A raíz de la polémica que se generó en la pista de ShowMatch por los reemplazos, Sofía “Jujuy” Jiménez enfrentó las críticas y le respondió a quienes dudaron de su lesión. “Hablan porque realmente no les pasó”, disparó enojada.“Estoy mucho mejor. Ya estoy autorizada por el médico a bailar la cumbia que ya la tenemos ensayada. El caño no porque es otra cuestión. Yo querría hacerlo pero la realidad es que no puedo. Si el médico dice que no, es no”, comentó Jujuy en una nota con Los ángeles de la mañana.Sandra Borghi habló de su difícil experiencia con el Covid: “Esta enfermedad te tiene con el corazón en la boca”La modelo que hace unas semanas quedó fuera de la pista por una lesión en sus costillas, enfrentó las críticas y le respondió a algunos compañeros que desconfiaron de su lesión, ya que la ven saltar y festejar muy efusivamente cuando va al piso. “Me molestó pero por otro lado también entiendo que tiene que ver con una cuestión de enojo, frustración. El clima del programa está bastante tenso y se mezclan las emociones. Cuando vi todo lo que estaban diciendo mandé un mensaje al grupo y dije que no podía creer que se ponga en duda o cuestionen temas de salud. Además me vieron. Las primeras tres semanas yo estaba mal”, confesó molesta.En cuanto a la propuesta de Rocío Marengo de que el que se lesione quede fuera de certamen, opinó: “A Marengo en su momento le puse: ‘ojalá de verdad ninguno tenga que pasar por esta situación porque es horrible’. Uno no busca quedarse lesionado. Yo estaba en casa viendo a todos cómo bailaban. La rompían, lo disfrutaban y yo no podía estar. Es frustrante, te da mucha impotencia. Hablan porque realmente no les pasó”.Por último, la participante aseguró que cada vez falta menos para su regreso a “La academia” y que siempre estuvo muy comprometida con la competencia. “Yo estoy con la camiseta a full y quiero darlo todo hasta donde pueda. Después la cuestión médica es más fuerte que yo”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

A dos meses del cierre de las exportaciones de carne vacuna anunciado por el Gobierno Nacional,
se dio a conocer la caída en el rodeo bovino argentino, que de acuerdo a estadísticas oficiales se ubicó sobre el millón de cabezas.
El dato aparece mientras el Gobierno Nacional busca contener el precio de este alimento y la industria frigorífica pide que se flexibilicen las ventas al exterior. La mayor caída fue en las categorías terneros y terneras, con casi 700.000 cabezas.
Según informó el Ministerio de Agricultura, el stock bovino cerró 2020 con un total de 53,5 millones de cabezas, que en comparación al año anterior representa un recorte de 944.000 animales. El primer dato a tener en cuenta es que este escenario sumará presión alcista al precio de la carne, al representar un recorte en la oferta disponible. Analistas del sector consultados por Infocampo reconocieron que se registró una caída de tres puntos en la tasa de destete en relación al año pasado, mientras el peso de faena no logra superar el promedio de 230 kilos. Para tomar dimensión de esa cifra, en el caso de Uruguay, esta variable se ubica sobre los 275 kilos.
De esta manera, la menor disponibilidad de carne tendrá como consecuencia una tensión en los precios que será visible con el correr de los meses. Este factor puede representar un escollo para que el Gobierno Nacional empiece a flexibilizar el actual esquema de exportaciones, que por el momento incluye limitaciones a la venta de vaca con destino a China, un listado de siete cortes parrilleros y el cupo Kosher con destino a Israel.
En declaraciones periodísticas recientes, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas,
reconoció que la liberación de cupos se hará efectiva siempre y cuando el precio de la carne no registre subas. “El objetivo es mantener estable el precio de la carne, que subió de manera injustificada y vamos a ir liberando más cupos de exportación en la medida en la que veamos que sigue la estabilidad en el mercado interno”, señaló.
En este contexto, la industria frigorífica sigue a la espera de señales en materia de una flexibilización para el comercio exterior. “Con las restricciones, se perderán 100 millones de dólares mensuales, y el recorte en el volumen de producción estará sobre las 25.000 toneladas”, advirtió Javier Peralta, secretario de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra).
Con este ajuste en la actividad de los frigoríficos exportadores, caerá el volumen exportado y el ingreso de divisas que genera cada año esta cadena de valor. Según un cálculo efectuado por el Mercado Rosario Ganadero (Rosgan), de seguir este nivel de restricciones, 2021 cerrará con ventas al exterior por 700.000 toneladas, unas 200.000 toneladas menos en relación al año pasado.
En diálogo con este medio, Peralta analizó el panorama del mercado interno, golpeado tanto por la falta de poder adquisitivo de los consumidores como el menor stock de hacienda disponible.
Con respecto a los precios de venta al público, admitió que se visualizaron algunas bajas que no llegaron a superar los 20 pesos por kilo, pero no por la decisión de la Casa Rosada de limitar las exportaciones. Con la baja del consumo, aumentaron los stocks y esto se reflejó con una leve baja en los mostradores por los saldos de mercadería que no pudieron venderse. “La principal consecuencia de esa medida es la baja de precios en las categorías de vaca conserva y manufactura”, remarcó.
Los valores de la hacienda en los remates ganaderos tomaron dos caminos bien diferenciados. Mientras la vaca con destino a China sufrió un desplome de hasta 30% y luego empezó a exhibir un repunte progresivo, las categorías de consumo registraron una baja, pero no por las medidas tomadas por el Gobierno, sino por el retroceso en las ventas ante la caída del poder adquisitivo del salario.
Según estimaron operadores del Mercado de Liniers, las cotizaciones en novillitos y vaquillonas retrocedieron a un piso de $190 y a un techo de $207, muy por debajo de los valores que la hacienda de consumo de junio registró en junio. En este punto, el dato a tener en cuenta es que el cese de comercialización dispuesto por la Mesa de Enlace impactó en los valores de la hacienda, que registraron una fuerte suba, que se trasladó de manera parcial a los mostradores de las carnicerías.
Por el momento, esta baja en los valores de las categorías de consumo no se percibe en las carnicerías, salvo casos puntuales. Si bien el precio de la media res que se baja en los comercios disminuyó en unos 20 pesos, se perciben algunas rebajas puntuales en el caso de cortes parrilleros, que en esta época del año no tienen mucha salida.The post Carne: las tensiones de precios seguirán hasta fin de año first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El presidente de la Federación de Productores de Fruta de Rio Negro y Neuquén, Sebastián Hernández expuso en la Legislatura de Neuquén sobre los costos laborales que tienen en el sector, en el marco de un proyecto que Ley que busca reducir la carga impositiva a productores primarios de la actividad frutícola de las provincias de Neuquén y Río Negro.
El proyecto de Ley fue presentado por el diputado provincial de Neuquén y productor frutícola, José Ortuño, pero además lleva la firma de otros 13 legisladores de la provincia.
Parte de los fundamentos expuestos por Hernández durante su presentación es que en el valle de Neuquén y Rio Negro hay 40.000 hectáreas dedicadas a la fruticultura de manzanas, peras, uvas, ciruelas, duraznos y cerezas, y se emplean de manera directa e indirecta a unas 75.000 personas, pero que la actividad se ve seriamente afectada por la elevada carga impositiva y la dolarización de los costos de producción.
Vea también – SIGUE EN AUMENTO LA BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL CAMPO Y LA GÓNDOLA
Hernández conversó con Infocampo y explicó que “hace muchos años que venimos reclamando medidas especiales para el sector, porque somos una economía que tiene un costo de la mano de obra del 65%”.
“Los pequeños productores de tienen un empleado cada dos hectáreas, mientras que un gran productor tiene uno cada 500 hectáreas. Ese costo incide muchísimo en el producto, y hace que la estemos pasando muy mal“, analizó el presidente de la Federación.
Y finalizó: “El proyecto de Ley busca bajar los costos laborales, y esta actividad lo puede devolver con mucha más mano de obra. El Estado se tiene que dar cuenta que en la Argentina hay una necesidad de trabajo genuino, como es la producción de alimentos, bajar los costos laborales le significa mayor cantidad de empleo“.
El proyecto N° 14283 lleva además las firmas de los diputados Maximiliano Caparroz, María Laura du Plessis, Lorena Abdala, Fernanda Villone, Germán Chapino, Javier Rivero, Liliana Murisi, Ludmila Gaitán, Fernando Gallia, Francisco Rols, Carina Riccomini, Laura Bonotti y Andrés Peressini.The post Buscan reducir la carga impositiva a productores frutícolas first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabeza hoy en la Casa Rosada una reunión con los ministros de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, y de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, para analizar los resultados del estudio de combinación de vacunas contra el coronavirus, informaron fuentes oficiales.En el encuentro, que se realiza desde las 15.30 en el despacho del jefe de ministros, se evaluarán los resultados del estudio colaborativo de combinación de vacunas, coordinado por el Ministerio de Salud y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.Al finalizar la reunión, Vizzotti, Kreplak y Quirós atenderán a los medios acreditados en la Sala de Conferencias de la Casa de Gobierno, indicaron los portavoces.Según pudo saber LA NACION, a través de uno de los investigadores a cargo del ensayo clínico, de los esquemas heterólogos (es decir, dosis de diferentes laboratorios) el que mayor eficacia mostró es Sputnik V con AstraZeneca. “En la combinación con Sinopharm no levantaron muchos anticuerpos”, detalló la fuente consultada y agregó que en las próximas horas tendrás el resultado de los 14 días para los que tienen Sputnik V y recibieron como segunda dosis la vacuna de Moderna.“Mañana, con la información preliminar, ya que se seguirá ampliando, con un corte a los 14 y a los 28 días, tendremos esta información que hemos acelerado sobre la seguridad (de la combinación de vacunas). De esta manera, definiremos esta tercera estrategia para completar los esquemas de vacunas Sputnik V durante el mes de agosto, con algunas de las otras vacunas Astrazeneca, Sinopharm o Moderna”, informó ayer Vizzotti.Vizzotti precisó que ya son cinco las provincias que se sumaron al estudio de combinación de vacunas contra el coronavirus, y agregó que, además de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, “ayer (por el lunes) comenzó el enrolamiento de voluntarios (para participar de las pruebas) en La Rioja, Córdoba y San Luis”.

Fuente: La Nación

 Like

“El FMI decidió entregarle dólares a los países para que hagan frente a los estragos de la pandemia. Nosotros no vamos a poder porque le debemos 45.000 millones de dólares al Fondo”. Con ese pronunciamiento político, en el inicio de la campaña electoral, Cristina Kirchner dio luz verde para que los Derechos Especiales de Giro (DEG) que el organismo le remitirá a la Argentina este mes se utilicen para pagar la deuda. La vicepresidenta levantó así el condicionamiento que el kirchnerismo le había impuesto a el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que ese dinero se destine al gasto público y no a los compromisos de deuda.Con el eco de los dichos de la vicepresidenta, hoy Guzmán se refirió a los US$4400 millones en DEG que recibirá la Argentina y evitó dar detalles sobre el destino de ese dinero. “Esperamos que los DEG lleguen a fines de agosto. Los recibirá el Tesoro e inmediatamente pasarán a incrementar las reservas del BCRA. Luego el dinero es fungible y se verá para qué se utiliza”, dijo el titular del Palacio de Hacienda al culminar la reunión de gabinete económico en la Casa Rosada.Y apuntó: “Se está trabajando en poder reestructurar el relacionamiento con el FMI para no tener que hacer frente al compromiso que asumió Juntos por el Cambio para 2022, 2023 y 2024. La Argentina no generó una capacidad de crecimiento de las divisas para hacer frente a los tiempos establecidos en ese acuerdo”.En Juntos por el Cambio nadie defiende a Fernando IglesiasGuzmán no se refirió a los compromisos de deuda que la Argentina tiene para 2021, pero en la contabilidad de este año el país debe hacer frente el 30 de septiembre a un vencimiento por unos US$1800 millones, correspondientes al desembolso de intereses del segundo semestre, que podrá resolver gracias al engrosamiento de las reservas por el ingreso de los DEG. Si no hay un acuerdo previo con el FMI, en diciembre figura otro compromiso de pago similar.“Estamos trabajando para reestructurar el relacionamiento con el FMI. De los 45.000 millones de dólares que se desembolsaron durante el exgobierno a pagar entre septiembre de 2021 y el año 2024, se usó un poco menos de la mitad para pagar deuda insostenible en moneda extranjera y un poco más de la mitad para financiar la salida de capitales. Es decir que ese dinero no se usó para aumentar la capacidad productiva de la Argentina. Por lo tanto, ahora hace falta redefinir la relación con el Fondo y contar con más tiempo para pagar y eso es lo que buscamos resolver”, dijo el ministro de Economía, sin dar precisiones sobre los plazos de un posible acuerdo.Presupuesto e inflaciónDurante la reunión del gabinete económico en la Casa Rosada, los funcionarios del área comenzaron a trabajar los lineamientos del proyecto de ley de Presupuesto 2022, que debe presentarse el 15 de septiembre de este año, según pudo saber LA NACION. Guzmán -que siempre dijo que su plan económico es sinónimo del presupuesto- ya debió reformular las previsiones de este año por la persistencia de la pandemia, por el aumento de la inflación y del precio de los commodities, y, sobre todo, por la fuerte demanda política del kirchnerismo para llevar alivio a los bolsillos en época electoral. Marcó del Pont, Guzmán, Todesca, Kulfas, Moroni, Pesce y Mallamace, en la reunión de gabinete económicoRespecto a la inflación, Guzmán evitó señalar cual es la nueva proyección para este año (ya quedó muy viejo el 29% que el Palacio de Hacienda puso por escrito en la ley de 2021) y aseguró: “Creemos primordial para profundizar la recuperación económica que haya una recuperación del poder adquisitivo del salario. Dijimos que en marzo iba a haber un pico de inflación y a partir de allí un descenso intermensual y eso se verificó. Esperamos que en julio la tasa sea más baja que en junio y que ese sendero de descenso continúe”.A pesar del fuerte rebote del dólar blue en julio, el ministro aseguró que buscará “sostener la evolución del tipo de cambio que busca converger en diciembre de 2021 en un tipo de cambio oficial de $102,40?. Y desestimó el impacto del dólar paralelo: “Hoy tenemos condiciones de robustez y consistencia para continuar con la política cambiaria que venimos llevando a cabo”.Fernando Iglesias se defendió tras las críticas de María Eugenia Vidal y Silvia LospennatoEl ministro, en tanto, pidió no tener gestos de “sobreoptimismo” respecto al crecimiento de la economía, un discurso que entra en cortocircuito con el mensaje de expectativa a futuro que se cocina en el laboratorio electoral del Frente de Todos. “En la ley de presupuesto habíamos marcado un crecimiento de 5,5% que ya corregimos al alza al 7%. El FMI corrigió hacia arriba las proyecciones de crecimiento. Pero nosotros queremos mantenernos prudentes porque la Argentina muchas veces se ha chocado con sobreoptimismos y es importante tranquilizar la economía y construir sobre esa base”, dijo.

Fuente: La Nación

 Like

Santiago Borda tuvo que ser atendido en un hospital de Concordia, Entre Ríos. La noticia trascendió el sábado pasado, luego de que ganara la primera noche de batallas en La Voz Argentina (Telefe), cuando su padre informó que había sufrido un “accidente doméstico”. Sin embargo, ahora se supo que el joven, de 19 años, denunció a su pareja por violencia tras el episodio.Este martes en Intrusos (América TV), el periodista entrerriano Claudio Alani contó una versión distinta de la conocida sobre el caso: “Su pareja le habría dado una golpiza por celos. Santi tuvo que defenderse como pudo y salir corriendo del lugar donde se encontraban ambos”.Barassi reveló el tema que le preocupa de su hija y que le contó a su psicólogaLa abogada de Borda, Brenda Vittori, lo confirmó: “Esto es un contexto de violencia en el que hubo lesiones. Todavía no tenemos la carátula porque es muy reciente. Hay una denuncia que hicimos hoy en el transcurso de la mañana. Calculamos que la fiscal a cargo va a ser Fonseca y que la caratula será ‘lesiones leves’”.La letrada indicó que, en un comienzo, se consignó que había sufrido un accidente doméstico a pedido de Santiago, que “no quiso contar nada”. Vittori agregó que ahora el cantante “está contenido” por su familia, y explicó que su actitud es “típico de una situación de violencia, en la que se siente culpable y no quiere hacer la denuncia”. Pero con el acompañamiento de sus seres queridos, el integrante del equipo de Lali Espósito se animó a presentarse en la Justicia para contar su experiencia.Respecto de la salud del joven, la abogada indicó que “se está recuperando” y que “está afectado” por lo que le sucedió. Además, aclaró que él prefiere no salir en los medios y que quien hable sobre esto sea Vittori.Ricardo Montaner cruzó sin filtro a Soledad Pastorutti en La Voz Argentina: “No me parece justo”“La Voz es su profesión y lo que pasó es parte de su vida privada, vamos a trabajar para que se recupere pronto y que esté en pocos días a disposición de la producción”, indicó la representante legal de Santiago. Vittori también confirmó que el agresor es una persona con la que el artista tenía una relación de pareja y que ya está identificado.Borda se mostró muy agradecido por todo el cariño que recibió de sus fans en sus redes sociales. “A todos los que me están mandando mensajes privados, que son muchísimos y no puedo responderles a todos porque esta cuenta es personal, tuve un accidente doméstico. Unos pequeños cortes en las manos. Gracias por cada mensaje. Los amo”, escribió.El mensaje de agradecimiento de Santiago Borda a sus fans por haberlo apoyado en el difícil momento personal que atraviesa (Instagram: @santiago_.borda/)El sábado pasado, el diario El Entre Ríos indicó que el cantante llegó al hospital Delicia Concepción Masvernat junto a su padre, Mario Borda. En diálogo con ese medio, el familiar dijo sobre el incidente: “Tuvo un accidente doméstico. Tuvo un tropezón y se cayó arriba de un vidrio”.Santiago debió realizarse las curaciones pertinentes y volvió a su casa. Mario Borda quiso tranquilizar a sus fans y afirmó: “Gracias a Dios fue leve la cosa. Quédense tranquilos: hay Santiago para rato”.

Fuente: La Nación

 Like

Charlize Theron se encuentra disfrutando de unas merecidas vacaciones en Grecia con sus hijas, August, de 6 años, y Jackson, de 9. La actriz de La vieja guardia posteó un video en cámara lenta en el que se la puede ver sosteniendo a sus pequeñas de las manos arriba de un yate antes de darse un chapuzón.Shailene Woodley: de la “aterradora enfermedad” que casi la destruye hasta su gran presente con planes de boda“Mis chicas y yo para toda la vida”, escribió en el posteo de Instagram que cosechó más de 2 millones de reproducciones y comentarios de sus amigos y colegas. “¡Épico!”, escribió Reese Witherspoon; “amo tanto esto”, sumó Michelle Pfeiffer; “amo cómo se sostuvieron de las manos hasta lo último”, remarcó la modelo Helena Christensen. View this post on Instagram A post shared by Charlize Theron (@charlizeafrica)El dulce video de Theron compartiendo una tarde en la costa de Grecia fue furor en las redes dado que la actriz de Mad Max: furia en el camino suele respetar la privacidad de sus pequeñas, de quien comparte muy pocas imágenes y la mayoría de ellas en ocasiones especiales. Por el contrario, la ganadora del Oscar mantiene un perfil muy bajo desde que decidió adoptar a Jackson en 2012 (luego de separarse del actor Stuart Townsend), y a August, en 2015.Charlize Theron junto a su pequeña Jackson y una amiguita, tomando un helado en un paseo familiar (Grosby Group/)“Quería creer que de algún modo mi hija me iba encontrar, que estaba destinado a ser”, contó al promocionar Escándalo, biopic por la cual cosechó su tercera nominación al premio de la Academia. “Por lo tanto, no fui muy específica con nada…en cualquier país que le permitieran a una mujer soltera adoptar, ahí iba a aplicar. Y lo que sucedió fue que mis dos hijas nacieron en los Estados Unidos, y ambas son afroamericanas, todo lo que pasó en el proceso de adopción pasó porque esas dos niñas tenían que estar en mi vida”, expresó Theron.Charlize, Jackson y August, de compras unos meses atrás (GROSBY GROUP/)Asimismo, Charlize es muy crítica de cómo la sociedad no acepta familias monoparentales. “Tenemos que trabajar mucho en los preconceptos que se tienen respecto a lo que constituye una familia, o una familia fuerte o correcta, seguimos siendo muy tradicionales cuando pensamos que una sola persona no puede criar a sus hijos sin pareja, es muy desafortunado”, manifestó, y añadió: “Mi lucha por ser madre fue mucho más sencilla por mis circunstancias, pero quisiera que eso les suceda a todas las mujeres que quieren compartir sus vidas y ser responsables de la crianza de un niño”.Theron en 2012. cuando su hija Jackson era tan solo una bebé (GROSBY GROUP/)En abril de 2019 la actriz también fue muy cuidadosa en su forma de compartir la transición de género de August, y lo hizo con el medio Pride Source. “A medida que crecía se iba volviendo más difícil para ambas, porque la prensa se refería a ella usando mal los pronombres, y a veces yo cometía errores también cuando hablaba de ella, y eso la lastimaba mucho”, se sinceró. “No quiero ser esa clase de madre, y también quiero que su historia eventualmente la cuente ella, si es que quiere hacerlo”, añadió.Charlize, sus hijas y su mamá en una de sus vacaciones juntas (GROSBY GROUP/)En la rueda de promoción de la comedia romántica Ni en tus sueños, la actriz se mostró muy orgullosa de la familia que había formado. “Tengo dos hermosas hijas que quiero proteger y a las que quiero ver felices en lo que decidan hacer con sus vidas, por lo cual yo no tengo por qué decidir cómo se sienten, qué quieren o cómo se identifican”, manifestó, en otro mensaje muy inspirador.Charlize Theron: por qué nunca va a casarse y cómo fue su insólita separación de Sean PennEn la actualidad, Charlize pone énfasis en su vida como madre, sin intereses románticos. “Siempre quise ser mamá, no anhelaba nada más”, aseguró. “Respecto al amor, cuando crecí me di cuenta que tenía que vivir mi vida al máximo y no seguir en una relación en el que empezás a tenerle resentimiento a la otra persona, lo cual es horrible. Es por eso que prefiero estar soltera antes que pasar por eso… por tenerle bronca a alguien que no me deja ser quien soy”, subrayó.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con postura CIDH y nueva información)4 ago (Reuters) – La opositora Alianza Ciudadanos por la
Libertad (CxL) denunció que autoridades nicaragüenses impusieron
arresto domiciliario a su candidata a vicepresidenta en las
elecciones presidenciales del 7 de noviembre, Berenice Quezada,
y la inhabilitaron para postularse a cargos de votación popular.CxL inscribió el lunes a Quezada, una exreina de belleza,
como compañera de fórmula de Oscar Sobalvarro, empresario y
excombatiente, en medio de la ola de detenciones de candidatos
de la oposición por parte del gobierno de Daniel Ortega, quien
busca un cuarto mandato consecutivo.La agrupación denunció en su cuenta de Twitter la noche del
martes que autoridades judiciales y del Ministerio Público
acompañadas de policías notificaron a Quezada que quedaba bajo
arresto domiciliario de manera inmediata.El miércoles, CxL afirmó en un comunicado que estaba “en
sesión de emergencia y en consulta interna” para definir una
postura sobre lo sucedido.El gobierno nicaragüense no se ha pronunciado públicamente
sobre el caso ni no ha contestado consultas de Reuters al
respecto.La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
condenó en Twitter el arresto domiciliario de la candidata y
pidió al gobierno de Ortega garantizar “el pleno goce de los
derechos civiles y políticos” de los nicaragüenses.CxL había asegurado la víspera que su postulante a
vicepresidenta no tenía acceso a comunicación telefónica y tenía
“restricción migratoria”, además de que estaba bajo custodia
policial en su domicilio.”Exigimos libertad y respeto a los derechos humanos de
Berenice Quezada”, reclamó CxL en Twitter.Según medios locales, la Fiscalía tramitaba el martes una
denuncia interpuesta contra la aspirante opositora por los
delitos de odio e incitación a la violencia por pedir a sus
seguidores salir a votar y a la calle como en 2018, cuando se
registraron las peores protestas contra Ortega desde que es
mandatario.Las recientes medidas de las autoridades nicaragüenses
contra la oposición han llevado a la Unión Europea (UE), Estados
Unidos y Canadá a decretar sanciones contra el círculo cercano
de Ortega, incluyendo a su esposa y vicepresidenta, Rosario
Murillo.
(Reporte de Raúl Cortés en Ciudad de México, con reporte
adicional de Ismael López. Editado por Diego Oré y Adriana
Barrera)

Fuente: La Nación

 Like

SANTIAGO, 4 ago (Reuters) – Mineras extranjeras de cobre que
operan en Chile pidieron el miércoles a senadores modificar una
propuesta en estudio que busca aplicar regalías a las ventas,
debido al fuerte impacto para su competitividad y futuras
inversiones.La discusión legislativa ha ganado impulso este año por el
sólido avance de los precios del metal ante las mejores
expectativas de recuperación de la economía mundial tras la
pandemia de coronavirus.Algunos jefes de mineras con producción anual inferior a las
100.000 toneladas subrayaron el duro impacto impositivo si no se
consideran la diferencias de costos operacionales entre grandes
y pequeñas compañías.Giancarlo Bruno, CEO de Mantos Copper -de un consorcio
dirigido por la firma británica de inversiones Audley Capital
Advisors y Orion Mine Finance-, dijo que la carga actual
prevista forzaría al cierre de proyectos de mayores costos en
los períodos de precios más bajos.”Confiamos en que el rigor técnico de esta comisión
permitirá elaborar una nueva fórmula que genere mayores aportes
al país en períodos de altos precios del cobre”, dijo Bruno.El ejecutivo agregó que había espacio de mayor recaudación
sobre el margen y no sobre las ventas.El proyecto propone una regalía sobre las ventas del metal
desde un 3%, con lo que se elevaría la carga tributaria total de
las mineras hasta un 75% dependiendo del precio de cotización
del metal.Legisladores de oposición impulsaron el proyecto de ley como
una forma de aumentar la recaudación del país para poder
financiar programas de ayuda, como los implementados para paliar
el efecto económico de la pandemia de coronavirus.Por su parte, Luis Sánchez, presidente de Minera Candelaria
-de la canadiense Lundin- explicó que la tributación chilena
sería mayor comparativamente con otros países donde tiene
operaciones la multinacional.”Un aumento del royalty minero nos dejaría en una posición
de menor competitividad en la industria mundial. Por supuesto
que estamos disponibles para una discusión técnica para realizar
una mayor contribución al Estado”, afirmó.El jefe para la región de la estadounidense Freeport,
Francisco Costabal, dijo que en una simulación sobre el proyecto
como está diseñado la carga tributaria se elevaría a entre un
65,3% y un 68%.”Números pasados y simulaciones futuras demuestra que el
proyecto de royalty afecta seriamente la continuidad operacional
de El Abra”, agregó.Además el ejecutivo señaló que la propuesta atenta contra
las decisiones de inversión en momentos en que la firma estudia
un proyecto para construir una concentradora de 6.000 millones
de dólares para el yacimiento.
(Reporte de Fabián Andrés Cambero
Editado por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like