que todavía cursaba la secundaria en Rosario, pudiera venir a Buenos Aires a grabar con él.Con Nicki Nicole y Dread Mar-I en “Verte” (Gentileza Bizarrap/)La forma de brillar de Bizarrap es que se luzca el artista que lo acompaña y, por la selección que hizo hasta acá, lo logró acercándose a los sonidos donde podía sacar lo mejor de cada uno de sus colaboradores en lugar de llevarlos a una fórmula que le sea cómoda a él. Una versatilidad que posiblemente venga del tipo de oyentes que le inculcaron sus padres. El ejemplo más claro de esto es la Music Session #38, en la que L-Gante deja varios momentos memorables sobre una base con la adrenalina de los megamix cumbieros que antes se conseguían en las mantas de la calle y ahora abundan en YouTube.Con Nicky Jam, Biza preparó dos beats para mostrarle. Uno de reggaetón comercial y otro más inclinado para el rap, que fue el que finalmente quedó y al que se le sumó luego una parte reggaetonera “para hacer la diferencia”, dijo Nicky en una entrevista con el conductor puertorriqueño Molusco.En esa nota, la única que dio junto a Biza hasta el momento, Nicky Jam contó que nunca había podido hacer el tipo de música que él quería por cómo había orientado su carrera. “Cuando me llama Juan Diego [Medina], mi manager, para hacer esta Session, yo dije: ‘Coño, esta es la plataforma perfecta para demostrar el talento que tengo y que la gente vea lo que yo puedo hacer’. Porque la verdad es que mucha gente no sabe que yo rapeo. Me ven como un reggaetonero comercial”, dice Nicky en la entrevista. “Y cuando me encontré con el Biza a trabajar, me enfoqué en dos minutos y medio poder hacer todo de acuerdo a la versatilidad que yo tengo… te rapeé, te canté melodía, te canté reggaetón, tiré barras; todo lo que no puedo hacer cuando estoy solo. Bizarrap me ayudó para eso”. Y después dice una frase que debe haber alimentado el autoestima del productor argentino: “Óyeme, yo soy un artista que tengo 41 millones de seguidores en Instagram, pero a mí me creció más mi plataforma desde Biza”.Con Nathy Peluso. La Music Session #36 es la más escuchada hasta el momento (GLYFE/)En nuestra primera charla, cuando aún no sabía que había trabajando con Nicky Jam, aprovecho para preguntarle qué música está escuchando y me responde “mucho reggaetón, dancehall… algo de folclore”. Dice que lo escucha para relajarse, que puso una lista de Spotify y le funciona para eso. Se suelta un poco más y me cuenta que el otro día sacó una guitarra de un tema de Mercedes Sosa para probar en algo que estaba armando. “Pero lo cambiás tanto, lo comprimís, le ponés filtros, que ya suena totalmente diferente”, dice. Trato de recordar algunos tracks o remixes de música electrónica con voces de folclore. Le menciono uno de minimal techno, del chileno Luciano, que tenía la voz de Mercedes Sosa cantando “Antiguo dueño de las flechas” en Cantata sudamericana [1972] –esa que dice “Indio toba/ sombra errante de la selva”–, y después el remix de Chancha Vía Circuito de la versión de José Larralde del himno neuquino “Quimey Neuquén”, el que salió en el final de un episodio de Breaking Bad. Él lo busca en YouTube y cuando empieza a sonar se sobresalta. “¡Uh! Me encanta ese bombo”, me dice. “Me vuelve loco el bombo legüero. Lo quiero aplicar a mi producción. Está compuesto en 3/4. Yo siempre produzco en 4/4 y esto me abre más la cabeza para jugar con otras cosas”.La primera vez que habla con Rolling Stone para esta nota, el 31 de mayo pasado, Biza está en Miami. Allá son las dos y media de la tarde y él se acaba de levantar en la casa con pileta de la zona norte de la ciudad en la que vive desde hace dos meses.A la pileta se pudo meter una vez sola desde que llegó. Por la orientación, le da el sol hasta las 3. Pocas veces está despierto a esa hora y cuando sí lo está, quizás retoma el trabajo que quedó inconcluso de la noche anterior. “Capaz me cuelgo con la computadora haciendo un beat. Digo: ‘Ahora voy a la pileta’, me quedo dos horas y no me di cuenta. Obviamente me gustaría ir más a la pileta, pero me cuelgo laburando acá, qué sé yo”, dice.Antes de empezar a trabajar con la música, Biza no conocía Estados Unidos. Está contento con lo que está aprendiendo en este viaje, que de alguna manera también es su primera experiencia viviendo solo, a 7.089 kilómetros de su casa en Ramos Mejía. “Tengo que volver. Extraño a mi familia y a mis amigos. Y laburar allá. Quiero laburar temas allá”, dice.Bizarrap con Trueno, en la BZRP Freestyle Session #6 (GLYFE /)La agenda que manejó en Estados Unidos contuvo el bad trip de la nostalgia y también le generó una nueva forma de trabajo. “En Buenos Aires trabajaba canción por canción. Hacía la canción, la sacaba y me ponía con otra. Estar en Miami me hizo capaz de laburar todos los días o casi todos los días”, me dice desde allá. La cosecha de ese tiempo fue exitosa: a su regreso a la Argentina, hace el recuento y me dice que allá hizo, como mínimo, 50 beats y que volvió con 12 temas terminados, entre los que están los ya lanzados de la mexicana Snow Tha Product y los puertorriqueños Eladio Carrión y Nicky Jam. Del resto, no me dice nada. El efecto sorpresa de cada una de sus colaboraciones también es una de las razones de su éxito y no quiere que se filtre nada de nada. De hecho, es muy posible que cuando estés leyendo esta nota, ya haya más tracks en los que él trabajó acumulando millones de plays y revolucionando las redes.Durante sus meses en Miami, en el día Biza recorría distintos estudios como Rebel 11 y The Hit Factory Criteria –fundado en los años 50 y donde grabaron desde Bob Marley y David Bowie hasta Soda Stereo en la época de Canción animal– para grabar voces con los artistas, ajustar detalles de algunas canciones, quizás empezar alguna nueva o simplemente a “hanguear” con colegas. Más tarde, a la noche, repetía el ritual de encerrarse en su habitación a grabar con el FL Studio y el mismo setup –el Korg Minilogue y el OP-1, entre otros equipos– que tiene en su cuarto de Ramos, recreando la atmósfera que lo acompaña desde que empezó a producir a los 14 años. Como si necesitara sentirse en casa antes de salir al mundo.“En Miami la verdad es que pude conocer a un montón de gente, un montón de artistas que admiro mucho, y que la única posibilidad de trabajar con ellos era ir para acá más que esperar a que ellos puedan ir a Buenos Aires”, dice.Con su estadía en Estados Unidos, Biza saltó un par de casilleros fuertes y su nombre ya empezó a rebotar en más lugares. Él reconoce que pasar tanto tiempo en tierras norteamericanas fue un acierto para esta etapa de su carrera. “Estar ahí es muy importante para mí. No todo es redes sociales”, dice. “Cuando la gente te ve en persona, es diferente la conexión. Si te llevás bien con alguien, capaz que eso puede cambiar un poco la forma que tiene de verte”.Bizarrap con L-Gante en la BZRP Music Session #38 (GLYFE /)Estar cara a cara con artistas como Nicky Jam fue la oportunidad de seguir alimentando su plan de que toda la región conozca qué es lo que sucede en Argentina con los talentos sub-30. “Mirá, yo le preguntaba a Nicky Jam qué conocía de Argentina y me respondió Nathy Peluso, Nicki Nicole, que la vieron en el tema con Myke Towers, y yo le nombré a gente que es de lo más conocida en nuestro país y como que me sorprendía que no sabía quiénes eran”, dice. “Yo creo que colaborar con esa gente también va a visibilizarnos más. Que, además de los feats que están sucediendo en Argentina, lo que está sucediendo con España y México, que ya estábamos mucho más conectados por las batallas de rap, Colombia, Puerto Rico y Estados Unidos también nos empiecen a conocer; no solo a mi música, la de todos los artistas argentinos”.Parece que la música argentina tiene con toda esta generación la chance más concreta de pisar fuerte en el mercado latino. “Es obvio que estamos más cerca”, responde Biza y menciona de nuevo el track de Nicki Nicole con Myke Towers, que llegó a estar en el puesto 20 del top 200 global [y que semanas después Barack Obama incluyó en su playlist personal de Spotify], y la colaboración de María Becerra con J Balvin, que para cuando hablamos a finales de junio era el noveno tema más escuchado de todo el mundo en Spotify. “Antes pasó lo de ‘Loca’ con Khea, Duki y Cazzu [que popularizó aún más el remix con Bad Bunny] y lo de ‘Toda’ de Alex Rose, que está Cazzu. Pasó lo de ‘Adán y Eva’ de Paulo [Londra], pero me parece que no tiene que suceder una canción separada de las demás: tienen que ser muchas canciones de pibes y pibas de acá que suenen fuerte en todo el mundo”.Un par de horas después de nuestra primera charla, en Miami hubo una cena que se hizo viral y que la levantaron todos los medios de comunicación: Nicki Nicole compartió en sus stories de Instagram el momento en que le cantaban el feliz cumpleaños al Biza con Duki, Lali y otras personas que estaban ahí en un restaurante. No era el cumpleaños de Gonzalo, pero la artista de Rosario hizo la broma para ver si ligaban parte de la comida gratis o al menos el postre.Bizarrap con Duki viendo a Facundo Campazzo en un partido de la NBA (Gentileza Bizarrap/)Más allá del chiste, esas imágenes fueron otra muestra de la complicidad que se está cultivando en esta generación de artistas, sin importar el estilo musical que hagan o que Duki haya dicho hace tres años, cuando llegó a la tapa de Rolling Stone, que él no era como Lali, a la que, según él, los popes de su sello discográfico le decían qué hacer.“Hay una cosa que nadie te enseña, que es a convivir con todo lo que hay alrededor de la música. Tenés que ir aprendiendo a los golpes”, responde Biza cuando le digo que noto que en poco tiempo los principales artistas de la escena rap y trap argentina empezaron a mostrar una madurez y que, para mí, él tenía mucho que ver en eso, que su aparición artística coincidió con esta evolución y con la unión.Después de salir del secundario, por sugerencia de un orientador vocacional, Biza siguió enfocado en hacer crecer su plataforma al mismo tiempo que, como Gonzalo, sin la gorra y los anteojos de sol, empezó a estudiar Marketing en la UADE. El siguiente paso fue insertarse en el mundo laboral, con un primer trabajo en el que podía conjugar esas dos cosas: label manager en Warner Music, uno de los sellos fuertes de la industria junto a Sony Music y Universal.Una de sus tareas era trabajar en el desarrollo de carrera de su amigo el rapero Lit Killah, y acercar más artistas emergentes del rap y el trap en un momento en el que los sellos se dieron cuenta de que había una escena que estaba generando dinero y mucho engagement con un público al que no estaban llegando. Y, sobre todo, que estaban perdiendo la posibilidad de sacar tajada de eso.El primer acercamiento de las estructuras más tradicionales de la industria a esta camada de artistas fue algo torpe. “Hoy los sellos están un poco más abiertos a negociar. Lo que al principio les ofrecían a los pibes eran cosas… Lo veías y decías: ‘No, esto no tiene sentido. Lo que me estás ofreciendo no me alcanza’. Ahora, uno de los pibes que está pegado puede firmar un acuerdo más importante”, dice Bizarrap.Conociendo el paño desde adentro, agrega: “Los sellos tienen un poder único, que aunque pienses que sos independiente, no sos independiente, porque cualquier plataforma de distribución, hoy en día, es de los sellos. Eso se sabe, ¿no? Tampoco estoy contando una intimidad. Por ejemplo, The Orchard es de Sony. Es como que no podés escapar de eso”.En 2019, Biza acordó con Federico Lauría para que sea su manager. Sus tracks se distribuyen a través del sello de Lauría, Dale Play Records. “Pero a su vez, la distribución de ese sello no es totalmente independiente”, dice. “Ya no me interesa eso de ser independiente. Literalmente, podemos hacer lo que queremos sin que nadie nos diga nada”.A caballo de ese discurso de “a mí nadie me dice lo que tengo que hacer”, consiguió que sus canciones estén liberadas en YouTube o Twitch, la plataforma de Amazon que desde el año pasado está en litigio con los sellos y las distribuidoras por la monetización que hace del contenido en el que suele haber música. Con este logro, los streamers y youtubers pueden hacer las videorreacciones a los tracks de Bizarrap sin el peligro de que se las bajen por infringir las leyes de copyright. Ahí está también uno de los pilares de su crecimiento: la oportunidad de que, además de los streamers de habla hispana más populares como el español Ibai Llanos o el argentino Coscu, el inglés Lewis Shawcross y el jamaiquino Boogie Tyme pusieran sus tracks en sus canales sin problemas generó un despegue global que, posiblemente, no haya estado en los planes del Biza desde el comienzo.En sus redes también se vio que no todo fue trabajo durante los meses que estuvo en Miami. Fue un par de veces a las ediciones de la Fiesta Bresh que se realizaron allá, paseó con Tini y Louta por la ciudad y fue dos veces a ver a Campazzo jugar en la NBA –la primera fue a Orlando, la segunda a Tampa, de donde se trajo la camiseta número 7 de Denver Nuggets que usó en la Session #40 con Eladio Carrión–. Pero también estuvo mucho tiempo en su casa, donde siempre terminaban cayendo Duki, Lit Killah, Nicki Nicole, Louta o cualquiera de los artistas y productores argentinos que justo estaban allá. Dice que ese tiempo sirvió para empezar a conectar con algunos de ellos a los que no conocía y, con los que ya había trabajado, forjar una relación de amistad, porque cuando está en Buenos Aires generalmente se junta con sus amigos de toda la vida, los de Ramos Mejía. Y así se sentaron las bases para futuras colaboraciones. “No nos juntamos necesariamente a hacer música, pero, bueno, es inevitable, porque estás boludeando, sale una idea y después la traés al estudio”, dice.Duki es uno de los que más estuvo “rancheando” en su casa de Miami. Hasta este momento, la única vez que trabajaron juntos fue en “Malbec”, el track que terminó en el último disco del trapero, Desde el fin del mundo, y aunque es uno de los artistas que durante más tiempo los fans pidieron para las Sessions del Biza, eso nunca se concretó. Pero la historia va a cambiar.Una semana después de la producción de fotos en el Planetario de Buenos Aires, Biza aterriza en España. Es la primera vez en su vida que pisa Europa. El plan es similar al que con su equipo definieron para Estados Unidos: trabajar mucho, tender redes con artistas y productores españoles y celebrar con Nathy Peluso el éxito de su la Music Session #36. También estuvo de visita en La resistencia, el ciclo de entrevistas que el conductor español David Broncano hace desde 2018. La mejor parte de la nota, que se puede ver en YouTube, es cuando Biza se pone a hablar de música y de equipos con los dos músicos en vivo que tiene Broncano ahí en el Teatro Arlequín de Madrid.Y, como pasó en Miami, en Madrid y Barcelona también tuvo la oportunidad de afianzar lazos de amistad con más colegas argentinos que justo estaban de gira por la península ibérica.En Instagram se lo vio haciendo beatbox en una ronda de freestyle armada en una plaza con Trueno y Klan y varios freestylers más alrededor, yendo a ver el show de Duki en el palacio de Vistalegre y también cómo, sin proponérselo, consiguió su próximo hit, incluso sin haber creado ni el proyecto del tema en el FL Studio.Desde el after de su fecha en Madrid, Duki subió una story con el Biza. Faltaban dos días para la final de la Copa América y el trapero estrella de su generación –el primero en tener una tapa de Rolling Stone–, mientras la fiesta continuaba detrás de ellos dos, dijo mirando a la cámara frontal de su teléfono: “Si Argentina gana la Copa América, hacemos la Music Session con el Biza. ¡Colta!”.Dos días después, el 10 de julio pasado, Argentina derrotó a Brasil con gol de Ángel Di María y se coronó campeón de América por primera vez en 28 años. Entre los festejos en el vestuario de Maracaná, el futbolista Papu Gómez vio que el Biza había dejado un comentario en la transmisión en vivo del Kun Agüero y acotó: “Ahora hagan la Session con Duki”. Más tarde, Duki escribió en Twitter: “Soy un hombre de palabra, voy a hacer mi session con @bizarrap, sharau para la selección argentina, gracias por el regalo”.Pero antes de que salga una de las Music Sessions más esperadas, mientras ajustamos los últimos detalles de estas páginas al filo del cierre de esta edición, vía audio de WhatsApp, Biza me cuenta que en pocos días va a lanzar un tema con Duki y Nicki Nicole. Es uno de los que grabó en Miami y se decidió a sacarlo como un especial por los 10 millones de suscriptores en YouTube. El track es “YaMeFui”, una reunión cumbre, que con una base que suena algo así como Diplo meets post reggaetón, Nicki y Duki lucen la impresionante evolución como intérpretes que ambos están logrando en tan pocos años de carrera.“Me pone muy contento poder trabajar con Nicki, siempre, y con Duki, con el que no colaboré tanto como con Nicki, pero siempre está bueno que trabajemos juntos”, dice. “Hasta ahora los dos temas que hice con Duki los hice en Miami, por más que estemos mucho tiempo en Argentina, los dos veces que nos juntamos fue en Miami”. Cuando escucho el final de ese audio, recuerdo algo que me dijo desde Estados Unidos en la primera charla que tuvimos: “Acá me di cuenta de que con Duki nos juntamos y la podemos romper”.La falta de recitales y festivales por culpa de la pandemia de Covid-19 profundizó una tendencia que se instaló en los últimos tiempos en la industria musical. Parece que ahora el único logro que hay para destacar de cualquier artista es la cantidad de reproducciones que tiene en YouTube, Spotify o cualquier otra plataforma.Dentro de ese universo de millones de plays y términos como alcance e interacciones, el Biza sobresale con más recursos porque con el talento artístico ya está claro, desde hace varios años, que no alcanza.Para empezar, encontró un formato muy all access, combinando un poco la idea de los Tiny Desk de NPR con muchos detalles del mundo de los streamers. Luego fue dándole forma con una estrategia clara, en la que sin apurarse fue convocando distintos artistas y esperando el momento justo para lanzarlos. Por ejemplo, la Session #31, con Zaramay, hubiera salido mucho antes si eso dependía del artista de San Martín, pero Biza logró mantener la ansiedad, y el resultado está a la vista: al cierre de esta edición, es la séptima Music Session con más plays en YouTube. Y la colaboración que logró con Nicky Jam también se puede medir más allá de los números, porque si había un momento para tener un reggaetón megabailable con un número 1 de la escena que le abra más el juego en el mercado latino y lo haga sonar en Miami –una de las ciudades donde el Covid-19 parece ser un mal recuerdo y las fiestas volvieron a pleno– era este.Por eso, más allá de las próximas sessions que salgan, otras colaboraciones y otras tareas que va a realizar, como ser el productor ejecutivo del próximo disco de Nicki Nicole, su capacidad de reconocer el talento de otros artistas y hacerlos sobresalir lo proyecta hacia otros roles dentro de la industria. Él podría ser el A&R de un sello discográfico o, si quisiera, podría desplazar a cualquier pope y estar a cargo de un sello. Le encantaría, pero dice que no es el momento: “Con toda la experiencia, estando en otro lugar, me gustaría manejar un sello o armarme un sello propio, pero ahora sería contraproducente. No tiene sentido. Si apenas puedo manejar mi carrera, ¿les voy a manejar la carrera a otros artistas?”.Si ese no fuera el camino que él decida tomar y sus métricas empezaran a diluirse con el paso del tiempo, el éxito de Bizarrap va a poder seguir midiéndose en cada productor musical que surja durante los próximos años con tracks hechos desde su casa.Los chicos y chicas ahora no solo quieren cantar. Algunos sueñan con producir y lo tienen al Biza allá arriba, como si fuera un superhéroe que en lugar de capa lleva gorra y anteojos.En el Planetario, luego de sacar las fotos, junto a él y a un par de las personas involucradas en la producción hablamos sobre cómo su fandom está compuesto por un montón de adolescentes que piensan qué hacer con su futuro y se debaten entre seguir una carrera universitaria tradicional u orientarse a la música, una duda que se le presentó a él mismo cuando estaba por terminar el secundario. Yo le digo que sería bárbaro si, más allá de las notas que pueda dar, compartiera directamente su experiencia personal con esos chicos y chicas que no saben cuál es el próximo paso que deben dar en sus vidas, y el Biza me responde: “Mi mamá siempre me dice: ‘¿Por qué no vas a los colegios a contar tu historia?’”.Créditos y agradecimientos producción de fotos:Estilismo: Bár Midley; Pelo y Make up: Sofia Lisa; Asistente de Estilismo: Murilo Augusto do Couto Brito; Asistente de fotografía: Pablo MeklerAgradecimientos: : Planetario Galileo Galilei/Ministerio de Educación/GCBA;Javier Yacuzzi; CRUDE; BULLBENNY; IGNACIO MANSUR; WTTJ; Julia Ugarte.

Fuente: La Nación

 Like

Causaba sorpresa cuando, en diciembre pasado, se oficializaba la posición del “Nasdaq Veles California Water Index”, el cual se trata del primer índice de agua, que compara el precio spot del agua en el estado de California (Estados Unidos).
Sin embargo, bajo el contexto actual de sequías extremas, incendios catastróficos y emergencias hídricas en distintas partes del mundo, ¿qué valor tendrá el agua que, actualmente, cotiza en la segunda bolsa de valores más importante de los Estados Unidos? 
Mirá también Estados Unidos y Canadá: producción agropecuaria castigada por la sequía y bosques incendiados
La última posición del Nasdaq Veles California Water Index (NQH20), este miércoles, registró un índice récord de 892 (Ver Gráfico). 
Este valor se trata de un máximo, que viene en progreso desde febrero de este año, cuando este índica orillaba los 530.
Vale la pena cita que el ‘Water Index’ se trata de una posición en el estado California, una zona afectada por una excepcional a extrema sequía, de acuerdo a los últimos datos del “Monitor de Sequía de los Estados Unidos” (U.S. Drought Monitor, por sus siglas).
Sin embargo, ¿terminará siendo una referencia global en función la necesidad actual en muchas regiones productivas?

 The post Sequías, incendios, emergencias en el mundo: en el Nasdaq, el índice del agua es récord first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Kia Argentina anunció la transformación total de la marca hacia el futuro, lo que incluye nuevo logo, lema, lenguaje de diseño y denominación corporativa. Esta nueva identidad de le empresa asiática fue presentada a nivel global en enero de este año, y ahora comenzó en América latina, particularmente en la Argentina.En la conferencia de prensa de presentación de esta nueva identidad de Kia, se anunció la llegada en diciembre de la renovación de dos modelos muy exitosos en el país: las cuartas generaciones de la familiar Carnival (con un diseño más cercano a un crossover que a una van) y del SUV mediano Sorento; ambos con gran tecnología y equipamiento, incluyendo un generoso paquete de asistencias a la conducción (ADAS). Para 2022 quedará el arribo del nuevo Kia Sportage. Estos tres modelos se sumarán al vigente Seltos (el primero que va a recibir el nuevo logo en su frontal) para conformar la oferta SUV de la marca coreana en el país.Para acompañar esta ofensiva, Kia Argentina ofrecerá en breve innovadoras formas de comunicarse con sus clientes y nuevos servicios, como los próximos e-commerce (de plataforma propia y exclusiva) y canales de atención virtual.El nuevo Kia Sorento 2021 (aún con el logo tradicional) (Prensa Kia/)Estretegia globalDentro de este plan de rebranding, la marca coreana cambió su logo por uno muy estilizado y moderno realizado en base a tres conceptos: simetría, ritmo y crecimiento; su lema, que ahora es Movimiento que inspira, y su denominación, que dejó de lado el Motors para pasar a ser solo Kia Corporation.En cuanto a los productos, Kia tiene previstos siete nuevos vehículos eléctricos que se lanzarán mundialmente hasta 2027 y recurrirá al uso de materiales reciclables y energías renovables para una fabricación más sostenible. Al respecto, los ejecutivos locales afirmaron que la automotriz coreana redefinió su propósito como marca y su estrategia futura con el foco en los vehículos eléctricos y las soluciones de movilidad. En sintonía con este nuevo rumbo, hace solo unas semanas Kia lanzó globalmente el inédito EV6, vehículo que muestra con claridad esta estrategia global de movilidad sustentable y el nuevo lenguaje de diseño del fabricante asiático.“Redefinimos nuestra visión de futuro: crear soluciones de movilidad sustentables para los consumidores, la comunidad y la sociedad global. Esto lleva a Kia a buscar una posición de liderazgo en el mercado mundial de vehículos eléctricos y a implementar procesos de fabricación sostenibles a través del uso de materiales reciclables y de energías limpias. Kia está poniendo el foco en la experiencia y en los servicios conectados, para que tanto nuestros productos como servicios complementen perfectamente el estilo de vida de nuestros clientes”, afirmó Sebastián Sicardi, gerente general de Kia Argentina.

Fuente: La Nación

 Like

La escena, que es de la semana pasada, impresiona por lo infrecuente. “¿Usted reconoce ser el autor de esos hechos que se le imputaron?”, pregunta el juez. “Sí, señor juez”, contesta el sindicalista en la pantalla gigante. Si todo sale como su defensa lo prevé, José Ángel Allende, secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Entre Ríos y ex diputado provincial del PJ, millonario, acusado de haberse quedado con casi 1,2 millones de dólares del Estado en el transcurso de los últimos 22 años, deberá devolver lo que robó. Se resolverá hoy por la tarde en Paraná, donde el juez Elvio Garzón dará a conocer si acepta el acuerdo de juicio abreviado.Allende quedará inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos. Es lo que quienes propician este procedimiento consideran más valioso: son demasiadas las veces que los corruptos no sólo quedan impunes, dicen, sino que además se reciclan en nuevas funciones. El acuerdo a que llegó con la fiscalía incluye como contraparte un beneficio para él: no ir preso, porque la pena establecida es de dos años y ocho meses, y la posibilidad, que decidirá otro juez, el de instrucción, de que queden sobreseídos sus hijos Julio, Victoria y Carolina; Adriana Satler, su mujer, y Diana Traverso, su ex, todos ellos involucrados en la investigación porque pudieron haber oficiado de testaferros y a quienes, con excepción de Traverso, ubicó en distintas reparticiones del Estado.Por la inflación, el Gobierno volverá a actualizar el piso de Ganancias en septiembreEl de Allende es un caso testigo de corrupción típica argentina. El juez debe resolverlo sopesando la postura de quienes se oponen al acuerdo porque piden una pena mayor. Entre ellos, dos víctimas de esta causa múltiple, que además de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública incluye amenazas: la actual ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, a quien el líder sindical hostigó y agredió mientras le pedía remover a la directora del hospital de Diamante, y el periodista Martín Carboni, al que criticó en una radio local comparando la situación con el suicidio de Alfredo Yabrán y el asesinato de José Luis Cabezas.Allende ha sido desde los 90 uno de los dirigentes más relevantes del poder provincial. Su patrimonio, estimado en 4,5 millones de dólares, creció al amparo de una relación siempre estrecha con los diferentes gobernadores: tiene barcos, casas en Entre Ríos, una colección de autos antiguos y hasta una isla en el Paraná y un departamento en la torre Le Parc, en Puerto Madero. El acuerdo con la fiscalía, ratificado a LA NACION por los abogados del imputado, prevé que devuelva dos casas (una en el Parque Urquiza, con vista al Paraná, valuada en US$720.922, y otra de 378.289 dólares) más 3 millones de pesos en efectivo.Si prospera, el procedimiento interpelará de algún modo a todo el poder provincial. Entre ellos al gobernador, Gustavo Bordet, que designó hace cinco años a Satler, la mujer de Allende, en un cargo ad honorem en el ministerio de Salud: la nombró coordinadora de la Unidad Ejecutora de Conservación, una dependencia que se encarga del mantenimiento de los hospitales. Y también a Sergio Urribarri, actual embajador en Israel, que condujo los destinos de la provincia hasta 2015 y tiene tres causas dispuestas ya para el juicio, entre ellas, una que lo investiga por el supuesto desvío de fondos en la campaña mediante la cual pretendía ser candidato a presidente y llamó “Sueño Entrerriano”.En su libro El Nido, el periodista Daniel Enz, uno de los que sacó a la luz el caso desde la revista Análisis en 2012, dice que Urribarri fue uno de los que se oponía a que el sindicalista se declarara culpable. Lo expone con una anécdota previa a otro intento de acuerdo con la fiscalía, a fines del año pasado, que finalmente el juez desechó. Cuenta Enz que el entonces gobernador llegó a objetar la decisión en una conversación privada con Allende: “¿Vos sos loco, Ruso? ¿Sos consciente del precedente que nos generás si acordás eso?” El acusado le contestó que lo hacía para excluir de la causa a su familia.Alitalia será ITA: un cambio de nombre podría abrir una batalla legal en la ArgentinaEs una pretensión que en rigor depende del juez de instrucción. Porque Allende los involucró directamente. Lo admite él en el acuerdo. Entre 2008 y 2011, por ejemplo, desde la Cámara de Diputados, le suministró 128 subsidios a la fundación Esperanza, que presidía su mujer, Satler, y en la que figuraban su hija Victoria como tesorera y él mismo como secretario del Consejo de Administración. Una maniobra que sumó casi 1,5 millones de pesos de entonces y que podría resumirse en una vieja broma que el economista Juan Carlos De Pablo suele hacer sobre aquellos lobbies de intención dudosa: “Hay que aprobar el subsidio a mí”.

Fuente: La Nación

 Like

Las recientes declaraciones del presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero, generaron preocupación y pusieron de manifiesto la crisis educativa que afecta a parte importante de la juventud argentina. “Se nos hace difícil en nuestra área geográfica encontrar a 200 personas con secundario completo”, sostuvo el alto ejecutivo en alusión a una búsqueda activa de la empresa para su planta de Zárate. Ante esta situación, Osvaldo Cáffaro, quien es intendente del partido desde 2007, comunicó hoy la puesta en marcha de un programa de nivelación para los aspirantes a formar parte de la automotriz.Mayra Mendoza se metió en la polémica por Fernando Iglesias y le recordaron las denuncias de abusos en el kirchnerismo“Estuve reunido con la gente de Toyota. Yo creo que fue una declaración fuera de contexto y que ha sido un poco desafortunado cómo se planteó”, comenzó el jefe comunal en diálogo con Radio 10. A continuación, describió la relación con la compañía como “muy fuerte” y comunicó las medidas que adoptará el distrito a raíz del planteo de Herrero.“Rápidamente en el día de ayer tratamos de armar un montón de programas que teníamos sueltos o que íbamos a iniciar. El más importante es un módulo de introducción al mundo del trabajo. Es como una especie de curso de nivelación rápida de dos o tres meses como para que no suceda esto”, explicó Cáffaro, que no desconoció las dificultades de la automotriz en la búsqueda de empleados.“Yo creo que hay, por supuesto, 200 jóvenes entre Zárate y Campana que terminaron el secundario y que por ahí no tienen la capacidad que según dice Toyota deberían tener para formar parte de su plantel”, siguió el intendente, y reflexionó: “Creo que de esto se sale trabajando para adelante en forma conjunta entre el sector público y el sector privado, como sucedió ayer en la reunión”.“Termina mal”: el duro pronóstico de López Murphy sobre el tipo de cambioEn otro tramo de la entrevista, Cáffaro se refirió a las dificultades que enfrentó Toyota durante la pandemia de coronavirus: “Se han visto muy perjudicados porque hay un 60% del personal que no es de Zárate y viene de alrededores de hasta 150 kilómetros de distancia. Entonces, con las restricciones a la movilidad y el aislamiento se han visto muy perjudicados”. Por ese motivo, consideró que “hoy más que nunca tiene que haber mano de obra cercana”.Y cerró: “Estas declaraciones sirvieron para ver qué está pasando y cómo podemos salir para adelante con una propuesta concreta para los jóvenes de la ciudad y que tengan trabajo”.Por su parte, el concejal de Zárate Marcelo Matzkin (Juntos) criticó con dureza las recientes declaraciones del intendente y calificó su respuesta como “vergonzosa”. “Para los que no lo saben, Cáffaro es Intendente de Zárate desde 2007. Es decir que los chicos que hoy tienen 18 años y no terminaron el secundario, tenían 4 cuando él asumió en el municipio. Pero se acordó ahora. No solo porque Toyota lo dijo en todos los medios, sino porque estamos en campaña”, apuntó el edil desde su cuenta de Twitter.Y en ese sentido continuó: “Cáffaro y su espacio político permitieron que la educación pública se fuera degradando año a año, y la hirieron de muerte en 2020 cuando decidieron tener las escuelas cerradas”.

Fuente: La Nación

 Like